Hace casi tres meses, la Cooperativa Chortitzer tiene a pleno funcionamiento dos plantas solares, que costaron USD 2 millones y suministran energía a la Ruta de la Leche y al frigorífico de Loma Plata.
[Leer más]
La molienda de soja en Argentina rompió un nuevo récord al cierre del año pasado y su industria aceitera registró mejoras en la utilización de capacidad instalada, a partir de la importación de soja paraguaya, según se desprende del informe oficial del...
[Leer más]
BUENOS AIRES. Diversas entidades empresariales de Argentina rechazaron un eventual aumento en la tarifa de peaje de la hidrovía - entre 46% a 63%- que integran los ríos Paraná y Paraguay, clave para la salida de buques de carga de varios países hacia e...
[Leer más]
Desde la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (CAPPRO) remarcaron el gran potencial que tiene el sector agroindustrial de nuestro país. Sin embargo, sostiene que esta proyección debe ser acompañada de políticas públicas.
[Leer más]
La Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) analizó el escenario pesimista para la soja en Argentina y, en contrapartida, el futuro prometedor para la agroindustria local. Pero, para lograrlo, cree que se deben implementar po...
[Leer más]
En declaración a un medio radial argentino, el presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), Gustavo Idígoras, lamentó el contexto por el que viene atravesando el sector durante hace ya varios año...
[Leer más]
Gremio sojero local reclama políticas públicas que puedan potenciar las agroindustrias en el país, esto ante recientes declaraciones de referentes del rubro en Argentina, donde destacaron que Paraguay será la “gran fábrica sojera de la región”
[Leer más]
Oposición ignoraría esquema de filtraciones en la era Abdo; Paraguay será la “gran fábrica sojera”, según industriales argentinos; Veranillo anticipado: se espera temperatura de 30 grados para toda la semana; Investigan lavado de dinero en negocio de p...
[Leer más]
Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara Aceitera de Argentina, vaticinó un escenario prometedor para el Paraguay en la producción terciaria, en contrapartida del cuadro que presenta su país.
[Leer más]
Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara), refirió que hoy “Paraguay es una topadora”, mientras que su país, “un jubilado de la agricultura”. Indicó que llevan 15 años estancados también en la ...
[Leer más]
Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara), aseguró que hoy “Paraguay es una topadora”, mientras que su país “es un jubilado de la agricultura”. Indicó que llevan 15 años estancados, también en ...
[Leer más]
El titular de la Cámara Aceitera de Argentina, Gustavo Idígoras, vaticinó un escenario pesimista para el sector sojero argentino, mientras que proyectó un futuro más prometedor para Paraguay.
[Leer más]
El sistema de trazabilidad socioambiental y la debida diligencia para cumplir con el reglamento N° 1115/2023 de la Unión Europea (UE) debe ser propio de cada país y la Unión Industrial Paraguaya (UIP) está a favor a integrar al Ministerio de Industria ...
[Leer más]
Los gremios del sector productivo nacional firmaron un documento de cooperación y trabajo permanente con la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro Exportador de Cereales (CEC).
[Leer más]
Los gremios productivos de Paraguay (Fecoprod, UGP, Cappro y Capeco) suscribieron con sus pares argentinos un memorandum de entendimiento con
[Leer más]
Un gran paso se dio para mantener abierto el mercado de la Unión Europea, sobre todo para la soja. Los gremios UGP, Capeco, Fecoprod y Cappro, tras oponer resistencia y luego de tres meses de debates, firmaron un convenio para trabajar por la trazab...
[Leer más]
El sistema que se aplicó en Argentina para dar trazabilidad a los productos y subproductos de la carne y de la soja, en cumplimiento de la norma N° 1115/2023 de la UE, puede servir como guía a nuestro país para mantener abierto el mercado europeo a nue...
[Leer más]
Ante la inminente aplicación de la norma N° 1115/ 2023 de la Unión Europea, para poder mantener abierto dicho mercado para la carne paraguaya, la Asociación Rural del Paraguay (ARP) busca adaptar a los productores y a trabajar en una herramienta que pe...
[Leer más]
El referente agroexportador argentino, Gustavo Idígoras, brindó una charla respecto a cómo adaptarse a los requisitos de nuevas normativas del mercado europeo como la reglamentación libre de deforestación.
[Leer más]
Es urgente que los actores de la cadena de producción, industria y exportación de la soja y de la carne de Paraguay puedan consensuar una herramienta que permita demostrar, sobre todo, que los envíos a la UE y la Argentina estén libres de deforestación...
[Leer más]
La postura del Ministerio de Industria y Comercio es que Paraguay no puede aislarse del mundo y debe entrar de fondo en proyectos y programas que alienten al comercio, explicaron desde la cartera acerca del Reglamento 1115 de la UE.
[Leer más]
(Agrega Unión Industrial Argentina en cuarto párrafo)Buenos Aires, 2 mar (EFE).- El sector empresarial celebró la convocatoria del presidente argentino, Javier Milei, a un "pacto fundacional" con gobernadores provinciales, al tiempo que rogaron a los s...
[Leer más]
Buenos Aires, 2 mar (EFE).- El sector empresarial celebró la convocatoria del presidente argentino, Javier Milei, a un "pacto fundacional" con gobernadores provinciales, al tiempo que rogaron a los sectores políticos que dejen atrás sus diferencias.
[Leer más]
ASUNCIÓN. Al menos cinco gremios empresariales relacionados con el comercio exterior argentino emitieron un comunicado conjunto en el que instan a los
[Leer más]
El comunicado si bien llama a un diálogo, hace referencia a que todo tipo de mejoras para los sectores involucrados serían finalmente apoyadas por ellos, respecto al cobro del peaje.
[Leer más]
El Centro de Exportadores de Cereales (CEC) y la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) de Argentina presentaron una solicitud formal al gobierno de Alberto Fernández para suspender temporalmente el cobro de peaje en la hidrovía Paraguay-Paraná. El ob...
[Leer más]
ASUNCIÓN. En una medida que busca preservar la industria aceitera argentina, el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) y la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) de Argentina presentaron una solicitud formal al gobierno de Alberto Fernández para su...
[Leer más]
ASUNCIÓN. En una medida que busca preservar la industria aceitera argentina, el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) y la Cámara de la Industria
[Leer más]
MIentras sectores industriales apoyan la reivindicación paraguaya sobre la hidrovía, la Federación Marítima se opone. Argentina sigue cobrando peaje.
[Leer más]
El peaje sobre el río Paraná ahora también es problema para los industriales argentinos que compran materia prima de Paraguay y luego exportan sus productos. Lo describió nada más y nada menos que el presidente del Centro de Exportadores de Cereales (C...
[Leer más]
El peaje sobre el río Paraná también es problema para los industriales argentinos que compran soja de Paraguay y luego exportan sus productos.
[Leer más]
Desde el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) y de la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) de Argentina, pidieron al gobierno de Alberto Fernández suspender de manera transitoria el peaje en la hidrovía Paraguay-Paraná.
[Leer más]
Buenos Aires, 1 sep (EFE).- Los ingresos de divisas a Argentina por exportaciones de granos y derivados totalizaron en agosto pasado los 1.746 millones de dólares, lo que representó una caída del 48 % en comparación con igual mes de 2022.
[Leer más]
El gremio aceitero de Argentina consideró que debe haber un peaje en la hidrovía pero con una contraprestación de servicios, al tiempo de señalar que en
[Leer más]
Diferentes gremios exportadores e importadores de la República Argentina, solicitaron una revisión de la tarifa del peaje que desde principios de este año se cobra en un tramo de la hidrovía Paraguay Paraná y la consideran notoriamente excesiva por car...
[Leer más]
Industriales y exportadores argentinos están molestos con la Aduana que les reclama US$ 50 millones de impuestos por reventa de soja paraguaya.
[Leer más]
Industriales y exportadores argentinos están molestos con la Aduana que les reclama US$ 50 millones de impuestos por reventa de soja paraguaya.
[Leer más]
Buenos Aires, 11 oct (EFE).- Los fuertes controles cambiarios en Argentina incentivan el contrabando de granos, de los cuales el país suramericano es uno de los principales productores del mundo,Read More...
[Leer más]
BUENOS AIRES. Los fuertes controles cambiarios en Argentina incentivan el contrabando de granos, de los cuales el país suramericano es uno de los principales productores del mundo, para quedarse con las divisas o poder cambiarlas por pesos a un mayor v...
[Leer más]
Buenos Aires, 23 sep (EFE).- El Gobierno argentino destacó este viernes que el ingreso de divisas por exportaciones agropecuarias alcanzó 6.000 millones de dólares, luego de la implementación del "dólar soja", un tipo de cambio que resulta más benefici...
[Leer más]
Buenos Aires, 4 sep (EFE).- Argentina fijó el valor del denominado «dólar soja» en 200 pesos desde este lunes y hasta el 30 de septiembre con el objetivo de aumentarRead More...
[Leer más]
Los cultivos transgénicos de Argentina, durante años muy cuestionados por los ambientalistas, ven soplar el viento a su favor, con nuevos desarrollos tecnológicos y aprobaciones sanitarias en el exterior, cuando el mundo teme por la seguridad alimentaria.
[Leer más]
Buenos Aires, 17 ago (EFE).- Argentina puso en marcha este miércoles un mecanismo para incentivar el ingreso de divisas provenientes de las exportaciones de granos y derivados y así buscar aumentar las reservas monetarias del Banco Central.
[Leer más]
El ingreso de divisas a Argentina por exportaciones de granos y derivados totalizó en julio pasado 3.815,3 millones de dólares, lo que representa una caída del 19 % en comparación con igual mes de 2021.
[Leer más]
La federación que nuclea a transportistas de carga argentinos anunció este viernes el levantamiento "inmediato" del paro que paralizó las exportaciones de alimentos del país tras acordar con patronales agrarias un alza de las tarifas, informó la entida...
[Leer más]
La crisis estalló en plena cosecha 2021-2022 del agro argentino, empujada por al aumento del valor del combustible bajo influencia de la disparada de los precios internacionales tras la invasión rusa de Ucrania.
[Leer más]
Buenos Aires, 1 abr (EFE).- El ingreso de divisas a Argentina por exportaciones de granos y derivados ascendió en marzo pasado a 2.984,03 millones de dólares, lo que representa un aumento interanual del 7 %, informaron este viernes fuentes del sector.
[Leer más]
La aceitera cuyo incendio causó la muerte de un obrero no contaba licencia ambiental al día, según reconoció el intendente de Ypané, Horacio Ortiz Albrecht. Se trata de la tercera vez que se quema.
[Leer más]
Varias compañías de bomberos acudieron a sofocar las llamas tras la explosión de una caldera en una fábrica de aceite ubicada en la ciudad de Ypané. El
[Leer más]
Buenos Aires, 19 mar (EFE).- Argentina elevó este sábado las alícuotas de los derechos de exportación que el Estado cobra a las colocaciones de harina y aceite de soja del 31 al 33 %, productos del que el país es el primer exportador mundial, con cuya ...
[Leer más]
Buenos Aires, 1 ene (EFE).- El ingreso de divisas a Argentina por exportaciones de granos y derivados ascendió en 2021 a 32.807,9 millones de dólares, lo que representa un aumento del 61,8 % en comparación con 2020, informaron este sábado fuentes del s...
[Leer más]
La sequía de meses anteriores impactó en los cultivos de soja y maíz zafriña que se sembraron a principios de año, según reportes de la Coordinadora Agrícola del Paraguay, informó la Unión de Gremios de la Producción (UGP), a la que está afiliada aquel...
[Leer más]
Buenos Aires, 31 jul (EFE).- El ingreso de divisas a Argentina por exportaciones de granos y derivados ascendió en julio pasado a 3.519,7 millones de dólares, lo que representa un incremento interanual del 53,2 %, informaron este sábado fuentes del sec...
[Leer más]
La histórica bajada en el caudal del río Paraná, principal vía de saluda para los granos y derivados de Argentina, acarrea millonarias pérdidas para el sector agroexportador, el mayor aportador de divisas para el país suramericano. La mayor bajada en e...
[Leer más]
La sequía de meses anteriores impactó en los cultivos de soja y maíz zafriña que se sembraron a principios de año, según reportes de la Coordinadora Agrícola del Paraguay, informó la Unión de Gremios de la Producción (UGP), a la que está afiliada aquel...
[Leer más]
Una huelga iniciada hace 14 días por tres sindicatos argentinos afecta la carga y descarga en los puertos agroexportadores, donde más de un centenar de barcos están amarrados a la espera de una solución, que afecta a exportaciones paraguayas, según e...
[Leer más]
Una compañía asiática y cuatro europeas compiten en la licitación para calado y mantenimiento de 1.238 kilómetros de autopista fluvial en Argentina.
[Leer más]
San José, 23 sep (EFE).- La crisis sanitaria actual por el coronavirus aumentó las presiones mundiales para tener garantías de alimentos seguros y una relación responsable entre producción y medio ambiente, dijo este miércoles el Instituto Interamerica...
[Leer más]
Actualidad, Mundo, X-Destacados » Los trabajadores aceiteros de Argentina en huelga suspendieron el jueves una medida iniciada en la víspera para demandar mejoras salariales, luego de que el Gobierno del presidente Mauricio Macri ordenó suspenderla por...
[Leer más]
La historia de la Cooperativa Colonias Unidas, comienza con un grupo de 78 agricultores visionarios oriundos de Hohenau, Obligado y Bella Vista, que con ansias de progresar decidieron fundar una cooperativa.
[Leer más]