Las micro, pequeñas y medianas empresas se enfrentaron en este primer trimestre del año a una “economía parada” y debido a eso a una disminución de casi el 30% en las ventas, informó la Federación Paraguaya de Mipymes (Fedemipymes). Lamentó que si bien...
[Leer más]
A tres meses de la promulgación de la reforma a la ley que las regula, las mipymes están expectantes de que el Poder Ejecutivo otorgue su “visto bueno” a la reglamentación de la normativa, con miras a acceder a los beneficios que supone la legislación....
[Leer más]
En conversación con Luis Tavella, de la Asociación de Mipymes del Paraguay, quien habló sobre la nueva reglamentación de la ley de Mipymes que facilitará mecanismos para formalizar a las empresas y reducirá bur...
[Leer más]
El Arq. Luis Tavella, presidente de la Federación Paraguaya de Mipymes (Fedemipyme), en charla con Radio 1000, expresó que muchos emprendedores quieren emprender una empresa y no saben cómo. Advirtió que alcanzar una formalización completa sigue tomand...
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP) resolvió que desde el 1 de julio de 2025 las comisiones por pagos con tarjetas de crédito y débito se reduzcan al 4 % y 3 % respectivamente. Esta medida, que afirman que beneficiará principalmente a los pequeños come...
[Leer más]
La tendencia alcista del dólar estadounidense, pese a las intervenciones que viene realizando el Banco Central del Paraguay (BCP), genera preocupación en distintos sectores económicos.
[Leer más]
El presidente de la Federación de mipymes del Paraguay, Luis Tavella, destacó el avance en la reglamentación de la nueva normativa de sector.
[Leer más]
Los primeros días del año estuvieron marcados por el inicio de importantes obras en la zona de Asunción y área metropolitana, así como también por el progreso paulatino de otras situadas en otros puntos del país. Es así que este escenario propicia un a...
[Leer más]
Desde el sector de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) negaron que la reforma a ley que los regula obligará a los trabajadores a cumplir más años de aporte para lograr la jubilación, tal como lo venía advirtiendo la Unión Nacional de Jubi...
[Leer más]
La reciente modificación de la Ley Mipymes trae consigo importantes beneficios para los emprendedores que obtengan la Cédula Mipymes. Este documento busca incentivar la formalización y competitividad del sector que representa el 98% de las empresas del...
[Leer más]
Las micro, pequeñas y medianas empresas representan el corazón del tejido empresarial del país. Conforman el 98% de las empresas de Paraguay y generan el 65% del empleo, pero su contribución al Producto Interno Bruto no supera el 15%. Para el president...
[Leer más]
Si bien el principal objetivo de la Ley 7444/2024 es que miles de micro y pequeñas empresas nacionales sean formalizadas, otro de los ejes es que las firmas superen los 36 meses de vida.
[Leer más]
La reciente mejora de la calificación otorgada por S&P Global Rating al Paraguay es significativa y auspiciosa para el país, según dijeron a ÚH referentes de distintos gremios empresariales.
[Leer más]
Las mipymes ya cuentan con una renovada y mejorada normativa que les permitirá crecer, por los beneficios que trae además de sumar más emprendimientos a la formalidad de este ecosistema considerado “motor de la economía”.
[Leer más]
Luis Tavella, presidente de la Federación Paraguaya de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Fedemipyme) se refirió acerca de la Ley 7.444/2024 de Mipymes, promulgada hoy martes por el presidente Santiago Peña.
[Leer más]
La Nación/Nación Media conversó con doce referentes de sectores económicos para analizar lo que deja este 2024 y lo que se avizora para el 2025, año en que Paraguay nuevamente se ubicará entre los países de la región que más crecerán de acuerdo a las p...
[Leer más]
El 2024 estuvo marcado por resultados determinantes para diferentes segmentos de la economía local, siendo el broche de oro que Paraguay alcanzó el anhelado grado de inversión, nota otorgada en julio por la calificadora de riesgo Moody’s.
[Leer más]
Los protagonistas del 2024 fueron ciudadanos que mostraron un país diferente con acciones solidarias en ámbitos como la salud, el combate a la drogadicción y el alcoholismo. ÚH valoró la labor encomiable de los bomberos voluntarios y el logro de posici...
[Leer más]
Para el sector de las micro, pequeñas y medianas empresas, el 2024 resultó “muy duro” debido al impacto de múltiples factores, entre los que se destacó la elevada inflación en segmentos clave, la suba del dólar y los sobrecostos de logística, mencionó ...
[Leer más]
La inflación, el aumento de la cotización del dólar y los sobrecostos de logística golpearon duramente a las micro, pequeñas y medianas empresas, según la evaluación que realizó la Federación de Mipymes del Paraguay (Fedemipymes).
[Leer más]
El presidente de la Federación Paraguaya de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Fedemipymes), Luis Tavella, destacó que la sanción de las modificaciones
[Leer más]
La eliminación de las barreras para la formalización, reducción de costos con la desburocratización, capacitación, mercado y mayor acceso a financiamiento entre los principales beneficios.
[Leer más]
El Congreso dio sanción completa a la ley de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes), tras la aprobación en la Cámara de Senadores de las modificaciones introducidas por Diputados. La normativa, que ahora pasa al Poder...
[Leer más]
"Por primera vez, todas las instituciones estaban todas alineadas, hacia un solo fin, eso logró que el miércoles se apruebe en la Cámara de Diputados y ayer en Senado se haya aprobado", expresó el presidente de la Federación Paraguaya de Mipymes, arqui...
[Leer más]
Luis Tavella, Presidente de la Federación Paraguaya de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (FEDEMIPYMES), habló hoy con Economía a 1000 sobre las implicancias del proyecto de Ley de MIPYMES. Dijo directamente que la aprobación de esta normativa por par...
[Leer más]
La Cámara de Senadores aceptó este miércoles, por mayoría de votos, las modificaciones que Diputados introdujo en el proyecto de reforma de la ley que regula a las micro, pequeñas y medianas empresas. Tras este paso del circuito legislativo, el proyect...
[Leer más]
La Cámara de Diputados otorgó este martes “media sanción” a su propia versión de la reforma a la ley que regula a las micro, pequeñas y medianas empresas. En un confuso debate, los parlamentarios dieron su “visto bueno” a la versión del proyecto modifi...
[Leer más]
El sector de las mipymes ganó un amplio protagonismo durante este año, a pesar de los obstáculos que no impidió a estas empresas a seguir creciendo y fortalecerse como unidades de negocios.
[Leer más]
"Este mes hay una fuerte inyección de dinero, porque hay cobros de salarios y aguinaldos. Este año la Federación trabajó con el Gobierno, a través del apoyo fuerte del MIC", refirió este miércoles el presidente de la Federación Paraguaya de Mipymes, el...
[Leer más]
La Federación Paraguaya de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Fedemipymes) espera, ansiosamente, que la Cámara de Diputados otorgue cuanto antes su “visto bueno” al proyecto de reforma de la ley que regula al sector. La propuesta es aún analizada en...
[Leer más]
Las interrupciones en el servicio de energía eléctrica que preceden a la época de alta demanda generan preocupación en el sector comercial que, a su vez, pide soluciones.
[Leer más]
Desde la Federación Paraguaya de Micros, Pequeñas y Medianas Empresas (Fedemipymes) aguardan la aprobación del proyecto de Ley de Mipymes que podrá facilitar a este sector contar con dinero depositado en el banco importante sumas de dinero pudiendo mov...
[Leer más]
La Cámara de Diputados tiene previsto para este martes 3 de diciembre su sesión ordinaria desde las 09:00hs; en la que tiene previsto analizar un total de 18 puntos en su orden del día. Entre los principales puntos a ser evaluados se encuentra el proye...
[Leer más]
Las modificaciones que realizaron a la Ley de Mipymes ya tuvo media sanción por la Cámara de Diputados. Actualmente se encuentra en el Senado. Al respecto, el presiente de la Federación Paraguaya de Mipymes (Fedemipymes), Luis Tavella, recordó que qued...
[Leer más]
Luis Tavella, Presidente de la Federación Paraguaya de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (FEDEMIPYMES), habló con Economía a 1000 sobre cómo ha avanzado el proyecto de reforma de la Ley MIPYMES. En la actualidad existen 376.000 empresas MIPYMES, con ...
[Leer más]
José Oviedo, senador del movimiento Yo Creo; Enrique López Arce, experto en empleos; Luis Tavella, presidente de la Fedemipyme; y Eugenio Caje, vocero de Asimcopar, debatieron respecto al proyecto de ley que propone disminuir las jornadas laborales de ...
[Leer más]
El proyecto de ley que busca reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas divide opiniones: el senador José Oviedo destaca beneficios en productividad y calidad de vida, mientras empresarios advierten sobre costos y riesgos para las Mipymes y el empleo ...
[Leer más]
La Federación Paraguaya de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Fedemipymes) se mostró satisfecha con la media sanción que otorgó la Cámara de Senadores a la reforma de la ley que afecta a este sector, con la que se pretende el fortalecimiento y la for...
[Leer más]
La propuesta de un senador de reducir la carga horaria de 48 a 40 horas de trabajo en el sector privado recibió duros cuestionamientos de parte del sector mipymes, que tacha la iniciativa de “populista” y recuerda que no se ajusta a la realidad de los ...
[Leer más]
Luis Tavella, presidente de la Federación de Mipymes, informó que están impulsando modificaciones a la ley de micro, pequeñas y medianas empresas para mejorar las condiciones y otorgar ventajas competitivas para que el sector sobreviva. Actualmente, el...
[Leer más]
En el programa crediticio para mipymes que operativiza el BNF, la línea dedicada a mujeres emprendedoras logró mayor cantidad de aprobaciones (51% del total), en el primer mes de aplicación.
[Leer más]
El dólar alcanzó esta semana su pico histórico de G. 8.000 y se teme un fuerte impacto en la canasta básica. El valor de la moneda estadounidense trepó el jueves último a un nivel récord en nuestro mercado. Su cotización alcanzó los G. 8.000 cada uno e...
[Leer más]
Nacionales - La cotización del dólar sigue en ascenso y ya superó los G. 8.000, un nuevo récord histórico. Esta situación genera preocupación entre las pymes, que Noticiero Paraguay
[Leer más]
Varios gremios apoyaron el comunicado conjunto contra la ley anti-ONG, principalmente porque perciben que habrá un desincentivo y posible afectación en el crecimiento del clima de negocios en Paraguay. Además, piden al Gobierno tranquilidad para trabaj...
[Leer más]
La cotización del dólar alcanzó hoy su nivel más alto en lo que va del año y un valor histórico para nuestro mercado al superar la barrera de los G. 8.000 en el cambio interbancario. La divisa acumula una apreciación del 10% frente a la moneda local.
[Leer más]
Gremios empresariales lamentan que la ley anti-ONG tenga un impacto negativo en la imagen de nuestro país en el ámbito internacional, hecho que se desprende de la última evaluación de Fitch Ratings, que mantiene a Paraguay por debajo del grado de in...
[Leer más]
La Federación Paraguaya de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Fedemipymes) se encuentra trabajando con autoridades en la modificación de la ley de mipymes, parte de esa reforma plantea flexibilizar las exigencias para contar con el seguro social. El ...
[Leer más]
La ministra de Trabajo, Mónica Recalde, no responde sobre la denuncia de la Federación Paraguaya de Mipymes, que nuclea a 28 gremios del rubro de todo el país, acerca del repentino cambio de postura del gobierno para la reforma de la ley de este secto...
[Leer más]
El titular de la Federación Paraguaya de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Fedemipyme), Luis Tavella, manifestó que el Programa de Fortalecimiento Financiero para el rubro que facilitará el acceso a créditos para el sector con tasas de interés m...
[Leer más]
“Conectando la innovación, el crecimiento y las oportunidades”, es la premisa del Foro Nacional de Mipymes 2024, que en su segunda jornada presenta actividades para toda la familia. A las 09:00 de este jueves inició el evento que reúne a 50 marcas nac...
[Leer más]
Este jueves a las 9:00 inició la jornada final del Foro Nacional Mipymes 2024 en el Centro Cultural del Puerto de Asunción, con presencia de 50 marcas nacionales y actividades para toda la familia
[Leer más]
El presidente Santiago Peña anunció un plan de transformación digital y financiero durante el Foro Mipymes 2024. Dijo que las mipymes son un gran apoyo para el crecimiento económico del país.
[Leer más]
Gobierno lanza nuevo Programa de Fortalecimiento Financiero de las Mipymes con requisitos flexibles, la Cuenta Básica Empresarial y una Plataforma Digital de Servicios.
[Leer más]
Ante el anuncio de Santiago Peña, sobre un cambio legal en torno a la estabilidad laboral de los trabajadores, el empresario Luis Tavella planteó la necesidad de la reforma del Código Laboral. Señaló sin embargo que debe instalarse una mesa tripartita ...
[Leer más]
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) invita a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) a participar del Foro Nacional de Mipymes, a desarrollarse el próximo 18 y 19 de setiembre en el Centro Cultural del Puerto de Asunción. Se trata de ...
[Leer más]
La imparable escalada del dólar registró picos históricos esta semana, cerrando el viernes último en el mercado minorista en G. 7.620 para la compra y G. 7.680 en la venta. Agremiados de la Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay (Asimco...
[Leer más]
La Federación Paraguaya de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Fedemipymes) expresó su preocupación ante la escalada de la cotización del dólar en solo unas semanas. Advirtió del posible impacto en el comercio interno y específicamente en los product...
[Leer más]
El presidente de la Federación Paraguaya de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas dijo que el sector mipymes sufrió una reducción de hasta el 40 por ciento durante el último año y explicó las causas de esa circunstancia.
[Leer más]
Referentes de sectores económicos evalúan el primer año de gestión del presidente de la República, Santiago Peña; analizaron los resultados, las expectativas y los desafíos del futuro.
[Leer más]
El presidente Santiago Peña firmó ayer el Decreto N° 2264 por el cual estipuló una nueva reglamentación para la Ley N° 7021 de Suministro y Contrataciones Públicas. De esta manera anuló la firmada por su antecesor Mario Abdo Benítez poco antes de ab...
[Leer más]
El grado de inversión, que obtuvo el Paraguay a través de la calificadora de riesgos Moodys, es sumamente positivo porque abrirá más puertas al comercio, destacó este lunes el presidente de la Federación Paraguaya de Mipymes, Luis Tavella. Afirmó que e...
[Leer más]
Gremios empresariales coincidieron en celebrar el grado de inversión otorgada por la calificadora internacional de riesgo Moody’s a Paraguay. Asimismo, expresaron su esperanza de que el país pueda aprovechar los efectos positivos de ello y que los poli...
[Leer más]
Luis Tavella, presidente de la Federación Paraguaya de Mipymes (Fedemipymes) sostuvo que la Rueda de Negocios que pretende facilitar la conexión de las Mipymes y los productores de la agricultura familiar con empresas adjudicadas para el Programa de Ha...
[Leer más]
En el marco de la rueda de negocios que se desarrolló este martes para proveedores del programa Hambre Cero, mipymes destacaron la gran oportunidad que representó la actividad para la venta de sus productos y el dinamismo de su sector.
[Leer más]
Por Cielo Medina El Arq. Luis Tavela, presidente de la Federación Paraguaya de Mipymes, comentó sobre el «Día Internacional de las Mipymes». Explicó Tavela que, antes de la pandemia, todos hablaban de las Mipymes sin entender en realidad lo que eran. ...
[Leer más]
Hoy 27 de junio, como cada año, se celebra el Día Internacional de las Mipymes, establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas para concienciar respecto a la enorme contribución de las micro, pequeñas y medianas empresas a la consecución de...
[Leer más]
Luis Tavella, presidente de la Federación Paraguaya de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (FEDEMIPYME) habló sobre la necesidad de que haya más apertura de modo a que este sector pueda tener facilidades para acceder a créditos. Tavella informó que hay...
[Leer más]
Datos oficiales muestran que las personas de entre 20 y 24 años son las que lideran el grupo de trabajadores ocupados en condición de informalidad (207.130), seguidas de aquellas de entre 25 y 29 años (201.583) y de 30 a 34 años (189.884). Hay un dec...
[Leer más]
Los desafíos para formalizar, acceder a créditos y ganar competitividad entre las mipymes son analizados por el referente del sector, quien pide menos burocracia.
[Leer más]
La banda de rock uruguaya Cuarteto de Nos se presentará esta noche en el SND Arena (Avda. Eusebio Ayala y RI 6 Boquerón), en el marco de la gira del álbum “Lámina once”. Su vocalista Roberto Musso reflexionó acerca del imparable crecimiento de la banda...
[Leer más]
La Federación Paraguaya de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Fedemipymes) señaló que existen grandes avances en el proceso de reformar la Ley Nº 4.457, que los rige actualmente, a fin de potenciar la formalización del sector y mejorar el acceso a la...
[Leer más]
El acceso a la seguridad social es aún un desafío para las micro, pequeñas y medianas empresas, en medio de la vigencia de la Ley Nº 5.741/2016, que les permite ser aportantes del Instituto de Previsión Social (IPS).
[Leer más]
Actualmente, en Paraguay 8 de cada 10 trabajadores están empleados en una micro, pequeña o mediana empresa (Mipymes), según datos del Ministerio de Industria y Comercio (MIC). El sector incide en un 80 % en la generación de empleo, pero su contribución...
[Leer más]
El sector rechaza el incremento del aporte a los que tengan enfermedades preexistentes y propone acciones económicas y administrativas. Consejero de la propuesta cuenta con dudosos antecedentes.
[Leer más]
La mayor parte de la ocupación laboral en nuestro país, casi en un 62% está en la informalidad, no posee RUC y no contribuye al seguro social. En ese sentido, el régimen especial de inscripción del IPS para Mipymes, así como otros esfuerzos para inc...
[Leer más]
El primer cuatrimestre del año cerró con un balance poco favorable para el sector Mipymes, según detalló Luis Tavella, presidente de la Federación Paraguaya de Mipymes. Pese a la disminución en el dinamismo económico para el sector, hay gran expectativ...
[Leer más]
Preocupa al sector de mipymes que la previsional se quede con el 1 % de lo que respecta a capacitación y las instituciones que fomentan la formación de la mano de obra padezcan una falta de financiamiento.
[Leer más]
Luis Tavella, presidente de la Federación Paraguaya de Mipymes, indicó que uno de los aspectos que a su sector inquieta, dentro de la modificación de la carta orgánica de IPS, es que el ente deje de aportar parte de lo que recauda y que se destina al S...
[Leer más]
Diferentes sectores del rubro de micro, pequeñas y medianas empresas participaron en una audiencia pública en el Senado para plantear modificaciones a la Ley 4457/2012 de Mipymes. La intención del sector privado es mejorar el clima...
[Leer más]
A fin de impulsar el desarrollo y la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas, este lunes se desarrolló una audiencia pública para debatir sobre las modificaciones a la Ley N° 4457/12, que rige a este sector.
[Leer más]
El 16 de abril es el Día Mundial del Emprendedor, por lo que jugadores importantes de la economía paraguaya están de fiesta. En Paraguay, los pequeños proyectos son parte clave de un ecosistema que genera la mayor parte del ...
[Leer más]
La Federación Paraguaya de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Fedemipymes) expresó su enérgico rechazo a la idea de utilizar recursos que el Instituto de Previsión Social (IPS) destina a Sinafocal, SNPP y Senepa, en saldar la deuda con proveedoras de...
[Leer más]
Desde la Federación Paraguaya de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas contaron que más de cien mil negocios del área metropolitana y Ciudad del Este fueron gravemente perjudicados por los cortes de la ANDE. La mayoría de los propietarios reportaron que ...
[Leer más]
La Federación Paraguaya de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Fedemipymes) expresó su preocupación sobre los últimos acontecimientos en el ambiente político y la imagen internacional negativa que el país está proyectando. Advirtió que el país necesit...
[Leer más]
Aseguran que las Mipymes, pequeñas y medianas empresas, son de los mayores empleadores a nivel país, pero más de la mitad no está bancarizada o para obtenerla puede tardar hasta 3 o 6 meses y esto garantiza la apertura de la cuenta. El Arq. Luis...
[Leer más]
Cada día suman las organizaciones, gremios y diversos otros sectores se pronuncian para cuestionar el atropello del cartismo con la expulsión de Kattya González del Senado.
[Leer más]
Los representantes de la Asociación de Emprendedores del Paraguay (ASEPY) y la Federación de Mipymes del Paraguay (Fedemipymes) manifestaron su preocupación por el impacto negativo que pueda tener sobre la economía, la ´forma en que fue expulsada Katty...
[Leer más]
La Federación Paraguaya de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Fedemipymes) lamentó que el Senado haya realizado varios cambios en el reglamento, según conveniencia, lo que no refleja seguridad jurídica y esto podría impactar en la atracción de invers...
[Leer más]
La Federación Paraguaya de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Fedemipymes) teme que la nueva normativa de compras públicas favorezca a las compañías de “maletín” con la reserva del mercado en las compras de menor cuantía. La discriminación positiva s...
[Leer más]
Desde este lunes 15 de enero, los microempresarios pueden registrarse para acceder al Sistema de Seguro del Instituto de Previsión Social, destacó el presidente de la Federación Paraguaya de Mipymes, arquitecto Luis Tavella.
[Leer más]
Autoridades de Gobierno y representantes de la Federación Paraguaya de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa se reunieron ayer jueves en la sede del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social para revisar y ajustar los últimos detalles relacionados...
[Leer más]
La Municipalidad de Asunción decidió ponerle un freno al estacionamiento tarifado hasta que el Consorcio Parxin realice los ajustes necesarios para volver a prestar el servicio. Ayer a la mañana, la Junta Municipal recibió a...
[Leer más]
Vecinos de Las Mercedes recurrirán a medida tras la respuesta de la Comuna, que estimó una reconsideración como pedido personal. Cuestionan que horario no figuraba en contrato original.
[Leer más]
En un comunicado, la DNIT confirmó que Parxin cuenta con inconvenientes en el proceso de emisión de facturas y que la empresa se ha comprometido a subsanar los mismas. Por otra parte, gastronómicos apuntan que la implementación del estacionamiento tari...
[Leer más]
El costo adicional ronda los G. 600 mil, que se trasladará a los precios. Cerca del 90% de los locales son mipymes. Si no hay respuesta del gobierno municipal, se mudarán a los límites del departamento Central.
[Leer más]
El diario La Nación/Nación Media conversó con referentes de sectores económicos, quienes auguran para el próximo año unidad, reglas claras, consenso, logro de metas macroeconómicas y dinamismo en la microeconomía.
[Leer más]
Recuperación económica, inflación estable, sistema financiero resiliente y cuentas externas equilibradas favorecerán el desempeño el próximo año.
[Leer más]
Con las remarcaciones, la venta de productos argentinos en Paraguay ya no es rentable. Se registran cierres de locales, pero podría invertirse la tendencia con argentinos en busca de precios más bajos del lado paraguayo.
[Leer más]
La Fedemipymes considera un hecho casi histórico y muy importante al tratarse de la salud y la jubilación, a más de poder asegurar al conyugue, hijos y padres.
[Leer más]
La Fedemipymes considera un hecho casi histórico y muy importante al tratarse de la salud y la jubilación, a más de poder asegurar al conyugue, hijos y padres.
[Leer más]
ASUNCIÓN. Varios gremios de microempresarios expresaron su satisfacción tras la reglamentación por parte del Poder Ejecutivo de la Ley 5.741/2016, que
[Leer más]
El presidente Santiago Peña anunció ayer la reglamentación de Ley 5741/16, que establece un sistema especial de beneficios del sistema de seguridad social para los microempresarios.
[Leer más]
En un hecho que marca un hito en la historia del sector de microempresas, la Federación Paraguaya de Mipymes (Fedemipymes) celebra el acceso al Instituto de Previsión Social (IPS) para más de 236.000 microempresarios, gracias al re...
[Leer más]
Varios gremios de microempresarios celebran que el Poder Ejecutivo haya reglamentado una Ley del 2016 para que finalmente ellos puedan ser aportantes del Instituto de Previsión Social (IPS). “Esto arranca desde el 2 de enero y estimamos que se inscribi...
[Leer más]
Mediante el decreto firmado por el presidente de la República, Santiago Peña, que reglamenta la Ley 5741/16., más de 236.000 propietarios y propietarias de microempresas tendrán acceso a la seguridad social administrada por el Instituto de Previsión So...
[Leer más]
Luis Tavella, presidente de la Federación de Micro, pequeñas y medianas empresas (Fedemipymes) afirmó que el Gobierno dio un gran paso hacia la seguridad social del sector mediante el decreto firmado por el presidente de la República, Santiago Peña, qu...
[Leer más]
La Federación Paraguaya de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Fedemipymes) sostuvo que el sector inicia el 2024 con varios proyectos concretos, que apuntan a avanzar en la formalización de este rubro que emplea a miles de personas en el país, y qu...
[Leer más]
Por Cielo Medina Luis Tavella, presidente de la Federación Paraguaya de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, dijo que en general fue un buen año. Todavía se arrastra la recuperación después de la pandemia, «pero de alguna forma muchos ya están empezan...
[Leer más]
El proyecto para la creación de la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones fue promulgado por el presidente de la República, Santiago Peña, el pasado 14 de diciembre.
[Leer más]
La Federación Paraguaya de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Fedemipymes) criticó la manera en que el oficialismo apuró la sanción de la ley que crea la superintendencia de jubilaciones y pensiones. Consideró que es necesario proteger los recursos,...
[Leer más]
Referentes de gremios de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) lamentaron que la homilía del monseñor Ricardo Valenzuela, durante la misa central del Día de la Virgen de Caacupé sea “un sermón más”, pues las autoridades “no temen nada”.
[Leer más]
El Pdte. De la de la Federación Paraguaya de la Micro, Pequeña y Mediana empresa FEDEMIPYMES, Luis Tavella, nos habla sobre las perspectivas del sector Mipymes para el 2024.
[Leer más]
Senado trataría hoy Ley que crea Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones “El superintendente tiene un año para realizar la reglamentación. Después, le da 2 años a las cajas para presentar su plan de inversión. Si el Estado pretende usar el dinero...
[Leer más]
La Federación Paraguaya de Mipymes cuestiona el texto del proyecto de ley de Superintendencia de Jubilaciones. Analizamos sus temores y expectativas.
[Leer más]
La Federación Paraguaya de Mipymes señaló que comprende la necesidad de una regulación de las cajas jubilatorias, pero persisten algunos temores con respecto al texto del proyecto a ser tratado hoy en el Senado.
[Leer más]
Los vientos de fin de año generan mucha expectativa a las mipymes, por el mayor dinamismo que representa diciembre, los pagos y el aguinaldo.
[Leer más]
La Federación Paraguaya de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Fedemipymes) observó un lento avance en los trámites que urgen al sector para fortalecer el acceso a mercado y créditos y reducir costos de formalización. La evaluación realizó en coincide...
[Leer más]
Ante la necesidad de garantizar un sistema de seguridad social sostenible y equitativo, el Gobierno Nacional presentará al Congreso un proyecto de Ley que propone la creación de la Superintendencia de Pensiones. El documento es resultado de meses de tr...
[Leer más]
Cien mujeres emprendedoras recibieron este jueves, el premio Capital Semilla del Proyecto Reemujerpy. En esta ocasión, las ganadoras provinieron de 13 departamentos del país, y se destacaron por la innovación y calidad de sus productos. El premio consi...
[Leer más]
Este jueves, 100 mujeres emprendedoras fueron galardonadas con el premio Capital Semilla otorgado por el Proyecto Reemujerpy. Estas destacadas mujeres, provenientes de 13 departamentos del país, fueron reconocidas por su innovación y la calidad de sus ...
[Leer más]
Cien mujeres emprendedoras recibieron este jueves el premio Capital Semilla del Proyecto Reemujerpy. El premio consistió en USD 2.500 para la compra de bienes de capital y digitalización de sus emprendimientos. El ministro de Industria y Comercio, Javi...
[Leer más]