El escritor y docente, Andrés Vásch, presentará su libro “Todo el pan de la casa en mi boca”, este jueves 10 de abril a las 19:30, en Tragaluz/Espacio Transversal (Telmo Aquino 3772, e/ Flores Cantero - barrio Mburicao, Asunción). El acceso es libre y ...
[Leer más]
Vestigios de infancia, el hogar y la memoria familiar son explorados por Andrés Vásch en “Todo el pan de la casa en mi boca”, el poemario que presentará hoy en Tragaluz/Espacio Transversal.
[Leer más]
15Ciertos eventos irrumpen en el tiempo y en la historia con una potencia destructora: ya sea que provengan de tanáticas pulsiones humanas o de impulsos telúricos, estos oponen cultura y biología a energías que conducen a lo inorgánico. Con su impacto,...
[Leer más]
El arte opera con frecuencia una metamorfosis en que la manipulación de las materias permite la construcción de un campo de representación para formas y sentidos en que los referentes no necesariamente están relacionados con la naturaleza de la materia...
[Leer más]
En el año 2006 había publicado un libro de cuentos, Sh… horas de contar…, cuya colección estuvo inspirada en una observación que había hecho Federico García Lorca frente a Nueva York (y a partir de la cual abordó la escritura de Poeta en Nueva York): u...
[Leer más]
Mitos y leyendas sobre nuestra fauna En un impulso por encontrar sentido a los sucesos de la naturaleza y justificar hechos y actitudes humanas, muchos mitos y leyendas empezaron por observaciones de
[Leer más]
La exposición “AO / Proyecto Herbolario”, del artista Marcos Benítez, se inaugurará hoy en la Sala Jacinto Rivero del Centro Paraguayo Japonés, desde las 19:30. La misma permanecerá abierta al público hasta el viernes 30 de agosto, de 9:00 a 20:00. El ...
[Leer más]
Abrapalabra, el taller de escritura creativa coordinado por Lia Colombino, abre una nueva edición que iniciará el jueves 2 de mayo, de 19:30 a 21:30 horas, en el local de Tragaluz Espacio Transversal (Telmo Aquino 3772 e/ Flores Cantero). La propuesta ...
[Leer más]
En este diálogo con La Nación/Nación Media, la escritora, crítica de arte y curadora Lía Colombino habla sobre un volumen de reciente lanzamiento que narra la historia del Museo del Barro y sus antecedentes, que se remontan a más de 50 años de trabajo ...
[Leer más]
En este diálogo con La Nación/Nación Media, la escritora, crítica de arte y curadora Lía Colombino habla sobre un volumen de reciente lanzamiento que narra la historia del Museo del Barro y sus antecedentes, que se remontan a más de 50 años de trabajo ...
[Leer más]
“Este museo no es un museo: Museo del Barro: historias, mito y comunidad” es el nombre del libro lanzado por Lia Colombino, el pasado sábado en el mismo sitio. La obra narra la historia del Museo del Barro y sus antecedentes, que se remontan a más de 5...
[Leer más]
Belgrado, 10 jun (EFE).- Montenegro clebra este domingo una elecciones generales anticipadas que deberían acabar con la inestabilidad que en tres años ha causado la caída de dos Gobiernos, tras una campaña en la que los temas económicos se han impuesto...
[Leer más]
La artista paraguaya, Paula Rodríguez, se encuentra en Tokio, Japón, donde emprende una gira musical de tres semanas. La bajista y contrabajista se presentará en los escenarios de la famosa cadena de clubes de jazz Blue Note junto a la banda nacional, ...
[Leer más]
Invitada por la Embajada del Paraguay en Japón, la bajista y contrabajista paraguaya Paula Rodríguez viajará a Tokio (Japón) para una gira musical de tres semanas. Autora del álbum Bajo Paraguay, Rodríguez se presentará con el dúo Purahéi Soul en los e...
[Leer más]
La muestra del artista plástico Marcos Benítez estará habilitada desde el miércoles 1 de marzo en el espacio “Hive Coworking” (Tte Pedro Ballota 288 esq Dr. Bestard) con acceso libre y gratuito. La misma ya participó en la XIII Bienal de La Habana
[Leer más]
La muestra “Pohã Ñana”, del artista plástico Marcos Benítez, será habilitada el día miércoles 1 de marzo en el espacio “Hive Coworking” (Tte Pedro Ballota 288 esq Dr. Bestard), con un brindis a partir de las 19.30 horas, con acceso libre y gratuito.0
[Leer más]
BELGRANO. Montenegro ha vuelto a la inestabilidad e incertidumbre política este sábado, al caer en la madrugada el Ejecutivo del proeuropeo Dritan Abazovic, menos de cuatro meses después de subir al poder, en medio de nuevas polarizaciones por cuestion...
[Leer más]
Belgrado, 20 ago (EFE).- Montenegro ha entrado en un período de inestabilidad política tras la caída en la madrugada de este sábado del Gobierno, que no ha podido superar las grandes polarizaciones identitarias en el país para centrarse en las reformas...
[Leer más]
El 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro, la Unesco y varias organizaciones literarias de gran renombre eligen una capital del libro cada año, cuyo mandato empieza cada 23 de abril. La primera ciudad seleccionada fue Atenas, capital de ...
[Leer más]
Una travesía que lleva cinco décadas de folk-fusion-rock-progresivo. La banda sueca sigue haciendo música, sacando discos y aquí te contamos su historia.
[Leer más]
La exposición “Tiempo de uras: 20 años de Ediciones de la Ura” tendrá su cierre este martes 28 de diciembre con una propuesta transdisciplinaria que conjugará música y literatura. Será desde las 19:00 en la Fundación Texo (Paraguarí 852 e/ Manuel Domín...
[Leer más]
Profesionales del Puesto de Salud de Hohenau, atendieron a un bebé de apenas nueve meses de edad quien fue afectado por miasis, gusano de ura, en el entre el 2do y 3er dedo del pie izquierdo, de aproximadamente 8 días de evolución, con enrojecimiento l...
[Leer más]
La polifacética figura de Josefina Plá, escritora, poeta, dramaturga, narradora, crítica de arte, periodista y artista, es nuevamente centro de un ciclo de charlas que abordarán su trabajo en las diferentes áreas en las que le cupo actuar. Es así que e...
[Leer más]
Las últimas exploraciones del artista Marcos Benítez podrán ser visitadas a partir de este miércoles a las 20:00, hora en que será inaugurada su próxima exposición, titulada AO/Proyecto Herbolario, en Fábrica Galería Club de Arte. La muestra reúne una ...
[Leer más]
Como parte de su colección Paragua’u, Ediciones de la Ura lanza la novela La máquina de Joseph Walser, del portugués Gonçalo M. Tavares, traducida al castellano por el escritor Damián Cabrera. Se trata del primer proyecto de traducción y la primera obr...
[Leer más]
Hoy se celebrará la fiesta de Santa Juana en La Serafina, espacio cultural feminista desde las 16:00 hasta las 22:00, con todos los cuidados correspondientes y con entrada libre y gratuita. El espacio cultural queda en Eligio Ayala 907 entre EE.UU y Ta...
[Leer más]
A poco de la celebración del Día Internacional del Ceramista, con este texto de Lia Colombino y estas imágenes de Fernando Allen rendimos homenaje a las mujeres alfareras del Paraguay.
[Leer más]
Sobre una exposición del artista realizada hace algunos años en Fundación Migliorisi, escribe su curador, Damián Cabrera, evocando distintos momentos de la misma. Una forma de recordar el trayecto de esta importante figura del arte paraguayo que nos de...
[Leer más]
En el marco del Día Internacional del Libro comienza hoy, desde las 9 horas, en el Shopping Mariscal, una feria de libros que reúne producción de editoriales independientes, instituciones culturales e iniciativas de arte contemporáneo. La misma se desa...
[Leer más]
Damián Cabrera, escritor e investigador de arte, participa de Latin American Writers Series (LAWS), proyecto de Universidad Tulane (Nueva Orleans, Estados Unidos). En LAWS se nuclean ocho autores, de distintas generaciones, que escriben y reimaginan la...
[Leer más]
Hoy compartimos un relato breve de Damián Cabrera, cuyo escenario se ubica en las inmediaciones del Lago de la República, en Ciudad del Este. Escritura de ficción, retomada por el autor durante los meses de cuarentena.
[Leer más]
Apareció el segundo volumen de Curaduría de Latinoamérica. 20 entrevistas a quienes cambiaron el arte contemporáneo, del crítico y curador español Juan José Santos Mateo, publicado por el CENDEAC (Centro de Documentación y Estudios Avanzados de Arte Co...
[Leer más]
La sexta y última edición del año de Contar el Arte, ciclo de entrevistas con referentes de la cultura que realiza Fundación Texo, reunirá a Paula Rodríguez y Rocío Robledo, ambas músicas, en conversación con Fredi Casco, director artístico de la inst...
[Leer más]
Con motivo de los 20 años del colectivo transdisciplinario, cuyas publicaciones y actividades han dejado (y dejan) una marca en la escena cultural, compartimos el relato de una de sus fundadoras, que da cuenta de su historia y su proceso orgánico de cr...
[Leer más]
“La escritura es una forma de ser libre”, es lo que afirmó Rosa Posa Guinea, quien lanzó el libro “Todas locas” el pasado jueves, ocasión en que se celebró el aniversario número 20 del colectivo multidisciplinar Ediciones de la Ura. El evento se realiz...
[Leer más]
¿Querés saber qué opciones artísticas y culturales hay para hoy en Asunción y otros puntos del país? Consultá nuestra agenda y participá de los conciertos, encuentros, exposiciones, galerías, presentaciones y más.
[Leer más]
El colectivo artístico y editorial Ediciones de la Ura celebrará hoy su vigésimo aniversario con la apertura de la exposición “Tiempo de uras: 20 años de ediciones de la Ura”, en la sede de la Fundación Texo para el Arte Contemporáneo (Paraguarí 852 e/...
[Leer más]
Ediciones de la Ura y la Fundación Texo invitan al lanzamiento del libro Todas locas, de Rosa Posa Guinea, a realizarse el jueves 3 de diciembre a las 19:00 en la Fundación Texo (Paraguarí 852, e/ Manuel Domínguez y F. R. Moreno). Será en el marco de l...
[Leer más]
Acaba de aparecer 713, un libro con textos inéditos de Ricardo Migliorisi, que en sus más de mil páginas ofrece un dorso poético y literario del delirante universo visual del artista.
[Leer más]
Anticipando la bienvenida a la primavera, varios artistas nacionales participarán hoy de una feria en la recova de la tienda Unicentro Palma (Palma y 15 de agosto), de 9:00 a 17:00.
[Leer más]
La exposición plantea algunos de los ejes fundamentales de la vida del artista y de su obra, como la fantasía, la imaginación y el espectáculo, al igual que el derecho a la diferencia, aspecto fundamental de la condición humana moderna y contemporánea.
[Leer más]
La exposición “El Decamerón y otros poemas: Acerca de la desobediencia en Ricardo Migliorisi” se inaugurará hoy a las 19:00 desde el Facebook del Centro de Artes Visuales/Museo del Barro. En este mismo marco, mañana se lanzará el libro “713”, que reún...
[Leer más]
La Triple Frontera es el escenario de la narrativa de Damián Cabrera. Sobre las contaminaciones del paisaje, las lenguas, los sonidos, los sabores y los olores, así como sobre las tensiones y conflictos de ese espacio babélico, nos habla el joven escri...
[Leer más]
Rodeada de poetas desde muy pequeña en su natal Salta, provincia de Argentina, la afición de Adriana Almada por la escritura brotó a muy corta edad.
[Leer más]
El artista plástico Marcos Benítez presentará sus obras en el marco de una feria a realizarse este domingo 3 en Tragaluz/Espacio Transversal (Telmo Aquino 3772 esq. Flores Cantero), de 10:00 a 16:00.
[Leer más]
En Tragaluz Espacio Transversal (Telmo Aquino 3772) hoy a las 19:30 será presentado el nuevo libro de Adriana Almada, “Jardines del abandono”, que reune poemas breves e intensos.
[Leer más]
Jardines de abandono. En Tragaluz Espacio Transversal (Telmo Aquino 3772) será presentado hoy el nuevo volumen poético de Adriana Almada, titulado “Jardines del abandono”, a las 19:30. Este es el primer libro de la colección Lazo, de Ediciones de la U...
[Leer más]
Actualidad, Entretenimiento, X-Destacados » El próximo miércoles 23 de octubre, a las 19:30, en Tragaluz/Espacio Trasversal (Telmo Aquino casi Tte. Ramírez Torres) se lanzará Jardines del abandono, nuevo volumen poético de Adriana Almada. El libro es p...
[Leer más]
Mañana, en Tragaluz/Espacio Trasversal (Telmo Aquino casi Tte. Ramírez Torres) se lanzará el libro “Jardines del abandono”, que reúne poemas de Adriana Almada.
[Leer más]
Escolios a «uno de los raros casos en la literatura paraguaya en los que la prosa medita»: la novela Xe (Asunción, Ediciones de la Ura, 2019), de Damián Cabrera.
[Leer más]
El escritor paraguayo Damián Cabrera lanzará este martes un libro titulado Xe, que se basará en historias de ficción ocurridas entre Ciudad del Este y Asunción.
[Leer más]
Del miércoles 20 al viernes 22 la Fundación Texo realizará la cuarta edición del Seminario “Contar El Arte, conceptos útiles para entender el arte hoy”, dictado por Lía Colombino.
[Leer más]
Del miércoles 20 al viernes 22 la Fundación Texo realizará la cuarta edición del Seminario “Contar El Arte, conceptos útiles para entender el arte hoy”, dictado por Lía Colombino.
[Leer más]
Del miércoles 20 al viernes 22 la Fundación Texo realizará la cuarta edición del Seminario “Contar El Arte, conceptos útiles para entender el arte hoy”, dictado por Lía Colombino.
[Leer más]
Del miércoles 20 al viernes 22 la Fundación Texo realizará la cuarta edición del Seminario “Contar El Arte, conceptos útiles para entender el arte hoy”, dictado por Lía Colombino.
[Leer más]
Del miércoles 20 al viernes 22 la Fundación Texo realizará la cuarta edición del Seminario “Contar El Arte, conceptos útiles para entender el arte hoy”, dictado por Lía Colombino.
[Leer más]
El taller de escritura “Abrapalabra”, dictado por Lía Colombino, se llevará a cabo desde este miércoles 16 de enero. Serán cuatro reuniones (los miércoles), de 19:00 a 21:00, en Tragaluz (Telmo Aquino 3772 esq. Flores Cantero).
[Leer más]