La recientemente designada por el presidente de la República, Santiago Peña, como nueva miembro del directorio de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), Dominica Zavala, afirmó que la vivienda será un tema central en este gobierno. Mencionó que la ...
[Leer más]
Un todos contra todos, que afortunadamente no se da tan violento como en anteriores ocasiones en la etapa previa de una elección general, se comienza a ver entre candidatos que emiten opiniones sobre uno y otro a menos de una semana para que las urnas ...
[Leer más]
Gilberto 'Tony' Apuril, senador del Partido Hagamos que busca la reelección, se refirió al presidenciable Paraguayo Cubas, a quien calificó de 'loco' y lo criticó su comportamiento. Considera que el candidato del movimiento Cruzada Nacional le restará ...
[Leer más]
Gustavo Leite, exministro de Industria y Comercio y precandidato a senador por el movimiento Honor Colorado, hizo alusión al proyecto de Arnoldo Wiens, postulante a la presidencia de la República por Fuerza Republicana, de que el Estado compre las deud...
[Leer más]
Los integrantes de la Comisión de Educación, Cultura y Culto de la Cámara de Diputados resolvieron plantear el rechazo de dos proyectos que apuntan a modificar la actual ley de Fonacide.
[Leer más]
Iván Ojeda, director del Instituto Nacional de Estadística (INE), explicó que los porcentajes sobre pobreza que se registran en nuestro país son menores a los de la mayoría de los países de América Latina. Resaltó los programas de contingencia del Gobi...
[Leer más]
El Ministerio de Desarrollo Social cierra un año 2021 que se presentó complicado, pero en el que se logró dar cumplimiento a los distintos programas sociales. Indicó que hubo un aumento del 3% en la pobreza, sobre todo en el sector urbano.
[Leer más]
El Ministerio de Desarrollo Social cierra un año 2021 que se presentó complicado, pero en el que se logró dar cumplimiento a los distintos programas sociales. Indicó que hubo un aumento del 3% en la pobreza, sobre todo en el sector urbano.
[Leer más]
Las 5.010 personas que cobraron el subsidio de Pytyvô, y que quedaron bloqueadas por error en el IPS, fueron reincorporadas al sistema y ya pueden volver a utilizar todos los servicios.
[Leer más]
Las 5.010 personas que cobraron el subsidio de Pytyvô, y que quedaron bloqueadas por error en el IPS, fueron reincorporadas al sistema y ya pueden volver a utilizar todos los servicios. El Instituto de Previsión Social comunicó esta mañana, que los ase...
[Leer más]
ASUNCIÓN. El proyecto que modifica un artículo de la ley que otorga subsidio a trabajadores y comerciantes fronterizos que fueron afectados por la
[Leer más]
Lucas Sotomayor, director general de Firma Digital y Comercio del MITIC, destacó los beneficios que traerá el proyecto de ley “De los servicios de confianza para las transacciones electrónicas, del documento electrónico y los documentos transmisibles ...
[Leer más]
La telefónica celebró 29 años en Paraguay y su principal objetivo es construir autopistas digitales que mejoren vidas y transformen comunidades.
[Leer más]
Este 27 de agosto, la empresa de telecomunicaciones celebra un año más en Paraguay. Su director general, Carlos Blanco, señala que el crecimiento de la compañía ha estado acompañado de una inversión sostenida y decidida.
[Leer más]
La empresa de telecomunicaciones celebra este 27 de agosto un año más de vida, reafirmándose en su propósito de construir autopistas digitales que conectan personas, mejoran vidas y desarrolla las comunidades; en crear conexiones que impulsan y ayudan ...
[Leer más]
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto que planteaba incluir en el programa Subsidio de Frontera. a los que el año pasado fueron beneficiados con Pytyvô 2.0. El argumento fue la falta de fondos…
[Leer más]
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto que planteaba incluir en el programa Subsidio de Frontera. a los que el año pasado fueron beneficiados con Pytyvô 2.0. El argumento fue la falta de fondos.
[Leer más]
En 1992, Paraguay se inicia en la era de la telefonía celular gracias a Telecel S.A., que fue la primera empresa del país en tener disponible esta tecnología. Con el tiempo, pasó a denominarse Tigo, que hoy celebra sus 29 años de historia marcando hito...
[Leer más]
La compañía de telecomunicaciones Tigo Paraguay celebra este viernes 27 de agosto su aniversario número 29 consolidando su gestión en nuestro país como líder en comunicar a las personas, además de ofrecer entretenimiento y soporte tecnológico de vangua...
[Leer más]
La entrega de subsidios y la realización de ollas populares, ambos de forma temporal, influyeron en la reducción de la pobreza extrema, por lo que la disminución solamente fue superficial, a criterio del analista Enrique López Arce.
[Leer más]
Durante la presentación virtual de su informe al Congreso Nacional, el presidente de la República Mario Abdo Benítez, destacó el fortalecimiento del sistema de salud pública con un aumento de camas de terapia intensiva en un 175% desde agosto de 2018, ...
[Leer más]
ASUNCIÓN. Totalmente ajeno a la realidad, tal como se esperaba, el presidente Mario Abdo Benítez presentó el informe de su gestión durante los últimos 12
[Leer más]
Desde la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Diben) vienen brindando asistencia mediante el programa “Pytyvõ Medicamentos” desde hace un mes. Se otorgó 6.290 ayudas económicas, equivalente a un total de G. 3.959 millones. De acuerdo a los fondos ...
[Leer más]
Miguel Vázquez, de la Cámara de Comercio de Alberdi, niega que comerciantes de su municipio hayan cobrado de manera indebida el subsidio Pytyvô de frontera. Por el contrario, dijo que quedaron varios comerciantes necesitando esa ayuda. Esperan la modif...
[Leer más]
El 63% de las microempresas que accedieron a un préstamo ya está con el periodo de gracia vencido, el 71% reconoce que el monto recibido en créditos no fue suficiente y el 44% anuncia que definitivamente necesitará una refinanciación para seguir luchan...
[Leer más]
Comerciantes de la ciudad de Alberdi, Departamento de Ñeembucú, harán un bloqueo de navegabilidad sobre el río Paraguay, en protesta contra lo que consideran una nula asistencia del Gobierno en medio de la pandemia del COVID-19. Aseguran que ahora es u...
[Leer más]
El viceministro de Economía, Iván Haas, informó que aproximadamente 1.000 personas cobraron de manera indebida el subsidio Pytyvô Fronterizo, quienes se hicieron pasar como comerciantes formales o informales.
[Leer más]
El Ministerio de Justicia realizó este miércoles una requisa en el Penal de Concepción, tras la cual fueron incautados cuantiosos teléfonos celulares que eran utilizados para realizar llamadas extorsivas y engañosas.
[Leer más]
ASUNCIÓN. Los problemas de este gobierno no están en las grandes líneas sino en las pequeñas, según el economista Santiago Peña, ex ministro de Hacienda,
[Leer más]
Carmen Alonso, directora de la Diben, afirmó que la institución ya cumplió con casi 2.000 solicitudes de medicamentos, a través del sistema de “pytyvô medicamentos”.
[Leer más]
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, promulgó este lunes la ley que destina los fondos socioambientales de las binacionales de Itaipú y
[Leer más]
ASUNCIÓN. "Muchos no recibieron, duele demasiado lo que está pasando", refirió Mirta Montiel, presidenta de la Cámara de Comercios de Encarnación, al
[Leer más]
ASUNCIÓN. “Iniciaremos el pago con una cantidad cercana a 3.764 beneficiarios, realizando dos pagos que ascienden a G. 2.190.000 por persona, con una
[Leer más]
El presidente del Congreso Nacional, Óscar “Cachito Salomón, espera que el presidente Mario Abdo Benítez finalmente dé su “visto bueno” al p
[Leer más]
Por ley se pretende que la Itaipú destine todo el dinero que tiene disponible para gastos sociales para la lucha contra el COVID19. Lo que no queda bien en claro es si los legisladores tuvieron en cuenta la naturaleza jurídica de las Binacionales. El r...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La Cámara de Diputados aprobó este miércoles el proyecto de Ley que aprueba el uso de los fondos socioambientales de las binacionales Itaipú y
[Leer más]
Durante la sesión ordinaria desarrollada este miércoles, la Cámara Baja decidió aprobar la versión Senado del proyecto “Que destina los recursos en concepto de responsabilidad social empresarial, s…
[Leer más]
La Cámara de Diputados aprobó este miércoles el proyecto proveniente de la Cámara de Senadores que establece que los fondos sociales de las binacionales Itaipu y Yacyretá sean utilizados para la lucha contra el...
[Leer más]
ASUNCIÓN. “Mientras no lleguemos a una inmunidad de rebaño, a un 70% de la población vacunada contra el covid-19, no hay ninguna posibilidad de que la
[Leer más]
La doctora Yolanda González, directora del Hospital Nacional de Itauguá (HNI), señaló que decidió asumir el criterio de gestionar personalmente la compra de medicamentos para los pacientes internados por Covid-19, en vista a la burocracia que implicaba...
[Leer más]
El director de Insumos Estratégicos, Dr. Derlis Léon, prometió que “en el peor escenario” dentro de tres semanas tendrán recargado el stock de todos los medicamentos necesarios para pacientes internados por COVID-19. Alegó que la falta se da por el aum...
[Leer más]
Familiares de pacientes internados denuncian la excesiva burocracia para ser beneficiarios del Pytyvô medicamentos. Dicen que, debido a todos los trámites que deben hacer, deciden adquirir los insumos de farmacias, a pesar de que algunas venden los med...
[Leer más]
Juan José Gil Benítez, interno de la Penitenciaría Regional de Concepción fue sindicado por la policía como el estafador que embaucaba con conseguir camas de UTI para pacientes covid. El hombre llamaba a los hospitales, pidiendo datos de los internados...
[Leer más]
El polémico concejal esteño Celso “Kelembu” Miranda ofrece a sus vecinos 500 litros de birra donado supuestamente por una persona cuya identidad no trascendió. A la vivienda del edil llegaron los vecinos con sus respectivas choperas para disfrutar...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Raúl Britos, presidente de la Cámara de Comercio de Ñeembucú, criticó los requisitos impuestos para recibir el subsidio del Pytyvô fronterizo
[Leer más]
La Cámara de Comercio de Ñeembucú cuestiona la asistencia de poco más de G. 1 millón que otorgará el Ministerio de Hacienda en cuatro pagos a trabajadores formales. Afirman que debe ir acompañada de subsidio o exoneración de facturas de ESSAP y ANDE y ...
[Leer más]
Falleció el hombre que ligó una bala perdida durante la balacera entre asaltantes y guardias, que se produjo anteayer en el hipermercado Luisito de Capiatá. César Zaracho había llevado a integrantes de su familia para realizar compras en el centro com...
[Leer más]
Mirta Montiel, de la Cámara de Comercio de Encarnación comentó que a partir de este jueves comenzará a cargarse los datos de las personas que […]
[Leer más]
En 4 o 5 días alrededor de 40 mil comerciantes y trabajadores de las 16 ciudades fronteriza con Argentina tendrán que postularse para recibir el subsidio de 1 millón y 500 mil guaracas. “El subsidio a trabajadores de frontera con Argentina alcanzaría a...
[Leer más]
Mirta Montiel, de la Cámara de Comercio de Encarnación anunció que este jueves comenzarán con la carga de datos de comerciantes fronterizos.
[Leer más]
Hacienda cuenta con USD 9 millones para este programa. Serán pagos mensuales a trabajadores y comerciantes tanto formales como informales de 16 distritos fronterizos con la Argentina.
[Leer más]
El viceministro de Economía, Iván Haas, afirmó que los programas de subsidios generales como Pytyvô no volverán este año, ya que la economía debería comenzar un proceso de recuperación. El menor desbalance en el Presupuesto General sigue siendo la prio...
[Leer más]
La Cámara de Senadores sancionó el proyecto de ley que otorga subsidios a trabajadores y comerciantes cuyos ingresos fueron afectados por la pandemia del Covid-19. Los beneficiados serán residentes de las ciudades de Encarnación, Alberdi, Puerto Falcón...
[Leer más]
Ante inconstitucional intento de “interpelar” al presidente de la República, aclaran que el Parlamento tiene en su poder la rendición de cuentas de los créditos asumidos para enfrentar la pandemia. El ministro de Hacienda, Benigno López, recordó hoy qu...
[Leer más]
Propietarios de canchas sintéticas anuncian que desacatarán la medida que les prohíbe abrir a partir de este jueves 18 de marzo por dos semanas. “La verdad que esta noticia me agarró de sorpresa. Yo no sé cómo es lo que nuestro sector está infectando y...
[Leer más]
Propietarios de canchas sintéticas anuncian que desacatarán la medida que les prohíbe abrir a partir de este jueves 18 de marzo por dos semanas.
[Leer más]
Durante su jornada de trabajo en Cordillera, el presidente de la República apeló a la solidaridad de los padres y docentes para que el reinicio de clases presenciales sea exitoso y así avanzar en este nuevo desafío. «Si vemos que eso genera una amenaza...
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP. – Durante su jornada de trabajo en Cordillera, el presidente de la República apeló a la solidaridad de los padres y docentes para que el reinicio de clases presenciales sea exitoso y así avanzar en este nuevo desafío. «S...
[Leer más]
El presidente de la República Mario Abdo Benítez vetó totalmente la ley sancionada por el Congreso, que otorga subsidios excepcionales a comerciantes de la frontera con Argentina.El Ministerio de H…
[Leer más]
ASUNCIÓN. Tal como lo había anunciado el ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, el Poder Ejecutivo vetó totalmente la ley que concede subsidio a
[Leer más]
El presidente de la República Mario Abdo Benítez vetó totalmente la ley sancionada por el Congreso, que otorga subsidios excepcionales a comerciantes de la frontera con Argentina.El Ministerio de Hacienda presentó una propuesta alternativa.
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda dio a conocer la propuesta alternativa de subsidio para comerciantes de ciudades fronterizas con Argentina. Dicho plan contempla una ayuda económica para trabajadores formales e informales junto con cuentapropistas, además de ...
[Leer más]
"Es importante seguir apoyando desde el Gobierno a los trabajadores y comerciantes de frontera. También se brindará facilidades de acceso al crédito. Esta serie de medidas son resultados de las mesas de trabajo con los comerciantes y trabajadores de fr...
[Leer más]
ASUNCIÓN. Esta semana se sabría cuál será la postura del Ejecutivo en relación a la llamada Ley de salvataje financiero que dispone un subsidio de 3
[Leer más]
La viceministra de Economía, Carmen Marín, en contacto con Radio 1000, mencionó que, junto a gremios de las ciudades de Ayolas, Alberdí, Pilar y Nanawa, a excepción de la ciudad de Encarnación, acordaron enviar un nuevo proyecto al Congreso Nacional p...
[Leer más]
Gran mayoría de los comerciantes de frontera con la Argentina aceptó propuesta del ejecutivo. Los afectados también piden refinanciar deudas y suspender cortes de servicios básicos ante la inactividad comercial en los últimos 11 meses.
[Leer más]
Tras burlarse de la desesperación de un ciudadano de Villarrica que le imploró por medicamentos para su hermano, Abdo aseguró ayer en Pilar que, por el contrario, se hizo cargo del problema.
[Leer más]
Tras burlarse de la desesperación de un ciudadano de Villarrica que le imploró por medicamentos para su hermano, Abdo aseguró ayer en Pilar que, por el contrario, se hizo cargo del problema.
[Leer más]
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez no descarta que en el gabinete haya algunos cambios de nombres, teniendo en cuenta que lo había anunciado anteriormente que se estaría evaluando esa posibilidad.
[Leer más]
Carmen Marín, viceministra de economía afirma que es inaplicable de momento el subsidio a comerciantes fronterizos por error en el proyecto.
[Leer más]
La viceministra de Economía, Carmen Marín, explicó que la ley que establece un subsidio de US$ 10 millones para los comerciantes de la frontera con Argentina, aprobado recientemente por el Congreso, no será posible ponerlo en práctica tanto en su finan...
[Leer más]
La viceministra de Economía, Carmen Marín, destacó el impacto positivo generado por el programa Pytyvõ en el consumo de las familias paraguayas
[Leer más]
Carmen Marín, viceministra de Economía del Ministerio de Hacienda, indicó al programa Tempranísimo, 970 AM y canal GEN, que el proyecto de ley sancionado ayer por el Congreso, el cual establece el …
[Leer más]
Desde el Ministerio de Hacienda no ven con buenos ojos el proyecto legislativo que pretende dar subsidios a los 3.000 comerciantes de las ciudades que limitan con Argentina, ya que preocupa la falt…
[Leer más]
La Cámara de Diputados sancionó el proyecto de ley que establece el pago de subsidios a comerciantes y cuentapropistas de ciudades limítrofe
[Leer más]
El viceministro de la Subsecretaría de Estado de Administración Financiera del Ministerio de Hacienda, Marco Elizeche, en contacto con Radio 1000, reportó que los gastos ejecutados por el Gobierno Nac
[Leer más]
Personal de la Municipalidad de Asunción y de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) recorrieron esta mañana la Avenida Eusebio Ayala en el marco de un operativo de control sanitario y comercial a los vendedores ambulantes que todos los años s...
[Leer más]
El programa de asistencia social Pytyvõ 2.0, administrado por el Ministerio de Hacienda, culminó ayer una nueva acreditación correspondiente al tercer pago, beneficiando a un grupo de cerca de 500.000
[Leer más]
“Claro que vamos a aceptar la reubicación, nosotros estamos ocupando este lugar hace mucho tiempo. Recuerdo que la época de Fernando Lugo nos pidieron documentaciones para la reubicación, pero no avanzó”, manifestó.
[Leer más]
Faltando solo dos días para la Nochebuena, la viceministra de Economía, Carmen Marín, reiteró hoy que van a depositar los subsidios de Pytyvõ “antes de la Navidad”, pero evitó asegurar exactamente cuándo. Recalcó que los trabajadores informales no debe...
[Leer más]
Así lo considera la viceministra de economía Carmen Marín, quien a partir de esta tesitura cree que la recuperación en el 2021 será satisfactoria. El […]
[Leer más]
Así lo considera la viceministra de economía Carmen Marín, quien a partir de esta tesitura cree que la recuperación en el 2021 será satisfactoria. El 2020 registrará la caída del 1% del Producto In…
[Leer más]
La estimación es inferior a la merma de -10% que se calculó inicialmente, como efecto de la pandemia, y no descartan la posibilidad de que se pueda llegar a “empatar” con el desempeño 2019. Destacan avances en formalización, en informe de rendición de ...
[Leer más]
Pytyvô ejecutó cerca de US$ 300 millones mediante 3.006.000 desembolsos a nivel país. Ahora la cartera se encuentra ajustando detalles para nuevos desembolsos por Fin de Año.
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- El Gobierno Nacional mediante la Ley de Emergencia contemplaba en abril de este año 300 millones de dólares para los pagos por subsidios alimentarios de emergencia de Pytyvô, los cuales fueron utilizados en su totalidad...
[Leer más]
El titular del Ministerio de Hacienda Óscar Llamosas, sostuvo que 700.000 personas recibirán nuevamente la ayuda del programa Pytyvó, pero esta vez estarán inscritas de oficio al régimen tributario Resimple por lo que al usar el dinero, automáticamente...
[Leer más]
El Presidente de la República, Mario Abdo Benítez, promulgó la ley que dispone una serie de medidas para la recuperación económica en el marco de la pandemia. Entre las medidas figuran un tercer pago
[Leer más]
Maestra de maestras, y maestra de maestras de maestras pero no es maestra; ella es bioquímica, y su comunión debería ser con las bacterias y no con seres humanos, porque no tiene humanidad. Tal...
[Leer más]
Mientras Encarnación se prepara para repetir este lunes otra jornada de protestas por la crisis económica, clamar por la apertura fronteriza con Argentina, políticas de reactivación del gobierno nacional y mejor equipamiento en salud para atender la pa...
[Leer más]
Unas 19 audiencias preliminares fueron realizadas de forma virtual el miércoles, en las cuales los procesados admitieron el cobro irregular del subsidio Pytyvô y se acogieron a una suspensión condicional de procedimiento. Hasta ahora, ya son más de 50 ...
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda presentó denuncia al ante el Departamento de Delitos Informáticos del Ministerio Público. Se instan a la ciudadanía a no caer en el engaño de personas inescrupulosas.
[Leer más]
El Senado aprobó US$ 57 millones de dólares en concepto de deuda para obras públicas de los ministerios de Obras Públicas (MOPC) y Agricultura (MAG).
[Leer más]
La Cámara de Senadores aprobó hoy nuevamente otra solicitud de endeudamiento por parte del Poder Ejecutivo en el marco de la reactivación económica por el COVID-19. El proyecto establece la solicitud de 57 millones de dólares. De esta manera, el Gobier...
[Leer más]
La Cámara de Senadores aprobó hoy nuevamente otra solicitud de endeudamiento por parte del Poder Ejecutivo en el marco de la reactivación económica por el COVID-19. El proyecto establece la solicitud de 57 millones de dólares. De esta manera, el Gobier...
[Leer más]
Referentes de varias organizaciones sociales fueron recibidos por el Gobernador de Itapúa Abg. Juan Alberto Schmalko, a quien los mismos solicitaron mediar ante el gobierno nacional sobre la situa…
[Leer más]
El senador del Partido Patria Querida (PPQ) Stephan Rasmussen sostuvo que el Paraguay va camino al default acompañado de un mal manejo del dinero y en medio de denuncias de corrupción tras la aprobación de dos proyectos ejecutivos que contemplan nuevas...
[Leer más]
ENCARNACIÓN. Algunos sectores que congregan a trabajadores informales del puente internacional no descartan retomar el bloqueo del acceso a puertos, e impedir la entrada y salida de camiones con carga, si el gobierno no atiende los reclamos planteados ...
[Leer más]
La Cámara de Senadores aprobó los dos proyectos de ley que formaban parte del plan de recuperación económica a causa de la pandemia del COVID-19.
[Leer más]
La CAPASU negó haber acabado el negocio de las panaderías con los subsidios Pytyvô. Aclaran que los panificados no estaban dentro del paquete de la canasta básica y que, de hecho, registraron bajas en ventas de estos productos a lo largo de la pandemia.
[Leer más]
El gremio de panaderos sigue registrando bajas. Varios comercios dedicados a la producción y venta de panificados tuvieron que cerrar a raíz de la crisis económica provocada por la pandemia del COVID-19. Critican el abandono del Gobierno hacia el sector.
[Leer más]
El pago será gradual igual que los anteriores, iniciando con un primer grupo de 250.000 beneficiarios, según explicó la viceministra de Economía, Carmen Martín.
[Leer más]