Miguel Mora, economista jefe del Banco Central del Paraguay en contacto con Radio Nacional del Paraguay, afirmó que la reactivación económica para el segundo semestre del año, dependerá del cumplimiento de las medidas sanitarias establecidas por el Min...
[Leer más]
Según un informe del Banco Central del Paraguay, debido a la cuarentena implementada desde el mes de marzo, se registró una deflación en abril de este año porque se redujo el nivel de consumo.
[Leer más]
Según un informe del Banco Central del Paraguay, debido a la cuarentena implementada desde el mes de marzo, se registró una deflación en abril de este año porque se redujo el nivel de consumo.
[Leer más]
El comportamiento de los precios de consumo estuvo influenciado por una disminución en los precios de los alimentos y los combustibles, los cuales se vieron atenuados por los aumentos registrados en los productos farmacéuticos. El Banco Central del P...
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP) informó que los productos de la canasta básica familiar se abarataron en 0,2% en abril, respecto al mes anterior, como consecuencia de la caída del consumo. Los bienes tuvieron una inflación de -0,4%, mientras que lo...
[Leer más]
  Combustibles y carne vacuna encabezaron la baja de precios, mientras que las frutas y hortalizas se encarecieron como consecuencia de la menor...
[Leer más]
Combustibles y carne vacuna encabezaron la baja de precios, mientras que las frutas y hortalizas se encarecieron como consecuencia de la menor oferta proveniente de la frontera. Los productos de la canasta básica familiar se abarataron en 0,2% en abr...
[Leer más]
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) elaborado por el Banco Central del Paraguay (BCP) de abril registró una inflación de -0,2%, tasa inferior a la del mismo mes del año pasado, la cual se ubicó por los 0,3%.
[Leer más]
En la jornada de ayer se presentó ante el Congreso Nacional el Proyecto de Ley que busca “Garantizar el derecho a las telecomunicaciones para el teletrabajo y teleestudio debido a la pandemia”. Posteriormente en la tarde la Comisión Nacional de Telecom...
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP) reveló en el anexo estadístico de su informe de febrero del Índice de Precios al Consumidor (IPC) qué la compra de productos en Foz de Iguazú resulta en promedio 4% más barato que en el territorio nacional comparada...
[Leer más]
Actualidad, Economía, X-Destacados » La inflación de enero, medida por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), fue del 0%, similar a la tasa del 0% observada en el mismo mes del año interior. La relativa estabilidad de los precios de co...
[Leer más]
  Itaú estima una variación de precios de 3,5% para 2020, en Paraguay, y se acumularían así tres años consecutivos en que este indicador cierre p...
[Leer más]
Itaú estima una variación de precios de 3,5% para 2020, en Paraguay, y se acumularían así tres años consecutivos en que este indicador cierre por debajo del 4% fijado por el BCP.
[Leer más]
Actualidad, Economía, X-Destacados » La inflación de enero, medida por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), fue del 0%, similar a la tasa del 0% observada en el mismo mes del año interior. La relativa estabilidad de los precios de co...
[Leer más]
La inflación de enero, medida por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), fue del 0%, similar a la tasa del 0% observada en el mismo mes del año anterior. La relativa estabilidad de los precios de consumo durante enero de 2020 se caract...
[Leer más]
(Por Diego Díaz) Según el Índice de Precios al Consumidor (ICP) del Banco Central del Paraguay (BCP) correspondiente a enero registró una inflación de 0,0% y una inflación interanual de 2,8%, porcentaje superior al 2,4% observado en enero de 2019.
[Leer más]
Relativa estabilidad de los precios de consumo se caracterizó, por un lado, por las disminuciones de precios de los bienes alimenticios, y por el otro, por los aumentos de precios de los bienes duraderos de origen importado y de los servicios.
La...
[Leer más]
Iván Rojas Vega
@rojasvega015 Ayer en conferencia de prensa, el Departamento de Estudios Económicos del Banco Central del Paraguay (BCP) publicó los resultados de la inflación correspondiente al primer mes del año, que fue del 0% al igual que en enero...
[Leer más]
Iván Rojas Vega
@rojasvega015 Como es costumbre, el banco de plaza Itaú presentó ayer sus primeras proyecciones de variables macroeconómicas de Paraguay y entre ellas destaca una expectativa de crecimiento en el Producto Interno Bruto (PIB) del 3,5%, ...
[Leer más]
Desde los primeros días de este nuevo año, rige el decreto del Poder Ejecutivo que autoriza el incremento de un 2.4% en los valores fiscales para inmuebles en las zonas urbanas y rurales, teniendo la variación del costo del inmueble según la zona, depa...
[Leer más]
El Servicio Nacional de Catastro informó que desde este año sube la cifra imponible en un 2,4% para las tierras urbanas y rurales de todo el país. En consecuencia, esto aumentará el valor fiscal de las propiedades en cuya base las municipalidades fijan...
[Leer más]
Filadelfia,RCC.- Los valores fiscales fueron fijados mediante el Decreto Nº 3180/2019 del Poder Ejecutivo y constituyen la base imponible para el
[Leer más]
El Poder Ejecutivo aprobó para el próximo año que los valores fiscales de las propiedades urbanas y rurales, que sirven como base para el cobro del impuesto inmobiliario, sean reajustados en 2,4%, …
[Leer más]
El Poder Ejecutivo aprobó para el próximo año que los valores fiscales de las propiedades urbanas y rurales, que sirven como base para el cobro del impuesto inmobiliario, sean reajustados en 2,4%, informaron desde el Servicio Nacional de Catastro (SNC)...
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP) encontró una variación del 0,6% en el Índice de Precios de diciembre, cerrando el periodo con una inflación de 2,8%, la más baja desde el año 2009, cuando solo alcanzó 1,9%.
[Leer más]
Ayer en conferencia de prensa el departamento de estudios económicos del Banco Central del Paraguay (BCP) publicó su informe sobre el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a diciembre. La inflación cierra el año con un acumulado de 2,8%...
[Leer más]
Iván Rojas Vega
@rojasvega015 En su último informe macroeconómico de Latinoamérica de Itaú, Paraguay tendrá este año un crecimiento nulo. Cabe recordar que la banca había estimado en su último reporte que la economía cerraría el año con una variación ...
[Leer más]
Según la encuesta sobre Expectativas de Variables Económicas (EVE) correspondiente a diciembre, los agentes económicos, con un 97% de participación, redujeron levemente sus expectativas sobre crecimiento con respecto al mes pasado. Así, el vaticinio de...
[Leer más]
Economía, X-Destacados » La inflación del mes de noviembre del año 2019, medida por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), fue del 0,2%, inferior a la tasa del 0,7% observada en el mismo mes del año anterior, según detectó en su encues...
[Leer más]
Iván Rojas Vega
@rojasvega015 Ayer en conferencia de prensa el Departamento de Estudios Económicos del Banco Central del Paraguay (BCP) presentó los resultados del Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondientes a noviembre. El documento indica...
[Leer más]
Iván Rojas Vega
@rojasvega015 Ayer en conferencia de prensa el Banco Central del Paraguay (BCP) hizo público su informe de Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al mes de octubre, según el cual la inflación del mes pesado fue de 0,4%, ...
[Leer más]
En su Informe de Política Monetaria (IPoM) correspondiente al mes de setiembre, el Banco Central del Paraguay (BCP) redujo su proyección del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 3,7% a 3,2%, ubicando la expectativa de inflación acumulada para el 20...
[Leer más]
El Banco Central publicó un informe sobre la situación actuarial de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Empleados Bancarios y Afines, el cual señala una estimación de un déficit de US$ 273,5 millones dentro de 30 años. En base a eso, desde la admin...
[Leer más]
El Banco de plaza Itaú, de fuerte presencia en el mercado paraguayo, hizo públicas sus mediciones de expectativa del crecimiento económico de Paraguay para cerrar este año y también para el 2020, indicando que habría una retracción económica del 1,5% y...
[Leer más]
El Sindicato de Funcionarios Judiciales del Paraguay anunció que se movilizarán el lunes de la próxima semana. El pedido que realizan es el reajuste salarial del 20% para todos los trabajadores de la Corte Suprema de Justicia.
[Leer más]
Ayer el Banco Central del Paraguay (BCP) por medio de una conferencia de prensa, hizo públicos los resultados del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en el mes de agosto. La variación, se ubicó por tercer mes consecutivo por debajo del cero, con un -...
[Leer más]
Economía, X-Destacados » La inflación de agosto, medida por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), fue de -0,1%, inferior a la tasa del 0,2% observada en el mismo mes del año anterior. Con este resultado, la inflación acumulada en el a...
[Leer más]
La idea de ir adelante con el Instituto Nacional de Estadísticas es una buena iniciativa. Se hace cada vez más necesario independizar la tarea de establecer con exactitud y adecuación a la realidad los números vinculados a los índices de consumo y la e...
[Leer más]
Prácticamente en todos los países de la región el IPC (Índice de Precios al Consumidor) es medido a través su Instituto de Estadísticas. Hasta el momento, en Paraguay, la única institución que mide la inflación es el Banco Central del Paraguay (BCP). ...
[Leer más]
Ayer la Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos (DGEEC) hizo público el trabajo que viene realizando en conjunto con PARIS 21 (organización internacional dedicada a la creación de estadísticas) con el fin de mejorar el sistema nacional de...
[Leer más]
Los agentes económicos consultados por el Banco Central del Paraguay (BCP) en una encuesta mensual redujeron sus expectativas sobre el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para este año y el próximo, tras darse a conocer los resultados sobre e...
[Leer más]
La inflación de julio, medida por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), fue de 0,1%, inferior a la tasa del -0,3% observada en el mismo mes del año anterior. Con este resultado, la inflación acumulada en el año asciende al 1,5%, por d...
[Leer más]
(Por Diego Díaz) Aunque aún no se presentó, la propuesta preparada por la organización Campaña por una Ley de Alquileres ya comenzó a debatirse en la esfera pública por ser una normativa que afectaría directamente al rubro inmobiliario, además de ser s...
[Leer más]
Un grupo de senadores se encuentra elaborando un proyecto de ley de alquileres para la vivienda. La propuesta apunta a regular este sector estableciendo ciertos parámetros para la fijación de precios, la elaboración de los contratos y sus cláusulas, ad...
[Leer más]
El reciente reajuste del salario mínimo fue objeto de comentarios y burlas debido al bajo monto que representó, sumado al hecho de que el salario de por sí no cubre las necesidades básicas de una familia y a la baja proporción de trabajadores que logra...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El Banco Central del Paraguay (BCP) informó que la inflación de junio, medida por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), fue de -0,2%, inferior a la tasa del 0,7% observada en el mismo mes del año anterior. Con este resultad...
[Leer más]
Economía, X-Destacados » La inflación del mes de junio del año 2019, medida por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), fue del -0,2%, inferior a la tasa del 0,7% observada en el mismo mes del año anterior, según el Informe de Inflación...
[Leer más]
X-Destacados » El Poder Ejecutivo emitió este lunes el decreto por el cual se establece un aumento del 3,8% al salario mínimo legal vigente. El incremento debe aplicarse a partir de hoy 1 de julio. Ejecutivo decreta reajuste de G. 84.340 al salario mínimo
[Leer más]
X-Destacados » El Poder Ejecutivo emitió este lunes el decreto por el cual se establece un aumento del 3,8% al salario mínimo legal vigente. El incremento debe aplicarse a partir de hoy 1 de julio. Ejecutivo decreta reajuste de G. 80.277 al salario mínimo
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El Poder Ejecutivo emitió hoy lunes el decreto por el cual se establece un aumento del 3,8% al salario mínimo legal vigente, es decir, de G.80.277, pasando a fijarse en G. 2.192.839. El incremento debe aplicarse a partir de hoy 1 de julio. E...
[Leer más]
HÉCTOR SOSA GENNARO
Socio
CLUB DE EJECUTIVOS
El salario es la remuneración que percibe un empleado por la prestación de servicios manuales, intelectuales o mixtos. El objetivo de la intervención del Estado en la fijación de esta remuneración es el de...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El Banco Central del Paraguay (BCP), José Cantero, considera que “las revisiones al alza del salario mínimo deben hacerse con cautela, para no generar un desfasaje en la economía”. Aclaró que la banca matriz no calcula el reajuste salarial, ...
[Leer más]
Economía, X-Destacados » El Banco Central del Paraguay (BCP) considera que las revisiones al alza del salario mínimo deben hacerse con cautela para no generar un desfasaje en la economía, de acuerdo a lo que expresó a diversos medios de prensa el presi...
[Leer más]
El presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), José Cantero, comentó este lunes (10) a los medios que las revisiones al alza del salario mínimo deben hacerse con “mucho cuidado…
[Leer más]
El presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), José Cantero, comentó este lunes a los medios que las revisiones al alza del salario mínimo deben hacerse con “mucho cuidado ” para no generar “un desfasaje” en la economía.
[Leer más]
De acuerdo al informe de la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (Dgeec), el desempleo abierto se ubicó en 6,9% en el primer trimestre del 2019, por encima del 5,6% registrado en los últimos tres meses del 2018. Esto coincide con la caí...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La titular del Consejo Nacional de Salario Mínimo (Conasam), Karina Gómez, explicó que la ley que establece el procedimiento para ajustar el sueldo mínimo es el Nº 5764/2016, que modifica el artículo 255 y deroga el 256. “Establece que para...
[Leer más]
ASUNCIÓN-. Según el artículo 255 de la Ley 5764/16, el Poder Ejecutivo tiene plazo hasta el 30 de junio para definir el porcentaje de aumento del salario mínimo. De acuerdo a las informaciones, la Comisión Nacional se reunirá esta semana o la próxima p...
[Leer más]
Este mes se debe definir el reajuste del salario mínimo vigente. Según los datos, sería solo del 3,8%, que será una bofetada a los asalariados porque suben los precios de los productos, sobre todo, de la canasta familiar. El viceministro de Trabajo, Lu...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La inflación del mes de mayo, medida por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), fue del 0,8%, superior a la tasa del 0,1% observada en el mismo mes del año anterior. Con este resultado, la inflación acumulada en el año ascie...
[Leer más]
La inflación del mes de mayo, medida por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), fue del 0,8%, superior a la tasa del 0,1% observada en el mismo mes del año anterior. Con este resul…
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La inflación del mes de mayo, medida por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), fue del 0,8%, superior a la tasa del 0,1% observada en el mismo mes del año anterior. Con este resultado, la inflación acumulada en el año ascie...
[Leer más]
El sector de los jubilados de la administración pública de Central solicita al Poder Legislativo la aprobación de un proyecto de Ley que permita la equiparación salarial, atendiendo que considera que es inconstitucional la aplicada actualmente.
[Leer más]
El Poder Ejecutivo emitió este martes el decreto por el cual se establece un aumento del 3,5% al salario mínimo legal vigente. El incremento debe aplicarse a partir del 1 de julio.
[Leer más]
La ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo, señaló que el salario mínimo vigente solo cubre el 49% de la canasta básica familiar. Afirmó que el reajuste salarial con relación al nivel de inflación será próximo a los G 85.000, pero que con ello no aumenta...
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP) informó que las ventas comerciales registraron una importante variación interanual negativa, pues el Estimador de Cifras de Negocios (ECN) disminuyó 7,6% entre marzo 2018 y 2019. De acuerdo al análisis de la entidad...
[Leer más]
ASUNCIÓN.– No solo el pasaje presiona sobre los índices de la canasta familiar; también ya comenzaron las remarcaciones en los centros comerciales (mercados municipales y supermercados). Sin embargo, los analistas que manejan las curvas que marcan los ...
[Leer más]
Economía, X-Destacados » La inflación del mes de abril del año 2019, medida por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), fue del 0,3%, superior a la tasa del 0% observada en el mismo mes del año anterior, de acuerdo al informe de inflaci...
[Leer más]
El ejecutivo municipal de Presidente Franco clausuró de manera definitiva el vertedero ubicado en Paraná Poty. Esto debido a que el predio está saturado y ya no existe espacio físico para depositar en el lugar las basuras. Excelim S.A, la empresa que t...
[Leer más]
El Índice de Precios al Consumidor de Ciudad del Este (IPC-CDE) de los productos de la canasta básica presentó un aumento en los precios del 0,36% en el mes de abril. La información fue divulgada en el boletín mensual del Centro de Investigación Económ...
[Leer más]
JHOJHANNI FIORINI jfiorini@5días.com.py El economista jefe del Banco Central del Paraguay (BCP), Miguel Mora, manifestó que el precio actual del dólar tuvo una variación acumulada del 5% desde enero de este año. “Hay que ver primero a que responde es...
[Leer más]
En la más reciente actualización del Índice de Precios al Consumidor (IPC), la banca matriz informó que la inflación del mes de abril fue de 0,3%. De esta manera, la economía nacional alcanza una inflación acumulada de 1,0%, ligeramente menor al 1,1% a...
[Leer más]
La inflación del mes de abril pasado, medida por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), fue del 0,3%, según informó ayer el Banco Central del Paraguay (BCP) en una conferencia de prensa.
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP) informó ayer que la inflación del mes de marzo fue de 0,1%, mayor que el 0,0% registrado en el mismo mes del 2018. De esta manera, la inflación acumulada en lo que va del corriente año se ubica en 0,7%, inferior al 1...
[Leer más]
Economía, X-Destacados » Los tres primeros meses del año cerraron con una inflación acumulada del 0,7%, cifra inferior al 1,1% alcanzado en igual periodo del año pasado, según el informe brindado este martes por el Banco Central del Paraguay. La inflac...
[Leer más]
La medida oficial de pobreza que se utiliza hasta la fecha en Paraguay es la pobreza monetaria, la cual se calcula comparando los ingresos per cápita de los hogares (EPH) con las líneas de pobreza (construidas con base en una encuesta del 2011/2012 y p...
[Leer más]
La medida oficial de pobreza que se utiliza hasta la fecha en Paraguay es la pobreza monetaria, la cual se calcula comparando los ingresos per cápita de los hogares (EPH) con las líneas de pobreza (construidas con base en una encuesta del 2011/2012 y p...
[Leer más]
El endurecimiento de las condiciones financieras mundiales y la caída de precios de las materias primas que generaron las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, contribuyeron a que el crecimiento se desacelerara en la región. Además, la po...
[Leer más]
El endurecimiento de las condiciones financieras mundiales y la caída de precios de las materias primas que generaron las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, contribuyeron a que el crecimiento se desacelerara en la región. Además, la po...
[Leer más]
Para algunos la jubilación es muy esperada, para otros llega de sorpresa y sin comprender el sistema de cobro de la pensión. Actualmente existen tres modalidades para acceder a este beneficio a través del Instituto de Previsión Social (IPS) e incluso s...
[Leer más]
La inflación del mes de febrero fue de 0,6%, por encima del 0,3% registrado en el mismo mes del 2018, indicaron los analistas del Banco Central del Paraguay (BCP) en la más reciente actualización del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Según el inf...
[Leer más]
La inflación registrada por el Banco Central del Paraguay (BCP) en enero fue de 0%. Esto es otro signo de que el consumo se frenó y que existe una desaceleración de toda la economía, que vienen vaticinando analistas y entidades financieras. Hay recorda...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Paraguay cerró enero con una variación en la tasa de inflación del 0% respecto al mes anterior, según publicó el Banco Central de Paraguay (BCP). En términos interanuales, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se situó en el primer mes de...
[Leer más]
El primer mes del año reportó una inflación de 0%, respecto a diciembre. Se encarecieron algunos alimentos y servicios, lo que fue contrarrestado por la baja de precios en combustibles.
[Leer más]
Enero concluyó sin una variación en la tasa de inflación respecto al mes anterior, cuando registró una tasa negativa del 0,3 %, debido a que la bajada en los precios de los combustibles compensó el alza de los productos alimenticios, según publicó hoy ...
[Leer más]
El primer mes del año reportó una inflación de 0%, respecto a diciembre. Se encarecieron algunos alimentos y servicios, lo que fue contrarrestado por la baja de precios en combustibles.
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP) informó hoy viernes que Paraguay cerró enero con una variación de la inflación del 0% respecto a diciembre del año pasado, cuando la tasa fue del 0,3%.
[Leer más]
A estas horas el Ministerio Público lleva adelante el allanamiento de un local comercial propiedad de Juan Sanabria, ex jefe de prensa de la Municipalidad de Ciudad del Este y férreo defensor del clan Zacarías. El operativo está encabezado por el fisca...
[Leer más]
Tras la habilitación de las obras de pavimentación asfáltica del tramo Itá/ Nueva Italia el presidente Mario Abdo Benítez confirmó que estará presente en la festividad del 62º Aniversario de Ciudad del Este. “¿Qué se recuerda el 2 y 3 de febrero? El an...
[Leer más]
Al menos seis denuncias del mismo tipo fueron recepcionadas en los últimos días. Ahora los delincuentes se ingenian y llevan adelante un nuevo modus operandi en el cual involucran a la tecnología. El pasado domingo un hombre fue despojado de las perten...
[Leer más]
El Índice de Precios al Consumidor de Ciudad del Este (IPC-CDE) de los productos de la canasta básica tuvo un aumento del 0,51% en el mes de enero. Entre los subgrupos que más aumentaron el índice general, se destacan las bebidas no alcohólicas con un ...
[Leer más]
El ajuste en la base imponible es de 4,1% para las tierras rurales y urbanas. La tasa del impuesto inmobiliario es de 1% del valor fiscal de la propiedad.
[Leer más]