Para la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) la Ley de transparencia de las Organizaciones Sin Fines de Lucro (OSFL), promulgada recientemente por el presidente Santiago Peña, representa un "retroceso preocupante".
[Leer más]
La Secretaría de Políticas Lingüísticas y el Ministerio de Educación y Ciencias lanzaron oficialmente el Diccionario Trilingüe Qom/Castellano/Guaraní y de la Gramática Qom. El material marca un hito histórico en la promoción y preservación de la divers...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La Secretaría de Políticas Lingüísticas y el Ministerio de Educación y Ciencias realizaron el lanzamiento oficial del Diccionario trilingüe qom/castellano/guaraní y de la Gramática Qom, en la Escuela Básica N.º 7557 Kael Sat Lec...
[Leer más]
Gina Romero, relatora Especial de la ONU para Libertad de Asociación y Asamblea, pronunció por segunda vez su preocupación frente a la campaña que busca criminalizar la participación de la sociedad civil y de las oenegés, impulsada por el cartismo a tr...
[Leer más]
<p>En conmemoracion del 45º aniversario de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), y en el marco de la visita al pais del vicepresidente de dicha institucion, Rodrigo Mudrovitsch, se llevo a cabo una conferencia este viernes 20 de sept...
[Leer más]
<p>Este viernes 20 de septiembre de 2024, a las 09:30, se llevara a cabo una conferencia en el Salon Auditorio “Dra. Serafina Davalos” de la Corte Suprema de Justicia, en conmemoracion del cuadragesimo quinto aniversario de la Corte Interamericana de D...
[Leer más]
Una delegación de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH) visitará esta semana nuestro país para verificar el cumplimiento del Estado de sentencias relacionadas a los casos de las comunidades indígenas Yakye Axa, Xákmok Kásek y Sawhoyam...
[Leer más]
Apenas un día después del lanzamiento del programa, un docente de una escuela de Presidente Hayes denunció que las provisiones llegaron en mal estado. Santi se enteró y envió un equipo al lugar.
[Leer más]
La Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) denuncia que el actual presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, no tiene en cuenta los derechos de los indígenas, y además, rechazan que se castigue a las organizaciones que ayu...
[Leer más]
La Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) denuncia que el actual presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, no tiene en cuenta los derechos de los indígenas, y además, rechazan que se castigue a las organizaciones que ayu...
[Leer más]
Un total de 81 organizaciones emitieron un comunicado en el cual repudian la media sanción en el Senado al proyecto de ley "que establece el control, la transparencia y la rendición de cuentas de las organizaciones sin fines de lucro”. Proponen una mes...
[Leer más]
La especialista califica de reaccionario al Estado paraguayo. Dice que no existe argumento jurídico para que el país se oponga a la adopción de instrumentos contra la discriminación y otros en el ámbito de la OEA
[Leer más]
Será en la sede de la Alianza Francesa, en Asunción. La Organización Tierraviva conmemora este año 30 años de trayectoria y una de sus actividades es el seminario internacional El Chaco indígena paraguayo: Pasado, presente y desafíos entre este jueves ...
[Leer más]
Desde este jueves, la Organización Tierraviva realiza por sus 30 años un seminario internacional donde hablarán sobre derechos de los pueblos indígenas en un espacio de reflexión, aprendizaje y compromiso. Será en la sede de la Alianza Francesa, en Asu...
[Leer más]
Ella es una lidereza del pueblo enxet y aseguró que este tema es poco hablado y menos aún profundizado en las comunidades, donde se precisa tomar conciencia de la situación actual, pues lleva a graves consecuencias sociales.
[Leer más]
La organización Tierraviva denunció que el Ministerio Público discrimina a miembros de pueblos indígenas enviados a prisión por intento de hurto de alimentos en Luque.
[Leer más]
El Mecanismo de Sustentabilidad del Gran Chaco Americano, una herramienta de apoyo para los gobiernos municipales y regionales de Paraguay, Argentina y Bolivia, que viene implementando y propone or…
[Leer más]
Este miércoles 9 de agosto a las 19:00 en Fundación Texo (Paraguarí 852, e/ Manuel Domínguez y F. R. Moreno, Asunción), tendrá lugar el estreno de la serie animada “No están solos”, la cual aborda la deforestación del Chaco Paraguayo. Se trata de un pr...
[Leer más]
En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el estudio encarnaceno de animación Zet Studios presenta la primera temporada de la serie “No están solos”, compuesta por tres episodios,…
[Leer más]
Este miércoles 9 de agosto a las 19:00 en Fundación Texo (Paraguarí 852, e/ Manuel Domínguez y F. R. Moreno, Asunción), tendrá lugar el estreno de la serie animada “No están solos”, la cual aborda la deforestación del Chaco Paraguayo.
[Leer más]
Este miércoles 9 de agosto a las 19:00 en Fundación Texo (Paraguarí 852, e/ Manuel Domínguez y F. R. Moreno, Asunción), tendrá lugar el estreno de una serie animada
[Leer más]
La serie animada “No están solos” será estrenada este miércoles 9 de agosto en Fundación Texo (Paraguarí 852 e/ Manuel Domínguez y F. R. Moreno). En la ocasión también habrá muestra y venta de tejidos por parte de tejedoras ayoreo y de piezas artística...
[Leer más]
Mañana desde las 19.00 horas en Fundación Texo (Paraguarí 852, e/ Manuel Domínguez y F. R. Moreno, Asunción) se estrena la serie animada sobre el Chaco,
[Leer más]
La función será mañana 9 de agosto. Este miércoles 9 de agosto desde las 19 horas en Fundación Texo (Paraguarí 852, e/ Manuel Domínguez y F. R. Moreno, Asunción) se estrena la serie animada sobre el Chaco, en honor a los Pueblos Indígenas, denominado “...
[Leer más]
En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el estudio encarnaceno de animación Zet Studios presenta la primera temporada de la serie “No están solos”, compuesta por tres episodios, que trata de retratar los peligros de la deforestación...
[Leer más]
En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el estudio encarnaceno de animación Zet Studios presenta la primera temporada de la serie “No están solos”, compuesta por tres episodios, que trata de retratar los peligros de la deforestación...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el estudio encarnaceno de animación Zet Studios presenta la primera temporada de la serie “No están solos”, compuesta por tres episodios, que trata de retratar los pelig...
[Leer más]
<p>Continuando con la capacitacion de promotores juridicos indigenas, la abogada Adriana Agüero, miembro de la organizacion Tierraviva, y los promotores juridicos visitaron la sede de la Circunscripcion Judicial de Presidente Hayes para reunirse con lo...
[Leer más]
La sequía afecta a 58 familias indígenas pertenecientes a comunidad Yakye Axa del Pueblo Enxet, ubicado en Presidente Hayes a la altura del kilómetro 368.
[Leer más]
Unas 65 comunidades nucleadas en la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (ClibCh), en su encuentro anual, expresaron su preocupación por el agravamiento de las condiciones de vida, sin acceso a derechos básicos como salud, educación y agua ...
[Leer más]
Unas 65 comunidades nucleadas en la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (ClibCh), en su encuentro anual, expresaron su preocupación por el agravamiento de las condiciones de vida, sin acceso a derechos básicos como salud, educación y agua ...
[Leer más]
El ministro Federico González negó que haya habido “bajas” o personas desaparecidas tras el operativo de dispersión de los manifestantes que se hallaban apostados en las inmediaciones del Tribunal de Justicia Electoral. Afirmó que el uso de la fuerza p...
[Leer más]
Policías del Departamento de Cibercrimen trabajan para individualizar a los responsables. Gente de la prensa y miembros de una comunidad indígena del Chaco recibieron los mensajes violentos.
[Leer más]
Policías del Departamento de Cibercrimen trabajan para individualizar a los responsables. Gente de la prensa y miembros de una comunidad indígena del Chaco recibieron los mensajes violentos.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Integrantes de la Comunidad Indígena Paratodo, del Pueblo Enxet, denunciaron a un dirigente del Partido Cruzada Nacional por supuestas amenazas
[Leer más]
Indígenas presentaron este jueves una denuncia en la Fiscalía de Pozo Colorado, Departamento de Presidente Hayes, contra un referente político por supuestas amenazas de muerte. Exigen que las autoridades actúen para proteger a los miembros de la comuni...
[Leer más]
Integrantes de la Comunidad Indígena Paratodo, del Pueblo Enxet, denunciaron a un dirigente del Partido Cruzada Nacional por supuestas amenazas de muerte, difundidas a través de WhatsApp. La Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco presentó est...
[Leer más]
Miembros de la Comunidad Indígena Paratodo, del Pueblo Enxet, ubicada en el departamento de Presidente Hayes, realizaron en la mañana de este jueves, una
[Leer más]
Una comunidad indígena denunció a adherentes de Paraguayo Cubas, por ser supuestamente los instigadores mediante mensajes de audio y texto de “matar indígenas”, tras los resultados adversos obtenidos tras las Elecciones Paraguay 2023.
[Leer más]
Integrantes de la Comunidad Indígena Paratodo, del Pueblo Enxet, denunciaron a un dirigente del Partido Cruzada Nacional por supuestas amenazas de muerte, difundidas a través de WhatsApp.
[Leer más]
Indígenas de la comunidad Yakey Axa, en Presidente Hayes, sufren en su salud, educación y economía porque los últimos gobiernos colorados no pueden terminar hasta ahora 33 kilómetros de camino. Llevar enfermos al hospital es una peligrosa odisea, mujer...
[Leer más]
Un total de 7.686 familias indígenas resultaron afectadas por las lluvias de los últimos días en la región del Chaco (noreste) en Paraguay, revelaron este jueves dirigentes nativos y de derechos humanos.
[Leer más]
Las intensas lluvias que se vienen registrando en el Bajo Chaco ya dejaron a su paso más de 7.000 familias indígenas damnificadas. Los afectados piden asistencia, alimentos, medicamentos y reclaman caminos de todo tiempo.
[Leer más]
En el marco del proyecto Plataforma Ciudadana, la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay lanzó recientemente la campaña “El Paraguay que nos merecemos”, que busca generar conciencia sobre la implementación de programas sociales.
[Leer más]
“El Paraguay que nos merecemos” es la campaña recientemente lanzada por la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay que busca comprometer a los candidatos y dar a conocer la importancia de las políticas sociales.
[Leer más]
La Articulación Nacional Indígena por una Vida Digna convoca a una conferencia de prensa este lunes a fin de informar los detalles del encuentro de organizaciones indígenas con candidatos y candidatas a cargos electivos.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Se iniciaron las tareas de capacitación electoral, documentación y divulgación de la Máquina de Votación a miembros de las comunidades indígenas, en el departamento de Boquerón. Estos trabajos forman parte del convenio entre la J...
[Leer más]
Estas tareas se realizan en el marco de la Campaña de capacitación electoral, documentación y divulgación de la Máquina de Votación a miembros de las comunidades indígenas, en primera instancia del Departamento de Boquerón. Estos trabajos forman parte ...
[Leer más]
En la Plaza de la Democracia, se realizó el lanzamiento de la campaña “El Paraguay que merecemos es posible”, que busca generar conciencia sobre la implementación de acciones sociales para garantizar una vida digna a los y las habitantes del país.
[Leer más]
La Policía comunicó hoy que investiga una presunta tortura a un docente indígena en la Comisaría 10ª de Concepción. El hecho se habría registrado el miércoles de 25 de enero pasado y la víctima ya presentó una denuncia ante el Ministerio Público.
[Leer más]
Al parecer fue un hecho violento por odio. Le dijeron que "a los indios les matamos". Fue a tramitar vida y residencia y se quedó más de 3 horas en la Comisaría siendo golpeado, denunció.
[Leer más]
Los referidos servicios se desarrollaron mediante un convenio interinstitucional entre la Justicia Electoral, el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) y
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La divulgación de la máquina de votación llegó a un total de 7.243 miembros de comunidades indígenas de Alto Paraguay, Boquerón, Presidente Hayes, Caazapá e Itapúa. Así también se realizaron jornadas de inscripción primera vez al...
[Leer más]
Mediante un convenio interinstitucional entre la Justicia Electoral, INDI y Tierraviva la divulgación de la Máquina de Votación llegó a un total de 7243 miembros de comunidades indígenas de Alto Paraguay, Boquerón, Presidente Hayes, Caazapá e Itapúa. A...
[Leer más]
Mediante un convenio interinstitucional entre la Justicia Electoral, INDI y Tierraviva la divulgación de la Máquina de Votación llegó a un total de 7243 miembros de comunidades indígenas de Alto Paraguay, Boquerón, Presidente Hayes, Caazapá e Itapúa. A...
[Leer más]
Mediante un convenio interinstitucional entre la Justicia Electoral, INDI y Tierraviva, la divulgación de la Máquina de Votación llegó a un total de 7.243 miembros de comunidades indígenas de Alto Paraguay, Boquerón, Presidente Hayes, Caazapá e Itapúa....
[Leer más]
Un grupo de indígenas denuncian nuevamente la desidia del Estado. Esta vez, lamentan que el MUVH les niegue la construcción de viviendas, con la excusa de la falta de caminos.
[Leer más]
La organización Tierraviva denunció que el 2022 fue otro año más de olvido por parte del Gobierno nacional hacia los pueblos indígenas. La falta de acceso al agua, el bajo presupuesto y la práctica regular de los desalojos forzosos, son algunos de los ...
[Leer más]
La Articulación Nacional Indígena por una Vida Digna exige que el Estado garantice la seguridad de los miembros del pueblo Paĩ Tavyterã tras el asesinato de dos personas por el EPP.
[Leer más]
A poco más de un mes de la medición demográfica más importante que se realiza en nuestro país, se siguen reclutando censistas y supervisores para alcanzar los 210.000 operadores que se necesitarán el 9 de noviembre para llevar a cabo el trabajo, pero h...
[Leer más]
El Mecanismo de Sustentabilidad del Gran Chaco Americano es una herramienta de apoyo para los gobiernos municipales y regionales de Paraguay, Argentina y Bolivia y será presentado el próximo 22 de febrero en el Gran Hotel del Paraguay a partir de las 9...
[Leer más]
El Vicepresidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Ministro Jorge Bogarín, mantuvo un encuentro informativo con representantes del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) y Tierraviva, sobre los trabajos realizados en las comunidades...
[Leer más]
Representantes de la Justicia Electoral, el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) y la organización Tierraviva, se reunieron para avanzar en los procesos de fortalecimiento de la participación electoral y documentación de comunidades indígenas a nive...
[Leer más]
Representantes de la Justicia Electoral, el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) y la organización Tierraviva, se reunieron para avanzar en los procesos de fortalecimiento de la participación el…
[Leer más]
El Vicepresidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Ministro Jorge Bogarín, mantuvo un encuentro informativo con representantes del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) y Tierraviva, sobre los trabajos realizados en las comunidades...
[Leer más]
Representantes de la Justicia Electoral, el Instituto Paraguayo del Indígena y la organización Tierraviva, se reunieron para avanzar en los procesos de fortalecimiento de la participación electoral y documentación de comunidades indígenas a nivel nacio...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Representantes de la Justicia Electoral, el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) y la organización Tierraviva, se reunieron para avanzar en los procesos de fortalecimiento de la participación electoral y documentación de comun...
[Leer más]
La abogada Diva Riquelme expuso a través de su cuenta de Twitter un posible esquema de monopolio entre dos Organizaciones No Gubernamentales (ONG) que operan detrás de las causas indígenas y que recibieron un promedio de 250.000 euros por parte de orga...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La Justicia Electoral instruirá, por medio de talleres, a 60 miembros de comunidades indígenas que actuarán como facilitadores electorales, en el marco de los comicios generales del 2023. Esta jornada de instrucción forma parte d...
[Leer más]
Una bebé de la comunidad indígena Hugua Po’i, que se encuentra en conflicto por tierras en Caaguazú, falleció este martes tras afrontar problemas de salud. […]
[Leer más]
Una bebé de la comunidad indígena Hugua Po\'i, que se encuentra en conflicto por tierras en Caaguazú, falleció este martes tras afrontar problemas de salud. Los nativos responsabilizan a los agrotóxicos de los sojeros, mientras que una organización señ...
[Leer más]
Funcionarios del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) instruirán a 60 miembros de comunidades indígenas que actuarán como facilitadores electorales para las elecciones generales.
[Leer más]
A través de un comunicado, la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy), denunció un recrudecimiento de esta política, que según el análisis de la organización, alcanzó niveles de violencia significativos que hicieron de esta práctica vi...
[Leer más]
A través de un comunicado, la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy), denunció un recrudecimiento de esta política, que según el análisis de la organización, alcanzó niveles de violencia significativos que hicieron de esta práctica v...
[Leer más]
Miembros de una comunidad indígena del Pueblo Enxet de Villa Hayes reclaman asistencia de la SEN ante la falta de agua potable y el abandono estatal que sufren desde hace meses.
[Leer más]
El proyecto “Por nuestro Gran Chaco Sustentable”, que se implementa en el Chaco Argentino, el Chaco Paraguayo y el Chaco Boliviano, tiene como principales aliadas a las mujeres. Su trabajo permite que, de forma paulatina, haya mejoras productivas sin d...
[Leer más]
El proyecto “Por nuestro Gran Chaco Sustentable” tiene como principales aliadas a las mujeres, cuyo trabajo permite que de forma paulatina haya mejoras productivas sin dañar al medioambiente de una región caracterizada por un clima seco.
[Leer más]
Grandes mujeres chaqueñas son protagonistas de la sustentabilidad de su región por medio del proyecto “Por nuestro Gran Chaco Sustentable”, que se implementa en el Chaco argentino, paraguayo y boliviano.
[Leer más]
El proyecto Por nuestro Gran Chaco Sustentable, que se implementa en el Gran Chaco Americano, que comprende a Paraguay, Bolivia y Argentina, tiene como principales aliadas a las mujeres. Su trabajo permite que, de forma paulatina, haya mejoras producti...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El proyecto “Por nuestro Gran Chaco Sustentable”, que se implementa en las regiones chaqueñas de Paraguay, Argentina y Bolivia tiene como principales aliadas a las mujeres. Su trabajo permite que, de forma paulatina, haya mejoras...
[Leer más]
El proyecto Por nuestro Gran Chaco Sustentable, que se implementa en el Chaco Argentino, el Chaco Paraguayo y el Chaco Boliviano, tiene como principales aliadas a las mujeres. Su trabajo permite que, de forma paulatina, haya mejoras productivas sin dañ...
[Leer más]
Con miras a las elecciones nacionales del 2023, las autoridades se encuentran abocadas a los trabajos de documentación e inscripción en el Registro Cívico Permanente (RCP) en las comunidades indígenas de al menos 14 departamentos del país. Las tareas s...
[Leer más]
ALTO PARAGUAY. El objetivo principal de esta iniciativa es que los actores locales, públicos y privados conozcan el mecanismo, a fin de promover su aplicación en los gobiernos locales. El Gran Chaco americano es una de las zonas del continente más afec...
[Leer más]
Este martes se presentó en el Gran Hotel del Paraguay el “Mecanismo de Sustentabilidad del Gran Chaco Americano”, herramienta de apoyo para los gobiernos municipales y regionales de Paraguay, Argentina y Bolivia, que monitorea las acciones de desarroll...
[Leer más]
El Mecanismo de Sustentabilidad del Gran Chaco Americano es una herramienta de apoyo para los gobiernos municipales y regionales de Paraguay, Argentina y Bolivia y será presentado este martes 22 de febrero en el Gran Hotel del Paraguay, a partir de las...
[Leer más]
La herramienta de apoyo para los gobiernos municipales y regionales de Paraguay, Argentina y Bolivia del Mecanismo de Sustentabilidad del Gran Chaco Americano, propone monitorear acciones de desarrollo, entre otras cosas.
[Leer más]
El Mecanismo de Sustentabilidad del Gran Chaco Americano, es una herramienta de apoyo para los gobiernos municipales y regionales de Paraguay, Argentina y Bolivia, que viene se implementando y propone monitorear acciones de desarrollo.
[Leer más]
Presentarán el “Mecanismo de Sustentabilidad del Gran Chaco Americano” que orientan a la sustentabilidad de las intervenciones en el centro-sur de América del Sur. La misma será presentada durante un taller a realizarse el próximo martes desde las 09:0...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Presentarán el “Mecanismo de Sustentabilidad del Gran Chaco Americano”, herramienta de apoyo para los gobiernos municipales y regionales de Paraguay, Argentina y Bolivia, que monitorea las acciones de desarrollo y orientan a la s...
[Leer más]
El Mecanismo de Sustentabilidad del Gran Chaco Americano es una herramienta de apoyo para los gobiernos municipales y regionales de Paraguay, Argentina y Bolivia. Será presentado el próximo 22 de febrero en el Gran Hotel del Paraguay a partir de las 09...
[Leer más]
Omar Pico, economista y exconcejal de Asunción asumió al frente del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI). Sin experiencia en cuanto a lucha por derechos de los nativos, queda el enigma sobre el cambio de la segregada realidad indígena. El INDI tiene...
[Leer más]
El 2021 se tiñó de luto no solo por la muerte de miles de paraguayos como consecuencia del Covid-19, sino también por la ola de desalojos que azotó a las comunidades indígenas. De hecho, la situación de vulnerabilidad que agobia a los nativos fue una d...
[Leer más]
Alrededor de 50 mujeres indígenas de diferentes Pueblos y Comunidades realizarán una feria de artesanía indígena este jueves 2 de diciembre en la Plaza O’leary, ubicada en el microcentro de la capital, desde las 9:00 horas. Será una gran oportunidad pa...
[Leer más]
Convocados por la Articulación Nacional Indígena por una Vida digna (Anivid), unos 2000 indígenas marcharon por las calles capitalinas exigiendo sus derechos como aborígenes en conmemoración del día de la raza. Representantes de los 19 pueblos indígena...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Hasta mañana jueves, las principales instituciones responsables de la implementación de políticas públicas que benefician a los pueblos indígenas realizarán la rendición de cuentas a los miembros de los diferentes pueblos indígen...
[Leer más]
Las principales instituciones responsables de la implementación de políticas públicas que afectan a los pueblos indígenas presentarán esta semana su rendición de cuentas a los líderes, lideresas y referentes indígenas.
[Leer más]
La Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado seleccionó a 13 de los 78 postulantes. El próximo miércoles estaría listo el dictamen. El mandato de Godoy está por fenecer y quiere rekutu.
[Leer más]
Asunción, 5 de octubre de 2021. La Articulación Nacional Indígena por una Vida Digna (ANIVID), que reúne a casi 20 organizaciones de Pueblos Indígenas, exigió hoy al gobierno de Mario Abdo Benítez convocar a una mesa de trabajo para atender las distint...
[Leer más]
La Articulación Nacional Indígena por una Vida Digna (ANIVID), que reúne a casi 20 organizaciones de Pueblos Indígenas, exigió hoy al gobierno de Mario Abdo Benítez convocar a una mesa de trabajo para atender las distintas exigencias del sector. La gra...
[Leer más]
“Toda la prensa mediatiza la violencia ejercida por los indígenas hacia los policías, pero ninguno habla de los desalojos aún más violentos realizados a cientos de comunidades que son obligadas a dejar sus tierras”, había expresado un usuario de twitte...
[Leer más]
La Dirección de Prensa y Publicidad del Tribunal Superior de Justicia Electoral TSJE recopila en este material los datos útiles referentes a los trabajos realizados en el marco del Plan Logístico Electoral, y funciones a desplegarse el 10 de octubre, d...
[Leer más]
Hasta el 2 de septiembre es el plazo que tienen los senadores para conformar una terna para designar al próximo defensor del pueblo y defensor del pueblo adjunto. Entre los principales candidatos se manejan cinco nombres, según fuentes legislativas.
[Leer más]
La Unión de Comunidades de la Nación Yshir (UCINP) y Tierraviva presentaron dos publicaciones dedicadas a la reivindicación de sus derechos.
[Leer más]
“Dehet”, en Yshir significa camino. Es justamente esa senda recorrida en pro de sus derechos lo que llevó a esta nación indígena a presentar ayer dos libros dedicados a sus reivindicaciones territoriales y preservación de su lengua. Se trata del “Dicci...
[Leer más]
Indígenas de la Nación Yshir, que habita el Alto Chaco, llegarán a la capital para realizar una serie de actividades enfocadas a visibilizar sus reclamos territoriales. Presentarán un libro y un diccionario en su lengua.
[Leer más]
Dando continuidad a las labores en las comunidades indígenas del país, del 2 al 6 de agosto fueron realizadas las acciones de divulgación de la Máquina de Votación y la gestión de documentos de identidad. El trabajo fue realizado por funcionarios del T...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Dando continuidad a las labores en las comunidades indígenas del país, del 2 al 6 de agosto fueron realizadas las acciones de divulgación de la Máquina de Votación y la gestión de documentos de identidad. El trabajo fue realizado...
[Leer más]
La Justicia Electoral, el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), la Dirección del Registro del Estado Civil, el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional, y representantes de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG´s) Tierraviva y Di...
[Leer más]
La Justicia Electoral, el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), la Dirección del Registro del Estado Civil, el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional, y representantes de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG´s) Tierraviva y Di...
[Leer más]
El ciclo virtual de capacitación denominado Derechos culturales, territoriales, ambientales y a la consulta de los pueblos indígenas, continúa este jueves con el tema Tierra y territorio, que será desarrollado por la abogada Adriana Agüero y el antropó...
[Leer más]
El ciclo de capacitación virtual denominado “Derechos culturales, territoriales, ambientales y a la consulta de los pueblos indígenas” se inicia hoy a las 09:00 horas, con el tópico “Interculturalidad y derechos culturales”, exposición que estará a car...
[Leer más]
La organización Tierraviva reclama respeto a los derechos de los pueblos indígenas y manifiesta sorpresa y rechazo ante las declaraciones realizadas por el ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, respecto al desalojo contra miembros de la comunidad ind...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Este miércoles se realizó la presentación de la campaña de documentación y capacitación a la población indígena del Paraguay, que involucra a instituciones estatales, organizaciones no gubernamentales y a la Unión Europea en Para...
[Leer más]
Paraguay avanza en el reconocimiento de los derechos de sus pueblos indígenas con una campaña de documentación e identificación de unas 37.000 personas, que de esta manera podrán participar en los procesos electorales y acceder a beneficios sociales. E...
[Leer más]
Avanzan en el reconocimiento de los derechos de pueblos indígenas con una campaña de documentación e identificación de unas 37.000 personas.
[Leer más]
Avanzan en el reconocimiento de los derechos de pueblos indígenas con una campaña de documentación e identificación de unas 37.000 personas.
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- Este miércoles se realizará el lanzamiento de la campaña de documentación y capacitación destinada a comunidades indígenas, en el salón auditorio de la Justicia Electoral, en el marco del convenio con las organizaciones...
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- En el marco de la campaña de capacitación y documentación a los pueblos originarios, iniciaron las labores en comunidades ubicadas en los distritos de Yby Ya’u y Azotey, del departamento de Concepción. Durante las jorna...
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- En el marco de la campaña de capacitación y documentación a los pueblos originarios, iniciaron las labores en comunidades ubicadas en los distritos de Yby Ya’u y Azotey, del departamento de Concepción. Durante las jorna...
[Leer más]
Familias adineradas tienen a decenas de indígenas trabajando para ellas sin proveerles las mínimas condiciones para asegurarles una vida digna, hablamos de explotación laboral. Mientras que mueren, las manos siguen cruzadas y todo queda en el “oparei”.
[Leer más]