La muestra de arte “La Otra Verdad” se encuentra habilitada en a Sala Cira Moscarda de la Fundación Migliorisi/ Colecciones de Arte (acceso por el Centro de Artes Visuales/Museo del Barro). La misma es de autoría del artista plástico peruano, Harry Chá...
[Leer más]
De la mano de la Embajada del Perú en Paraguay, fue inaugurada la exposición titulada “La Otra Verdad” del celebrado artista plástico peruano Harry Chávez.
[Leer más]
La Embajada del Perú en Paraguay presentó la muestra “La Otra Verdad” del artista plástico peruano Harry Chávez. La exposición, habilitada en la Sala Cira Moscarda de la Fundación Migliorisi del Museo del Barro, estará abierta al público hasta el próxi...
[Leer más]
15Ciertos eventos irrumpen en el tiempo y en la historia con una potencia destructora: ya sea que provengan de tanáticas pulsiones humanas o de impulsos telúricos, estos oponen cultura y biología a energías que conducen a lo inorgánico. Con su impacto,...
[Leer más]
“La otra verdad” se denomina la exposición del artista peruano Harry Chávez que fue habilitada el pasado jueves en la sala Cira Moscarda de la Fundación Migliorisi. En esta muestra, que cuenta con la curaduría de Damián Cabrera, Chávez exhibe trabajos ...
[Leer más]
En la sala Cira Moscarda de la Fundación Miglorisi hoy a las 19:30 se realizará la inauguración de “La otra verdad”, la muestra del artista peruano Harry Chávez, que presentará piezas ensambladas con mosaicos y pedrería inspirados en la cosmovisión de...
[Leer más]
El viernes 14 de marzo, la Embajada del Perú en Paraguay presentará la exposición “La Otra Verdad”, del artista plástico peruano Harry Chávez, que estará disponible al público en la Sala Cira Moscarda de la Fundación Migliorisi/Colecciones de Arte, con...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.– La Embajada del Perú en Paraguay presenta la muestra “La Otra Verdad”, del artista plástico peruano Harry Chávez, que estará abierta al público a partir del viernes 14 de marzo en la Sala Cira Moscarda de la Fundación Migliorisi/...
[Leer más]
El arte opera con frecuencia una metamorfosis en que la manipulación de las materias permite la construcción de un campo de representación para formas y sentidos en que los referentes no necesariamente están relacionados con la naturaleza de la materia...
[Leer más]
Damián es escritor, curador, investigador y docente. Fue el ganador en 2012 del Premio Roque Gaona, por su novela Xirú. Vivió en Asunción y en Alto Paraná.
[Leer más]
Damián es escritor, curador, investigador y docente. Fue el ganador en 2012 del Premio Roque Gaona, por su novela Xirú. Vivió en Asunción y en Alto Paraná.
[Leer más]
En conmemoración del 25° aniversario del Programa de Becas de apexart, la institución presenta la exposición colectiva 30 Days of Cultural Shock, que reúne obras de becarios actuales y anteriores de Estados Unidos y el extranjero. La muestra se llevará...
[Leer más]
El Centro de Artes Visuales del Museo del Barro realizó dos exposiciones colectivas con apoyo de la Fundación Itaú, buscando facilitar el acceso a la fotografía, el arte y la cultura. La exposición “Foto Movida. Colección Mendonca: imágenes editadas”, ...
[Leer más]
La obra «Yma, memorias del río»fue creación de muralistas seleccionados luego de una convocatoria nacional del Ministerio de Cultura. Uno de ellos, el único del interior del país, es Marcus Iglesias, de Ciudad del Este. El mismo fue calificado junto a ...
[Leer más]
El Centro de Artes Visuales/ Museo del Barro (Grabadores del Cabichuí c/ Cañada) habilitará hoy dos nuevas exposiciones en sus salas y albergará el lanzamiento del libro “Pompeya. Una ciudad romana en 100 objetos”.
[Leer más]
El sábado 14 de diciembre, a las 18:00 horas, será habilitada la exposición colectiva Migliorisi. Los últimos días de Pompeya, con curaduría de Damián Cabrera y Osvaldo Salerno. Será en la Sala “Olga Blinder” del Centro de Artes Visuales/Museo del Barr...
[Leer más]
El Centro Cultural del Puerto de Asunción tiene un nuevo mural, Yma, memorias del río, que hace un homenaje a la historia y a la memoria del río Paraguay, que fue inaugurado el 29 de noviembre pasado, con lo cual quedó habilitado un espacio de arte y c...
[Leer más]
El Museo del Barro abrió la exposición Cartografías del Infortunio de Carlos Colombino, que explora la relación entre justicia, poder y corrupción en Paraguay. Damián Cabrera, investigador del museo, brindó detalles sobre esta exposición y las obras de...
[Leer más]
Una apuesta cultural que articula y dinamiza Asunción Durante toda una semana, nuestra ciudad capital estará inmersa en una atmósfera repleta de arte, propuestas formativas y culturales, como parte de
[Leer más]
El miércoles 16 de octubre, de 19:30 a 20:30 horas, el escritor e investigador Damián Cabrera ofrecerá la charla Las lenguas menores de Kafka en la Biblioteca “Ulrich Schmidl” del Instituto Cultural Paraguayo-Alemán (ICPA-GZ), Juan de Salazar 310 c/ Ar...
[Leer más]
Pinta Sud | ASU presenta la tercera y última edición del Art Week de Asunción. El evento se inició ayer con un concierto de apertura y continuará toda la semana, hasta el 11 de agosto, con exhibiciones de arte, eventos y diversas actividades de entrada...
[Leer más]
Desde este lunes 5 al domingo 11 de agosto, se llevará a cabo la edición 2024 del Pinta Sud Asu. Diversas propuestas entorno al arte y la cultura tendrán lugar en distintos puntos de Asunción.
[Leer más]
El Centro de Artes Visuales/Museo del Barro y la iniciativa Amotocodie invitan a la exposición “Ayoreo. Cambio y resistencia” que quedará habilitada desde el sábado 11 de mayo a las 14:00 en la Sala Olga Blinder, en el marco de una gran feria de textil...
[Leer más]
El paraguayo Arturo Cáceres, de 14 años, se consagró campeón del mundo de ajedrez en la categoría sub 15 en un certamen que se desarrolló en Perú y más noticias positivas de la semana.
[Leer más]
El Centro de Artes Visuales, el Museo del Barro, y la Iniciativa Amotocodie se encuentran ultimando detalles para el evento que se realizará desde el próximo sábado 11 de mayo, a partir de las 14:00, en la sala Olga Blinder en el marco de una gran feri...
[Leer más]
La autora Lia Colombino nos habla de los pormenores de su libro Este museo no es un museo, en una crónica que narra la historia del Museo del Barro desde las vidas de las personas que lo formaron.
[Leer más]
Las artes visuales en Paraguay tuvieron un movido año en 2023, con la realización de diferentes exposiciones, ferias y también premios. Entre los hechos destacados están la muestra “El cielo Ishir” presentada en el Museo América de Madrid, la incorpora...
[Leer más]
Su trabajo titulado “El camino del sembrador o el paradigma del paquete tecnológico” es una propuesta de experiencia inmersiva que consiste en un recorrido guiado en el que el espectador participa activamente en un entorno tridimensional, simulado y di...
[Leer más]
El Premio Matisse reconoció el pasado lunes a los artistas seleccionados de su 25ª edición, en el marco de la apertura de la exposición de sus obras en la Casa Castelví de la Manzana de la Rivera. Daniel Gómez fue el ganador de este año, con “El camino...
[Leer más]
La entrega de lo Premios Henri Matisse en su edición 2023 tuvo lugar en la la Casa Castelví del Centro Cultural Manzana de la Rivera, la noche del martes 24 de octubre. El evento representó además la apertura de la exposición con obras de finalistas.
[Leer más]
Hoy se realizará la ceremonia de entrega del premio “Henri Matisse” y la apertura oficial de la muestra de las obras seleccionadas en la Casa Castelví de la Manzana de la Rivera (Benjamín Constant c/ Ayolas), a las 19:30. Recibirán sus galardones Danie...
[Leer más]
“EAMI. La memoria del monte”, una muestra con obras instalativas de la cineasta paraguaya Paz Encina, se habilitará hoy en la sala Goya 2 del Centro Cultural de España “Juan de Salazar” (Herrera c/ Tacuary). Parte de las piezas fueron exhibidas previam...
[Leer más]
La segunda edición de Pinta Sud Asu sigue hasta este domingo 13 con distintas actividades, como charlas y visitas a galerías. Esta noche se habilitará la muestra “Toryha-Desde la alegría”, con obras de Ángel Yegros, así como una exposición de pinturas ...
[Leer más]
La segunda edición de Pinta Sud Asu presentará este jueves un panel sobre “La imagen del Paraguay en el circuito internacional del arte”. También acompañará la presentación de exposiciones en el Instituto Guimaraes Rosa, Textilia y otros espacios.
[Leer más]
La exposición se extenderá del 7 al 13 de agosto. Con más de 15 exhibiciones, la participación de 11 galerías, puntos culturales, coloquios con invitados internacionales, masterclass sobre collage, gallery night y un festival para niños, Pinta Sud ASU ...
[Leer más]
“Este museo no es un museo: Museo del Barro: historias, mito y comunidad” es el nombre del libro lanzado por Lia Colombino, el pasado sábado en el mismo sitio. La obra narra la historia del Museo del Barro y sus antecedentes, que se remontan a más de 5...
[Leer más]
La Asociación de Galerías de Arte del Paraguay (Asgapa) anunció la nueva edición de “Noche de galerías”, que se llevará a cabo el próximo 17 de junio desde las 17:00. Un total de 13 galerías participarán del evento, en el marco del cual también se real...
[Leer más]
Continúa abierta la convocatoria de la plataforma Emergentes, orientada a proyectos que de despegue en la escena artística local. La misma permanecerá vigente hasta el próximo 11 de junio a las 23:59.
[Leer más]
La iniciativa busca promover la formación y financiamiento de proyectos culturales. Con cuatro ediciones anteriores exitosas, la iniciativa benefició a más de 1.000 artistas y entregó más de G. 200 millones en capital semilla.
[Leer más]
La convocatoria se extiende hasta el 11 de junio. Emergentes es una plataforma de despegue para el arte emergente en Paraguay. Busca dar visibilidad a los talentos dentro de la escena artística nacional, incentivando a la producción, formación, capacit...
[Leer más]
La quinta edición de Emergentes tuvo su presentación oficial. La plataforma habilitará una residencia con proyectos preseleccionados para luego seleccionar 12 que serán beneficiados con 10.000.000 Gs., cada uno.
[Leer más]
Emergentes, una plataforma de despegue para el arte emergente en Paraguay, lanzó el pasado miércoles una nueva convocatoria. Esta edición realizará una residencia artística con 24 proyectos seleccionados de entre todas las postulaciones recibidas y se ...
[Leer más]
La plataforma de despegue para el arte emergente presentó su convocatoria de fondos concursables dirigidos a artistas en sus primeros años de carrera. Se realizará una residencia artística con 24Read More...
[Leer más]
Hoy comenzará la “Fiesta del Libro”, actividad impulsada por el Centro Cultural de España Juan de Salazar, con actividades para celebrar el Día Internacional del Libro (23 de abril) con diversas actividades de acceso libre y gratuito.
[Leer más]
La Asociación Internacional de Críticos de Arte Capítulo Paraguay entregó el premio AICA 2022 a Bettina Brizuela por la exposición “Ahora o nunca”, que fue habilitada en agosto del año pasado en la Fundación Texo. La puesta, que reunió objetos, instala...
[Leer más]
La Asociación Internacional de Críticos de Arte Capítulo Paraguay decidió otorgar el Premio AICA Paraguay 2022 a la exposición “Ahora o nunca”, de Bettina Brizuela. La ceremonia de premiación será llevada a cabo el miércoles 29 de marzo a las 21:00 en ...
[Leer más]
Este viernes 17 de marzo vuelve al Tertulia Subtropikal al espacio cultural alternativo Literaity, a fin de despedir el verano con poesía y baile. La cita es a las 20:00 y las entradas tiene un costo de 10.000 Gs, a partir de las 22:00.
[Leer más]
Ciudadanos denuncian que realizan los reclamos a la Municipalidad, pero sus reiteradas quejas no son escuchadas y se exponen al peligro, ya que las avenidas se encuentran llenas de grandes pozos.
[Leer más]
Desde la Municipalidad, impulsan un proyecto emblemático de revalorización del primer barrio de la capital departamental. Se trata de la iniciativa denominada “Arte barrio Obrero”, el cual forma parte del programa “Barrio Obrero en...
[Leer más]
La Municipalidad de Ciudad del Este impulsa un proyecto emblemático de revalorización del barrio pionero de la ciudad con un enfoque integrador de historia, arte, cultura y visión innovadora de desarrollo turístico. Lleva adelante para el efecto, el Pr...
[Leer más]
Se lleva adelante el Proyecto Arte Barrio Obrero, el cual forma parte del programa “Arte Barrio Obrero en Murales”, que se inició hace dos meses.
[Leer más]
La Municipalidad de Ciudad del Este extiende el plazo de la convocatoria para artistas visuales y muralistas del municipio y alrededores, para formar parte del Proyecto “Barrio Obrero Murales”, coordinado por la dirección de...
[Leer más]
La Municipalidad de Ciudad del Este extiende el plazo de la convocatoria para artistas visuales y muralistas del municipio y alrededores, para formar parte del Proyecto “Barrio Obrero Murales”, coordinado por la dirección de...
[Leer más]
“Barrio Obrero Murales” se denomina un proyecto que busca reunir a artistas visuales a fin de plasmar intervenciones artísticas en muros del primer barrio de Ciudad del Este. La convocatoria está abierta hasta el 11 de setiembre vía online y la lista d...
[Leer más]
Se desarrolla un proyecto artístico denominado “Barrio Obrero en murales”, con el objetivo de hermosear el primer barrio de la otrora Puerto Presidente Stroessner. En el marco de la iniciativa, la dirección de turismo...
[Leer más]
La primera edición de Pinta Sud ASU se realiza en Asunción desde el lunes 1 y se extiende al domingo 7 de agosto próximos. Una de sus principales actividades es la serie de exposiciones en galerías, museos, fundaciones y espacios de arte.
[Leer más]
Apuntando a dar visibilidad internacional al arte paraguayo y establecer un espacio de diálogo entre artistas, galerías, críticos y curadores está en marcha la primera edición de Pinta Sud ASU, que hasta este domingo 7 ofrecerá diversas actividades en ...
[Leer más]
La primera edición de Pinta Sud ASU se realiza en Asunción desde el lunes 1 y se extiende al domingo 7 de agosto próximos. Una de sus principales actividades es la serie de exposiciones en galerías, museos, fundaciones y espacios de arte.
[Leer más]
El pasado miércoles 25 se realizó la ceremonia de los Premios Gente de Arte 2022, que reconoció la labor de artistas como Celso Figueredo, Lilian Camelli y Francine Keery. Durante el acto, realizado en la Manzana de la Rivera, se inauguró también la mu...
[Leer más]
El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA), Argentina, inaugurará este jueves 7 de abril la muestra “Aó. Episodios textiles de las artes visuales en el Paraguay”, que cuenta con la curaduría de Lía Colombino. La exposición, que estará hab...
[Leer más]
Una de las principales razones de la llegada de los españoles a estos lares era hallar el camino para llegar a la tierra de los metales preciosos. De aquellos tiempos data la estrecha relación histórica entre el Paraguay y Perú. Una exposición rescata ...
[Leer más]
La Embajada del Perú en Paraguay y el Patronato Plata del Perú invitan a la exposición Mba’e Vera: La plata del Perú en Paraguay, abierta al público del jueves 17 de marzo al 13 de abril en el espacio cultural del Banco Central del Paraguay, de lunes a...
[Leer más]
La exposición “Mba’e Vera: La plata del Perú en Paraguay”, que reúne piezas de orfebres peruanos seleccionados del Concurso Nacional Plata del Perú, fue inaugurada en el Banco Central del Paraguay (Federación Rusa y Augusto Roa Bastos) y puede ser visi...
[Leer más]
La muestra de la Embajada de Perú en Paraguay y el Patronato Plata del Perú hace alusión al mito de El Dorado y a como los guaraníes la conocían. Disponible para todo público y con entrada gratuita de lunes a viernes y fines de semana.
[Leer más]
La muestra Mba\'e Vera: La plata del Perú en Paraguay, está abierta al público de lunes a domingo, hasta el 13 abril, en el BCP. Son 40 piezas de plata, distribuidas en forma temática.
[Leer más]
La cineasta paraguaya habló sobre su nuevo proyecto, el particular lenguaje que utiliza en sus películas y la temática común en su filmografía.
[Leer más]
La exposición “Tiempo de uras: 20 años de Ediciones de la Ura” tendrá su cierre este martes 28 de diciembre con una propuesta transdisciplinaria que conjugará música y literatura. Será desde las 19:00 en la Fundación Texo (Paraguarí 852 e/ Manuel Domín...
[Leer más]
El fiscal Aldo Cantero, quien investiga la muerte de una niña en una clínica odontológica, adelantó que está analizando formular imputación por nuevos delitos. En ese sentido, refirió que la propietaria del consultorio podría ser procesada por estafa m...
[Leer más]
Una serie de muestras están habilitadas en la ciudad de Asunción, en las que se pueden apreciar imágenes cotidianas y también exóticas, plasmadas con diferentes técnicas.
[Leer más]
El ciclo de charlas “Josefina Plá, desde su propia orilla” presentará hoy el tercer encuentro virtual. Esta vez se abordará el tema “Josefina, una intelectual en tránsito”, a cargo de Daiane Pereira Rodrígues.
[Leer más]
En conmemoración al Día de la Unidad Alemana, en Paraguay la Embajada de Alemania prepara una serie de actividades culturales de acceso libre y gratuito.
[Leer más]
La Embajada de Alemania y el Instituto Cultural Paraguayo-Alemán invitan a participar de la Semana Alemana con diversas actividades que se desarrollarán entre el 3 y el 10 de octubre. El inicio de las propuestas coinciden con la Celebración del Día de ...
[Leer más]
Desde agosto hasta diciembre se presentarán varios ciclos de charlas para conocer la vida y obra de la poeta y dramaturga paraguaya Josefina Plá.
[Leer más]
La polifacética figura de Josefina Plá, escritora, poeta, dramaturga, narradora, crítica de arte, periodista y artista, es nuevamente centro de un ciclo de charlas que abordarán su trabajo en las diferentes áreas en las que le cupo actuar. Es así que e...
[Leer más]
El Centro Cultural Drácena con el apoyo del Centro Cultural de España Juan de Salazar (CCEJS) y la Secretaría Nacional de Cultura presentan el ciclo de charlas “Josefina, desde su propia orilla”. Desde agosto hasta diciembre se presentarán varios encue...
[Leer más]
La Asociación Internacional de Críticos de Arte Capítulo Paraguay presenta nuevamente su ciclo de charlas “Cuestiones del arte”, que se llevará a cabo los días sábados, entre el 7 de agosto y el 11 de septiembre, a partir de las 10:00 horas. Los primer...
[Leer más]
Las charlas tendrán lugar en la ex-casa de Josefina Plá, ubicada sobre la calle Estados Unidos casi República de Colombia y será transmitida en vivo por los canales de Facebook de Drácena y el CCEJS. El formato de la actividad será semi-presencial y un...
[Leer más]
“Contestaciones. Arte y política desde América Latina” se titula el libro con textos del curador y crítico de arte paraguayo Ticio Escobar, que presentará mañana el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), en conjunto con el Museo del Bar...
[Leer más]
El libro Contestaciones. Arte y política desde América Latina. Textos reunidos de Ticio Escobar (1982-2021) será presentado virtualmente este viernes a las 16 horas (Paraguay). Incluido en la colección “Legados”, que ofrece una mirada de conjunto a la ...
[Leer más]
Como parte de su colección Paragua’u, Ediciones de la Ura lanza la novela La máquina de Joseph Walser, del portugués Gonçalo M. Tavares, traducida al castellano por el escritor Damián Cabrera. Se trata del primer proyecto de traducción y la primera obr...
[Leer más]
A través de su fanpage en Facebook y su canal de Youtube, el Centro de Artes Visuales/Museo del Barro participa del MuseumWeek, un campaña internacional que busca generar acciones en redes sociales y que activen y visibilicen prácticas de museo. El Mus...
[Leer más]
A partir de hoy estará disponible online una serie de cortos documentales desarrollada por el Centro de Artes Visuales/Museo del Barro con apoyo del Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA), a través del Fondo de Artesanía Paraguaya (FAP). Los videos tie...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Centro de Artes Visuales/Museo del Barro anuncia el lanzamiento de una serie de cortos audiovisuales que buscan promocionar la artesanía popular e indígena de su acervo, exhibida en sala y disponible en su tienda, el Almacén d...
[Leer más]
Artista fundamental. Es así como todos coincidieron a la hora de despedir al paraguayo Bernardo Krasniansky, quien falleció el domingo 9 en Brasil, su país de residencia. La comunidad artística destacó que fue un hombre cuyo trabajo traspasó las fronte...
[Leer más]
Sobre una exposición del artista realizada hace algunos años en Fundación Migliorisi, escribe su curador, Damián Cabrera, evocando distintos momentos de la misma. Una forma de recordar el trayecto de esta importante figura del arte paraguayo que nos de...
[Leer más]
Anoche falleció Bernardo Krasniansky, figura relevante de la escena artística en Paraguay. Inició su formación artística a principios de la década de los 60 con los maestros Livio Abramo y Leonor Cecotto. En 1966 recibió una mención de honor en el prim...
[Leer más]
Hoy, en el Día Internacional del Libro, recordamos las razones y orígenes detrás de la fecha. Auspiciada por la Unesco bajo el nombre oficial de Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor se celebra oficialmente desde 1995 como homenaje a la literat...
[Leer más]
En ocasión de celebrar cuarenta años de apertura Fábrica Galería/Club de Arte presenta una muestra breve de la obra gráfica de Edith Jiménez, artista que acompañó el trayecto de la galería desde su fundación. La exposición presenta un conjunto parcial...
[Leer más]
Damián Cabrera, escritor e investigador de arte, participa de Latin American Writers Series (LAWS), proyecto de Universidad Tulane (Nueva Orleans, Estados Unidos). En LAWS se nuclean ocho autores, de distintas generaciones, que escriben y reimaginan la...
[Leer más]
Imágenes disruptivas se llama el libro que lanzarán hoy, a las 18 horas, el Seminario Espacio/Crítica y el CAV/Museo del Barro, a través de un vivo transmitido por el canal de YouTube del museo y su fanpage de Facebook. La presentación contará con pala...
[Leer más]
La Universidad Federal de Integración de las Américas (UNILA), con sede en Foz de Iguazú, Brasil, lanza el libro Josefina Plá: uma produção múltipla e moderna desde a cultura paraguaia. Se trata de una antología de textos académicos sobre la figura de ...
[Leer más]
San Bernardino expone una variedad de obras de artistas, jóvenes y consagrados, en el capítulo de la galería GBN/Arte en Casa di Peroni, San Bernardino. Camila Cadogan, una de las artistas seleccionadas para la muestra, comenta sobre sus obras montadas...
[Leer más]
Hoy compartimos un relato breve de Damián Cabrera, cuyo escenario se ubica en las inmediaciones del Lago de la República, en Ciudad del Este. Escritura de ficción, retomada por el autor durante los meses de cuarentena.
[Leer más]
Existen formas en las que escribir muestra, sin saberlo uno, la respiración que secretamente oculta el cuerpo. Este texto no pretende ser un listado de libros o actividades, tampoco un breviario de gestiones editoriales o colectivos durante el 2020. De...
[Leer más]
Con motivo de los 20 años del colectivo transdisciplinario, cuyas publicaciones y actividades han dejado (y dejan) una marca en la escena cultural, compartimos el relato de una de sus fundadoras, que da cuenta de su historia y su proceso orgánico de cr...
[Leer más]
“La escritura es una forma de ser libre”, es lo que afirmó Rosa Posa Guinea, quien lanzó el libro “Todas locas” el pasado jueves, ocasión en que se celebró el aniversario número 20 del colectivo multidisciplinar Ediciones de la Ura. El evento se realiz...
[Leer más]
El colectivo artístico y editorial Ediciones de la Ura celebrará hoy su vigésimo aniversario con la apertura de la exposición “Tiempo de uras: 20 años de ediciones de la Ura”, en la sede de la Fundación Texo para el Arte Contemporáneo (Paraguarí 852 e/...
[Leer más]
Ediciones de la Ura y la Fundación Texo invitan al lanzamiento del libro Todas locas, de Rosa Posa Guinea, a realizarse el jueves 3 de diciembre a las 19:00 en la Fundación Texo (Paraguarí 852, e/ Manuel Domínguez y F. R. Moreno). Será en el marco de l...
[Leer más]
— Es verdad, tengo miedo. — Lo dice usted con tanta tranquilidad. — Sin embargo decirlo no mitiga el miedo: al contrario, es la palabra la que, en adelante, me da miedo; haberla dicho ya no me permite decir otra cosa. — Pero, yo también “tengo miedo”: ...
[Leer más]
A través de Instagram, el artista Marcos Benítez ofrecerá hoy un Taller de Grabado dirigido a niños y niñas de 8 años en adelante. Será a las 10:00, a través de la cuenta de la @fundacionmigliorisi.
[Leer más]
La experiencia de un taller de expresión fotográfica realizado en el Hospital Psiquiátrico de Asunción es recogida en un fotolibro editado por Fotosíntesis.
[Leer más]
A través del color, el humor, la sensualidad y lo kitsch, la muestra “El Decamerón y otros poemas. Acerca de la desobediencia de Ricardo Migliorisi”, que se presenta en el Centro de Artes Visuales/ Museo del Barro, ofrece un diálogo entre las obras del...
[Leer más]
Acaba de aparecer 713, un libro con textos inéditos de Ricardo Migliorisi, que en sus más de mil páginas ofrece un dorso poético y literario del delirante universo visual del artista.
[Leer más]
Damián Cabrera, coordinador del Departamento de Documentación e Investigaciones del Museo del Barro, habla acerca de la presentación del “Libro 713” del artista Ricardo Migliorisi, una obra que fue escrita a mano en diversos cuadernos por el fallecido ...
[Leer más]
La Triple Frontera es el escenario de la narrativa de Damián Cabrera. Sobre las contaminaciones del paisaje, las lenguas, los sonidos, los sabores y los olores, así como sobre las tensiones y conflictos de ese espacio babélico, nos habla el joven escri...
[Leer más]
Constituirse en una plataforma para analizar el cine paraguayo es el objetivo de Indagacine, un “proyecto bastante incipiente”, según destacó la productora Ivana Urízar, pero que ya lanzó una convocatoria de ensayos y prepara un simposio para fines de ...
[Leer más]
Tapabocas, lavado de manos, distancia y agendamiento de visitas son algunas de las normas con las que museos y exposiciones están volviendo a abrir al público, siguiendo los protocolos de la cuarentena.
[Leer más]
El Museo del Barro (Grabadores del Cabichuí c/ Cañada) reabre hoy sus puertas con ciertas medidas especiales. En dicho sentido, Damián Cabrera, coordinador del sitio, comentó que quienes deseen visitar el lugar deben llenar un formulario disponible en ...
[Leer más]