El senador colorado cartista Sergio Godoy dijo que Mario Abdo Benpitez no hace nada ante la galopante corrupción existente en el país y aunque en un principio parecía que intervenía en los hechos irregulares, ahora "ya no queda ninguna duda de que él es el principal corrupto".
[Leer más]
En la Cámara de Senadores surgen dudas de si se prestará o no el acuerdo para la confirmación a Federico González como nuevo director de Itaipú. Le condenan su participación en el acta entreguista elaborada sobre esa represa y que esté al frente de la renegociación del Anexo C. Senadores adelantan el rechazo.
[Leer más]
En la Cámara de Senadores surgen dudas de si se prestará o no el acuerdo para la confirmación a Federico González como nuevo director de Itaipú. Le condenan su participación en el acta entreguista elaborada sobre esa represa y que esté al frente de la renegociación del Anexo C. Senadores adelantan el rechazo.
[Leer más]
La movida en el gabinete alcanzó al canciller Federico González y a los ministros Euclides Acevedo y Arnaldo Giuzzio, quienes cambian de roles; pero no al jefe de Gabinete, Juan Ernesto Villamayor, ni al ministro del MOPC, Arnoldo Wiens, quienes siguen abulonados en sus cargos.
[Leer más]
El senador Sergio Godoy cuestionó los cambios realizados en el Gabinete del presidente de la República, Mario Abdo Benítez. Destacó que el principal problema sigue siendo el mandatario y los hechos de corrupción denunciados. Esto, luego de que Euclides Acevedo fue confirmado como nuevo canciller, Federico González fue designado director de Itaipú Binacional y Arnaldo Giuzzio ministro del Interior.
[Leer más]
Tras la renuncia del director de Itaipú, el presidente realizó un enrosque de piezas dentro de su Gabinete. Sin embargo, de las figuras cuestionadas como Villamayor y Wiens siguen atornillados en sus puestos.
[Leer más]
El senador Sergio Godoy criticó duramente al presidente de la República, quien realizó algunas movidas y terminó sosteniendo en sus cargos a Wiens y Villamayor, y además designó como director de Itaipú a Federico González, involucrado en el Acta Secreta que casi le cuesta un impeachment.
[Leer más]
El senador Sergio Godoy criticó duramente al presidente de la República, quien realizó algunas movidas y terminó sosteniendo en sus cargos a Wiens y Villamayor, y además designó como director de Itaipú a Federico González, involucrado en el Acta Secreta que casi le cuesta un impeachment. "Ojalá que algún día se reflote el juicio político", dijo el senador cartista.
[Leer más]
En charla con Radio 1000, el senador Rodolfo Friedmann, respondió con dureza a quienes le criticaron por felicitar vía redes sociales a Arnaldo Giuzzio, nuevo ministro del Interior. El legislador, dijo que solamente lo saludó y le deseó éxitos en su nueva función.
[Leer más]
El senador Sergio Godoy manifestó que la postura del presidente Mario Abdo Benítez ante la “galopante corrupción” confirma que el mismo es el “corrupto”. Agregó que no tiene ningún sentido el cambio de ministros porque “él es problema”. “Él es el que está en la corrupción, él es el que creó un sistema corrupto”, dijo.
[Leer más]
El senador Sergio Godoy, en charla con Radio 1000, habló nuevamente sobre hechos de corrupción denunciados en varios entes del Estado, en plena pandemia del Covid-19. Contó que saltaron unos "fat
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El senador Sergio Godoy cuestionó los cambios en el Gabinete del presidente de la República, Mario Abdo Benítez. Acusó al mandatario de seguir
[Leer más]
En charla con Radio 1000, el senador Rodolfo Friedmann, respondió con dureza a quienes le criticaron por felicitar vía redes sociales a Arnaldo Giuzzio, nuevo ministro del Interior. El legislador, dij
[Leer más]
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, dispuso cambios dentro de su Gabinete. Sin embargo, algunos parlamentarios señalan que el principal conflicto radica en el mismo mandatario.
[Leer más]
En el aparato estatal no solo se roba mucho, sino que también se derrocha a manos llenas, como si todas las necesidades públicas ya estuvieran satisfechas y los recursos disponibles fueran ilimitados. Incluso cuando no se incurre en actos de corrupción, se gasta más de lo indispensable para lograr un objetivo, vulnerando los principios de economía y eficiencia. Para combatir el dispendio mediante la racionalización del gasto, no hace falta esperar la tan demorada reforma del Estado –que al parecer no llegará nunca–, pues la austeridad debería reflejarse cada año en el Presupuesto, aunque no exista una ley de responsabilidad fiscal que fije un tope para el déficit: ella debe ser siempre la regla en la inversión del dinero de todos, sin que sea necesario que se desate una pandemia para que surjan iniciativas en tal sentido.
[Leer más]
El presidente de la ANR habló sobre las manifestaciones del expresidente de la República y líder del movimiento Honor Colorado, Horacio Cartes, de una posible dupla presidencial entre Santiago Peña y el titular partidario.
[Leer más]
La Comisión Permanente del Congreso estudiará mañana el pedido de interpelación al jefe del Gabinete Civil de la Presidencia, Juan Ernesto Villamayor, y al presidente de Petropar, Denis Lichi. La solicitud fue hecha por diputados de la oposición.
[Leer más]
El destape realizado por el influyente Washington Post acerca de un presunto negociado por el pago de la deuda que el Estado paraguayo contrajo durante la presidencia de Nicanor Duarte Frutos con la petrolera estatal venezolana PDVSA y que relaciona directamente al jefe de Gabinete de la Presidencia de la República, Juan Ernesto Villamayor, lo ubica muy por encima de otros como el político de la semana de la LN.
[Leer más]
Por la gran repercusión de la publicación del influyente Washington Post, Juan Ernesto Villamayor se lleva con amplia diferencia la designación de político de la semana.
[Leer más]
ASUNCIÓN. El senador Sergio Godoy cuestionó también el acuerdo fallido entre Petróleos de Venezuela SA (PDVSA) y Petropar. Lamentó que el presidente de la
[Leer más]
Leite sostiene que si el Presidente no toma decisiones, la creencia popular será que el propio mandatario está involucrado en la jugada sobre la deuda de PDVSA.
[Leer más]
Según la publicación del Washington Post, los US$ 26 millones de dólares de comisión serían para Sebastián Vidal, abogado de un tío de Abdo Benítez.
[Leer más]
El senador Sixto Pereira (Frente Guasu) dijo que el escándalo del “arreglo” con PDVSA y el intento de dejar en manos privadas el combate al covid-19 refuerzan el inicio de un juicio político al presidente Mario Abdo Benítez. Sin embargo, dijo que, por ahora, no habría respaldo de los votos.
[Leer más]
La Cámara de Senadores aprobó el régimen transitorio del Instituto de Previsión Social para el sector gastronómico, entretenimiento y turismo.
[Leer más]
La Cámara de Senadores aprobó el régimen transitorio del Instituto de Previsión Social para el sector gastronómico, entretenimiento y turismo.
[Leer más]
El Congreso Nacional sancionó el proyecto de ley que establece un régimen transitorio de aportes al IPS para los sectores gastronómicos, eventos, hotelero, agencias de turismo y entretenimiento. El documento pasa ahora al Poder Ejecutivo para su promulgación o veto.
[Leer más]
Nuevamente resurge la amenaza de juicio político al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, esta vez por el escándalo de un supuesto ne...
[Leer más]
El Gobierno de Mario Abdo Benítez fue salpicado por las turbias maniobras de la oposición venezolana para recuperar activos internacionales. El escenario y los pactos, aunque no cerrados, generan duras críticas a la administración y se habla de impulsar un juicio político.
[Leer más]
Las repercusiones del supuesto negociado que salpica una vez más a Juan Ernesto Villamayor, llevaron a políticos de la oposición a hablar de juicio político para Mario Abdo Benítez.
[Leer más]
Al hacer una evaluación del segundo cierre del periodo legislativo del Senado, los del PDP, Frente Guasú y del PLRA aparecen como los congresistas con mayor producción legislativa. El que más proyecto trabajó fue Pedro Santa Cruz con 89 proyectos, mientras que Kale Galaverna solo presentó uno.
[Leer más]
Al hacer una evaluación del segundo cierre del periodo legislativo del Senado, los del PDP, Frente Guasú y del PLRA aparecen como los congresistas con mayor producción legislativa. El que más proyecto trabajó fue Pedro Santa Cruz con 89 proyectos, mientras que Kale Galaverna solo presentó uno.
[Leer más]
El presidente Mario Abdo anunció que vetará parcialmente o propondrá un nuevo proyecto de ley a la normativa sancionada por el Congreso que desafecta la reserva forestal de Marina Cue para destinarla a asentamientos.
[Leer más]
Senadores fueron convocados en sesión extraordinaria para el miércoles 06 de enero a fin de tratar el Proyecto de Ley que establece régimen transitorio de aportación al Instituto de Previsión Social (IPS) dirigida a empresas dedicadas a sectores gastronómicos, eventos, hoteleros, agencia de turismo, etc. Esto debido a la declaración a estado de emergencia por […]
[Leer más]
Los rituales tienen una función importantísima en la psiquis humana. El hombre sofisticado ha dado la espalda durante décadas a cientos de rituales y no le ha ido muy bien en su salud mental. Muchos de los ritos nos sirven como ‘ritos de paso’ y nos ayudan a poner puertas y umbrales en un mundo […]
[Leer más]
El próximo 6 de enero, el Senado analizará proyecto de ley que subsidia a sectores gastronómicos, hoteleros, agencias de turismo y entretenimiento.
[Leer más]
El senador Sergio Godoy, pidió tratar el proyecto de Ley "Que establece un régimen de aportación al IPS" dirigido a varios sectores afectados por la pandemia
[Leer más]
Sergio Godoy Jacquet, ex gerente de la Playa San José de Encarnación, realizó una especie de catarsis en sus redes sociales que tuvo bastante eco el pasado fin de semana y que guarda relación a las…
[Leer más]
A pedido de los senadores Sergio Godoy y Georgia Arrúa, el pleno de la Comisión Permanente, convocó a la Cámara de Senadores a sesionar, en forma extraordinaria, el próximo miércoles 6 de enero a partir de las 10:00 horas.
En la ocasión será analizado el proyecto de ley "Que establece un régimen tr
[Leer más]
Los senadores Sergio Godoy y Georgia Arrúa propusieron reunión extraordinaria, con el fin de tratar el Proyecto de Ley que establece un régimen transitorio de aportación al Instituto de Previsión Social, dirigida a empresas dedicadas a los sectores gastronómicos, eventos, hotelero, agencia de turismo y entretenimientos.
[Leer más]
La Comisión Permanente aprobó la convocatoria a una sesión extraordinaria de Senadores el miércoles 6 de enero, a las 10:00, para tratar el proyecto de ley que establece un régimen de aportación al IPS dirigido a empresas de sectores gastronómicos.
[Leer más]
La Comisión Permanente del Congreso sesionará hoy de forma extraordinaria a partir de las 10:00 horas con el objetivo de convocar a sesión extraordinaria de ambas cámaras del Congreso. Inicialmente, la sesión estaba prevista para el miércoles 30.
La intención es convocar a la Cámara de Diputados, p
[Leer más]
El vocero de los gremios de empresas de los rubros de gastronomía, eventos, turismo y hotelería, Oliver Gayet, destacó la importancia para los empresarios del sector que la Cámara Alta sancione el proyecto que les permita pagar diferido el aporte obrero patronal al Instituto de Previsión Social (IPS). Para ello debería convocarse a una sesión extraordinaria y que se apruebe este año, así se podría aplicar desde enero próximo.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El presidente de la Comisión Permanente del Congreso, Raúl Latorre, convocó a una sesión extraordinaria para este martes desde las 10:00. La sesión ordinaria marcada para el miércoles quedó sin efecto. La Comisión Permanente analizará el pedido de sesión extraordinaria de la Cámara Baja presentado por los legisladores Fernando Oreggioni y Basilio “Bachi” Núñez …
[Leer más]
Gremios empresariales fuertemente ligados a la producción pidieron, comunicado a la opinión pública mediante, al Ejecutivo que vete el proyecto de ley sancionado en el Congreso que pretende transferir tierras de la reserva Yberá, ex Marina Cué, a favor de grupos campesinos. «No podemos dejar de expresar nuestro profundo rechazo y exigimos que el presidente […]
[Leer más]
La preocupación expresada por Sergio Godoy Jacquet en su cuenta de Facebook, uno de sus pobladores de Encarnación, en la que lamentó la inacción de las autoridades.
[Leer más]
Mencionó que la aprobación del proyecto fue a tambor batiente, en menos de 24 horas se aprobó y está claro que el presidente de la República está detrás de eso.
[Leer más]
El senador colorado Sergio Godoy calificó al gobierno del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, como entreguista al anunciar días atrás que promulgará el proyecto sobre la regularización de las tenencias de las tierras de la reserva Yberá, ex Marina Cué, a favor de los “invasores y asesinos de policías”.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El senador Sergio Godoy también se pronunció sobre el caso del polémico acuerdo entre Petropar y la empresa argentina Texos Oil. El documento establece un pago de US$ 7 millones del Estado paraguayo a la firma del vecino país. “Este gobierno entreguista lo hizo de nuevo. Regaló USD 7.000.000 a una empresa fantasma argentina”, …
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El senador por Honor Colorado Sergio Godoy aseguró que antes de la pandemia existía una oposición en el Senado, pero eso desapareció a partir de la Ley de Emergencia que dio 1.600 millones de dólares al gobierno, lo que fortaleció la alianza entre Añetete, Frente Guasu, Partido Democrático Progresista y el efrainismo liberal. “Se …
[Leer más]
El internismo colorado afloró en la primera reunión de senadores y diputados. Raúl Latorre fue electo presidente, y el otro candidato, Nano Gal...
[Leer más]
El diputado cartista Raúl Latorre fue elegido como presidente de la Comisión Permanente del Congreso que este viernes eligió a sus miembros de la mesa directiva. La vicepresidencia de la comisión la ejercerá la senadora Georgia Arrúa mientras que como secretarios fueron electos Juan Carlos Galaverna (hijo) y Emilio Pavón.
[Leer más]
El diputado colorado cartista Raúl Latorre fue electo como presidente de la Comisión Permanente del Congreso Nacional en una reñida votación con Añetete.
[Leer más]
La Comisión Permanente del Congreso Nacional se instaló hoy y eligió su mesa directiva. Entra en funciones el próximo lunes 21, ya que entra en receso ambas cámaras, es decir, tanto el Senado como Diputados.
[Leer más]
La Comisión Permanente del Congreso Nacional se instaló hoy y eligió su mesa directiva. Entra en funciones el próximo lunes 21, ya que entra en receso ambas cámaras, es decir, tanto el Senado como Diputados.
Como presidente fue electo el diputado Raúl Latorre, mientras la vicepresidencia estará a c
[Leer más]
En una votación ajustada para la elección del presidente de la Comisión Permanente del Congreso, el cartismo, representado en la figura del diputado Raúl Latorre, gano la puja a Añetete para la presidencia. En un primer momento, existió un impase para la conformación de la Comisión Permanente del Congreso Nacional debido a la ausencia de […]
[Leer más]
ASUNCIÓN. Después de una larga discusión y dos empates consecutivos, el diputado por Honor Colorado Raúl Latorre ganó a su colega de Colorado Añetete Juan Carlos Galaverna, y resultó electo presidente de la Comisión Permanente del Congreso. El enfrentamiento se dio entre los dos bloques colorados ya que ambos defendieron a sus candidatos con uñas …
[Leer más]
ASUNCIÓN. El calendario regaló dos días más a los legisladores, ya que el período ordinario de sesiones, que constitucionalmente va hasta el 20 de diciembre, esta vez terminó ayer, con la última sesión del Senado y la instalación, hoy, de la Comisión Permanente del Congreso, que estará de guardia durante el receso, que va desde …
[Leer más]
Esta mañana, a las 10:00 el presidente del Congreso Oscar Salomón tiene revisto abrir la sesión de instalación de la comisión permanente del Congreso para elegir su mesa directiva.
[Leer más]
Esta mañana, a las 10:00 el presidente del Congreso Oscar Salomón tiene revisto abrir la sesión de instalación de la comisión permanente del Congreso para elegir su mesa directiva.
Este periodo presidirá un representante de la Cámara de Diputados. Será a través del sistema de videoconferencia.
La
[Leer más]
El Senado sancionó este miércoles la nueva ley sobre uso obligatorio de tapabocas, medidas de higiene y distanciamiento social, un proyecto del Poder Ejecutivo, y con media sanción de Diputados, que amplía los alcances de la Ley N° 6655, sobre la obligatoriedad de las mascarillas, pero no contemplaba la aplicación de sanciones y multas para […]
[Leer más]
La Cámara de Senadores aprobó con modificaciones el proyecto de ley que establece la implementación de videocámaras corporales en los procedimientos realizados por funcionarios del Estado.
[Leer más]
Quedó sancionado el nuevo proyecto de ley que establece la obligatoriedad del uso del tapabocas, norma que reemplazará a la ley N° 6.655/2020 que fue promulgada por el Poder Ejecutivo y que será derogada. En el nuevo texto se establecen las sanciones previstas para casos de incumplimiento de la ley así también el procedimiento a seguir para el registro de infracciones.
[Leer más]
La Comisión Permanente del Congreso Nacional, que en el ejercicio 2020-2021 estará presidida por un representante de la Cámara de Diputados, quedará instalada, de manera oficial, este viernes. La reunión será a las 10:00 horas, a través del sistema de videoconferencia.
[Leer más]
Contrario a la postura del oficialismo, llamativamente el senador Rodolfo Friedmann votó en contra del proyecto de declaración de apoyo a la legítima Asamblea Nacional de Venezuela.
[Leer más]
El legislador Rodolfo Friedmann votó en contra del proyecto de declaración de apoyo a la legítima Asamblea Nacional de Venezuela, que establecía como una farsa a las elecciones celebradas el pasado 6 de diciembre.
[Leer más]
La cuestión venezolana fue también tema del debate en la sesión extraordinaria de este miércoles en el Senado. El proyecto de resolución instando al gobierno a mantener su línea dura respecto del gobierno del chavista Nicolás Maduro, impulsado por Patria Querida, Hagamos, oficialistas, cartistas y llanistas, provocó un cruce de acusaciones entre parlamentarios de estos […]
[Leer más]
Leo Rubín hizo un programa (11/12/20) donde invitó a Hugo Estigarribia a analizar el año político. En la ocasión Huguito afirmó: “Yo sigo viendo como líder opositor más duro que tiene el Cartoabdismo en contra es a Efraín Alegre”. Entre otras cosas también sostuvo que: “El poder real en Paraguay lo detenta Horacio Cartes”. Si […]
[Leer más]
Este miércoles 16 a partir de las 12 horas, la cámara de Senadores analizará en sesión extraordinaria 16 proyectos, entre los que figuran, dos contratos de préstamos internacionales, así como la creación de tres municipios.
El primer punto, será el que aprueba el contrato de préstamo entre el Banco
[Leer más]
Diputados cajoneó la ley de la pérdida de investidura, inclusión de los fondos sociales de Itaipú y Yacyretá al Presupuesto y el autocultivo de cannabis. El Senado deja sin definir varias expulsiones. El receso se inicia el 21.
[Leer más]