Las dos principales industrias del cemento del sector privado ven con buenos ojos la utilización de pavimento rígido en los proyectos viales. Coincidieron en que es una apuesta importante a la industria nacional y generará beneficios económicos a nivel...
[Leer más]
Con una planta de producción propia, presencia en todo el país y participación en obras públicas y privadas, Yguazú Cementos conmemora 25 años de actividad en el sector de la construcción en Paraguay.
[Leer más]
Distribuidores y constructores del país están preocupados por la escasez de cemento, indicando que las cementeras, tanto privadas como la INC, no están cubriendo la demanda. Una de las fábricas salió al paso y señaló que “la capacidad de producción nac...
[Leer más]
“No vemos ninguna escasez de cemento”, afirmó el gerente general de Yguazú Cementos, Andrés Wardle, tras la publicación de una supuesta escasez en el mercado local. Aseguró que la producción es estable, incluso con capacidad de aumentarla, y dejó en cl...
[Leer más]
“No vemos ninguna escasez de cemento”, afirmó el gerente general de Yguazú Cementos, Andrés Wardle tras la publicación de una supuesta escasez en el mercado local. Aseguró que la producción es estable, con capacidad de aumentarla incluso. Dejó en claro...
[Leer más]
El gerente general de Yguazú Cementos, Andrés Wardle, rechazó las versiones sobre una supuesta escasez de cemento en el mercado local. Aseguró que la producción es estable, los precios no se modificaron y que están en condiciones de aumentar la entrega...
[Leer más]
Una vez más, la INC apresura un llamado, por vía de excepción, para comprar 20.000 toneladas de clínker. Aunque la cementera dispone de piedra caliza para producir este vital insumo del cemento durante 1.000 años, la estatal sigue comprando el producto...
[Leer más]
Andrés Wardle, gerente general en Yguazú Cementos, indicó que los anuncios de inversiones en obras públicas por parte del Gobierno, significarían un aumento en la demanda de cemento a granel.
[Leer más]
Tras el reclamo de las cementeras por la liberación de la importación del cemento y la consecuente reducción en la facturación nacional, finalmente disminuyó el cupo de importación del producto, ya que las empr...
[Leer más]
Una situación que inquietó a la industria nacional, específicamente de la producción de cemento, es la liberación de licencias de importación para este rubro, mientras que el país cuenta con 3 procesadoras de gran escala que fácilmente ya abastecen la ...
[Leer más]
La capacidad de producción de las industrias nacionales es de unas 185.000 t a 190.000 t por mes, mientras que la demanda es en torno a las 130.000 t.
[Leer más]
La capacidad de producción local de cemento es de 190.000 tn al mes, para una demanda de 130.000 tn mensuales. Pese a esto, Industria y Comercio emitió otra licencia de importación por 30.000 toneladas para un listado de empresarios ‘amigos’.
[Leer más]
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, comentó que el Gobierno actual se encontró con una emisión récord de licencias de importación de
[Leer más]
El actual Gobierno se encontró con una emisión récord de licencia de importación de cemento, que provocó una gran acumulación de stock a la producción local. De manera gradual se están reduciendo las cantidades autorizadas, pero no se puede bajar de 10...
[Leer más]
Analistas internacionales y la Comisión Nacional de la Competencia (Conacom) confirmaron, en el marco de un concurso de ensayos sobre normas que trasgreden la libre competencia en nuestro país, que sigue vigente una ley que sólo beneficia a la INC, en ...
[Leer más]
La organización internacional de Directivos de Capital Humano (DCH) realizó el pasado 26 de setiembre una gran jornada denominada “Diálogos entre CEOs y CHROs” en el marco de su plataforma “Conversaciones que inspiran”, en la sede de la Universidad Ame...
[Leer más]
El nuevo titular de la INC, Gerardo Guerrero, prometió la producción de un millón de bolsas de cemento por mes, lo que significa que tampoco llegará a despachar 90.000 bolsas por día, lo cantidad que se había prometió en su momento para inyectar recurs...
[Leer más]
El alto volumen de ingreso de cemento importado y un menor dinamismo de las obras públicas están afectando a las empresas que producen este producto en el país, reportan industrias cementeras nacionales. Ante esta situación, piden al presidente Santiag...
[Leer más]
El alto volumen de ingreso de cemento importado y un menor dinamismo de las obras públicas están afectando a las empresas que producen este producto en el país, reportó el gerente general de Yguazú Cementos.
[Leer más]
La importación de cementos en el país genera una gran preocupación en los productores locales debido al impacto que tiene en la venta y los efectos económicos negativos que podría tener sobre las empresas. Piden limitar la compra del exterior debido a ...
[Leer más]
Desde la empresa Yguazú Cementos denuncian el enorme perjuicio económico para el sector privado, con la autorización del Gobierno anterior para la importación de 140.000 toneladas de concreto, que todavía deben ingresar al país.
[Leer más]
Además de comprar clínker más caro de su competencia directa, Yguazú Cementos, la INC también está gastando millones para trasladar el producto adquirido, desde Villa Hayes hasta Villeta, en camiones. Solo para este transporte contrató en marzo último...
[Leer más]
La INC adjudicó de nuevo la compra de clínker, principal insumo del cemento, porque su planta de Vallemí no produce lo que la estatal necesita. Esta compra la realizó de su competencia directa, Yguazú Cementos, de la familia Pettengill, con precio inf...
[Leer más]
La INC otra vez adjudicó la compra de pet coke (coque de petróleo), combustible que se utiliza en el horno de Vallemí para la producción de clínker, al precio más caro de su historia. Adjudicó a Yguazú Cementos, su competencia directa en el mercado nac...
[Leer más]
La INC volvió a reactivar su horno de Vallemí, que dejó de operar el 15 de noviembre último debido a un desprendimiento de ladrillos, motivo por el cual la estatal no está produciendo clínker desde hace 21 días. Pero sigue el secretismo respecto a la “...
[Leer más]
El horno de la INC de Vallemí dejó de operar el 15 de noviembre último debido a un desprendimiento de ladrillos, motivo por el cual la estatal no está produciendo clínker. El tiempo de las reparaciones se dilata porque tampoco cuenta con pet coke sufic...
[Leer más]
La INC, presidida por Ernesto Benítez, nuevamente tendrá que cancelar la licitación para la compra de “pet coke” (coque de petróleo), combustible que se utiliza en el horno de clinker de Vallemí, ante la falta de oferentes. Sin este producto, que la es...
[Leer más]
La INC canceló de nuevo su licitación para comprar clínker. La producción de este insumo del cemento sigue limitada debido a la escasez de pet coke, que la estatal adquirió con un elevado precio de su competencia para evitar que su producción se para...
[Leer más]
La INC, presidida por Ernesto Benítez, adjudicó por vía de la excepción la compra de pet coke (coque de petróleo), combustible de su horno de clinker de Vallemí, a un precio históricamente alto, considerando compras anteriores. La estatal contrató a su...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) realizó un ciclo de talleres para la evaluación de necesidades tecnológicas y el desarrollo de un Plan de Acción en Tecnología (PAT), asociado a las necesidades de mitiga...
[Leer más]
La Industria Nacional del Cemento (INC) nuevamente está produciendo clinker tras la paralización de su horno de Vallemí, pero la máquina está operando a medias. Además, la estatal se está por quedar sin pet coke (coque de petróleo), que es el combustib...
[Leer más]
Un menor dinamismo de las obras públicas, además de la excesiva importación de cemento, están afectando a las cementeras locales. La deuda del Estado con constructoras también impacta y hay mucho stock de portland. MIC señala que se está limitando la e...
[Leer más]
La firma Yguazú Cementos, con más de 20 años en el mercado, produce al año aproximadamente 700.000 toneladas de cemento. La compañía, que incorporó nuevas tecnologías a su capacidad industrial instalada, hoy abastece al 40% del mercado nacional.
[Leer más]
Andrés Wardle, gerente general de Yguazú Cementos, sostiene que pese a las dificultades como la bajante del río y el aumento del combustible, el sector está registrando un buen dinamismo y estiman cerrar el año con un crecimiento en torno al 15%. La pr...
[Leer más]
A sabiendas de su ineficiencia en producción de clínker nacional, la INC adjudicó en mayo último, como lo viene haciendo cada año, la compra de 60.000 toneladas del insumo importado. Contrató a dos firmas por G. 48.727 millones, pero estas no están ...
[Leer más]
El presidente de la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco), Daniel Díaz de Vivar, señaló que hay escasez de cemento en el mercado, por la disminución del despacho de la Industria Nacional del Cemento (INC), lo que también impacta en los precios.
[Leer más]
La Industria Nacional del Cemento (INC) bajó su participación en el mercado de provisión de cemento a nivel interno. Actualmente más del 50% del consumo del producto se cubre con las importaciones, mientras que el 30% está en manos de la INC y el resto...
[Leer más]
La Industria Nacional del Cemento (INC) bajó su participación en el mercado de provisión de cemento a nivel interno. Actualmente más del 50% del consumo del producto se cubre con las importaciones, mientras que el 30% está en manos de la INC y el resto...
[Leer más]
La Industria Nacional del Cemento (INC) le vendió el año pasado, en plena época de especulación, escasez de pórtland y problemas para producir y transportar productos por el estiaje del río, clínker a la cementera Yguazú y a la de la empresa de la fami...
[Leer más]
La Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (SEDECO) realizó controles en distintos depósitos de materiales de construcción de la z
[Leer más]
La combinación de efectos ocasionados por la bajante de los ríos Paraguay y Paraná – situación que dificulta la navegación y genera sobrecosto en la logística – y la suba de la cotización del dólar en el país genera una presión sobre el precio del ceme...
[Leer más]
La INC y la cementera privada Yguazú anuncian un reajuste del cemento en G. 2.500 por bolsa, debido al sobrecosto que genera el bajo nivel del agua y el fortalecimiento de la moneda norteamericana frente al guaraní.
[Leer más]
“El sector del hormigón elaborado no está conformado por muchas empresas, considerando el tamaño del mercado”, afirmó Enio Quevedo, presidente de la Cámara Paraguaya de la Industria del Hormigón Elaborado (Capihe). En estos momentos, existen nueve empr...
[Leer más]
El mercado del cemento volvió a la normalidad tras varias semanas con falta de productos, a consecuencia del paro en la producción de la firma Yguazú Cementos. Esta firma abastece normalmente a más del 40% de la demanda interna, y su falta de producció...
[Leer más]
Titular de la INC dijo que la demanda actual de cemento llega a 120.000 bolsas por día y que la estatal solo puede abastecer cerca del 50%. Indicó que hay déficit de 40.000 bolsas.
[Leer más]
Todas las obras públicas y privadas están sufriendo retrasos y sobrecostos debido a la escasez de cemento, según denunciaron ayer varios gremios del sector de la construcción.
[Leer más]
Todas las obras públicas y privadas están sufriendo retrasos y sobrecostos debido a la escasez de cemento, según denunciaron ayer varios gremios del sector de la construcción. El precio del producto importado subió hasta 20% y, además, advierten que ...
[Leer más]
Luego de más de dos semanas de estar parada por un desperfecto en uno de sus transformadores a consecuencia de una descarga eléctrica, la firma Yguazú Cementos anunció que desde la tarde de ayer su planta volvió a producir tras solucionar el problema, ...
[Leer más]
La planta de la cementera Yguazú volvió a operar y aumentará de manera gradual su producción, según informaron. Con importación, la firma pretende completar y proveer la cantidad acostumbrada del producto.
[Leer más]
El desperfecto que sufrió una máquina de Yguazú Cementos en uno de sus transformadores y que paró la producción desde hace un par de semanas, además de las numerosas obras que impulsa el Gobierno y la insuficiencia de la Industria Nacional del Cemento ...
[Leer más]
Los socios argentinos de Loma Negra negociaron el 51% de sus acciones con la empresa de José Bogarín, en una operación financiera cuyos detalles no se dieron a conocer y por lo que la empresa pasa a ser 100% de capital paraguayo. En su último balance p...
[Leer más]
"El mercado del cemento está bastante complicado desde hace 15 días, hay una escasez pronunciada del producto porque la planta industrial de Yguazú Cementos detuvo su producción, a consecuencia de los daños que sufrieron sus máquinas, luego de un fenóm...
[Leer más]
Luego de que la semana pasada sufriera un desperfecto en uno de sus transformadores que mantuvo a los constructores en zozobra porque abarca alrededor del 50% del mercado del producto a nivel local, confirmaron que la empresa Loma Negra concretó la ven...
[Leer más]
La firma argentina Loma Negra era dueña del 51% de la cementera; el comprador fue un grupo empresarial paraguayo, también dueño de la otra parte de la empresa en cuestión.
[Leer más]
Loma Negra vendió el 51% de acciones que tenía en Paraguay, en la firma Yguazú Cementos. El comprador fue unas sociedad accionista local, según se informó en una nota enviada a la Comisión Nacional de Valores (CNV), que trascendió en el diario El Croni...
[Leer más]
La cementera Yguazú está parada desde hace una semana y la compañía privada abarca el 40% del mercado nacional, que tiene una demanda de unas 120.000 bolsas por día. Las constructoras privadas ya analizan la consecuencia de la falta de producción, que ...
[Leer más]
La Cámara Paraguaya de la Industria del Hormigón Elaborado (Capihe) solicitó hoy oficialmente al Viceministerio de Industria, que actúe de mediador ante Yguazú Cementos para evitar la suba del precio del producto. La empresa anunció que aumentará en 2,...
[Leer más]
El pasado viernes 29 de noviembre, el Hotel La Factoría fue el escenario del festejo de fin de año de Yguazú Cementos. Un año que la compañía cierra con broche de oro luego de romper todos los récords nacionales de producción y ventas dentro del rubro,...
[Leer más]
Yguazú Cementos cerró el año con broche de oro luego de romper todos los récords nacionales de producción y ventas dentro del rubro, a pesar del alto nivel de importación de cemento a nivel local, siendo este un hito de gran importancia para la prod...
[Leer más]
Varias empresas aumentaron el volumen de importación de cemento de entre 1.000 a 6.000 toneladas al mes ante la escasez que afecta a nuestro país. La INC había invertido US$ 80 millones para aumentar su producción, pero hasta el momento sucedió tod...
[Leer más]
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) dijo ayer que liberó totalmente la importación de cemento ante la escasez que se acentúa en el mercado por la crisis de producción en la que cayó INC pese a los US$ 80 millones invertidos.
[Leer más]
El pasado domingo se realizó la transformación de la de la "Plaza 28 de Febrero" la cual pasó a llamarse "Plaza ecológica 28 de febrero", convirtiéndose en la primer lugar ecológico de Villa Hayes en el marco del "El Día de hacer el bien" actividad de ...
[Leer más]
Maria Paz Vaesken pvaesken@5dias.com.py A partir del mes de mayo la industria del cemento ha tenido una caída importante, no solo de la industria independiente del cemento sino de la construcción en general”, manifestó Matías Cardarelli, Director Gen...
[Leer más]
Gobierno tras gobierno han venido mostrando un absoluto desinterés por desprenderse de empresas fallidas dedicadas a fabricar cosas que el sector privado hace mucho mejor. Todavía hay que escuchar idioteces tales como que el cemento, el acero y las com...
[Leer más]
El presidente de la Industria Nacional del Cemento (INC), Javier Rodríguez, reconoció este miércoles que la posible instalación de dos cementeras en el país podría afectar la competitividad de la industria estatal. El Grupo Cartes anunció que construir...
[Leer más]
Se trata de Jorge Méndez, cuestionado en el manejo de los USD 80 millones de los bonos para mejoras en la estatal. Además, Contraloría investiga daño de USD 15 millones durante su gestión.
[Leer más]
Una nueva cementera emerge en el departamento de Concepción. El capital será 100% nacional. El emprendimiento de gran envergadura demandará una inversión de US$ 180 millones y estaría iniciando sus operaciones en el 2021. La planta producirá un millón ...
[Leer más]
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, se reunió este lunes con el empresario tabacalero José Ortiz para dialogar sobre la creación de una nueva industria cementera en el país. El proyecto contempla la producción de 1 millón de toneladas de...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » El director General de Yguazú Cementos, Matías Cardarelli, dijo desconocer si existe una escasez de cemento en el Paraguay. “Nuestros clientes nos dicen que hay cierta escasez pero yo no lo quiero decir porque la INC es nuest...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » El director General de Yguazú Cementos, Matías Cardarelli, dijo desconocer si existe una escasez de cemento en el Paraguay. “Nuestros clientes nos dicen que hay cierta escasez pero yo no lo quiero decir porque la INC es nuest...
[Leer más]
El titular de la INC, Javier Rodríguez, admitió ayer que existe escasez de cemento, aunque atribuyó el hecho a un supuesto “quiebre” heredado de la administración anterior.
[Leer más]
“Depositeros” y constructores denunciaron ayer que otra vez a fin de año se da una escasez de cemento de la INC, lo que ocasiona pérdidas económicas y obras paradas. El despacho de la estatal es de menos de 30.000 bolsas por día mientras la demanda es ...
[Leer más]
(Por Diego Díaz) “Yguazú sigue siendo la inversión privada industrial más grande de la historia de Paraguay, con US$ 200 millones. Aún no hay nadie que haya invertido esta cifra en una instalación fabril”, afirmó Matías Cardarelli, director general de ...
[Leer más]
Yguazú Cementos implementa por primera vez en el país la “Semana del Bebé”, en la ciudad de Villa Hayes. La actividad inició esta mañana y se extenderá hasta el 27 de octubre.
[Leer más]
Yguazú Cementos, en el marco de su programa de Responsabilidad Social Empresarial, realizó en la jornada “El día de hacer el bien” un profundo trabajo de construcción, refacción y mejoramiento de la “Plaza de la juventud”, en el barrio “El progreso” de...
[Leer más]
El diputado Édgar Acosta, expresidente de la INC, y el gerente general de Yguazú Cementos, Matías Cardarelli, plantearon que se actualice la Ley 3099/06, promulgada por el presidente Nicanor Duarte Frutos, que obliga a las empresas físicas o jurídicas ...
[Leer más]
El diputado Édgar Acosta, expresidente de INC, y el gerente general de Yguazú Cementos, Matías Cardarelli, plantean que se actualice la Ley 3103, que se había promulgado en 2006 como una medida proteccionista, en una época en que la estatal era la únic...
[Leer más]
Responsables de depósitos de materiales de construcción vuelven a denunciar una escasez de cemento de la INC, que alegan empeora con el paso de los días. Desde el sector de la construcción manifiestan que la situación ya obligó al paro de obras.
[Leer más]
La INC viola la Ley 3103/2006, que establece el uso obligatorio de clínker nacional para producir cemento. Esto, con aval del MIC y de la Procuraduría General, que justifican el hecho con una muy forzada interpretación de la normativa.
[Leer más]
La empresa Yguazú Cementos celebró su fiesta de fin de año, cerrando de una manera distinta a las festividades de años anteriores. El lugar fue decorado con llamativos elementos alusivos a la construcción, para de esa forma hacer sentir a los invitados...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El Ministerio de Hacienda también reiteró que los recursos destinados a los programas sociales, aquellos que tienen impacto positivo en la reducción de la pobreza como Tekoporã y Adultos Mayores, han registrado un significativo aumento del o...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El Ministerio de Hacienda informó que desde enero hasta noviembre de este año, incorporaron a 52.977 nuevos beneficiarios al Programa de Pensión Alimentaria para el Adulto Mayor. Cada uno cobra 491.127 guaraníes cada mes; para ello, el gobie...
[Leer más]
Yguazú Cementos en su programa de RSE, realizó diversas obras para mejorar la infraestructura de un centro educativo en la localidad de Remansito, ciudad de Villa Hayes, dentro del marco del “Día de Hacer el Bien”, una fecha elegida por la empresa para...
[Leer más]
Yguazú Cementos realizó obras de mejoramiento en la infraestructura de un centro educativo, en el marco de su programa de responsabilidad social. Los trabajos se realizaron en Remansito, Villa Hayes.
[Leer más]
El puerto de la cementera Yguazú, en Villa Hayes, lleva 11 días sin operar luego de que una barcaza con 600 toneladas de piedra caliza se hundiera en el río Paraguay durante la descarga. Según la firma, la situación por ahora no perjudica a la producci...
[Leer más]
Las dos industrias de cemento del país producen casi 100.000 bolsas por día, con lo que prácticamente atienden todo el requerimiento de la construcción. Datos del BCP indican que este sector creció 18,6% en 2016 y se prevé llegar a 10% en este 2017.
[Leer más]
En la Industria Nacional del Cemento (INC) reconocen el bajo stock de clínker, principal insumo del material de construcción. Dicen que no habrá faltantes, aunque ya se observan reducciones en el despacho. La cantidad prevista de entrega para ayer era ...
[Leer más]
Un importante proyecto en favor del ecosistema fue emprendido por cementera Yguazu. El mismo, que consiste en la utilización de neumáticos usados como combustible, promete la eliminación de al menos 12 mil toneladas de residuos de goma al año a la vez ...
[Leer más]
Un importante proyecto en favor del ecosistema y la ciudadanía en general fue emprendido por la cementera paraguaya Yguazú en conjunto con el Ministerio de Industria y Comercio y el de Salud Pública y de Bienestar Social. El mismo, que consiste en la u...
[Leer más]
CIUDAD DEL ESTE.- El lanzamiento del “Proyecto de Consumo de Residuos de Neumáticos”, tuvo lugar en la sede del Ministerio de Industria y Comercio (MIC). A través del mismo, la empresa “Yguazú Cementos S.A.” (con capital público y privado), construirá ...
[Leer más]
El anuncio del uso de cubiertas viejas como combustibles en un nuevo sistema de hornos que construirá la Cementera Yguazú generó preocupación en un sector de la ciudadanía; sin embargo, los directivos de dicha firma explicaron que, por el contrario, gr...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Ayer, tuvo lugar la presentación del “Proyecto de Consumo de Residuos de Neumáticos” de “Yguazú Cementos S.A”.El proyecto consiste en la construcción de un sistema de alimentación de neumáticos triturados en la torre de pre calcinación de “Y...
[Leer más]
Ayer se presentó el “Proyecto de Consumo de Residuos de Neumáticos” de “Yguazú Cementos S.A.”, que consiste ni más ni menos que en triturar los “hoteles de ñati’û”. Con la presencia de los ministros de Industria y Comercio, Gustavo Leite, y de Salud, A...
[Leer más]
A partir de junio, Yguazú Cementos utilizará reciclará cubiertas en desuso convirtiéndolas en combustible para sus máquinas. El proyecto es realizado en conjunto con el Ministerio de Industria y el Ministerio de Salud.
[Leer más]
La cementera Yguazú puso en marcha un proyecto sustentable consistente en la construcción de un sistema alimentado por neumáticos triturados que servirán como combustible para su proceso de fabricación del cemento.
[Leer más]
Yguazú Cementos inició un proyecto en beneficio a la salud, economía y medioambiente, utilizando neumáticos usados como combustible para el horno, eliminando 12.000 toneladas de residuos por año.
[Leer más]
Para el director general de Yguazú Cementos, Matías Cardarelli, las licencias previas de importación aseguran la previsibilidad del mercado así como la atracción de inversión tanto de capital nacional como extranjera en un país. Esto, tras el reciente ...
[Leer más]
Matías Cardarelli resaltó que las licencias previas de importación para productos o materias primas sirven para "asegurar la previsibilidad en un mercado."
[Leer más]
Funcionarios sindicalizados de la Industria Nacional del Cemento (INC) emitieron ayer un comunicado en el que rechazan la determinación de la directiva de la empresa porque ha cedido clínker a la firma Yguazú Cementos SA, lo que es considerado como u...
[Leer más]
La Cepal reveló datos de la inversión extranjera en la región. A nivel local la apuesta disminuyó y echa por tierra los esfuerzos del actual Gobierno.
[Leer más]
La firma Concremix SA adquirió el 16% del paquete accionario de la firma Yguazú Cementos SA, con lo cual su participación en el capital de la misma asciende al 49%. Con esta adquisición prácticamente se igualan las participaciones accionarias de capita...
[Leer más]