Sídney (Australia), 29 nov (EFE).- Plataformas digitales como TikTok y expertos criticaron este viernes los retos de aplicación y posibles consecuencias negativas de la futura ley australiana que prohíbe el acceso de menores de 16 a las redes sociales,...
[Leer más]
Muchas actividades, e incluso los hogares, son espacios cerrados donde la propagación del coronavirus es mayor. Localizar soluciones posibles para convertirlos en inofensivos es una meta de interés durante la pandemia. En un documento publicado en The ...
[Leer más]
Rocío OtoyaSídney (Australia), 6 jun (EFE).- Los indígenas de Australia, uno de los pueblos con más encarcelados del mundo, han encontrado en el arte una vía digna que les ayuda a generar ingresos para romper con el círculo vicioso que los mantiene con...
[Leer más]
La Biblia relata de manera general la historia del mundo: la creación, la caída, la redención y el juicio final de Dios ante los vivos y los muertos.
[Leer más]
Los abdominales están involucrados en casi todos los movimientos que hace nuestro cuerpo, dado que ayudan a mantener la estabilidad y el equilibrio, además de proteger la espina dorsal y hacer que los órganos internos se mantengan donde deben estar.
[Leer más]
En las últimas semanas, la pregunta de si estamos solos en el universo resuena cada dos por tres. Pero, ¿es cierto? Cinco expertos hablan a favor y en contra de las teorías sobre si existen extraterrestres. El pasado mes de junio, la NASA publicaba una...
[Leer más]
Un grupo de investigadores australianos sugiere que conducir un vehículo con menos de cinco horas de sueño es tan arriesgado como manejar por encima del límite legal de alcohol, en estado de ebriedad, según se detalla en un estudio publicado este marte...
[Leer más]
Sídney (Australia), 20 jul (EFE).- Un estudio paleontológico confirmó que los buitres habitaron Australia en la era del Pleistoceno hasta su desaparición hace más de 40.000 años, informaron este miércoles fuentes científicas.
[Leer más]
Sídney (Australia), 19 jul (EFE).- El estado del medio ambiente de Australia en general es "pobre y se está deteriorando" a consecuencia de la crisis climática, según un informe publicado este martes, que culpa a la minería, la tala de bosques, la cont...
[Leer más]
La planta más grande del mundo -un organismo marino de unos 200 kilómetros cuadrados- más de tres veces la isla de Manhattan- fue hallada en el oeste de Australia por científicos que determinan que tiene unos 4.500 años de antigüedad, según un estudio ...
[Leer más]
Sídney (Australia), 1 jun (EFE).- La planta más grande del mundo -un organismo marino de unos 200 kilómetros cuadrados- más de tres veces la isla de Manhattan- fue hallada en el oeste de Australia por científicos que determinan que tiene unos 4.500 año...
[Leer más]
Las predicciones de Albert Einstein aún siguen asombrando a la comunidad científica más de un siglo después de que las formulara, tanto las ya confirmadas como las que seguimos explorando.
[Leer más]
Investigadores en cosmología cuentan a Infobae sobre la polémica planteada por la nueva película de superhéroes «Doctor Strange en el Multiverso de la Locura». «Crees que sabes cómo funciona el mundo. Crees que este universo material es todo lo que hay...
[Leer más]
Sídney (Australia), 15 mar (EFE).- Los ataques islamofóbicos verbales y físicos, así como en internet, aumentaron en Australia tras el atentado supremacista perpetrado el 15 de marzo de 2019 en el vecino Nueva Zelanda, según un informe publicado este m...
[Leer más]
En los últimos días hemos asistido a un hecho esperado y preocupante según los medios de comunicación: la coexistencia en una persona de dos virus a la vez, el de la gripe y el SARS-CoV-2.
[Leer más]
Si al peinarte notas que algunos pelos quedan en tu cepillo o a la hora de lavarte el cabello se generan algunas caídas al piso, resulta más normal de lo que parece, pero, de acuerdo a Norma López, especialista en tratamientos capilares y representante...
[Leer más]
(Por Luis Enjuanes, Centro Nacional de Biotecnología (CNB - CSIC)) Luis Enjuanes vive a contrarreloj desde que comenzó la pandemia. A sus 76 años, lidera un equipo de 16 personas cuyo objetivo es terminar la que podría ser una de las mejores vacunas co...
[Leer más]
Sídney (Australia), 21 jul (EFE).- Con más del 80% de las instalaciones ya existentes y con un objetivo de cero residuos, Brisbane 2032 busca convertirse en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de la sostenibilidad y la protección del planeta. La ciudad...
[Leer más]
Sídney (Australia), 21 jun (EFE).- El político australiano Barnaby Joyce, un fuerte defensor de la explotación de los combustibles fósiles y escéptico del cambio climático, retomó este lunes el liderazgo del Partido Nacional, que gobierna Australia en ...
[Leer más]
Sídney (Australia), 9 jun (EFE).- Un vídeo que muestra a una treintena de ballenas jorobadas creando burbujas para cazar en aguas australianas se ha convertido en un importante documento gráfico que están estudiando los científicos para conocer mejor e...
[Leer más]
(Por Elisabet Ruiz Dotras, UOC - Universitat Oberta de Catalunya) El bitcoin empezó a operar tímidamente en 2009 como moneda alternativa en medio de la crisis bancaria que se vivió entonces. Una década más tarde, se ha convertido no solo en una opción ...
[Leer más]
(Por Tomás García Martín, Universidad Camilo José Cela y Rafael Villa Martínez, Universidad Camilo José Cela) Distribución de última milla es el término empleado para referirse a la distribución capilar de las mercancías. El término hace referencia a ...
[Leer más]
(Por Elena Quevedo, Universidad de Deusto y Fernando Díez Ruiz, Universidad de Deusto) La gestión emocional en la empresa no es un tema nuevo. Llevamos ya más de 20 años leyendo, profundizando, intentando entender cómo se gestionan las emociones en el ...
[Leer más]
Taiwán ha sido ampliamente elogiado por su gestión de la pandemia, con una de las tasas de covid-19 per cápita más bajas del mundo y la vida en la isla ha vuelto en gran medida a la normalidad.
[Leer más]
(Por Beatriz González López-Valcárcel, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y Toni Mora, Universitat Internacional de Catalunya) Desde hace pocos años se han creado impuestos específicos sobre las bebidas con azúcar añadido en múltiples lugares de...
[Leer más]
(Por Elena González-Blanco, IE University) Cada día se habla con mayor naturalidad de inteligencia artificial (IA). Nos vamos acostumbrando a que esta etiqueta –con un significado para muchos aún rodeado de un halo enigmático– penetre con mayor frecuen...
[Leer más]
(Por Luis Carlos Sánchez, Universidad de Oviedo) La Superliga ha revolucionado el fútbol aunque apenas haya durado 48 horas. El proyecto suponía una ruptura con el modelo tradicional de fútbol europeo, basado en una estructura piramidal de competición ...
[Leer más]
(Por Helena López-Casares Pertusa, Universidad Nebrija) Las crisis cambian la forma de pensar, recolocan las prioridades y reescriben los valores. Algunas han servido para reafirmar empresas e instituciones y reposicionar su sitio en el entorno, así co...
[Leer más]
(Por Carlos Ballesteros, Universidad Pontificia Comillas y José María Elola Oca, Universidad Pontificia Comillas) Las secuelas económicas, laborales y sociales de la crisis financiera de 2008 siguen todavía presentes y se han visto agravadas y acentuad...
[Leer más]
(Por Javier Martínez Moronta, UNIR - Universidad Internacional de La Rioja) A priori, la respuesta a esta cuestión sería no. Suena lógico que, si se pasa más tiempo en casa, el consumo aumente, las facturas se disparen, y el llegar a fin de mes se haga...
[Leer más]
(Por Xavier Ginesta, Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya) Joan Laporta será el nuevo presidente del FC Barcelona. Repetirá como máximo mandatario de la entidad después del período 2003-2010, momento nuclear para explicar la conversión...
[Leer más]
(Por Margarita Mayo, IE University) El 26 de agosto Leo Messi anunció por burofax que quería abandonar el FC Barcelona. El entonces presidente del club azulgrana, Josep María Bartomeu, tuvo la difícil tarea de negociar con el jugador y explicar a los ...
[Leer más]
(Por Elisabet Ruiz Dotras, UOC - Universitat Oberta de Catalunya) Hablar de futuro siempre es incierto, pero resulta interesante pensar en los posibles escenarios que deparan a un servicio tan antiguo y conservador como la banca.
[Leer más]
(Por Celeste Campo, Universidad Carlos III) Muchas veces hemos escuchado la frase: “Nos entendemos porque hablamos el mismo idioma”. Aunque aplicado a los humanos esto no siempre es cierto, sí se cumple en las máquinas: gracias a los lenguajes (idiomas...
[Leer más]
En más de 50 años de reinado, Goodwill Zwelithini kaBhekuzulu no fortaleció su poder ejecutivo, pero legitimó al partido de extrema derecha Inkatha Freedom Party y se hizo presidente del consejo del fideicomiso Ingonyama Trust, que concentró bajo su ad...
[Leer más]
Los viajes del papa Francisco, en sus ocho años de pontificado, se han diferenciado de los de sus antecesores porque no han tenido como destino los grandes centros católicos del mundo -Europa, Sudamérica y regiones de África-, sino que ha viajado allí ...
[Leer más]
Desde la variante británica el factor de transmisión del virus ha aumentado entre el 40% y 80% y han surgido nuevas mutaciones que tienen en alerta a los científicos
[Leer más]
MADRID. Las teorías conspirativas y los bulos son ya parte de las costumbres navideñas y, aunque las reuniones familiares serán diferentes este año, es posible que queramos rebatirlos si vuelven a aparecer en nuestras cenas, algo que podemos hacer con ...
[Leer más]
WASHINGTON. Google anunció el jueves que está dispuesto a pagar a empresas de noticias en tres países, incluido Brasil, con el fin de ayudar a un sector que atraviesa dificultades, una decisión tomada a raíz de la presión de gobiernos y de grupos de...
[Leer más]
El cambio climático hace más de 40.000 años fue la probable causa de la desaparición de la megafauna en Australia, según un estudio publicado este lunes que asegura que los primeros pobladores de este país convivieron durante miles de años con marsupia...
[Leer más]
Mark Maslin The Conversation* La ciencia del cambio climático tiene más de 150 años y es, probablemente, el área más estudiada de todas cuantas conforman la ciencia moderna. Sin embargo, la industr…
[Leer más]
Los Ángeles. Francis Ford Coppola, autor de algunos de los mayores clásicos del cine, como "The Godfather", "The Godfather: Part II" o "Apocalypsis Now", cumple este domingo 80 años con el firme propósito de comenzar a rodar próximamente su ambiciosa "...
[Leer más]
Casi se siente como si estuvieras desintoxicándote de las drogas, dice Andrew, uno de los que practicó la dieta de desintoxicación por azúcar.
[Leer más]
Casi se siente como si estuvieras desintoxicándote de las drogas, dice Andrew, uno de los que practicó la dieta de desintoxicación por azúcar.
[Leer más]
El dingo no es una raza de perro salvaje sino una especie única de Australia que necesita ser reclasificada como parte de la fauna nativa, indicó un grupo de investigadores en un artículo publicado en Australia.
[Leer más]
Los medios de noticias internacionales Channel NewsAsia de Singapur, The Conversation de Australia, y el National Post de Canadá se hicieron eco de un estudio académico que señala las discrepancias entre los datos de exportación de Paraguay con varios ...
[Leer más]