Paula Padilla ArgelichAtacama (Chile), 21 mar (EFE).- Considerados "héroes anónimos" de la astronomía, los operadores de los telescopios más productivos del mundo, ubicados bajo los cielos más oscuros del planeta, en pleno Desierto de Atacama (Chile), ...
[Leer más]
Berlín, 25 feb (EFE).- Nuevas observaciones efectuadas con un telescopio muy grande del Observatorio Europeo Austral (ESO) e instalaciones de todo el mundo, han descartado prácticamente un impacto del asteroide 2024 YR4 con la Tierra en 2032, señaló es...
[Leer más]
MADRID. El estudio del exoplaneta WASP-121b descubierto en 2016 ha dado como resultado que “la atmósfera de este planeta se comporta de maneras que desafían nuestra comprensión de cómo funciona el clima, no solo en la Tierra, sino en todos los planeta...
[Leer más]
Madrid, 18 feb (EFE).- Un equipo de astrónomos ha mapeado por primera vez la estructura de la atmósfera de un planeta en 3D y ha descubierto que tiene tres capas: una con vientos cargados de hierro, otra intermedia con una corriente de chorro muy rápid...
[Leer más]
Un equipo internacional de astrónomos midió con ayuda del telescopio de largo alcance (VLT), situado en el observatorio de Cerro Paranal, en el desierto chileno de Atacama, vientos supersónicos extremos en un planeta fuera de nuestro sistema solar, inf...
[Leer más]
Berlín, 21 ene (EFE).- Un equipo internacional de astrónomos ha medido con ayuda del telescopio de largo alcance (VLT), situado en el observatorio de Cerro Paranal, en el desierto chileno de Atacama, vientos supersónicos extremos en un planeta fuera de...
[Leer más]
Berlín, 17 dic (EFE).- Un equipo internacional de investigadores ha detectado la primera estrella binaria -dos estrellas que orbitan la una en torno a la otra- cerca del agujero negro supermasivo Sagitario A, lo que apunta a que los agujeros negros no ...
[Leer más]
Un equipo internacional de investigadores ha detectado la primera estrella binaria -dos estrellas que orbitan la una en torno a la otra- cerca del agujero negro supermasivo Sagitario A, lo que apunta a que los agujeros negros no son tan destructivos co...
[Leer más]
Berlín, 31 oct (EFE).- Un telescopio del Observatorio Europeo Austral (ESO) ha captado una imagen de una nebulosa oscura en el centro de la Vía Láctea con la silueta de un lobo fantasmagórico y negro, según informó este jueves la institución con ocasió...
[Leer más]
Garching (Alemania), 12 jun (EFE).- El presidente chileno Gabriel Boric reivindicó este miércoles a su país como "capital mundial de la astronomía" por sus esenciales contribuciones al Observatorio Europeo Austral (ESO, por sus siglas inglesas), organi...
[Leer más]
Madrid, 11 abr (EFE).- Una violenta colisión entre dos estrellas está detrás de una radiante nebulosa de gas y de polvo situada a casi 4.000 años luz de la Tierra que desde hace muchos años tratan de comprender los astrónomos, que han aportado ahora la...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 26 feb (EFE).- Al final de su vida, cuando agotan su energía, las estrellas como el Sol se convierten en enanas blancas, estrellas muy pequeñas y calientes que se van apagando y enfriando y que son capaces de devorar a los planetas y...
[Leer más]
Un grupo de astrónomos ha identificado un agujero negro supermasivo que absorbe el equivalente a un sol por día en el corazón del cuásar más brillante jamás observado, según un estudio publicado en Nature.
[Leer más]
Redacción Ciencia, 19 feb (EFE).- Todas las galaxias tienen un agujero negro supermasivo en el centro, una región que absorbe toda la materia circundante y que, al hacerlo, libera enormes cantidades de energía en forma de luz visible y radiofrecuencias...
[Leer más]
Las galaxias expulsan materia hacia su entorno más próximo en forma de vientos galácticos, según un estudio publicado el miércoles por investigadores que observaron, por primera vez, ese fenómeno en una gran muestra de agrupaciones de estrellas.
[Leer más]
Redacción Ciencia, 25 oct (EFE).- Un equipo de astrónomos, desde Chile y gracias al telescopio de Gemini Sur, ha logrado obtener una imagen que registra las consecuencias de una colisión de galaxias espirales hace mil millones de años y que revela vast...
[Leer más]
Madrid, 30 ago (EFE).- Un equipo científico ha descubierto el origen del extraño comportamiento de un púlsar, una estrella muerta que gira a muy alta velocidad, gracias a una campaña de observación que involucró a 12 telescopios, tanto terrestres como ...
[Leer más]
Berlín, 24 ago (EFE).- Un grupo de científicos ha conseguido por medio del telescopio VLT del Observatorio Austral Europeo (ESO), situado en el norte de Chile, observar por primera vez desde la Tierra una mancha oscura en Neptuno, así como un punto bri...
[Leer más]
Berlín, 25 jul (EFE).- Científicos del Observatorio Austral Europeo (ESO) han detectado, con ayuda de una imagen captada por su telescopio situado en Chile, cómo puede ser el proceso que origina el nacimiento de planetas gigantes como Júpiter.
[Leer más]
Berlín, 21 mar (EFE).- Dos equipos de astrónomos han podido observar las secuelas de la colisión de una sonda de la NASA con un asteroide gracias al Gran Telescopio (VLT) instalado en Chile por el Observatorio Austral Europeo (ESO).
[Leer más]
Un equipo internacional de investigadores confirmaron que una estrella antigua de la Vía Láctea es, para su sorpresa, una estrella doble o binaria, lo que se descartaba en este tipo de objetos primigenios.
[Leer más]
Santa Cruz de Tenerife (España), 10 ene (EFE).- Un equipo internacional de investigadores, entre los que se encuentran científicos del Instituto de Astrofísica de Canarias (España), ha confirmado que una estrella antigua de la Vía Láctea es, para su so...
[Leer más]
Santa Cruz de Tenerife (España), 15 dic (EFE).- Un equipo científico internacional que lidera el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), en España, ha descubierto dos planetas de masa terrestre en órbita en torno a la estrella GJ 1002, y en la zona...
[Leer más]
Berlín, 31 oct (EFE).- El Observatorio Austral Europeo (ESO) ha logrado captar en gran detalle el "fantasma" de una estrella gigantesca que estalló hace 11.000 años y de la que sólo quedan tenues estructuras en tonos rosas y anaranjados.
[Leer más]
Este sistema de transporte público conecta algunas de las joyas arquitectónicas y culturales más significativas de la capital carioca por menos de un dólar y así disfrutar de vibrantes espectáculos y gastronomía.
[Leer más]
Madrid, 13 oct (EFE).- Investigadores de varios países han detectado bario, el elemento más pesado que se ha encontrado hasta ahora, en las atmósferas de dos exoplanetas que orbitan estrellas fuera del Sistema Solar, un descubrimiento inesperado que ha...
[Leer más]
El Telescopio Extremadamente Grande (ELT), cuya construcción avanza en el norte de Chile, será el más potente instrumento de observación óptico inventado hasta ahora, capaz de empujar los límites de la ciencia y aumentar en más de 5.000 veces la capaci...
[Leer más]
Este nuevo “ojo” astronómico, que se sumará a partir del 2027 a los poderosos instrumentos de este tipo que ya funcionan en Chile, permitirá sobrepasar la actual capacidad de observación.
[Leer más]
El Telescopio Extremadamente Grande (ELT), cuya construcción avanza en el norte de Chile, será el más potente instrumento de observación óptico inventado hasta ahora
[Leer más]
Un equipo internacional de astrónomos utilizó telescopios terrestres para medir las temperaturas atmosféricas de Neptuno durante un período de 17 años y encontró una sorprendente caída en las temperaturas globales en el planeta, seguida de un impresion...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 11 abr (EFE).- Un equipo internacional de astrónomos ha utilizado telescopios terrestres para medir las temperaturas atmosféricas de Neptuno durante un período de 17 años y ha encontrado una sorprendente caída en las temperaturas glo...
[Leer más]
REDACCIÓN CIENCIA. Un equipo internacional de astrónomos descubrió un nuevo planeta (el tercero ya) que orbita a Próxima Centauri, la estrella más cercana al sistema solar, situada a unos cuatro millones de kilómetros, una décima parte de la distancia...
[Leer más]
Berlín, 8 dic (EFE).- Un planeta orbita alrededor de b Centauri, el sistema de dos estrellas más masivo y caliente que se ha observado hasta la fecha, según detectó el gran telescopio VLT (Very Large Telescope) que el Observatorio Austral Europeo (ESO)...
[Leer más]
BERLÍN. Un equipo de astrónomos del Observatorio Europeo Austral (ESO) ha revelado la presencia de la pareja de agujeros negros supermasivos más cercanos a la Tierra jamás observados, gracias al empleo de la herramienta Very Large Telescope (VLT).
[Leer más]
Un equipo de astrónomos, gracias al telescopio VLT del Observatorio Europeo Austral (ESO) en Chile, ha obtenido imágenes de 42 de los mayores objetos del cinturón de asteroides, situado entre Marte y Júpiter.
[Leer más]
Un equipo de astrónomos, gracias al telescopio VLT del Observatorio Europeo Austral (ESO) en Chile, ha obtenido imágenes de 42 de los mayore
[Leer más]
Madrid, 5 ago (EFE).- Los nuevos hallazgos que ha logrado un equipo de astrónomos europeos sugieren que existen planetas habitables, con capacidad para proteger y mantener la vida, fuera del sistema solar.
[Leer más]
Berlín, 16 jul (EFE).- Un telescopio del Observatorio Austral Europeo (ESO) ha captado imágenes de galaxias cercanas que se asemejan a coloridos fuegos artificiales cósmicos y que ayudarán a los astrónomos a descubrir qué desencadena que el gas acabe f...
[Leer más]
Berlín, 16 jun (EFE).- Un equipo científico ha conseguido desvelar el misterio en torno al súbito oscurecimiento de la estrella Betelgeuse, en la constelación de Orión, hace apenas unos meses: una gran nube de "polvo de estrellas".
[Leer más]
PARÍS (AFP). El primer cometa interestelar observado en 2019 resultó ser el “más prístino” de los que se conocen, con una composición prácticamente intacta desde su formación, según un estudio publicado el martes.
[Leer más]
BERLÍN. Un equipo de astrónomos encontró el que puede ser el cometa interestelar más prístino observado hasta el momento, un hallazgo que ha supuesto la primera oportunidad de estudiar la composición de un cometa proveniente de otro sistema planetario.
[Leer más]
REDACCIÓN. La red cósmica es, según los modelos cosmológicos, una estructura filamentosa de hidrógeno donde se forman las galaxias, pero hasta ahora no se había podido ver de forma directa. Una observación que apunta a la existencia de multitud de gala...
[Leer más]
Un equipo internacional de astrónomos detectó una rara explosión de luz proveniente de una estrella desgarrada por un agujero negro supermasivo, un fenómeno conocido como "disrupción de marea" y que es el más cercano observado hasta ahora.
[Leer más]
Astrónomos del Observatorio Austral Europeo (ESO) han logrado observar seis galaxias, cuya existencia no se conocía hasta ahora, tal como estaban 900 millones de años después del Big Bang, el principio del universo.
[Leer más]
BERLÍN (EFE). El telescopio VLT (Very Large Telescope) del Observatorio Europeo Austral (ESO), situado en Chile, ha permitido confirmar la teoría general de Albert Einstein al detectar que una estrella que orbita un agujero negro supermasivo se mueve t...
[Leer más]
El telescopio VLT (Very Large Telescope) del Observatorio Europeo Austral (ESO), situado en Chile, ha permitido confirmar la teoría general de Albert Einstein al detectar que una estrella que orbita un agujero negro supermasivo se mueve tal como él pre...
[Leer más]
¡Esto pasaba ayer en #MaríaMagdalenaPy! "El que esté libre de pecado que tire la primera piedra" decía Jesús para salvar a la mujer adultera. Jesús sanó a Magdalena.
[Leer más]
¡Esto pasaba ayer en #MaríaMagdalenaPy! Magdalena se encuentra con Jesús. Valerio volvió a Galilea y se enteró que pasó con Magdalena. Herodes quiere ayudar a Valerio.
[Leer más]
Un equipo internacional de científicos ha descubierto un violento episodio, probablemente el más energético en la historia de la Vía Láctea, que desencadenó más de 100.000 explosiones estelares o supernovas.
[Leer más]
Observaciones realizadas en el sistema galáctico NGC 6240 han llevado a detectar tres agujeros negros supermasivos que están en otras tantas galaxias que se están fusionando, ha informado este jueves el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) .
[Leer más]
Una niña de 1 año fue trasladada en grave estado al Hospital Regional de Ciudad del Este luego de que sus padres la llevaran junto a un médico naturalista. La pequeña era tratada con infusiones y remedios caseros.
[Leer más]
Aldo Ariel López González, el médico imputado por la muerte de su novia Mayra Thalía González, provocó un accidente de tránsito el mismo día del crimen. Según un testigo, el hombre parecía dopado y tenía rastros de sangre en la boca.
[Leer más]
Un equipo internacional de investigadores ha completado el catálogo de estrellas más extenso que existe del Centro Galáctico de la Vía Láctea, el lugar de nuestra galaxia que más interesa a los astrofísicos y el más complicado de observar debido a las ...
[Leer más]
Mundo, X-Destacados » Es el único fenómeno de estas dimensiones con una detección dinámica directa en el Universo local. Su tamaño sobrepasa las órbitas de todos los planetas del sistema solar. Descubrieron un agujero negro: tiene 40.000 millones de ve...
[Leer más]
El Intendente Municipal de la Capital de Itapúa durante su estadía en el Alto Paraná se reunió con empresario ligados al servicio de transporte de pasajeros del Brasil, estos se dedican a la realización de gestión del transporte público.
[Leer más]
Hernán Osorio nos muestra en esta nota uno de los tantos aspectos interesantes que tiene Río de Janeiro: el VLT, un sistema de transporte moderno y eficiente. Mirá.
[Leer más]
Un nuevo instrumento destinado a buscar planetas como la Tierra en el sistema estelar más cercano ha comenzado a funcionar en las instalaciones del VLT (Very Large Telescope) situado en el Observatorio Europeo Austral (ESO) de Chile.
[Leer más]
Un nuevo instrumento destinado a buscar planetas como la Tierra en el sistema estelar más cercano ha comenzado a funcionar en las instalaciones del VLT (Very Large Telescope), situado en el Observatorio Europeo Austral (ESO) de Chile.
[Leer más]
BERLÍN (EFE). Un nuevo instrumento destinado a buscar planetas como la Tierra en el sistema estelar más cercano ha comenzado a funcionar en las instalaciones del VLT (Very Large Telescope) situado en el Observatorio Europeo Austral (ESO) de Chile.
[Leer más]
La observación de un asteroide que pasó a 5,2 millones de kilómetros de la Tierra el pasado mayo sirvió para que los expertos pudieran ensayar la respuesta ante la llegada de un posible objeto peligroso, misión en la que colaboró el Observatorio Europe...
[Leer más]
Una estrella enana primitiva de la Vía Láctea podría aportar información crucial sobre el proceso de creación de lo núcleos atómicos que se produjo tras el Big Bang, después de que un grupo de expertos hayan detectado litio en ella.
[Leer más]
Una estrella enana primitiva de la Vía Láctea podría aportar información crucial sobre el proceso de creación de lo núcleos atómicos que se produjo tras le Big Bang, después de que un grupo de expertos hayan detectado litio en ella.
[Leer más]
Desde siempre el ser humano ha alzado la vista y ha quedado maravillado con las estrellas y los planetas que hay en el Universo. A medida que avanza el tiempo, adelantos tecnológicos han permitido a la raza humana adentrarse al mundo desconocido que ha...
[Leer más]
Desde siempre el ser humano ha alzado la vista y ha quedado maravillado con las estrellas y los planetas que hay en el Universo. A medida que avanza el tiempo, adelantos tecnológicos han permitido a la raza humana adentrarse al mundo desconocido que ha...
[Leer más]
Desde siempre el ser humano ha alzado la vista y ha quedado maravillado con las estrellas y los planetas que hay en el Universo. A medida que avanza el tiempo, adelantos tecnológicos han permitido a la raza humana adentrarse al mundo desconocido que ha...
[Leer más]