La oscarizada actriz escocesa Tilda Swinton, protagonista entre otras películas del filme más reciente del cineasta español Pedro Almodóvar, recibirá el Oso de Oro honorífico por toda su obra en la gala de inauguración de la 75ª Berlinale, que arranca ...
[Leer más]
Berlín, 20 dic (EFE).- La oscarizada actriz escocesa Tilda Swinton, protagonista entre otras películas del filme más reciente del cineasta español Pedro Almodóvar, recibirá el Oso de Oro honorífico por toda su obra en la gala de inauguración de la 75ª ...
[Leer más]
<p>El ministro de la Corte Suprema de Justicia y miembro de la Sala Constitucional, doctor Victor Rios Ojeda, diserto en el Primer Congreso de Lenguaje Claro en la Administracion de Justicia. La actividad se desarrollo en el Salon Auditorio de la Bibli...
[Leer más]
Viena, 10 jul (EFE).- La invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022 ha acelerado la caída demográfica del país atacado y afectará negativamente "durante muchas décadas" a la estructura y la dinámica de su población, con un descenso estimado entre el 2...
[Leer más]
José María Álvarez, psicoanalista, doctor en Psicología por la Universidad Autónoma de Barcelona, sostiene: “El lenguaje es un instrumento para conocer, para representar el mundo, para entenderlo –o para no entenderlo–
[Leer más]
Marina Segura Ramos Madrid, 18 oct (EFE).- El filósofo chileno Carlos Peña se rebela en su último ensayo contra la idea de que la filosofía es un saber prescindible y de que la universidad debe atender en exclusiva las necesidades técnicas y productiva...
[Leer más]
La muerte –después de la muerte– también es parte de uno de los debates más profundos de la humanidad. Mucho más cuando el fin de la vida es inesperado y, a la vez, producto de una violencia
[Leer más]
Solo nos quedará la esperanza de que la gente participe, salga a votar en familia, con amigos o de forma solitaria por el bien de su futuro, el de todos y del país.
[Leer más]
Paranaländer madruga hoy para hacerse de un libro -con la simpática dedicatoria que reza: ‘ejemplar cronopio parawayensis’- que contiene los escolios de 100 libros que prometen risa y gozo. Liliana García Wenninger ha publicado dos volúmenes de “100 ...
[Leer más]
El 9 de enero falleció el escritor serbio-estadounidense Charles Simic (1938 - 2023), uno de los principales ensayistas de nuestro tiempo en lengua inglesa y, sobre todo, una de las voces más originales de la poesía del último medio siglo.
[Leer más]
El filósofo austriaco Wittgenstein decía: "El límite de tu mundo es el límite de tu lenguaje" y esta semana hemos visto la vastedad de la ignorancia de muchos y la cortedad de su universo en algunos referentes políticos criollos.
[Leer más]
La chabacanería de nuestros políticos demuestra el límite de sus mundos. Las afirmaciones obscenas, las implicaciones de duro término parecen ser el final de una forma de entender la política, anteriormente entendida como la presión de persuadir a la g...
[Leer más]
Leer el Tractatus, del filósofo Ludwig Wittgenstein (1889-1951), como obra crucial de inicios del siglo XX, sigue siendo una experiencia agotadora pero fascinante hasta el día de hoy.
[Leer más]
Paranaländer escribe sobre curiosidades que encontró hojeando el “Mundo Folklórico Paraguayo. Realidades y Leyendas en el Folklore Paraguayo”, tomo 3. Por: Paranaländer Hojeando el “Mundo Folklórico Paraguayo. Realidades y Leyendas en el Folklore Pa...
[Leer más]
“El limite de tu mundo es el límite de tu lenguaje” decía Wittgenstein, el filósofo austriaco y tenia razón. Los tiempos han cambiado y hoy la palabra ha sido proscripta, limitada o exiliada. Desafortunadamente ahora se da con esta herramienta human...
[Leer más]
George Orwell en su novela distópica 1984 establece al lenguaje como una forma de control social. El Newspeak o la nueva forma de hablar es el lenguaje oficial gubernamental aprobado y autorizado. El Newspeak no solo tiene su propio léxico, sino que su...
[Leer más]
En la víspera de su centenario luctuoso, recordamos con este artículo al teórico anarquista Piotr Kropotkin (Moscú, 9 de diciembre de 1842-Dmítrov, 8 de febrero de 1921).
[Leer más]
La sinceridad de la fe del nuevo presidente no se puede poner en duda. Lo ha sostenido en momentos muy dolorosos, como el fallecimiento de su primera esposa e hijo.
[Leer más]
Recientemente se conmemoró el 160 aniversario de la muerte del filósofo alemán Arthur Schopenhauer, el pesimista más destacado de toda la tradición filosófica occidental.
[Leer más]
Recientemente se conmemoró el 160 aniversario de la muerte del filósofo alemán Arthur Schopenhauer, el pesimista más destacado de toda la tradición filosófica occidental.
[Leer más]
Hoy Paranaländer repasa diferentes autores de la literatura a partir de figuras que le interesan: lo cuatridimensional, el plagio, los terremotos, en otros. * Por: Paranaländer Jorge Luis Borges (el escritor que ha dado la definición más famosa y clara...
[Leer más]
Esta columna, «Cine, Filosofía y Ciencias Sociales» aparece hoy en cumplimiento de los deseos de nuestro querido amigo, el escritor y sociólogo paraguayo Miguel Ángel Méndez Pereira (Asunción, 1975-2020), quien era colaborador de este Suplemento Cultur...
[Leer más]
El pianista francés Maxime Zecchini se presentará esta noche en la sala Molière de la Alianza Francesa (Mariscal Estigarribia 1039 c/ EE.UU.) a las 19:30. El concierto se enmarca en la Semana de la Francofonía y el acceso será libre y gratuito.
[Leer más]
BARCELONA — Cuando murió, hace casi 43 años, el generalísimo Francisco Franco tenía a su lado la mano momificada de una monja. La monja —escritora y fundadora de conventos, mística exaltada— había muerto en 1582.
[Leer más]