Critican que el Ministerio de Hacienda realice concursos internos dirigidos por los actuales jefes de distintas direcciones. Además, de privilegios de mantener a directores en sus respectivos cargos, a pesar de las controversias.
[Leer más]
El secretario de Estado afirmó que a medida que el Gobierno reduzca el ritmo de crecimiento de la inversión para llevar el déficit a 1,5% del PIB en el 2024, la intención es avanzar con la inversión privada para desarrollar cerca de media docena de proyectos de energía y transporte por US$ 700 millones.
[Leer más]
Desde tempranas horas de la mañana, personales de blanco se manifiestan frente al Ministerio de Hacienda para exigir ser nuevamente contratados por el Ministerio de Salud.
[Leer más]
Si bien el dinamismo muestra atisbos de recuperación, todavía se sienten los efectos económicos de la emergencia sanitaria. Ante esta coyuntura, autoridades del BCP y la SET han optado por extender la ayuda a diversos sectores hasta mitad de año, y no se descarta que los estímulos lleguen inclusive hasta diciembre.
[Leer más]
Óscar Llamosas explicó que un indicador que muestra la cercanía de alcanzar el grado de inversión es la cotización de los bonos internacionales del país.
[Leer más]
La economía del país demostró una resiliencia muy positiva ante el enorme impacto de la pandemia, pero esto debe ser acompañado por muestras claras de la clase política en la mejora del gasto público y la mejora (reforma) de los servicios públicos, destacó Ernesto Figueredo Coronel, titular de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP), en su evaluación del año recientemente fenecido. A su criterio es impostergable el inicio de una discusión seria para la reforma del Estado, incorporando a todos los actores sociales y de dejar el populismo de lado, que no deja de ser una estrategia demagógica que perjudica principalmente al mas débil.
[Leer más]
El subsidio aprobado en Diputados para los comerciantes de las ciudades fronterizas con la Argentina aún no cuenta con fuente de financiamiento.
[Leer más]
Las últimas revisiones se están dando desde el Ministerio de Hacienda al Presupuesto General de la Nación 2021, que ya fue sancionado y se aguarda que la próxima semana ya se pueda dar la promulgación de la ley. El monto aprobado es de US$ 13.000 millones.
[Leer más]
Dentro de los gastos se encuentran las remuneraciones, el uso de bienes y servicios, los intereses, donaciones, prestaciones sociales, entre otros.
[Leer más]
Así también, precisaron que se realizaron más de 2.100.000 acreditaciones, sumando los tres pagos del subsidio, representando una inversión aproximada de US$ 155 millones.
[Leer más]
En una breve evaluación del año 2020, el ministro de Industria y Comercio habló de sus desafíos al frente de la cartera. La aplicación de estrategias y políticas públicas que propicien la reactivación económica, la creación y protección del empleo, será su prioridad.
[Leer más]
El año de la pandemia obligó al Estado paraguayo a implementar un fuerte gasto en obras y programas sociales. El compromiso está en iniciar el camino de retorno al orden fiscal en el 2021
[Leer más]
El ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, informó esta mañana al presidente Mario Abdo Benítez lo actuado sobre la polémica entrega de casi 7 millones de dólares a la firma argentina Texos por parte de Petropar. Dijo que el filtro del Ministerio de Hacienda funcionó y el pedido de ampliación presupuestaria solicitado por Petropar para “cumplir el acuerdo” no prosperó.
[Leer más]
El ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, se reunió con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez para brindarle detalles sobre los últimos números del año en la economía y en el fisco. Según e
[Leer más]
El Ministerio Público hizo una solicitud a la Senac de un informe preliminar sobre las denuncias hechas en torno a la polémica entrega de casi 7 millones de dólares a una firma argentina por parte de Petropar, supuestamente para saldar una disputa legal.
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda divulgó ayer su informe de cierre del año con los principales números fiscales que dejó un 2020 opacado por la pandem...
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda anunció ayer que las finanzas públicas cerrarán el ejercicio 2020 con un déficit fiscal equivalente al 6,2% del Producto Interno Bruto (PIB) y la deuda pública se situará 33,5% del PIB.
[Leer más]
El ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, confirmó ayer que el presidente de Petropar, Denis Lichi, solicitó al Tesoro G. 48.839 millones de ampliación presupuestaria, pero sin aclarar que sería para pagar a la empresa Texos.
[Leer más]
El secretario de Estado comentó que el nivel de déficit se debe exclusivamente a las medidas transitorias y excepcionales que fueron implementadas para mitigar el impacto del COVID-19.
[Leer más]
A pesar de tener una deuda con el fisco, Petropar apuraba a Hacienda el otorgamiento de una línea presupuestaria para dar a la empresa argentina Texo la suma de casi 7 millones de dólares mediante un trato entreguista.
[Leer más]
El ministro de Hacienda comentó que en noviembre recibió un llamativo pedido de ampliación presupuestaria de la petrolera nacional, que presuntamente pretendía destinarla a resolver su disputa judicial con la firma argentina Texos. La solicitud fue rechazada debido a que la petrolera estatal tenía una millonaria deuda pendiente justamente con el fisco.
[Leer más]
A pesar del impacto generado, las medidas adoptadas por parte del Gobierno han allanado el camino para paliar la complicada situación y posicionar al país entre las naciones con menor afectación económica en la región. En esta edición de Mano a mano LN, el ministro de Hacienda, Óscar LLamosas, habló de la coyuntura actual y las proyecciones para el próximo año.
[Leer más]
Un gabinete desgastado y desacreditado tuvo que hacer frente a la situación, mientras el mandatario hacía malabares para mantener a sus elegidos.
[Leer más]
La diputada Kattya González (PEN) despotricó duramente contra el procurador Sergio Coscia por avalar el millonario golpe a Petropar, a favor de una empresa argentina. Recién tras destaparse la
[Leer más]
Iván Ojeda, director de Estadísticas, Encuestas y Censos, destaca la importancia de la información unificada y de realizar políticas públicas basadas en la evidencia, no en meras percepciones. La institución está pronta a convertirse en Instituto de Estadísticas y se prepara para el Censo Nacional del 2022, evento para el cual se tiene la carga de una anterior encuesta cuestionada.
[Leer más]
Siete millones de dólares iban a entregar por debajo de la mesa el procurador Sergio Coscia y el titular de Petropar Denis Lichi a la empresa argentina Texos Oil, por una puja judicial por un contrato que nunca se firmó. La operación fue abortada por una denuncia de La Caja Negra.
[Leer más]
Procuraduría y Petropar tuvieron que revocar ayer el polémico acuerdo que firmaron con la empresa argentina Texos Oil SRL, con el cual pretendían pagar US$ 7 millones a aquella compañía para finiquitar una demanda que presentó contra el Estado. El caso se definirá en tribunales.
[Leer más]
El presidente del Congreso Nacional, Óscar “Cachito” Salomón, ya firmó el plan de gastos para el 2021, luego de que ambas cámaras hayan aprobado el proyecto para que el Poder Ejecutivo lo reciba y pueda darse la promulgación correspondiente.
[Leer más]
El presidente del Congreso Nacional, Óscar “Cachito” Salomón, ya firmó el plan de gastos para el 2021 luego de que ambas cámaras hayan aprobado el proyecto para que el Poder Ejecutivo lo reciba y pueda darse la promulgación correspondiente.
[Leer más]
El procurador general de República, Sergio Coscia, confirmó que la entidad a su cargo refrendó un acuerdo con la empresa argentina Texos Oil para pagarle US$ 7.000.000 como parte de un proceso para finiquitar una demanda que la firma extranjera entabló al Estado en 2010. De este trato no estaban enterados el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, el ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, ni otras oficinas del Gobierno.
[Leer más]
La diputada Kattya González planteó hoy ante el pleno de la Cámara Baja -en sesión extraordinaria- un pedido de informe a la Contraloría General de la República (CGR) sobre todo lo vinculado a la firma de un acuerdo con la empresa Texos Oil por el cual se comprometió a pagarle US$ 7.000.000 para finiquitar una demanda que entabló contra el Estado paraguayo. Según trascendió, ni el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, ni el ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, ni otras oficinas del Gobierno estaban informadas sobre la concreción de dicho acuerdo.
[Leer más]
ASUNCIÓN. Salió a luz un intento de negociado en perjuicio del Estado paraguayo, que entregaría 7 millones de dólares a una empresa argentina que lo demandó sin tener sustento alguno para hacerlo. Los nombres involucrados son los del procurador general del Estado, Sergio Coscia y el presidente de Petropar, Denis Lichi. Lo más fácil de …
[Leer más]
El procurador general de República, Sergio Coscia, confirmó que la entidad a su cargo refrendó un acuerdo con la empresa argentina Texos Oil para pagarle US$ 7.000.000 como parte de un proceso para finiquitar una demanda que la firma extranjera entabló al Estado en 2010. De este trato no estaban enterados el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, el ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, ni otras oficinas del Gobierno. Coscia justificó el trato diciendo que, si no se hacía, se pagaría mucho más. Prometió, sin embargo, “rever” la posición dentro de este vergonzoso proceso.
[Leer más]
La Ley de Vacunas permite ahora incluir en el Presupuesto General de la Nación un fondo de emergencia para la compra de antivirales en caso de la aparición de enfermedades emergentes como el covid-19 y avanzan las negociaciones. Por otro lado, la celebración responsable es fundamental para prevenir la propagación del virus, dice Mazzoleni.
[Leer más]
El Ministro de Hacienda Óscar Llamosas, aseguró que Paraguay tiene varias alternativas de financiamiento para la compra de las vacunas contra el COVID-19 y ya hay una reserva de US$ 90 millones para la primera compra. Agregó que esperan que el Congreso apruebe la extensión de la Ley de Emergencia para que Salud pueda hacer […]
[Leer más]
El ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, aseguró que Paraguay tiene varias alternativas de financiamiento para la compra de las vacunas contra el COVID-19 y ya hay una reserva de U$S 90 millones para la primera compra. Agregó que esperan que el Congreso apruebe la extensión de la Ley de Emergencia para que Salud pueda hacer una compra directa y, además, empresas puedan seguir sosteniéndose con los subsidios a los trabadores mediante la suspensión de contratos.
[Leer más]
El impacto de las medidas de contingencia dictadas por el Gobierno nacional se observó en los hogares y el sistema de salud. El mayor esfuerzo en la región lo realizó Brasil y el menor despliegue se dio en México.
[Leer más]
El secretario de Estado dijo que se debe promover el uso de energías renovables no convencionales, como la energía solar, energía eólica, entre otras.
[Leer más]
Desde el Ministerio de Hacienda, durante el balance del año presentado, destacaron las acciones llevadas a cabo para hacer frente a la pandemia del coronavirus. Resaltaron la Ley de Emergencia Sanitaria y la senda de recuperación iniciada.
[Leer más]
El titular de Hacienda presentó su balance del año, centrándose en las acciones encaradas para hacer frente a la pandemia del Covid-19. La ley de Emergencia Sanitaria fue uno de los puntos resaltados.
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- Para hacer realidad la transición hacia una economía verde, se deben empezar a priorizar ciertas acciones, aprovechando la energía eléctrica del país la cual es 100% verde y utilizarla de una manera mucho más eficiente, sostuvo el ministro de Hacienda, Oscar Llamosas, durante su participación en el cierre del conversatorio por […]
[Leer más]
El año que está por terminar en unas semanas más fue difícil en materia de salud y economía para los habitantes del Paraguay y para las finanzas públicas, todo por el efecto de la pandemia.
[Leer más]
La Abogacía del Tesoro analiza dar un plazo extraordinario para canje de las acciones al portador a nominativa hasta el 15 de enero del próximo año, para quienes realizaron el trámite primario.
[Leer más]
El PGN para el próximo ejercicio será un plan de gastos austero y rígido, con un importante ahorro de más de US$ 140 millones obtenidos mediante recortes a gastos no prioritarios
[Leer más]
En su rendición de cuentas 2020, el Ministerio de Hacienda destacó las medidas tomadas en un año atípico a causa de la pandemia del Covid19 y la reactivación de la economía que se impulsa eficazmente mediante la implementación del Plan Ñapua Paraguay. El país volverá a la senda de crecimiento económico.
[Leer más]
Luego de la presentación del Dr. Sachs, la jornada proseguirá con Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, Benigno López, vicepresidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Yan Speranza, director ejecutivo de la Fundación Moisés Bertoni.
[Leer más]
El renombrado economista Jeffrey Sachs tendrá a su cargo arrancar este jueves el debate sobre cuáles son las experiencias, oportunidades y desafíos hacia una economía verde.
[Leer más]
Las autoridades del Ministerio de Hacienda descartaron este jueves la posibilidad de plantear el próximo año una nueva reforma impositiva para hacer frente al gasto público y, más bien, insistieron en que se apunta a impulsar la reforma del Estado para mejorar la calidad de los servicios.
[Leer más]
Este miércoles, en la Cumbre de Presidentes del Mercosur desarrollada de forma virtual, el presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, pidió a su par argentino, Alberto Fernández, la pronta apertura de las fronteras. En esta cumbre, Uruguay va pasar la presidencia pro témpore a la Argentina.
[Leer más]
La falta de atención al componente ambiental nos cuesta 1% del PIB, en promedio, y 5% del PIB agrícola, advierte el organismo multilateral. Instan a incluir al desarrollo sostenible e inclusivo en el plan de recuperación económica post-pandemia.
[Leer más]
El titular del Ministerio de Hacienda Óscar Llamosas, sostuvo que 700.000 personas recibirán nuevamente la ayuda del programa Pytyvõ, pero esta vez estarán inscritas de oficio al régimen tributario Resimple por lo que al usar el dinero, automáticamente ya formarán parte del sistema impositivo. Contó que ya se tiene una lista cerrada de beneficiarios, en […]
[Leer más]
El titular del Ministerio de Hacienda Óscar Llamosas, sostuvo que 700.000 personas recibirán nuevamente la ayuda del programa Pytyvó, pero esta vez estarán inscritas de oficio al régimen tributario Resimple por lo que al usar el dinero, automáticamente ya formarán parte del sistema impositivo. Contó que ya se tiene una lista cerrada de beneficiarios, en […]
[Leer más]
Hacienda informó ayer que están realizando los controles administrativos sobre la lista de beneficiarios, a fin de poder abonar el tercer Pytyvõ 2.0. En el sector público, hoy prosigue el pago del salario y del aguinaldo.
[Leer más]
La economía verde propone estrategias para un mejor aprovechamiento de los recursos energéticos, rurales y financieros que a la vez genere un crecimiento más eficiente e inclusivo señalaron sus impulsores, en el marco de foro virtual sobre el tema que arrancó ayer.
[Leer más]
Los pagos serán en conceptos de salarios, aguinaldos y pensiones para 567.000 personas del sector público, así como jubilados y adultos mayores; desde la fecha hasta por dos semanas.
[Leer más]
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, incluyó como nuevo miembro del Equipo Económico Nacional (EEN) al ministro secretario ejecutivo de la Unidad de Gestión de la Presidencia, Hugo Cáceres.
[Leer más]
El ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, tras su audiencia con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, anunció que el tercer pago del programa […]
[Leer más]
El ministro de Hacienda, Óscar Llamosas anunció que el tercer pago del programa de asistencia Pytyvõ se empezará a desembolsar para antes de las fiestas de fin de año.
[Leer más]
El ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, tras su audiencia con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, anunció que el tercer pago del programa Pytyvõ, destinado a trabajadores afectados por la crisis económica a raíz de la pandemia del COVID-19, será antes de las fiestas de fin de año, aunque no especificó la fecha exacta.
[Leer más]
El ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, anunció que desde este lunes el Tesoro inicia con los pagos de salarios y aguinaldos a los funcionarios públicos, haberes jubilatorios y pensiones con un asignación total de USD 440 millones (unos G. 3 billones).
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » El ministro de Hacienda, Óscar Llamosas anunció que el tercer pago del programa de asistencia Pytyvõ se empezará a desembolsar para antes de las fiestas de fin de año. Para percibir el tercer desembolso del Pytyvõ 2.0 los trabajadores independientes deben estar inscriptos en la Subsecretaria de Estado de Tributación (SET) como contribuyentes. Anuncian que tercer pago de Pytyvõ se dará antes de las fiestas de fin de año
[Leer más]
Cerca de 500 millones de dólares comenzarán a circular en estas dos semanas, con el pago de salarios y aguinaldos a funcionarios públicos y el pago del programa social Pytyvo. Además, este miércole…
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda trabaja en un cronograma para efectivizar el tercer pago del programa de asistencia Pytyvõ 2.0, promulgado por el Poder Ejecutivo. Al respecto, Óscar Llamosas, titular de la cartera económica, informó que el desembolso de G. 500.000 se realizará antes de las fiestas de fin
[Leer más]
Llamosas brindó detalles sobre la meta de convergencia fiscal para volver a la senda de resultados fiscales sostenibles y las medidas que se deben implementar, de manera de consolidar la sostenibilidad de las finanzas públicas en el mediano plazo y fortalecer la gobernanza fiscal.
[Leer más]
Con mucha esperanza esperamos ver la cintura del ministro de Hacienda para moverse con el poco dinero para inversiones públicas y que la salud esté primero en el 2021.
[Leer más]
A pesar del incremento del déficit fiscal y la deuda pública, Paraguay recibe un impacto menor que otros países en cuanto a su reputación internacional. Se espera que la economía paraguaya retorne a los niveles pre-pandemia dentro de cuatro años.
[Leer más]
Nuevos datos de la vida cotidiana atizan el temor de que la emergencia sanitaria pudiera empeorar, porque en el campo de la salud se viven momentos difíciles.
[Leer más]
En una serie de cinco debates, especialistas discutirán las experiencias, estrategias y políticas que pueden crear las condiciones para incrementar las inversiones y la transición hacia la economía verde en Paraguay.
[Leer más]
MBARACAYÚ, Alto Paraná. El presidente de la Junta Municipal de este distrito, Francisco Gayoso (PLRA), denunció que el Ministerio de Hacienda está trabando el llamado a licitación para el asfaltado del tramo Mbaracayú-Puerto Indio, al no remitir al Congreso el contrato del préstamo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) para su estudio y consideración. Anunció que, ante la falta de respuestas, los pobladores están organizando un paro general con cierre de ruta para el próximo lunes.
[Leer más]
El agro es principal motor para el indicador mejorado frente al análisis de octubre y la construcción tuvo un vigor importante. Para el 2021 se...
[Leer más]