El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, señaló este viernes que Paraguay avanza en su proceso de convergencia fiscal con miras a cumplir los objetivos establecidos en la Ley de Responsabilidad Fiscal para el año 2026.
[Leer más]
La agencia calificadora Fitch Ratings ratificó el último martes la calificación a nuestro país, por debajo del grado de inversión, y señaló los factores clave de la nota. En el informe se menciona como prioridad el proyecto de ley del servicio civil, q...
[Leer más]
En su sesión de hoy, la Comisión Bicameral Conjunta proseguirá su agenda de entrevistas a referentes de sectores que podrían contribuir con información para investigar hechos de lavado. La convocatoria al BCP guarda relación con los datos recabados en ...
[Leer más]
El presidente del Banco Central del Paraguay, Carlos Carvallo, fue convocado por la Comisión Bicameral de Investigaciones de lavado de dinero para la
[Leer más]
En su sesión de hoy, la Comisión Bicameral Conjunta proseguirá su agenda de entrevistas a referentes de sectores que podrían contribuir con información para investigar hechos de lavado. La convocatoria al BCP guarda relación con los datos recabados en ...
[Leer más]
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, y el presidente del BCP, Carlos Carvallo, mantuvieron una reunión con Makhtar Diop, director gerente de la Corporación Financiera Internacional (IFC), dependiente del Banco Mundial. Hablaron sobre q...
[Leer más]
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos y el titular del BCP, Carlos Carvallo representarán a nuestro país en el “Conversatorio con ministros de Finanzas” organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Estados Unidos.
[Leer más]
La compra de bonos con fondos jubilatorios. Se supo esta semana que el IPS colocó US$ 32 millones en banco vinculado al presidente Santiago Peña. Con inusual rapidez, el consejo de la previsional compró bonos financieros emitidos por la entidad por val...
[Leer más]
El sector de la construcción exhibe una recuperación para este ejercicio, con un crecimiento estimado del 3%. Esta expansión, si bien es leve, es igualmente importante, porque se da luego de una caída del 7,5% que se registró en el año 2023, debido pri...
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP), cuyo titular es Carlos Carvallo (ex presidente de ueno bank) había autorizado una operación inédita de diferir la cartera deteriorada o incobrable por alrededor de US$ 300 millones que pertenecía a Visión Banco, est...
[Leer más]
El presidente del IPS, Jorge Brítez, defendió hoy ante la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso la compra de bonos del novel ente financiero ueno bank, vinculado al presidente de la República, con los fondos jubilatorios de los trabajadores po...
[Leer más]
Esta mañana se llevó a cabo un foro financiero en el que se conversó acerca de cómo se encuentra el sistema financiero paraguayo y cómo fue evolucionando con el paso de los años. El presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Carvallo sostu...
[Leer más]
ASUNCIÓN. Al finalizar la sesión de hoy, los integrantes de la Comisión Bicameral de Investigación Antilavado anunciaron que para la próxima semana,
[Leer más]
La Comisión Bicameral Antilavado convocará a Lorena Ledesma, exfiscal que investigó al narcotraficante Luis Da Rocha, alias Cabeza Branca. También convocorán a directivos del Banco Atlas y a representantes de IPS.
[Leer más]
Pese a las ventajas comparativas que ofrece nuestro país frente a sus pares de la región, la economía paraguaya sigue creciendo lento. “Esto llama la atención, porque debido a que tendría que estar recibiendo mayor inversión extranjera, reflexionó Jos...
[Leer más]
Ante la Comisión Bicameral de Presupuesto, Carlos Carvallo, presidente del BCP, destacó el papel clave del SIPAP como herramienta para combatir el uso de efectivo y promover la trazabilidad de transacciones. Adelantó que el BCP tiene un plan para hacer...
[Leer más]
Aunque las exportaciones siguen creciendo este año, los ingresos disminuyeron en los últimos meses. En particular, los envíos de soja registraron una pérdida de USD 150 por tonelada, debido a la caída de los precios. Este panorama se da en un contexto...
[Leer más]
¿Cómo se financian, en términos económicos, este tipo de ofertas competitivas? ¿Dónde está la trampa en esta transacción?, son algunas de las preguntas realizadas ayer por la senadora Esperanza Martínez (FG) al presidente del Banco Central del Paraguay...
[Leer más]
El presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Carvallo, ratificó las proyecciones de la entidad en materia de crecimiento económico e inflación para el cierre del año, de acuerdo con el informe que presentó hoy ante la Comisión Bicameral ...
[Leer más]
La Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso realiza esta mañana la tercera audiencia informativa para el estudio del proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025 y, para ello, convocó a las autoridades de cinco instituciones públicas ...
[Leer más]
La Unión Nacional de Jubilados del Paraguay planteó este miércoles al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) un nuevo mecanismo para nombrar al representante del sector en el Consejo de Seguridad Social, para que el organismo empiece ...
[Leer más]
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de declaración que insta al Poder Ejecutivo a designar a los miembros del Consejo de Seguridad Social, a cuyo cargo se encuentra la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones.
[Leer más]
El presidente del BCP, Carlos Carvallo, resalta que la economía del país continúa con su trayectoria positiva, con un crecimiento del 3,8% proyectado para este año fundamentada en una base más amplia,las cuáles incluyen a los sectores de servicios y ma...
[Leer más]
A casi 9 meses de la creación de la Ley de Superintendencia de Jubilaciones, hasta el momento no se pudo poner en marcho porque el Consejo de Seguridad Social no fue completamente conformada. Los jubilados y los trabajadores no designaron a sus represe...
[Leer más]
La noticia del fallecimiento del reconocido economista Pablo Herken ha conmovido a la sociedad y a la clase política. Legisladores, titulares de entes y el propio presidente de la República, Santiago Peña, se han pronunciado vía redes sociales respecto...
[Leer más]
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, lanzó este viernes un ultimátum a los jubilados y trabajadores porque no designaron aún a sus representantes para el Consejo de Seguridad Social. Sepa de que se trata la dura advertencia.
[Leer más]
La reglamentación del sistema de elección propuesto por la Justicia Electoral sigue en la cancha del Gobierno. Los jubilados dicen que el procedimiento es inconstitucional por excluir a los no agremiados.
[Leer más]
A través de los indicadores de “alta frecuencia” como el Indicador Mensual de Actividad Económica del Paraguay (Imaep), el presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Carvallo, analizó que la dinámica económica nacional ha evolucionado favo...
[Leer más]
El reciente otorgamiento del grado de inversión a Paraguay por parte de Moody's refleja la solidez económica del país y posiciona a Paraguay como un destino confiable para la inversión extranjera. Este nuevo estatus promete atraer capital extranjero, m...
[Leer más]
Desde la Unión Nacional de Jubilados del Paraguay exigen que la elección del representante de ese sector en al Consejo de Seguridad Social no sea por sistema de voto colegiado o corporativo.
[Leer más]
Asociaciones de jubilados y pensionados rechazan el sistema de voto colegiado o corporativo para elegir al representante del sector ante el Consejo de Seguridad Social, argumentando que viola la Constitución Nacional y el Código Electoral, señalaron a ...
[Leer más]
Paraguay fue noticia a nivel internacional días atrás tras lograr “escalar” al anhelado Grado de Inversión de una de las tres calificadoras de riesgos, ingresando así a las grandes ligas. Se espera desde ahora un abanico de oportunidades para la econom...
[Leer más]
Paraguay fue noticia a nivel internacional días atrás, tras lograr “escalar” al anhelado Grado de Inversión de una de las tres calificadoras de riesgos, ingresando así a las grandes ligas. Se espera desde ahora un abanico de oportunidades para la eco...
[Leer más]
Los jubilados y autoridades gubernamentales dieron un paso crucial hacia la conformación del Consejo de Seguridad Social, alcanzando un acuerdo sobre el mecanismo de elección del representante del sector para integrar dicho organismo. Se consensuó util...
[Leer más]
Contraloría afirma que la Dnit debe actuar de oficio para indagar ingresos de Abdo Benítez; Grado de Inversión: Paraguay “debuta” en las grandes ligas junto a 6 países de América Latina; Amaneceres fríos hasta mañana, galopante ascenso desde el jueves;...
[Leer más]
Solo 60 países en el mundo cuentan con grado de inversión. En América Latina existen 33 países, de los cuales, 6 cuentan con la máxima calificación crediticia. El presidente del BCP, Carlos Carvallo, resaltó que formar parte de este grupo selecto hará ...
[Leer más]
El ciudadano de a pie sentirá el grado de inversión a través de oportunidades de trabajo, sostiene economista. Titular del BCP advirtió que se debe capitalizar oportunidades que brinda la calificación.
[Leer más]
Nuestro país acaba de obtener una distinción de extraordinario valor económico y político, que la consiguió mediante su comportamiento de país serio y disciplinado y que debe celebrarla como un gran paso. En términos deportivos, es como haberse consagr...
[Leer más]
ASUNCIÓN. El presidente del Banco Central del Paraguay, Carlos Carvallo, afirmó que el hecho de que se haya logrado el grado de inversión implica una
[Leer más]
Más allá de las grandes expectativas por los beneficios a ser alcanzados, lograr el grado de inversión plantea una serie de desafíos para sostener o elevar la calificación, recordó el presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Carvallo.
[Leer más]
Especialistas advierten que las debilidades institucionales persisten y que son aspectos que se deben trabajar para no perder esta calificación. Es una gran oportunidad para el país de incrementar la inversión que potenciará el desarrollo, pero tambié...
[Leer más]
El dólar llegó nuevamente a tocar nuevos máximos al cierre de este primer semestre. Al inicio de esta semana, la cotización es de G. 7.579 y las expectativas del sector importador como del sector industrial es que siga avanzando. Por su lado, BCP ya ve...
[Leer más]
El titular del MEF, Carlos Fernández, destacó la visita en conjunta de las autoridades del FMI y el BID como un hito histórico y un respaldo a la economía y reconoció los desafíos que quedan.
[Leer más]
En el marco de su visita al país, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, destacó que Paraguay es uno de los países más estables económicamente y de más rápido crecimiento. Además, subrayó que es uno de los p...
[Leer más]
El FMI prevé que la economía paraguaya crecerá este año 3,8%, muy por encima del promedio regional (1,9%) y se destaca como “una de las economías de más rápido crecimiento” expresó Kristalina Georgieva, directora gerente del organismo, quien ya se enc...
[Leer más]
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, visitó este domingo 21 de julio la Central Hidroeléctrica Itaipú para conocer de cerca una de las represas más grandes del mundo en generación de energía limpia y renovable, ...
[Leer más]
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, visitó este domingo la Central Hidroeléctrica Itaipú (CHI), ubicada en Hernandarias. La directora gerente del FMI se reunirá mañana con autoridades de gobierno, también...
[Leer más]
Bajo la Presidencia Pro Tempore de Paraguay, se celebró una reunión de ministros de Economía y presidentes de Bancos Centrales del Mercosur, en la ocasión se discutieron los desafíos climáticos y económicos del bloque.Asimismo hablaron sobre la necesid...
[Leer más]
A más de seis meses de la promulgación de la Ley N° 7235/2023, que reglamenta el rol supervisor del Estado a las entidades de jubilaciones y pensiones, la norma continúa sin reglamentación y sin poderse conformar el Consejo de Seguridad Social.
[Leer más]
Carlos Carvallo, Presidente del Banco Central del Paraguay, resaltó la dinámica positiva que viene experimentando el sistema de pagos de nuestro país. Señaló que el Sipap viene creciendo de manera sostenida durante los últimos años y que la banca matri...
[Leer más]
Carlos Carvallo, presidente del Banco Central del Paraguay, en la edición Open Week de MarketData, aborda temas cruciales como las causas de la volatilidad del tipo de cambio, la inflación, el crecimiento económico, las tasas de interés y la posible ll...
[Leer más]
El evento organizado por el Banco Central del Paraguay y el Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR), reunirá en Asunción a expertos de bancos centrales de América Latina con el propósito de promover sistemas de pagos innovadores, eficientes, interoper...
[Leer más]
El continuo incremento en la cotización del dólar estadounidense genera preocupación, sobre todo en el sector importador local, que advirtió sobre la posibilidad de remarcar los precios de los productos importados si se mantiene la tendencia alcista de...
[Leer más]
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, anunció que el presidente de la República presentará la candidatura de Miguel Mora para integrar el directorio del Banco Central del Paraguay (BCP). Según Fernández Valdovinos, Mora tiene...
[Leer más]
Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía y Finanzas, junto a Carlos Carvallo, presidente del BCP, anunciaron la nominación de Miguel Mora como próximo miembro del directorio del BCP a partir del 15 de agosto, en reemplazo de Fernando Filártiga.
[Leer más]
El presidente de la República Santiago Peña y otros miembros de su gabinete se reunieron con Susan Segal, presidenta y CEO de Americas Society/Council of the Americas (AS/COA) y otros representantes de empresas asociadas a la organización con quienes a...
[Leer más]
Susan Segal, presidenta y CEO de Americas Society/Council of the Americas (AS/COA) y varios líderes de empresas asociadas se reunirán con el presidente Santiago Peña.
[Leer más]
El Instituto de Previsión Social (IPS) trabaja en la reforma de su Carta Orgánica en lo que respecta al cálculo para otorgar la jubilación a los trabajadores, de tal modo a cerrar el proyecto de ley y presentarlo a consideración del Congreso para su ap...
[Leer más]
Para el Banco Central del Paraguay (BCP), la inflación en general está todavía controlada, a excepción de algunos rubros puntuales como los frutihortícolas. En cuanto a la suba del dólar señalan que no representa un riesgo relevante y que se mantiene l...
[Leer más]
El presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Carvallo Spalding, señaló que los movimientos en el tipo de cambio del país son los esperados, teniendo en cuenta varios factores internacionales que están ejerciendo presión.
[Leer más]
El presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Carvallo, explicó que en abril decidieron pausar los recortes de Tasa de Política Monetaria (TPM) debido a que consideran que ya se encuentra en un rango neutral con una inflación totalmente co...
[Leer más]
Durante la penúltima semana de abril, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos y otras autoridades locales, entre ellas, el presidente del BCP, Carlos Carvallo, mantuvieron varias reuniones con gerentes y directores del Banco Mundial y FMI,...
[Leer más]
Durante la penúltima semana de abril, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos y otras autoridades locales, entre ellas, el presidente del BCP, Carlos Carvallo, mantuvieron varias reuniones con gerentes y directores del Banco Mundial y FMI,...
[Leer más]
Durante la penúltima semana de abril, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos y otras autoridades locales, entre ellas, el presidente del BCP, Carlos Carvallo, mantuvieron varias reuniones con gerentes y directores del Banco Mundial y FMI,...
[Leer más]
Reuniones de Primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Grupo Banco Mundial (BM) propiciaron una serie de encuentros favorables para Paraguay en las que se valoraron la solvencia macroeconómica y confiabilidad país.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- En encuentro con el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, en Washington DC, el senador republicano, Marco Antonio Rubio, representante del Estado de Florida, Estados Unidos, destacó las enormes oportunidad...
[Leer más]
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos encabezó una reunión con el senador Marco Antonio Rubio, representante del Estado de Florida, Estados Unidos y conversaron sobre la situación económica que atraviesa América Latina, especialmente sob...
[Leer más]
Los titulares del MEF, Carlos Fernández Valdovinos y del BCP, Carlos Carvallo Spalding, se reunieron con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva quien respaldó continuo apoyo.
[Leer más]
El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, aseguró ayer a las autoridades del Fondo Monetario Internacional (FMI) que este año el déficit fiscal cerrará en 2,6% de PIB como se estableció en el plan de convergencia, según un ...
[Leer más]
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) pagó más de US$ 2,4 millones en comisión y gastos operativos, a los bancos internacionales que tuvieron a su cargo la última colocación de bonos soberanos. Es el segundo mayor monto desembolsado, después de la...
[Leer más]
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, habló acerca de cómo unificar visiones para fortalecer las políticas económicas y regulatorias que impulsan el crecimiento de la economía y resaltó la importancia de las alianzas público-privadas co...
[Leer más]
En un conversatorio organizado por el Club de Ejecutivo, el presidente del BCP, Carlos Carvallo, resaltó las perspectivas positivas para la economía local y la necesidad de reformas económicas para impulsar la competitividad y el desarrollo sostenible....
[Leer más]
El presidente del Banco Central del Paraguay, Carlos Carvallo Spalding, como alto exponente del equipo económico del Gobierno, realizó una “gira de promoción del país” –que no es su función, pero siempre sirve para justificar un buen viaje– y a su regr...
[Leer más]
<p>En la sala del Pleno de la Corte Suprema de Justicia, este viernes 5 de abril, la maxima autoridad judicial, doctor Luis Maria Benitez Riera, recibio en audiencia protocolar al presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Carvallo, como a...
[Leer más]
DESDE EL BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY (BCP) MENCIONARON QUE LOS FUNDAMENTOS MACROECONÓMICOS DAN SEÑALES DE HABER ALCANZADO UN EQUILIBRIO EN EL PAÍS.
[Leer más]
Desde el Banco Central del Paraguay (BCP) mencionaron que los fundamentos macroeconómicos dan señales de haber alcanzado un equilibrio en el país. Indicaron que observan además un horizonte económico bastante favorable más allá de los riesgos y las inc...
[Leer más]
El Consejo de Seguridad Social que tendrá a su cargo la Superintendencia de Pensiones y Jubilaciones está en proceso de formación y se aguarda la conformación de los representantes de los sectores de jubilados y trabajadores para poder avanzar con la r...
[Leer más]
Hoy en el III Foro de la Mujer y la Inclusión Financiera, el presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Carvallo, destacó la importancia de trabajar hacia la igualdad de género en el ámbito financiero.
[Leer más]
El presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Carvallo, destacó que la baja inflación responde a la construcción de una credibilidad institucional del banco central en el país. El titular de la matriz bancaria dijo que es resultado un trab...
[Leer más]
La Superintendencia de Seguros del Banco Central del Paraguay (BCP), ya tiene nueva superintendente, se trata de Adriana Jazmín Bernal, quien asume la responsabilidad del cargo por designación del presidente de la República, Santiago Peña. Su nombre es...
[Leer más]
En un movimiento que denota continuidad y confianza institucional, el presidente de la Rep煤blica del Paraguay Santiago Pe帽a design贸 a Adriana Jazm铆n Bernal como la nueva superintendente de seguros enRead More...
[Leer más]
El presidente de la República, Santiago Peña, designó este martes a Adriana Jazmín Bernal como nueva superintendente de Seguros del Banco Central de Paraguay (BCP).
[Leer más]
El presidente de la República, Santiago Peña, designó hoy a Adriana Jazmín Bernal como nueva superintendenta de Seguros del Banco Central de Paraguay (BCP). El anuncio fue realizado en Mburuvicha Róga esta mañana y confirmado oficialmente en las redes ...
[Leer más]
El presidente de la República, Santiago Peña, designó este martes a Adriana Jazmín Bernal como nueva superintendente de Seguros del Banco Central de Paraguay (BCP).
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El presidente de la República, Santiago Peña, designó este martes a Adriana Jazmín Bernal como nueva superintendente de Seguros del Banco Central de Paraguay (BCP). El anuncio fue realizado por el titular de la banca matriz, Carl...
[Leer más]
Carlos Carvallo, presidente del Banco Central del Paraguay, habló con Economía a 1000 sobre la actualidad de las finanzas paraguayas y las perspectivas de cara al futuro. Señaló que gracias al crecimiento en el sector energético, sobre todo en lo refer...
[Leer más]
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, seguía como presidente del directorio de Banco Basa cuando ya fue anunciado por el presidente Peña como el nuevo ministro de la entonces cartera de Hacienda. Incluso participó de reunione...
[Leer más]
Con unos G. 62.357 millones en su patrimonio neto, Francisco Javier Giménez García de Zúñiga, titular de la cartera de Industria y Comercio, es –de lejos– el ministro con mayor capital acumulado del gabinete de Santiago Peña. Todos los secretarios de E...
[Leer más]
El presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Carvallo Spalding, aseguró que la colocación de bonos del tesoro en moneda local en el mercado internacional que realizó el país fue un hecho inédito que mejora la imagen país. Afirmó que se tr...
[Leer más]
En una reunión con autoridades del Ministerio de Trabajo, los integrantes de Feprinco expresaron su predisposición para continuar contribuyendo en la formulación de la reglamentación de la Ley, por lo que enviarán sus aportes respecto al capítulo que e...
[Leer más]
Con miras a la creación de la Superintendencia de Pensiones, la Feprinco presentaría en dos semanas al Ejecutivo su terna de candidatos para el Consejo de Seguridad Social.
[Leer más]
Paraguay emiti贸 por primera vez en su historia bonos en guaran铆es en los mercados internacionales. La demanda super贸 ampliamente la oferta disponible evidenciando la confianza de los inversores. Tasas porRead More...
[Leer más]
Tanto el presidente del BCP, Carlos Carvallo, y Lia Caballero, miembro del directorio del BCP, acordaron que la estabilidad e institucionalidad económica tiene como consecuencia una inversión que rinde sus frutos al país.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Autoridades del Ministerio de Trabajo y representantes de la Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco) se reunieron para avanzar en el proceso de conformación del Consejo de Seguridad Social, según lo dis...
[Leer más]
Autoridades del Ministerio de Trabajo y representantes de la Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco) se reunieron y acordaron continuar con la conformación del Consejo de Seguridad Social. Desde el sector empresarial manifest...
[Leer más]
Las autoridades del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) se reúnen hoy con los gremios empresariales para avanzar en la reglamentación de la ley que crea la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones, en lo que respecta al capítul...
[Leer más]
El gobierno de Santiago Peña colocaría esta semana en el mercado internacional bonos soberanos por más de US$ 1.000 millones, según las versiones que se manejan en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
[Leer más]
El presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Carvallo, destacó la noticia sobre la elevación de la calificación crediticia del país por parte de Stand & Poor’s que aumentó a BB+. Indicó que este hecho otorga mejores condiciones de financi...
[Leer más]
La calificación de nuestro país continúa en grado especulativo y será muy difícil que este año alcance el grado de inversión, manifestó ayer el economista y exministro de Hacienda, César Barreto, sobre la nota otorgada por la Standard & Poor’s (S&P). A...
[Leer más]
El gobierno de Santiago Peña (ANR) sumará unos US$ 1.000 millones a la deuda pública del país con la próxima colocación de bonos soberanos en el mercado internacional, para financiar deudas con constructoras y farmacéuticas correspondiente a 2023, “bic...
[Leer más]
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, el viceministro de Economía y Planificación, Carlos Javier Charotti, participaránesta semana en diferentes reuniones con inversionis…
[Leer más]
Desde hoy está previsto que inicie oficialmente el roadshow de Paraguay de cara a nueva emisión de bonos soberanos. Gobierno explorará la posibilidad de lograr inédita operación en guaraníes.
[Leer más]
La viceministra de Capital Humano y Gestión Organizacional, Andrea Picaso, fue designada ministra sustituta del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) durante la ausencia del ministro Carlos Fernández Valdovinos.
[Leer más]
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, además de otras autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), viajarán a varias ciudades de los Estados Unidos, para participar de reuniones en Londres, Reino Unido, además de ...
[Leer más]
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, encabeza una comitiva de altos funcionarios del Poder Ejecutivo que mantendrán diferentes reuniones con inversionistas en Londres, Reino Unido, Boston y Nueva York, Estados Unidos.
[Leer más]
Buscan fortalecer los lazos con inversores internacionales y proyectar una imagen de estabilidad y crecimiento económico de Paraguay en los mercados financieros globales.
[Leer más]
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, decidió enviar un equipo de su gobierno a Europa y Estados Unidos de América en busca de inversiones.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, encabeza una comitiva de altos funcionarios del Poder Ejecutivo que mantendrán diferentes reuniones con inversionistas en Londres, Reino Unido, Boston y Nueva York,...
[Leer más]
Más de 40 inversionistas extranjeros recibirán a una delegación económica paraguaya encabezada por el ministro Carlos Fernández Valdovinos, quien, junto a su equipo, expondrá sobre la coyuntura económica de nuestro país.
[Leer más]
El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos; y el presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Carvallo, viajaron ayer para participar de reuniones con inversionistas en Londres, Reino Unido; Boston y Nueva York, Es...
[Leer más]
El ministro Carlos Fernández Valdovinos encabezará una comitiva para tener diferentes reuniones con inversionistas extranjeros en Inglaterra y Estados Unidos.
[Leer más]
El titular del MEF, Carlos Fernández Valdovinos, junto con otros miembros de la institución, participarán en diferentes reuniones con inversores del extranejero en Estados Unidos y el Reino Unido. Integrarán además la delegación el presidente del BCP,...
[Leer más]
Ante la crisis de las cajas Municipal y Bancaria, el Gobierno convocará a una reunión tripartita para acelerar la conformación del Consejo de Seguridad Social con miras a poder intervenir.
[Leer más]
El presidente del BCP, Carlos Carvallo, sostuvo que una economía verdaderamente eficiente para el país, consumidores y ciudadanos en general, debe basarse en la libre competitividad. Ya que la gente, en plena libertad, optará por el mejor servicio, pre...
[Leer más]
Paraguay cerró el 2023 con una inflación acumulada del 3,7 %, cifra menor a la meta oficial del 3,8 % y muy por debajo del 8,1 % del año 2022, según informó en diciembre el Banco Central del Paragu…
[Leer más]
Paraguay cerró el 2023 con una inflación acumulada del 3,7 %, cifra menor a la meta oficial del 3,8 % y muy por debajo del 8,1 % del año 2022, según informó en diciembre el Banco Central del Paraguay (BCP).
[Leer más]
Paraguay cerró el 2023 con una inflación acumulada del 3,7 %, cifra menor a la meta oficial del 3,8 % y muy por debajo del 8,1 % del año 2022, según informó en diciembre el BCP. Es una de las cifras más bajas en la región, superando a Chile y Brasil.
[Leer más]
Los representantes legales del Banco Central del Paraguay (BCP) al contestar la demanda administrativa en la que se pide como medida cautelar la suspensión de la intervención a la Caja de Jubilados Bancarios, solicitaron al Tribunal de Cuentas que se r...
[Leer más]
Afiliados de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Empleados de Bancos y Afines cuestionaron a los directivos que tienen mandato vencido por plantear una demanda, sin tener legitimidad, para anular la resolución del BCP que dispuso la intervención de ...
[Leer más]
El Tribunal de Cuentas corrió traslado de la medida de urgencia de suspensión de efectos solicitada por la directivos de la Caja de Jubilados Bancarios, contra la disposición de intervención del BCP. Los directivos de la Caja tienen proceso penal por u...
[Leer más]
El presidente del Banco Central, Carlos Carvallo, apuntó durante una entrevista con Bloomberg que la tasa de política monetaria de nuestro país se podría ubicar en un campo neutral de 5,5% a 6% ya en la primera parte del 2024 Junto con Perú y Chile, n...
[Leer más]
El presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Carvallo, reveló en una entrevista exclusiva con Bloomberg que el país está encaminado a alcanzar la tasa de interés neutral en 2024. Carvallo expresó la disposición del Comité de Política Mone...
[Leer más]
El presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Carvallo, dio una entrevista exclusiva al portal de noticias Bloomberg donde destacó que el país alcanzará la tasa de interés neutral en el 2024
[Leer más]
El presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Carvallo, dio una entrevista exclusiva al portal de noticias Bloomberg donde destacó que el país alcanzará la tasa de interés neutral en el 2024. Indicó que la banca matriz se muestra receptiva...
[Leer más]
Las perspectivas económicas apuntan a que el 2024 el país tendrá un crecimiento que se sustentaría en una expansión más homogénea de los sectores que componen la economía.
[Leer más]
Mediante el buen comportamiento, especialmente de la agricultura y la excelente producción de energía eléctrica, en este ciclo el crecimiento de la economía paraguaya es mayor que el de años anteriores.
[Leer más]
Presidente del BCP destacó que para el año que viene se espera un crecimiento del producto “más sincronizado” en el país. Además, inflación estable y tasas menores apuntan a colaborar al bolsillo.
[Leer más]