La cuarta postergación del acuerdo sobre la tarifa que debe aplicar Itaipú para este año, que se dio el pasado miércoles, hace suponer que la cuestión no tendrá una salida favorable para el Paraguay, porque es fruto de la improvisación y el hermeti...
[Leer más]
La WWF Paraguay señaló que este jueves es "el peor día para respirar" por los niveles de polución del aire por humo. Vaticinan que vendrán más jornadas similares.
[Leer más]
Los fuertes ajustes realizados por el Banco Central del Paraguay (BCP) a su tasa de política monetaria, empezarían a tener efecto para contener la alta inflación. Aun con los factores externos que siguen influyendo en los precios de la canasta, sobr...
[Leer más]
Los efectos de la sequía motivan a pensar en revisiones a la baja de estimaciones para el 2022. En este escenario, el PIB per cápita volvería a registrar una contracción durante el corriente año.
[Leer más]
El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Joaquín Roa, señaló que las condiciones de sequía y probabilidades de ola de calor persistirán durante el primer trimestre del año. Las condiciones de sequía...
[Leer más]
Artur Niedhammer, director de la Comisión Nacional del río Pilcomayo, advirtió que la crecida del cauce hídrico se adelantó un mes y anunció "un momento crítico" para el lado paraguayo.
[Leer más]
El próximo lunes 6 de diciembre se realizará la última edición de Basanimics del año, donde en la agenda de discusión estará el año 2022 desafiante y un mercado marcado por la inflación, según confirmó a La Nación el economista de la consultora del Ban...
[Leer más]
Para cumplir con la reducción del gasto público, se debe avanzar en el proceso de reformas en varios ámbitos, según sostuvo hoy el ministro de Hacienda, Óscar Llamosas.
[Leer más]
Las perspectivas económicas de Paraguay para el 2022 son positivas y factibles considerando algunos indicadores como el Imaep, los números del comercio exterior y las proyecciones de organismos internacionales, afirmó el ministro de Hacienda, Óscar Lla...
[Leer más]
Si Argentina cae en un default o en cesación de pagos podría acarrear problemas a Paraguay por la dependencia de su mercado, destino del 27% de las exportaciones, especialmente de soja y autopartes, señala la consultora local Mentu en su análisis digital.
[Leer más]
El diario español La Razón, en conjunto con el diario paraguayo La Nación alistan para el próximo martes 30 de noviembre, a las 18:00, un webinar internacional, donde expertos disertarán sobre la inversión extranjera y la oportunidad de desarrollo que ...
[Leer más]
En lo que va del día, destacan los siguientes titulares: Aclaran que aeronaves tienen sus años de fabricación, pero cuentan con reingeniería nueva; Denuncian manipulación de inscripciones de padrón en Nueva Asunción; Vaticinan una recuperación moderada...
[Leer más]
Para el 2022 estiman un crecimiento económico del 3,5%, una inflación del 5% y un dólar entre G. 6.900 y G. 7.100. En tanto, para el cierre de este año prevén un crecimiento de 4,5%, una inflación del 7% y un dólar de entre G. 6.800 y G. 6.900.
[Leer más]
El biólogo e investigador de la Universidad Nacional de Asunción, Pastor Pérez mencionó que en los próximos meses se podría dar un repunte significativo en cuanto a contagios del covid-19.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El especialista en políticas públicas y economista, José Rodríguez Tornaco, vaticinó que el Congreso Nacional tendrá una mayoría importante de
[Leer más]
El proyecto de resolución presentado por los diputados de la bancada de Honor Colorado argumenta que el Paraguay se encuentra participando de forma activa en Gafilat y se destaca que el desempeño de esta nación en los procesos de evaluación mutua son p...
[Leer más]
El jueves serán analizados en el Senado ambos proyectos de ley, teniendo en cuenta que el flagelo ya se volvió un problema de larga data en el país.
[Leer más]
El senador Silvio “Beto” Ovelar, mencionó que la Asociación Nacional Republicana (ANR), deberá definir sus estrategias y analizar la jugada para las futuras elecciones presidenciales del 2023, ya que según su criterio el contricante no provendrá de la ...
[Leer más]
Paraguay sigue vacunando contra el COVID-19 a su población. Uno de los puestos más concurridos a nivel país es el megavacunatorios Rubén Dumot (Ex-Aratirí) que funciona las 24 horas, los siete días de la semana; además, es el único en donde no se rigen...
[Leer más]
El doctor Roque Silva aclaró que en muchos casos no son suficientes las tarjetas de vacunación, ya que diariamente varía la cantidad de personas vacunadas, por lo que entregan este tipo de libretas “provisorias”.
[Leer más]
Para el especialista, se debe agilizar la inoculación a los adolescente de 12 a 17 años con enfermedades de base y lamentó los documentos solicitados por el Ministerio de Salud Pública.
[Leer más]
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) realizó ayer la Jornada de Transformación Educativa en el departamento Central con actores de la sociedad civil y comunidades académicas.
[Leer más]
Esta mañana, a las 7:00, comenzó el ansiado y tan esperado Día A de vacunación exclusiva a menores de edad entre 12 y 17 años, que cuentan con alguna patología de base que los hace vulnerables ante el SARS-COv2.
[Leer más]
Este viernes la vacunación contra el COVID-19 es exclusiva para los adolescentes de 12 a 17 años de edad con enfermedades de base, quienes deben acudir acompañados de sus padres o tutores para acceder a la inmunización.
[Leer más]
El día lunes se prevé el ingreso de un nuevo frente frío, el cual comenzaría a partir de la tarde en los departamentos del sur de la Región Oriental.
[Leer más]
La doctora Sonia Arza, especialista en el área de infectología pediátrica y epidemiología, expresó su alta preocupación por el avance de la variante delta.
[Leer más]
El Régimen de Turismo aplicado al comercio fronterizo regirá hasta el 2023, situación que preocupa a los comerciantes de Ciudad del Este, Pedro Juan Caballero, Salto del Guairá y Encarnación, dado que hasta ahora...
[Leer más]
El Régimen de Turismo aplicado al comercio fronterizo regirá hasta el 2023, situación que preocupa a los comerciantes de Ciudad del Este, Pedro Juan Caballero, Salto del Guairá y Encarnación, dado que hasta ahora...
[Leer más]
Existe una firme posibilidad de que el Ejecutivo plantee ante el Congreso un nuevo e importante préstamo internacional, consideró el diputado Derlis Maidana (ANR, HC) para hacer frente a la pandemia y ante la realidad expresada por el ministro de Sal...
[Leer más]
Existe una firme posibilidad de que el Ejecutivo plantee ante el Congreso un nuevo e importante préstamo internacional, consideró el diputado Derlis Maidana (ANR, HC) para hacer frente a la pandemia y ante la realidad expresada por el ministro de Sal...
[Leer más]
En la Cámara de Senadores siguen las negociaciones para la conformación de la mesa directiva. Varios son los nombres que se están barajando. Para el cargo de presidente del Congreso Nacional, son varios los parlamentarios que buscan llegar a esa silla....
[Leer más]
Causarano mencionó que este fenómeno está dejando de apoco a Asunción sin población activa, por lo que es probable que para el 2037 tenga una mayoría de personas en dependencia que personas activas. Por otro lado, explicó que entre el año 2012 y 2018 h...
[Leer más]
Pese a la pandemia, se realizaron una serie de ferias de empleo, que ayudaron a mitigar el desempleo que afectó a 75% de la fuerza laboral y a que las personas pudieran tener un ingreso, pero lo que se debería garantizar es un empleo digno, según Enri...
[Leer más]
Esto representa un repunte y una cifra esperanzadora para un sector que venía bastante golpeado por la crisis económica generada por la pandemia.
[Leer más]
Las noticias más relevantes de la siesta: Preocupa a médicos infección simultánea de dengue y COVID-19; Vaticinan pico de nuevos empleos para segundo semestre del 2023; COVID-19: Salud planea vacunar al 50% de la población este 2021
[Leer más]
Desde el Ministerio de Salud se muestran bastante preocupados por el nuevo frente que se suma para los luchadores de blanco de primera línea, quienes además del COVID-19 deben batallar al dengue, en simultáneo. Señalan que los tratamientos para cada en...
[Leer más]
Capitales extranjeros estarán consolidando sus millonarias inversiones en nuestro país para el 2023, de forma casi coincidente, mediante la apertura e inicio de operaciones de grandes infraestructuras.
[Leer más]
Noemí Sandoval, presidenta de la asociación, mencionó que ayer Hacienda les presentó la contrapropuesta y que en el transcurso del día deben decidir si aceptan o no. Según explicó, les ofrecieron un salario mínimo y medio o hasta dos. “Esto es una verg...
[Leer más]
Desde el gremio explicaron que en las próximas semanas podrá haber novedades, sin embargo, no se tiene definido cuanto seria en el precio para el consumidor final.
[Leer más]
La Expoferia Agroshow Copronar 2021 arranca mañana y como todos los años tendrá como presentador oficial a la empresa de telecomunicaciones Tigo.
[Leer más]
El economista José Luis Rodríguez Tornaco pronostica que Petropar va a acompañar el pedido de la Asociación de Propietarios y Operarios de Estaciones de Servicios y Afines (Apesa) que reclama el ajuste del precio del combustible, alegando que hay condi...
[Leer más]
La diputada Kattya González se refirió a la interpelación de Juan Ernesto Villamayor, indicando que le informaron que el mismo se presentaría a dar su descargo ante la Cámara Baja con mucho sarcasmo y que luego de terminar, habría un cambio en el Gabin...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » La astróloga argentina, Ludovica Squirru mencionó que el año del búfalo inicia el 12 de febrero ya que los chinos se rigen por un calendario agrícola lunar que establece como se formará la segunda luna nueva en el hemisferio ...
[Leer más]
Tras abrupta caída del 2020, aporte del sector será positivo para la reactivación económica. El comportamiento de la población respecto al covid y la vacuna serán claves en el proceso. Sin embargo, en Ciudad del Este reina la incertidumbre sobre cómo l...
[Leer más]
Tras un complicado 2020 para el sector comercial por el efecto de la pandemia, se espera una normalización de las actividades que estuvieron paradas por mucho tiempo y que esto a la vez impulse su reactivación. El rubro de comercio y servicios es...
[Leer más]
El proyecto de Ley "Que prohíbe las actividades de transformación y conversión de superficies con cobertura de bosques en la Región Oriental" será tratado este miércoles, en la Cámara Baja.
El proyecto de Ley de Deforestación Cero en bosques de la R...
[Leer más]
El caudal del río Paraguay amaneció cinco centímetros abajo este lunes 30 de noviembre, luego de posicionarse en la cifra de 40 centímetros de altura ayer, domingo. Se espera que las lluvias ayuden a mantener este nivel y que se vaya regularizando de a...
[Leer más]
El nivel del río Paraguay amaneció hoy con 14 cm, después de meses de crítica situación, lo que implica un auspicioso repunte que beneficiará tanto a la naturaleza como a la economía de nuestro país. Ayer, se lograba salir del punto cero con 3 cm.
[Leer más]
Desde la Dirección de Hidrología vaticinan que el repunte del río Paraguay finalmente será sostenido. Luego de largos meses de sequía, la subida se está concretando. Tan solo hoy, en la bahía de Asunción se registró un aumento de nivel de 8 cm, llegand...
[Leer más]
El indicador de pobreza sufrirá un retroceso este año por el impacto de la pandemia en los ingresos de las personas. Las ayudas sociales no podrán compensar la fuerte pérdida que sufrieron los hogares, señalan analistas. Según la DGEEC, al 2019 el...
[Leer más]
Los indicios disponibles van confirmando duro impacto de la cuarentena en el nivel de vida. Encuesta oficial revela que el 68,5% de hogares sufrió pérdida de ingresos de abril a junio. Analista Amílcar Ferreira estima que pobreza urbana pasará del 23...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El economista José Luis Rodríguez Tornaco señaló este viernes que no se puede esperar grandes cambios en la economía del país a corto plazo ante las consecuencias de la pandemia del Covid-19. Destacó que el nuevo ministro de Hacienda, Óscar ...
[Leer más]
(Por LF) El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) proyecta en un informe difundido recientemente, que los envíos de proteína roja nacional alcanzarían las 360.000 toneladas el próximo año, impulsados por un aumento en la producción, un m...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » El economista y extitular del Banco Central del Paraguay, Carlos Fernández Valdovinos, señaló que si bien hay cierta recuperación económica en el país, el proceso será largo y lento, por lo que estima que recién en el segundo...
[Leer más]
En el marco de la vigencia de la Emergencia Sanitaria por Coronavirus, profesionales de la salud consideran que el Alto Paraná atravesará sus peores días este mes de agosto.
La titular del gremio médico de este Departamento, Dra. Idalia Medina, califi...
[Leer más]
De acuerdo con los datos del Banco Central del Paraguay (BCP), la concesión de créditos se ha venido desacelerando desde el año pasado a pesar de la buena liquidez del sistema financiero y del incremento de los depósitos de ahorro. Desde este sector, e...
[Leer más]
Muchos bancos privados están decidiendo suspender el pago mínimo de sus tarjetas de crédito al menos hasta el mes de agosto, según confirmó Roberto Haitter, de la Asociación de Bancos del Paraguay. Además, recordó que sigue vigente la posibilidad de re...
[Leer más]
Desde la segunda quincena de marzo, el comercio fronterizo está paralizado debido al coronavirus. En épocas normales, por día, el microcentro de Ciudad del Este mueve a un promedio de 100.000 trabajadores -formales e informales-, pero ahora solo unas 5...
[Leer más]
Empleadores y trabajadores llegaron a un consenso para mantener el valor del salario mínimo, teniendo en cuenta la crisis instalada por la pandemia del COVID-19 y por más que el impacto haya sido “ínfimo”, según el informe del Banco Central del Paraguay.
[Leer más]
César Barreto, exministro de Hacienda, cuestionó que el Gobierno aún no haya iniciado las acciones concretas y a corto plazo para reactivar la economía. Indicó que los créditos son importantes, pero lo esencial ahora es que los desempleados vuelvan a t...
[Leer más]
La decisión del Gobierno de extender la cuarentena hará que la recuperación de la inversión y el consumo privado sigan esperando, dijo el líder empresarial, Beltrán Macchi, mientras que el economista César Barreto, indicó que hará que se más lenta la r...
[Leer más]
La senadora por el Frente Guasu, Esperanza Martínez, fue consultada sobre el Proyecto de Ley “Que integra el Presupuesto de las entidades binacionales Itaipu y Yacyretá – lado paraguayo- al Presupu…
[Leer más]
La Sociedad Paraguaya de Psicología (SPPs), durante la emergencia sanitaria ofrece servicio gratuito de primeros auxilios psicológicos para atender casos por telepsicología.
[Leer más]
El coronavirus y la exigencia de cambios de conducta pueden generar una epidemia paralela: miedo, ansiedad y depresión, dice psicóloga. Será un punto explosivo en una segunda o tercera etapa de esta pandemia, asegura.
[Leer más]
Desde la Asociación de Instituciones Educativas Privadas advierten que varios colegios y escuelas tendrán que cerrar sus puertas por falta de recursos desde el inicio de la cuarentena por el COVID-19. Vaticinan docentes sin trabajo y el colapso del sis...
[Leer más]
La ciudad de Nueva York, punto caliente del epicentro de coronavirus en Estados Unidos, plantea hacer “entierros temporales” excavando zanjas en parques ante el creciente número de fallecidos a causa de COVID-19, que amenaza con desbordar tanto las mor...
[Leer más]
La eficacia real de la hidroxycloroquina, un medicamento contra la malaria, para tratar a pacientes con el coronavirus SARS-CoV-2 ha desatado un enfrentamiento en la Casa Blanca entre el equipo de respuesta a la pandemia y asesores del presidente, Dona...
[Leer más]
Más de 1.200 personas han muerto de complicaciones por coronavirus en el último día en Estados Unidos, dijo la Universidad Johns Hopkins el domingo por la noche, a las 20:30 hora local, 00:30 GMT.
[Leer más]
Munich,-El Instituto Robert Koch de Alemania señaló que la duración dependerá mucho de la disponibilidad de una vacuna contra el SARS-CoV-2. El presidente del Instituto Robert Koch —agencia del Gobierno Federal alemán e instituto de investigación respo...
[Leer más]
La repercusión del coronavirus está revirtiendo el panorama económico para este año. Carlos Fernández, extitular del BCP, advirtió que se viene otro año de fuerte desaceleración, e instó al Gobierno a extremar medidas para mitigar los efectos.
[Leer más]
La Cámara de Senadores sesionará de manera ordinaria mañana y en el segundo punto del orden del día figura el pedido de desafuero del senador cartista Javier Zacarías Irún, en el caso de lesión de confianza. En tal carácter, la senadora esteña del Part...
[Leer más]