- Inicio
- schopenhauer
Etiquetas relacionadas
Un panel con el embajador de Alemania, Gordon Kricke, la politóloga Gabriela Schvartzman y el escritor Sebastián Ocampos analizará la obra del Nobel y su mirada sobre la democracia. Actividad con Estela Asilvera como moderadora. Primer podcast en vivo ...
[Leer más]
Octubre 06, 2025
Paranaländer es un moderno Diógenes a la caza sutil de un pesimista en la bibliografia del Paraguay de los últimos siglos. Buscando desganadamente primero, luego con cierta pichadura, al menos un pesimista debió existir en Paraguay, me digo, abrumado...
[Leer más]
Agosto 25, 2025
¿Quién fue Rafael Barrett? ¿Quiénes fueron sus padres? ¿Cómo llegó a Paraguay?¿Cuáles son los orígenes de su pensamiento filosófico? En esta nota intentaremosresponder estas y similares preguntas, aco
[Leer más]
Julio 07, 2025
Espectaculos
Paranaländer deslee cándidamente el último libro de Christian Kent, una colección de 21 escritos ensayisticos. Con una maravillosa botella de bourbon, regalo de Lucy Yegros, apuré los 21 textos de «Este monstruo delicado» (Arandurã, 2025), último tra...
[Leer más]
Junio 27, 2025
Nerea GonzálezLille (Francia), 26 mar (EFE).- Raul Seixas, un "icono" del rock de Brasil que transgredió en lo artístico y en lo espiritual, merece ser reconocido fuera de su país como la mezcla brasileña entre Elvis Presley y Bob Dylan que fue, opina ...
[Leer más]
Marzo 26, 2025
Internacionales
Paranaländer rinde tributo al trabajo silencioso y tesonero del filósofo lambareño Robert León Helman, autor de ya una profusa obra que hasta hoy circula en pdf. Helman, nacido en Limpio en 1979, es filósofo, escritor y músico. Licenciado en Filoso...
[Leer más]
Marzo 18, 2025
Immanuel Kant, el filósofo alemán nacido hace 300 años pero cuyo pensamiento se sigue estudiando hasta nuestros días, será el eje de un ciclo de conferencias gratuitas que comenzará hoy en el Instituto Cultural Paraguayo Alemán (ICPA). El mismo reunirá...
[Leer más]
Julio 24, 2024
Espectaculos
Continuamente fluyen las posibilidades de crecer. Sus manifestaciones, a veces, en un principio, no se exponen claramente; en otras ocasiones, son distinguibles desde un primer momento.
[Leer más]
Julio 21, 2024
Docentes de filosofía de distintas casas de estudios se reúnen para celebrar y debatir sobre su pensamiento.
[Leer más]
Julio 21, 2024
Paranaländer se refocila con la extraña cosmogonía padre-hijo fantaseada por el artista y escritor austríaco Alfred Kubin (1877-1959) bajo estricto éxtasis schopenhaueriano. Oí por primera vez del pintor, grabador y dibujante, Alfred Kubin (1877-195...
[Leer más]
Noviembre 08, 2023
Paranaländer contempla con espíritu seudo científico a la hénada (mónada aislada y sufriente) llamada Julius Bahnsen (1830-1881) en su tarea hercúlea de cambiar lo trágico cotidiano en humor. Tres pensadores continuaron la filosofía de Schopenhauer: ...
[Leer más]
Noviembre 06, 2023
La década de los sesenta y los setenta del siglo pasado fueron claves para la conformación de lo que se llamaría Teoría Crítica, la primera raíz del wokismo. Fue entonces cuando autores que venían de distintas corrientes, terminaron de elaborarla.
[Leer más]
Septiembre 17, 2023
Hay que considerar darle tiempo a las ideas, para eso es necesario disponerse a prestar atención en qué momentos surgen, qué finalidades pretenden, a quiénes comprenden en el caso que así sea, por qué son recurrentes si fueran de tal forma, qué espacio...
[Leer más]
Septiembre 10, 2023
Lisandro Prieto Femenía Docente. Escritor. Filósofo San Juan – Argentina El que tiene un por qué para vivir,…
[Leer más]
Julio 05, 2023
Paranaländer se plaguea por no ser iluminado totalmente por La antorcha vienesa del escritor austriaco Karl Kraus, traducido a ese idioma menor que es el español a cuenta gotas y mal. Yo había llegado a la editorial Godot con el libro “Camafeos” (201...
[Leer más]
Febrero 09, 2023
Con frecuencia nos olvidamos de los “soldados” que están al servicio del país y dedican toda una vida a ello. La memoria, ya lo dijo Schopenhauer, es caprichosa y por eso solemos tener el máximo de memoria para lo que nos interesa y el mínimo para lo q...
[Leer más]
Octubre 07, 2022
El escritor Carlos Mateo Balmelli lanzó este jueves su nuevo libro El andar del lobo. Relata la vida de un ex jerarca nazi desde su adolescencia hitleriana hasta su refugio y muerte en Asunción del Paraguay.
[Leer más]
Agosto 04, 2022
Espectaculos
Paranaländer goza con la interviú al escritor Thomas Bernhard (1931-1989) a cargo de Krista Fleischmann, responsable de los programas literarios de la televisión austriaca (ORF). Por: Paranaländer. Estas entrevistas constituyen el texto completo de...
[Leer más]
Marzo 17, 2022
Paranaländer contempla aturullado la humanidad futura, zombi y sin voluntad, diseñada por el Estado Ideal del filósofo entrópico Philipp Mainländer Por: Paranaländer En la humanidad futura, para el filósofo de Offenbach, atravesando la actividad hacia ...
[Leer más]
Enero 13, 2022
Para muchos, este título parecerá, cuando menos, una exageración, un exabrupto.
[Leer más]
Diciembre 19, 2021
Paranaländer le dedica un modesto koan al ensayista suizo Roland Jaccard (1941-2021), suicidado el pasado lunes 20 de septiembre en París. «un suicidio exitoso es mejor que un coito fallido» (Roland Topor) Tengo que escribir un koan para Roland Jacca...
[Leer más]
Octubre 11, 2021
Imagine que este fin de semana tiene que elegir entre ir al teatro acompañado de un grupo de amigas y amigos o ir a cenar con un grupo diferente.
[Leer más]
Octubre 02, 2021
El filósofo César Zapata presenta la segunda parte de un ensayo sobre la relación entre la divinidad, los absolutos y el pensamiento de Friedrich Nietzsche. Ndera, exclamé internamente, cuando vi en mi wsp un audio de mi amigo Lucas Diel, doctor en fil...
[Leer más]
Agosto 30, 2021
En la primera parte de este ensayo, el filósofo César Zapata comienza una reflexión sobre el sentido profundo, nada simple, de la célebre frase «Dios ha muerto» de Nietzsche. Por: César Zapata Debo confesar que hace poco mas de 5 años arrastro una angu...
[Leer más]
Agosto 16, 2021
Paranaländer no oculta su regocijo de que aún existan novelas como “Las partículas elementales”, que plantea, con humor desubicado, una utopía eugenésica feliz. Por: Paranaländer. “Las partículas elementales” (Anagrama 2019, original 1998) de Miche...
[Leer más]
Agosto 12, 2021
Derian Passaglia presenta la tercera y última parte de un ensayo sobre el Borges de Bioy Casares. El texto fue leído en las Tertulias Literarias del Centro Cultural Juan de Salazar. Bioy Casares fue valiente por única vez en su vida, después de una vid...
[Leer más]
Mayo 30, 2021
Para los lectores de El Trueno, el filósofo César Zapata presenta la primera parte de un ensayo magistral sobre el significado del eterno retorno en Friedrich Nietzsche, enfatizando en la dimensión moral de dicha noción. Por: César Zapata I parte: La p...
[Leer más]
Abril 04, 2021
Paranaländer comparte algunas citas claves de Schopenhauer, filósofo del absurdo de Clément Rosset (El Cuenco de Plata, 2012), un libro con dos ensayos sobre el filósofo alemán, autor de la célebre obra El mundo como voluntad y representación. Por: Par...
[Leer más]
Noviembre 26, 2020
En este ensayo, Derian Passaglia explica que el barroco es la expresión artística fundamental de nuestra lengua castellana, lo que la define como tal frente a otros pueblos y culturas. * Por: Derian Passaglia El arte castellano por excelencia es el bar...
[Leer más]
Noviembre 02, 2020
Recientemente se conmemoró el 160 aniversario de la muerte del filósofo alemán Arthur Schopenhauer, el pesimista más destacado de toda la tradición filosófica occidental.
[Leer más]
Octubre 10, 2020
Recientemente se conmemoró el 160 aniversario de la muerte del filósofo alemán Arthur Schopenhauer, el pesimista más destacado de toda la tradición filosófica occidental.
[Leer más]
Octubre 10, 2020
Paranaländer presenta a Albert Caraco (Estambul 1919, Paris 1971), escritor y pensador franco-uruguayo, exiliado en Montevideo durante el nazismo, quien produjo una obra tan prolífica como ignorada, debido, quizás, a la extemporaneidad de su pesimism...
[Leer más]
Octubre 09, 2020
Hoy Paranaländer presenta su decálogo de autores pesimisas, rescatando fragmentos, sentencias y frases lapidarias sobre el radical sinsentido de la existencia. * Por: Paranaländer Resulta llamativo cuántas obras sobre el pesimismo están incompletas: lo...
[Leer más]
Agosto 06, 2020
Paranaländer presenta a los lectores de El Trueno su gran decálogo musical, elaborado tanto contra el esnobismo como contra el mainstream. * Por: Paranaländer Por suerte la música es un lugar de reposo ideológico, ah que agradable pytu’u…Según Schopenh...
[Leer más]
Agosto 04, 2020
En esta oportunidad, Paranaländer seleccionó 23 films para recomendarles a los lectores de El Trueno, todos a tono con su particular estilo. Por: Paranaländer Petit guía de pelis, más para perder referencias y confundir idolatrías que para mantener cán...
[Leer más]
Julio 29, 2020
Se cumplen 125 años del natalicio del filósofo social y líder de la Escuela de Frankfurt.
[Leer más]
Julio 25, 2020
Por: Paranaländer Omar Kayyam (1048- 1131), poeta persa del vino, las rosas y los versos amargos y descreídos, tal como lo califica Don Jaeggli en las palabras liminares de esta hermosa edición en ava ñe’eme. Para Hitchens, él es un ateo; Herbert Stour...
[Leer más]
Julio 10, 2020
Nuestro columnista cultural reflexiona hoy sobre las palabras más utilizadas de nuestro idioma guaraní, tomando como referencia el libro La hora de San Blas. Un estudio psicoanalítico sobre el Paraguay de Mara Vacchetta Boggino, y un aporte del lingüis...
[Leer más]
Junio 24, 2020
Siempre existen oportunidades para honrar la vida. La apreciación de lo finito embellece ese caudaloso e incesante proceso de ocasiones para valorar la existencia.
[Leer más]
Abril 01, 2020
En Paraguay no luchamos como se debe contra la informalidad, todavía vivimos en un gran desorden que nos es característico. El vocabulario empresarial provee palabras de moda como fortaleza, impecabilidad, excelencia, responsabilidad con los demás, per...
[Leer más]
Abril 20, 2019
SOLOS Y SOLAS. En una sociedad gregaria por imposición se asocia a la soledad con la vida sin pareja. Algo llamativo está sucediendo entre nosotros porque, según nos enteramos por un tuit de Carlos Martini, la Dirección General de Estadísticas, Encuest...
[Leer más]
Abril 07, 2019
La prosa es atea, y la poesía, religiosa, plantea –remitiéndose a Guyau– Cristino Bogado en esta lectura del quinto poemario de Alberto Sisa (Asunción, 1966), “El árbol de Pedrito y otros poemas’” –libro cuyo punto de partida fue un añoso árbol de tajy...
[Leer más]
Enero 13, 2019
Espectaculos