Itaú eleva su proyección sobre el tipo de cambio del dólar a G. 6.700 para 2020 y G. 6.800 para 2021. Espera una contracción de 2,6%, inflación del 1,5% y deuda pública al 31,4% del PIB.
[Leer más]
ASUNCIÓN. Según los resultados de la Encuesta Expectativas de Variables Económicas (EVE) de junio, los agentes económicos del país esperan que la inflación cierre en 2,4% el año 2020 y en 3,5% el año 2021. Para los próximos 12 meses y para el horizonte...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El Gobierno tomó algunas medidas económicas ante el brote del coronavirus en el país y con el objetico de mitigar el impacto en todos los sectores. La próxima semana se anunciarían decisiones similares a las tomadas este viernes. Para el pre...
[Leer más]
El BCP emitió el día de ayer miércoles 12 de junio, dos resoluciones con el objetivo de contribuir desde el ámbito financiero en la mitigación de impactos al sector productivo en el actual escenari…
[Leer más]
El Director de Capacitación y Comunicación Econ. Rodrigo Recalde y el Director de Fiscalización Lic. Carlos Castro, representando a la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (SEDECO), llevaron a cabo un taller con docentes de educación medi...
[Leer más]
El próximo 25 de julio el Banco Central del Paraguay (BCP) presentará el Informe de Política Monetaria, anunció este martes el economista jefe de la entidad, Miguel Mora. Explicó que en la oportunidad, se exhibirán proyecciones de la inflación y del c...
[Leer más]
Condiciones del mercado llevarían a la banca matriz a una nueva reducción de la tasa de política monetaria, ya que la inflación se mantiene baja y el mercado necesita un mayor dinamismo.
[Leer más]
El BCP emitió el día de ayer miércoles 12 de junio, dos resoluciones con el objetivo de contribuir desde el ámbito financiero en la mitigación de impactos al sector productivo en el actual escenario económico adverso. La resolución N’ 14, establece que...
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP) bajó en un 0,8% la proyección del Producto Interno Bruto (PIB) para este año. Con el ajuste realizado, el crecimiento que inicialmente se estimaba en un 4%, ahora baja 3,2%. Esto se debe a la desaceleración de la eco...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El complejo escenario económico en la Argentina tendrá sus consecuencias en Paraguay. Esta es la advertencia que hizo el economista Amílcar Ferreira. Ayer hubo un paro en el país vecino precisamente en protesta por la situación frágil de la ...
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP) informó ayer que la inflación del mes de marzo fue de 0,1%, mayor que el 0,0% registrado en el mismo mes del 2018. De esta manera, la inflación acumulada en lo que va del corriente año se ubica en 0,7%, inferior al 1...
[Leer más]
La inflación del mes de febrero fue de 0,6%, por encima del 0,3% registrado en el mismo mes del 2018, indicaron los analistas del Banco Central del Paraguay (BCP) en la más reciente actualización del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Según el inf...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El Banco Central del Paraguay (BCP) viene ejecutando su política monetaria destinada a contener la suba del dólar y mantener a raya la inflación. Para el efecto ya inyectó, en lo que va del año, alrededor de 1.000 millones de dólares en el m...
[Leer más]
Chile aumentó la tasa de interés a 2,75%, tras mantenerla en 2,5% durante más de un año, informó este jueves el Banco Central tras la reunión de Política Monetaria....
[Leer más]
Para Carlos Fernández Valdovinos, titular del Banco Central del Paraguay (BCP), el producto interno bruto (PIB) puede crecer más del 4,7% este año, por los indicadores que confirman el buen dinamismo. Sin embargo, advirtió sobre riesgos externos que am...
[Leer más]
Actualmente, Paraguay se encuentra en una posición macroeconómica mucho más sólida, no sólo con respecto a varios países de la región, sino también con relación a lo que fueron los años noventa e inicios de los dos mil. El titular del Banco Central del...
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP) asegura que los efectos de la suba del precio de gasoil y del pasaje urbano, no generarán una espiral inflacionaria en la economía nacional. Además para garantiz…
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP) asegura que los efectos de la suba del precio de gasoil y del pasaje urbano, no generarán una espiral inflacionaria en la economía nacional. Además para garantizar que la inflación se mantenga estable aplicarán los i...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El Banco Central del Paraguay (BCP) asegura que los efectos del incremento del precio de gasoil y del pasaje urbano, no generarán una espiral inflacionaria en la economía nacional. Además para garantizar que la inflación se mantenga estable ...
[Leer más]
Los resultados de la Encuesta Expectativas de Variables Económicas (EVE) del mes de enero, los agentes económicos del país esperan un crecimiento de la economía del 4 por ciento, tanto para este año como para el 2019. Según informó la agencia estatal d...
[Leer más]
Ficth Ratings publicó el fin de semana el informe de la calificación de riesgo anual para nuestro país y eleva la perspectiva de estable a positiva y mantiene la evaluación crediticia del país en “BB”. Resalta Ficth que “Paraguay sigue firme en el proc...
[Leer más]
El comercio internacional de frontera, podría beneficiar al Paraguay para así poder llegar al 4,2% de crecimiento estimado para este año, según estimaciones del Banco Central del Paraguay (BCP). En el camino trazado para llegar a la meta, las frontera...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La implementación bajo estricto cuidado de la Política Monetaria y los resultados que se logran en el control inflacionario, conduce a la economía paraguaya a acercarse a las economías más modernas de la región.
Un reciente informe del Banc...
[Leer más]
El buen desempeño de la economía en 2016 dejó una base propicia para una dinamización en 2017 que inicia su segundo mes. Un informe del Banco Central del Paraguay (BCP) basado en un dictamen del Comité Ejecutivo de Operaciones de Mercado Abierto (Ceoma...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Débiles índices de crecimiento de los países de la región más la incertidumbre de los mercados respecto a la política del gobierno norteamericano no arriesgan la importación de inflación sobre la economía paraguaya. Éste análisis permite al ...
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP), luego de su reunión mensual del Comité Ejecutivo de Operaciones de Mercado Abierto (CEOMA), en donde decidió mantener su tasa de Política Monetaria en 5,50% anual, asegura que los indicadores de actividad económica ...
[Leer más]
En su reunión de la fecha, el comité auxiliar del Banco Central del Paraguay decidió, por unanimidad, mantener la tasa de interés de política monetaria en 5,50% anual. El CEOMA señala que las persp…
[Leer más]
A pesar de que el nivel de consumo al cierre del año 2016 no mostró resultado importante de recuperación, se espera que este 2017 sea un año bueno para el sector, según manifestó el presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Fernández Vald...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Mientras organismos internacionales especializados remarcan las gestiones positivas del Banco Centra del Paraguay (BCP) en su proceso de aplicación de las políticas económicas, el Congreso Nacional se empeña en limitarlo al punto de restarle...
[Leer más]
Las reservas internacionales netas (RIN) al 23 de diciembre del 2016 llegaron a US$ 7.109,5 millones, un crecimiento del 14,5% en todo este año, según los datos actualizados del Banco Central del Paraguay (BCP). Esto porque en diciembre del año pasado,...
[Leer más]
El Congreso cometió varios errores, dos de ellos los más graves: dejó sin fuente para inversiones públicas y 48 programas sociales que gradualmente iban sacando a familias competas de la pobreza y pobreza extrema. El presidente Horacio Cartes convocó d...
[Leer más]
La actividad económica paraguaya mantuvo su buena dinámica y su diversificación sectorial, según señala el informe de Política Monetaria (IPoM) del Banco Central del Paraguay (BCP). En el tercer trimestre, el Producto Interno Bruto (PIB) registró un cr...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El análisis de un posible veto del Presupuesto General de la Nación 2017 (PGN) está en una suerte incertidumbre en la consideración del Congreso. Marcelo Duarte, abogado constitucionalista hizo referencia al impase en la que se encuentran el...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Las consultas siguen en el equipo más cercano al Ejecutivo con relación a las acciones que se deban tomar sobre el Presupuesto General de la Nación 2017 (PGN 2017). De varias alternativas son dos las que tienen más probabilidades: 1. El veto...
[Leer más]
El veto total al Presupuesto General de la Nación 2017 (PGN 2017) no es la única alternativa que maneja el presidente Horacio Cartes. El Equipo Económico Nacional (EEN) analiza ahora la posibilidad de una promulgación e inmediata convocatoria al Congre...
[Leer más]
De acuerdo al informe expuesto por el Banco Central del Paraguay (BCP), correspondiente a la Encuesta de Expectativas de Variables Económicas (EVE), los agentes locales del sector privado elevaron sus expectativas para el mes de diciembre en lo que res...
[Leer más]
El Senado tratará esta mañana el Presupuesto General de la Nación 2017. Esta instancia cierra su participación en la construcción de la Ley más importante de la República. Una fuerte incidencia político electoral imprimió el Congreso, poniendo en riesg...
[Leer más]
El Senado tendrá mañana jueves dos dictámenes del Presupuesto General de la Nación 2017 (PGN 2017), elaborados por la Comisión de Hacienda de esta instancia parlamentaria. Una, la que ratifica la versión de Cámara Alta y la otra que acepta las modifica...
[Leer más]
ASUNCION. Uno de los principales temores del Gobierno es no tener sustento financiero para las modificaciones introducidas en ambas cámaras del Congreso al Presupuesto General de la Nación 2017. En más de una ocasión, apuntó que el Parlamento redujo el...
[Leer más]
Esta semana será crucial para el futuro de las inversiones del Estado y la calificación positiva hasta hoy de Paraguay en los mercados internacionales. El Senado ingresa esta mañana el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2017 y deriva a ...
[Leer más]
Los altos niveles alcanzados por el gobierno en varios frentes de la economía también generan nuevas responsabilidades, a partir de una base de sostenibilidad de los resultados. Los actores de estas gestiones asumen que no es suficiente; el mismo presi...
[Leer más]
De nuevo el hermetismo se apoderó de la Comisión de Hacienda del Senado para el estudio de las modificaciones que Diputados introdujo al Presupuesto General de la Nación 2017 (PGN 2017). Versiones extraoficiales indican que los artículos de los Bonos S...
[Leer más]
Diputados al final superó ampliamente la cantidad de votos que requería para ratificar su dictamen que aprueba el Presupuesto General de la Nación 2017. Con 71 votos a favor (casi unánime) volvió a alterar la sanción del Senado y retornó a US$ 558 mill...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El bajo déficit fiscal en toda la Región y las importantes inversiones físicas reales fueron los principales resultados que arrojó la evaluación realizada por el Ministerio de Hacienda, el Banco Central del Paraguay (BCP) y que contó con bue...
[Leer más]
El senador Miguel Ángel López Perito criticó nuevamente a la Banco Central del Paraguay (BCP) sobre el costo de guardar el dinero público en la entidades bancarias privadas.
[Leer más]
Armando Giménez Larrosa Periodista armandogimenez@lanacion.com.py El mercado laboral está atento a los datos de inflación que da a conocer el Banco Central del Paraguay (BCP) cada mes, ya que faltan apenas 1,5 punto porcentual para llegar al 10% y así ...
[Leer más]
Las proyecciones del BCP indican que en lo que resta del año la variación será de 0,8% más, por lo que se prevé un índice total de 3,8% para finales del 2016. Es decir hasta el primer semestre de este año la inflación acumuló una variación del 3%, por ...
[Leer más]
El presidente de la República, Horacio Cartes, expuso hoy en el Foro Internacional de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), sobre los últimos acontecimientos económicos en América Latina, además de la perspectiva y las opor...
[Leer más]
Orlando Bareiro obareiro@lanacion.com.py Conforme a los resultados de la encuesta de Expectativas de Variables Económicas (EVE), realizada en el mes de abril, señala que los agentes financieros esperan una inflación del 4,6% para este año, superior al ...
[Leer más]
Enero cerró con mayor crecimiento inflacionario en los últimos ocho años. El alza en los precios de productos altamente volátiles, como las verduras, frutas y la carne, impactaron en la canasta básica.
[Leer más]
Por Armando Giménez Larrosa armandogimenez@lanacion.com.py Paraguay cierra un 2015 con una cartera de créditos con crecimiento superior al 20%, en promedio, y con un sector financiero sólido y en constante expansión, pero los nuevos vientos externos ta...
[Leer más]