Glasgow (R. Unido), 6 mar (EFE).- Científicos han confirmado que un fósil de dinosaurio hallado en 1973 en la isla de Skye pertenece a un ornitópodo de 166 millones de años, el más completo descubierto en Escocia, tras su extracción en 2018 y los prime...
[Leer más]
Londres, 4 mar (EFE).- La prestigiosa sociedad científica británica Royal Society, entre cuyos notables destacaron Charles Darwin o Stephen Hawking, ha celebrado una reunión de crisis para evaluar la conducta de sus miembros, después de que algunos int...
[Leer más]
La Royal Society británica ha recibido peticiones por parte de sus académicos para retirar la membresía a Elon Musk, preocupados por su "mala conducta", que, según aseguraron, podría dañar la respetada reputación de la institución, según publicó este v...
[Leer más]
Londres, 23 ago (EFE).- La Royal Society británica ha recibido peticiones por parte de sus académicos para retirar la membresía a Elon Musk, preocupados por su "mala conducta", que, según aseguraron, podría dañar la respetada reputación de la instituci...
[Leer más]
Sídney (Australia), 1 ago (EFE).- Los fósiles de un diminuto pingüino que habitó Nueva Zelanda hace 24 millones de años pueden dar pistas sobre el desarrollo de sus habilidades para nadar durante su proceso evolutivo, según un estudio divulgado este ju...
[Leer más]
Madrid, 5 jun (EFE).- La revista Science designó a los fármacos contra la obesidad y la diabetes -como el Ozempic- como el mayor avance científico de 2023, un logro que no habría sido posible sin décadas de investigación básica y sin el esfuerzo, desde...
[Leer más]
La revista Science designó a los fármacos contra la obesidad y la diabetes -como el Ozempic- como el mayor avance científico de 2023, un logro que no habría sido posible sin décadas de investigación básica y sin el esfuerzo, desde distintos laboratorio...
[Leer más]
Toronto (Canadá), 15 may (EFE).- El escritor y académico canadiense Michael Ignatieff declaró este miércoles que "es un momento muy importante" para él recibir el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2024 y añadió que está deseando asistir ...
[Leer más]
A menudo catalogado como un hombre modesto, el británico fallecido hace pocos días a los 94 años, se convirtió en un ícono de la ciencia moderna al descubrir la “partícula de Dios”.
[Leer más]
Roma, 12 abr (EFE).- Los científicos de los siete países más ricos del mundo (G7) pidieron este viernes a sus Gobiernos que "reafirmen su compromiso" contra las armas atómicas, ya que "tras un prolongado periodo de disminución del número de cabezas nuc...
[Leer más]
El científico británico Peter Higgs, fallecido a los 94 años, revolucionó el mundo de la física moderna con su descubrimiento de la partícula subatómica, el “bosón de Higgs”, popularmente llamada “partícula de Dios”.
[Leer más]
El científico británico Peter Higgs, descubridor del "bosón de Higgs", conocida como "partícula de Dios", y Nobel de Física, falleció a los 94 años "tras una breve enfermedad", según confirmó la Universidad de Edimburgo.
[Leer más]
Londres, 12 feb (EFE).- El Reino Unido y la Unión Europea (UE) lanzaron este lunes en Londres el regreso británico a Horizonte Europa, el programa de investigación e innovación del club europeo, que permitirá a científicos y empresas solicitar subvenci...
[Leer más]
Londres, 7 ene (EFE).- Roy Calne, el cirujano británico que realizó la primera operación de trasplante de hígado en Europa en 1968, ha fallecido a la edad de 93 años, informó este domingo su familia.
[Leer más]
Los humanos y los pájaros son los únicos que comparten el bipedalismo, pero el de las aves se basa en un mecanismo muy específico, la tensegridad, que podría encontrar aplicaciones en la robótica, según un estudio.
[Leer más]
Los humanos y los pájaros son los únicos que comparten el bipedalismo, pero el de las aves se basa en un mecanismo muy específico, la tensegridad, que podría encontrar aplicaciones en la robótica, según un estudio publicado el miércoles.
[Leer más]
Gatos que se abrazan, perros que juegan juntos, delfines que hablan: las interacciones sociales en el mundo animal no suelen ser muy distintas de las de los humanos. Pero, ¿se trata también de un auténtico vínculo? Sí, afirma el biólogo conductista y a...
[Leer más]
El proyecto de Universo 25 buscaba ver los efectos del hacinamiento en la conducta. Luis Martínez-casasola Hernández A lo largo de la historia, se han realizado diferentes experimentos para estudia…
[Leer más]
Cuando se tira un maní dentro de un vaso de cerveza, dicha legumbre cae al fondo, pero luego vuelve a subir e inicia un "baile" que ha mantenido intrigados desde siempre a los científicos más aguerridos.
[Leer más]
Madrid, 7 jun (EFE).- Las bacterias están en todas partes, en el suelo, en el agua y en nuestro organismo pero, aunque son unicelulares, estos organismos son muy sofisticados y juegan un papel crucial en medicina: son parte de nuestro microbioma -esenc...
[Leer más]
La gran maestra Manuela de la Cruz Rolón, en el marco del aniversario número 16 de la Orden Masónica Mixta del Paraguay, dio una charla abierta al público en el Hotel Sheraton en la que apuntó a correr ciertos velos del misterio que rodea a la práctica...
[Leer más]
Shanghái (China), 20 abr (EFE).- Un manzano "hijo" del árbol original que inspiró al físico británico Isaac Newton para formular su ley de la gravitación universal en 1687, comenzó a florecer la semana pasada en un jardín botánico de la megalópolis ori...
[Leer más]
Windsor (R.Unido), 27 feb (EFE).- El acuerdo entre Londres y Bruselas sobre Irlanda del Norte allana el camino para que el Reino Unido vuelva a participar como Estado asociado en el programa científico comunitario Horizonte Europa, avanzó este lunes la...
[Leer más]
Las serpientes hembra tienen un clítoris, como muchas otras especies animales, según un estudio científico publicado este miércoles que destaca que ese diminuto órgano juega un papel esencial para mejorar sus posibilidades de reproducción. El informe, ...
[Leer más]
Las serpientes hembra tienen un clítoris, como muchas otras especies animales, según un estudio científico publicado este miércoles que destaca que ese diminuto órgano juega un papel esencial para mejorar sus posibilidades de reproducción. El informe, ...
[Leer más]
Las serpientes hembra tienen un clítoris, como muchas otras especies animales, según un estudio científico publicado este miércoles que destaca que ese diminuto órgano juega un papel esencial para mejorar sus posibilidades de reproducción.
[Leer más]
Fernando Prieto Arellano Redacción Internacional, 4 dic (EFE).- El “reloj del apocalipsis”, una especie de metáfora científica con la que se mide la cercanía del mundo a la catástrofe final, podría estar muy cerca de la hora límite si persiste y no se ...
[Leer más]
El escritor Javier Marías, uno de los novelistas españoles más celebrados de las últimas décadas, falleció este domingo (11.09.2022) en Madrid a los 70 años a causa de una neumonía, indicó su editorial.
[Leer más]
Madrid, 11 sep (EFE).- El Real Madrid lamentó “profundamente” el fallecimiento de Javier Marías en un hospital de Madrid donde estaba ingresado, por una complicación de la afección pulmonar que padecía, al que calificó como “uno de los escritores más g...
[Leer más]
Sídney (Australia), 29 jun (EFE).- Los fósiles de un prehistórico canguro gigante, bautizado como Nombe Nombe, revelaron que pertenecen a un antiguo género primitivo de canguros que son únicos de Papúa Nueva Guinea, según un estudio publicado este miér...
[Leer más]
Madrid, 15 jun (EFE).- Los nuevos premios Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica, Geoffrey Hinton, Yann LeCun, Yoshua Bengio y Demis Hassabis, son expertos en Inteligencia Artificial, multipremiados e interconectados profesionalment...
[Leer más]
A medida que las restricciones están siendo eliminadas en todos los países, se observa un aumento en el número de casos de personas con COVID-19 que pueden ser atribuidos, en parte, a la vuelta a la nueva normalidad.
[Leer más]
A medida que las restricciones están siendo eliminadas en todos los países, se observa un aumento en el número de casos de personas con covid-19 que pueden ser atribuidos, en parte, a la vuelta a la nueva normalidad.
[Leer más]
Dos años después del cierre de la última sucursal bancaria en la localidad de Denny, en el sur de Escocia, sus 8.000 habitantes han acogido con satisfacción la instalación de un quiosco que les permite realizar sus transacciones más básicas.
[Leer más]
Miami, 1 abr (EFE).- Un equipo de la Universidad Atlántica de Florida (FAU) desarrolló un chip de microfluidos que, según sus creadores, permite seleccionar de manera fácil, rápida y económica los espermatozoides sanos de una muestra de semen.
[Leer más]
El cambio de horario cada seis meses en nuestro país, establecido por decreto, ya no es necesario para incidir sobre el horario de punta de carga del sistema eléctrico y evitar colapso, porque ANDE ya está en condiciones de soportar la pequeña variació...
[Leer más]
El club inglés del West Ham anunció este miércoles haber castigado a su defensa internacional francés Kurt Zouma con 'la mayor multa posible' tras la publicación el martes de un vídeo en el que el jugador aparecía maltratando a su gato. La cantidad máx...
[Leer más]
Los tiburones que atacan a surfistas o bañistas tienen una vista tan mala que los científicos han llegado a la conclusión de que los confunden con sus presas habituales, como focas o lobos marinos, según un estudio difundido este miércoles.
[Leer más]
El Covid-19 puede parecer con el tiempo un resfriado porque los virus tienden a debilitarse a medida que se extienden entre la población, según Sarah Gilbert, la científica de la Universidad de Oxford
[Leer más]
El Covid-19 puede parecer con el tiempo un resfriado porque los virus tienden a debilitarse a medida que se extienden entre la población, según Sarah Gilbert, la científica de la Universidad de Oxford que desarrolló la vacuna de AstraZeneca.
[Leer más]
LONDRES. La covid-19 puede parecer con el tiempo un resfriado porque los virus tienden a debilitarse a medida que se extienden entre la población, según Sarah Gilbert, la científica de la Universidad de Oxford que desarrolló la vacuna de AstraZeneca.
[Leer más]
Germán ReyesTegucigalpa/Princeton, 5 sep (EFE).- Cada día unos 300 hondureños emigran, legalmente o no hacia EE.UU., Canadá y Europa dispuestos a trabajar en lo que sea para mejorar sus condiciones de vida. Y aunque todos parecen tener un destino parec...
[Leer más]
Una especie de pájaro australiano en peligro crítico de extinción se está olvidando de cantar por el gran declive de su población, ya que las aves jóvenes no encuentran maestros adultos que les enseñen las "canciones de amor" para el apareamiento.
[Leer más]
Los autores de la investigación afirman que muchos de los recursos útiles y valiosos en la Luna se concentran en un número modesto de regiones que son bastante pequeñas y se ubican a pocos kilómetros unos de otros. De esta manera, sin políticas o acuer...
[Leer más]
Los autores de la investigación afirman que muchos de los recursos útiles y valiosos en la Luna se concentran en un número modesto de regiones que son bastante pequeñas y se ubican a pocos kilómetros unos de otros. De esta manera, sin políticas o acuer...
[Leer más]
Francesca Crosa es pionera en la defensa de los animales en nuestro país. Con incontables batallas, continúa más firme que nunca. “A veces extraño mi vida de sociedad, pero no me arrepiento, cada noche doy gracias al Señor por permitirme salvar animal...
[Leer más]
Actualidad, Ciencia, X-Destacados » Científicos del centro de astrofísica Harvard-Smithsonian advierten que la búsqueda de recursos de la Luna podría desatar nuevas tensiones políticas y económicas, o incluso conflictos en la Tierra, según un estudio p...
[Leer más]
Una intensa actividad volcánica asentó hace 180 millones de años el dominio de los eusaurópodos, unos dinosaurios de largo cuello, entre los grandes herbívoros del planeta, según un estudio dirigido por un experto argentino que apunta como explicación ...
[Leer más]
Científicos de una universidad australiana descubrieron una especie desconocida hasta ahora de gigantesca foca monje, que vivió hace tres millones de años en el Hemisferio Sur, a partir de fósiles hallados en Nueva Zelanda.
[Leer más]
PARÍS. Con el anuncio de los Premios Nobel esta semana, vuelve a surgir una cuestión recurrente: ¿quedaron desfasadas las recompensas más prestigiosas del mundo en física, química y medicina, habida cuenta de que la ciencia moderna se lleva a cabo sobr...
[Leer más]
PARÍS. La modificación genética de embriones humanos no debe emplearse hasta que la ciencia no determine que esta técnica no genera mutaciones inesperadas, indicó el jueves una comisión internacional creada tras el nacimiento en 2018 de los primeros “b...
[Leer más]
Tras el Brexit, el Reino Unido implantará un estricto sistema para restringir la inmigración que limitará la entrada de trabajadores europeos poco cualificados o con escasos conocimientos de inglés, y permitirá expulsar a los que sean condenados a pena...
[Leer más]
Un estudio de simulación matemática publicado por Proceedings of The Royal Society A muestra que si todos llevaran tapabocas en la mayor parte del tiempo, sería muy difícil que se dé otro brote de covid-19.
[Leer más]
Actualidad, Mundo, Salud, X-Destacados » El uso extendido de mascarillas faciales en lugares públicos podría reducir el número de reproducción del coronavirus (R) y evitar nuevos brotes de la enfermedad, según un estudio divulgado este miércoles por la...
[Leer más]
El uso extendido de mascarillas faciales en lugares públicos podría reducir el número de reproducción del coronavirus (R) y evitar nuevos brotes de la enfermedad, según un estudio divulgado este miércoles por las universidades británicas de Cambridge y...
[Leer más]
LONDRES. Peter Florence, director ejecutivo del Hay Festival, galardonado hoy martes con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2020, confesó sentirse “emocionado” por esta distinción y “afortunado” por poder llevar el certam...
[Leer más]
Los zorros rojos que habitan ciudades británicas como Londres y Edimburgo están más cerca de convertirse en animales domésticos, ya que desarrollan cambios fisiológicos para adaptarse mejor al entorno urbano.
[Leer más]
Sin importar lo lejos que esté, escucharla puede provocar estímulos en nuestro cerebro similares a los que se generan cuando tenemos contacto físico.
[Leer más]
Sin importar lo lejos que esté, escucharla puede provocar estímulos en nuestro cerebro similares a los que se generan cuando tenemos contacto físico.
[Leer más]
LONDRES. Perros, gatos y hasta iguanas tienen ahora su música en línea. La plataforma sueca Spotify lanzó el miércoles un servicio de reproducción musical personalizada para animales y un podcast para relajar a las mascotas que se quedan solas en casa.
[Leer más]
Perros, gatos y hasta iguanas tienen ahora su música en línea. La plataforma sueca Spotify lanzó el miércoles un servicio de reproducción musical personalizada para animales y un podcast para relajar a las mascotas que se quedan solas en casa.
[Leer más]
Las redes sociales han sido objeto de advertencias sobre el impacto que pueden tener sobre sus usuarios. Algunos estudios sugieren que Instagram puede afectar negativamente la salud mental de sus u…
[Leer más]
Solo les falta hablar. Los perros pueden reconocer una misma palabra aunque sea pronunciada por desconocidos, una predisposición para la comprensión del lenguaje que se creía que solo los humanos tenían, según un estudio divulgado este miércoles en ...
[Leer más]
Investigadores del Instituto de Biología Evolutiva (IBE-UPF-CSIC) han desarrollado un modelo que permite predecir los movimientos migratorios de la mariposa cardera o vanesa de los cardos (Vanessa cardui) entre Europa y África a partir de los datos de ...
[Leer más]
Instagram ha tomado la iniciativa de no mostrar el número de likes en las publicaciones ni el número de reproducciones en los videos que se suban a su plataforma en siete países.
[Leer más]
Las redes sociales han sido objeto de advertencias sobre el impacto que pueden tener sobre sus usuarios. Algunos estudios sugieren que Instagram puede afectar negativamente la salud mental de sus usuarios más jóvenes. En 2017 un informe de la Real Soci...
[Leer más]
Toby, un gato que vive con sus dueños Chris Lardner y Georgina Price en Gloucestershire, Reino Unido, tiene el síndrome de Ehlers-Danlos que afecta su piel, dejándola floja y dándole una apariencia de mal humor o de que está permanentemente triste, per...
[Leer más]
El grado de preocupación en países del primer mundo (si cabe la diferenciación en cuanto a la existencia de políticas de Estado en salud pública), en referencia a la adicción digital, llega a tal punto que hay campañas, en España por ejemplo, donde ins...
[Leer más]
El grado de preocupación en países del primer mundo (si cabe la diferenciación en cuanto a la existencia de políticas de Estado en salud pública), en referencia a la adicción digital, llega a tal punto que hay campañas, en España por ejemplo, donde ins...
[Leer más]
El grado de preocupación en países del primer mundo (si cabe la diferenciación en cuanto a la existencia de políticas de Estado en salud pública), en referencia a la adicción digital, llega a tal punto que hay campañas, en España por ejemplo, donde ins...
[Leer más]
El grado de preocupación en países del primer mundo (si cabe la diferenciación en cuanto a la existencia de políticas de Estado en salud pública), en referencia a la adicción digital, llega a tal punto que hay campañas, en España por ejemplo, donde ins...
[Leer más]
El grado de preocupación en países del primer mundo (si cabe la diferenciación en cuanto a la existencia de políticas de Estado en salud pública), en referencia a la adicción digital, llega a tal punto que hay campañas, en España por ejemplo, donde ins...
[Leer más]
Albert Einstein fue un físico alemán de origen judío, nacionalizado después suizo, austriaco y estadounidense. Se lo considera el científico más importante, conocido y popular del siglo XX
[Leer más]
Científicos han seguido durante cinco años a tres grupos familiares de gorilas en la selva de Ngaga (República del Congo) y han constatado su enorme sociabilidad y transferencia de individuos, lo que puede ayudar a mejorar el aprovechamiento de recurso...
[Leer más]
Un equipo de matemáticos de la Universidad de Nueva York ha determinado que el ala ideal para realizar un vuelo rápido tiene forma de lágrima y lo ha hecho a través de un experimento que imita los fundamentos de la biología evolutiva.
[Leer más]
Los patrones observados en el croar de las ranas pueden aplicarse a las telecomunicaciones para evitar las interferencias en la transmisión de datos y ahorrar energía, según los hallazgos que ha explicado a Efe un grupo de investigadores japoneses.
[Leer más]
TOKIO. Los patrones observados en el croar de las ranas pueden aplicarse a las telecomunicaciones para evitar las interferencias en la transmisión de datos y ahorrar energía, según los hallazgos que ha explicado a Efe un grupo de investigadores japoneses.
[Leer más]
LONDRES. La dificultad para leer la caligrafía de Galileo Galilei pudo llevar a un error de datación que ha mantenido oculta durante cerca de 250 años una carta clave para entender su proceso inquisitorial.
[Leer más]
La dificultad para leer la caligrafía de Galileo Galilei pudo llevar a un error de datación que ha mantenido oculta durante cerca de 250 años una carta clave para entender su proceso inquisitorial, relató este miércoles a Efe Anna Marie Roos, directora...
[Leer más]
El delfín nariz de botella entiende cómo debe cooperar con su compañero para realizar una tarea y es capaz de sincronizar su conducta con una precisión única entre animales salvajes.
[Leer más]
El delfín nariz de botella entiende cómo debe cooperar con su compañero para realizar una tarea y es capaz de sincronizar su conducta con una precisión única entre animales salvajes, según un estudio publicado este jueves
[Leer más]
EXETER.- Un estudio que se prolongó por treinta años, dirigido por Whale and Dolphin Conservation y con participación de las universidades de St. Andrews y Exeter, en el Reino Unido, reveló que los delfines aprenden unos de otros a hacer trucos tales c...
[Leer más]
Las abejas adquieren el gusto por el alimento con pesticidas a medida que se exponen a él, un comportamiento que muestra "posibles síntomas de adicción", según un estudio publicado este martes por Proceedings of the Royal Society B.
[Leer más]
Los dinosaurios carnívoros evitaban competir entre ellos por las presas y se las repartían según su especie, de acuerdo con un estudio publicado este miércoles en la revista Proceedings of The Royal Society of London B.
[Leer más]
PARÍS. Los dinosaurios carnívoros evitaban competir entre ellos por las presas y se las repartían según su especie, de acuerdo con un estudio publicado hoy en la revista Proceedings of The Royal Society of London B.
[Leer más]
El carácter antiestético de la cara de los neandertales les permitió adaptarse mejor a su entorno y superar las bajas temperaturas de la época, según un estudio publicado en la revista británica Proceedings of the Royal Society B.
[Leer más]
Las ballenas boreales emiten unos cantos libres de patrones que las convierten en los músicos de jazz del océano, según un estudio publicado este miércoles por Biology Letters, la revista de la Royal Society.
[Leer más]
PARÍS (AFP). Aunque el mundo logre limitar el alza de las temperaturas mundiales a 2ºC, el objetivo que se fijó en los acuerdos de París sobre el clima, las consecuencias serán significativas: subida del nivel de los mares, pérdida de la biodiversidad,...
[Leer más]
El astrofísico británico Stephen Hawking, que desafió las expectativas de una muerte temprana para convertirse en el científico más popular del mundo, falleció a los 76 años en la ciudad universitaria inglesa de Cambridge.
[Leer más]
LONDRES. El astrofísico británico Stephen Hawking, que desafió las expectativas de una muerte temprana para convertirse en el científico más popular del mundo, falleció este miércoles a los 76 años en la ciudad universitaria inglesa de Cambridge.
[Leer más]
Hawking se convirtió a los 32 años en uno de los miembros más jóvenes del órgano científico más prestigioso del Reino Unido, la Royal Society.
[Leer más]
Las hormigas africanas matabele socorren a las heridas en las operaciones de caza y las cuidan hasta que recuperan totalmente la salud, reveló un estudio publicado que mostró aspectos “asombrosos” del comportamiento animal.
[Leer más]
Una orca adiestrada en un parque marino de Francia reproduce palabras como "hola" y "adiós", vocablos que enuncia en inglés, convirtiéndose en la primera de su especie en copiar el habla humana, según ha divulgado la Royal Society of London (RSL).
[Leer más]
LONDRES. Una orca adiestrada en un parque marino de Francia reproduce palabras como “hola” y “adiós”, vocablos que enuncia en inglés, convirtiéndose en la primera de su especie en copiar el habla humana.
[Leer más]
La pérdida de una mascota es un duro golpe para muchas personas, que sienten que pierden un compañero de toda la vida. Pero entretanto, con el avance de la tecnología, es posible recuperar a ese perro o gato tan querido. Pero tiene su precio.
[Leer más]
PARÍS. ¿Por qué algunos corales de las aguas profundas son fluorescentes? Para aportar luz a las microalgas con las que conviven en simbiosis y así favorecer su propia sobrevivencia, explican científicos en un estudio.
[Leer más]
Según un estudio, Instagram es la red social más propensa a provocar ansiedad, depresión, mala calidad de sueño e insatisfacción con su propio cuerpo en los jóvenes.
[Leer más]
Según un informe de la Royal Society for Public Health en el Reino Unido publicado por la CNN, Instagram es la aplicación más perjudicial para la salud mental de los jóvenes, seguida de cerca por Snapchat.
[Leer más]
Hace 30 millones de años, las hormigas ya practicaban con hongos técnicas de agricultura en vastas extensiones de terreno bajo la superficie terrestre, según un estudio publicado este martes en Proceedings of Royal Society.
[Leer más]
Cuando encontraron a "William", un galgo mestizo que deambulaba por una carretera en el municipio de Coventry en Reino Unido, fue definido como el "perro más delgado del mundo", debido a su extrema desnutrición. Su delgadez era tan impresionante, que s...
[Leer más]
París, Francia | AFP. Los rinocerontes marcan su sexo, edad y disponibilidad sexual en sus materias fecales, según un estudio publicado el miércoles, que sugiere que estos mamíferos podrían utilizar los estercoleros comunes como los humanos usan las re...
[Leer más]
Cada vez más, la valoración de la labor de un científico depende del número de artículos que publica y del número de veces que lo citan, y la del conocimiento científico, de su capacidad de generar innovación tecnológica; la popularidad de la ciencia c...
[Leer más]
WASHINGTON.- Según un estudio publicado en la revista científica británica Proceedings of the Royal Society, el sexo existe para evitar enfermedades de manera más eficiente. Stuart Auld, biólogo de la Universidad de Stirling en Escocia responsable de e...
[Leer más]
Paris, Francia | AFP | Desde un punto de vista evolutivo, la reproducción sexual podría ser considerada como un gasto importante de tiempo y energía. Esto en comparación a otros sistemas como la clonación. Sin embargo, ofrece ventajas como la variedad ...
[Leer más]
PARÍS. Desde un punto de vista evolutivo, la reproducción sexual podría ser considerada como un gasto importante de tiempo y energía, en comparación a otros sistemas como la clonación.
[Leer más]
París, Francia | AFP. Desde un punto de vista evolutivo, la reproducción sexual podría ser considerada como un gasto importante de tiempo y energía, en comparación a otros sistemas como la clonación, pero ofrece ventajas como la variedad genética que p...
[Leer más]
El esqueleto fósil de una ballena peruana expuesto en Japón desde hace 17 años ha sido identificado como una nueva especie extinta de cetáceo del Mioceno tardío, período que abarca desde hace 10 millones hasta unos 5 millones de años.
[Leer más]
Newton fue un crédulo aficionado a la alquimia con maneras de dictador y Einstein un mal docente que se olvidó de su familia, según el profesor universitario de física Eduardo Battaner, quien ha tratado de "humanizar" a estos dos genios con una biograf...
[Leer más]
Newton fue un crédulo aficionado a la alquimia con maneras de dictador y Einstein un mal docente que se olvidó de su familia, según un profesor que trata de "humanizarlos" con una biografía que recoge sus "pecados".
[Leer más]
Luego de dos milenios, los tres reinos aristotélicos (animal, vegetal y mineral) entraron en una crisis que transformó la comprensión de la naturaleza. En su Historia de los animales, el Estagirita había expuesto las características de estos: tener apa...
[Leer más]
El fotoperiodista estadounidense James Nachtwey, conocido por cuatro décadas de trabajo en zonas de guerra, campos de refugiados o lugares afectados por catástrofes naturales o atentados, fue galardonado hoy con el Premio Princesa de Asturias de Comuni...
[Leer más]
Las hormigas cumplen un rol fundamental en los ecosistemas, pero cuando invaden otros ajenos representan un peligro para el medio ambiente y la salud humana, un fenómeno en aumento al que están contribuyendo los flujos comerciales.
[Leer más]
Nuestra aptitud para ver constelaciones de estrellas distantes entre sí y por lo general muertas se vuelca en otras áreas de nuestra vida sensible. Agrupamos en una misma cartografía imaginaria hitos geográficos disímiles, hechos históricos aislados, p...
[Leer más]
Tecnología » El doodle de hoy muestra a Caroline Herschel con una falta movida por el viento mientras a través de un telescopio mira hacia el cielo cruzado por estrellas fugaces y sonríe. Google recuerda a Caroline Herschel, una pionera de la astronomí...
[Leer más]
El prestigioso científico británico Stephen Hawking y otros destacados académicos han manifestado su apoyo a la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea (UE), por considerar que la retirada sería un desastre para la ciencia del país.
[Leer más]
París, Francia | AFP | Ya se sabía que tener un cerebro grande no es necesariamente una garantía de inteligencia, pero de acuerdo a un estudio publicado el miércoles en la revista Proceedings B de la Royal Society británica, podría estar relacionado co...
[Leer más]
PARÍS. Ya se sabía que tener un cerebro grande no es una garantía de inteligencia, pero de acuerdo a un estudio publicado el miércoles en la revista Proceedings B de la Royal Society, podría estar relacionado con una mayor probabilidad de extinción.
[Leer más]
Medio Ambiente, Mundo » El jefe del estudio, Tom Bridge, de la Universidad James Cook, explicó que antes se creía que la capacidad de los peces de ver en la oscuridad era un factor clave para sobrevivir tanto en aguas superficiales como profundas. Los ...
[Leer más]
París, Francia | AFP. Un viejo antepasado de la jirafa tenía extraños cuernos aplanados en la cabeza, además de patas y cuello más cortos, según un estudio que publica la revista Biology Letters de la Royal Society británica. Este animal llamado Sivath...
[Leer más]
Londres, Reino Unido | AFP. El famoso astrofísico británico Stephen Hawking presentó en Londres una medalla que llevará su nombre y que recompensará a quienes contribuyan a popularizar la ciencia, mediante un libro, una película o una obra de arte. “Es...
[Leer más]
Londres, Reino Unido | AFP | “Estoy contento de estar aquí hoy para anunciar una recompensa, y no para recibirla”, bromeó el científico, a través del ordenador que usa para expresarse a causa de una enfermedad degenerativa. “Esta medalla recompensará l...
[Leer más]