El Sindicato Nacional de Directores (Sinadi) anunció que el próximo lunes de Pascuas presentará una denuncia ante el Ministerio Público por supuestas irregularidades detectadas en el programa “Hambre Cero”, iniciativa emblemática del gobierno del presi...
[Leer más]
El Sindicato Nacional de Directores (Sinadi) anunció que el Lunes de Pascuas, presentarán una denuncia ante el Ministerio Público por supuesta mala calidad de alimentos y de utensilios en el marco de Hambre Cero. Se suman las contundentes irregularidad...
[Leer más]
El Sindicato Nacional de Directores (Sinadi) reporta que la falta de docentes en Paraguay afecta actualmente a 500 instituciones educativas. Responsabilizan al MEC por la nula previsión ante la jubilación masiva de profesores. Plantean que los retiros ...
[Leer más]
El presidente del Sindicato Nacional de Directores (Sinadi), Miguel Marecos, apuntó que la falta de “previsibilidad” por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) es lo que genera la ausencia de los docentes en las clases. Según el educador, e...
[Leer más]
A un mes del inicio de clases, directores denuncian que 8.500 instituciones educativas todavía no recibieron el primer desembolso de la gratuidad para compra de insumos de limpieza, mantenimiento, reparaciones y materiales didácticos. Si no reciben res...
[Leer más]
El Sindicato Nacional de Directores (Sinadi) está trabajando en un proyecto para modificar los mecanismos para presentar los reportes de calidad.
[Leer más]
El profesor Miguel Marecos, presidente del Sinadi, Sindicato Nacional de Directores, explicó que de acuerdo al último corte que hicieron al mediodía y esperan, tal como prometió el Ministro de Educ…
[Leer más]
Desde el Sindicato Nacional de Directores (Sinadi) valoraron la importancia de Hambre Cero y señalaron que de forma histórica, jamás se ha llegado con la alimentación escolar a la cantidad de niños y adolescentes que se llega hoy con este programa. Asi...
[Leer más]
Desde el Sindicato Nacional de Directores (Sinadi) valoraron la importancia de Hambre Cero y señalaron que de forma histórica, jamás se ha llegado con la alimentación escolar a la cantidad de niños y adolescentes que se llega hoy con este programa. Asi...
[Leer más]
El presidente del Sindicato Nacional de Directores (SINADI), Miguel Marecos, estuvo presente en los estudios de Radio Cáritas UC para participar de #ElPase. Se refirió a los últimos acontecimientos relacionados con el programa Hambre Cero, al cual cali...
[Leer más]
El trágico fallecimiento de un bebé en Villarrica, provocado por la inoperatividad de una UTI recién inaugurada, desató una oleada de críticas tanto hacia la ministra de Salud, María Teresa Barán, como contra el presidente Santiago Peña, quien, con una...
[Leer más]
Circular que advierte sobre ‘‘consecuencias civiles o penales” a directores que denuncian la mala calidad de alimentos fue criticada por comunidad educativa. Advierten que no permitirán represalias.
[Leer más]
El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas,aseguró que habría motivaciones políticas en las denuncias sobre el supuesto mal estado de un caldo de cerdo servido en una escuela de Central. El titular del Sindicato de Directores, Miguel Marecos, manife...
[Leer más]
En una reunión con el Sindicato Nacional de Directores, los ministros de Educación y Desarrollo Social acordaron ajustar procedimientos y garantizar mecanismos de denuncia para asegurar la calidad del programa «Hambre Cero». Durante la sesión de este m...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- En la reunión de los ministros de Educación y Desarrollo Social con el Sindicato Nacional de Directores, este martes, se ratificó el rol fundamental que tienen los directores de escuelas y colegios para garantizar la calidad de l...
[Leer más]
Miguel Marecos, presidente del Sindicato Nacional de Directores (Sinadi), habló con Radio 1000 sobre una circular emitida por el Ministerio de Educación en la que básicamente se señala que los directores podrían sufrir consecuencias hasta penales por d...
[Leer más]
Al menos 800 estudiantes del Colegio Nacional de Lambaré tiene que dar clases por medios telemáticos debido a que los baños de la institución no fueron reparados en tiempo y forma. Los sanitarios se encuentran en pésimas condiciones y la falta de repar...
[Leer más]
El año lectivo 2025 arrancó en medio de un escenario repetitivo y desgastante para la comunidad educativa: edificios escolares al borde del colapso, obras inconclusas y promesas de mejoras que no se concretan. En todo el país, alrededor de 1.400.000 al...
[Leer más]
A las necesidades de reparación y construcciones pendientes se suma la falta de comedores para el programa de almuerzo escolar. El MEC insta a las comunas y gobernaciones a realizar las obras más urgentes.
[Leer más]
Los alumnos de 15 departamentos no contarán con útiles y el MEC apunta a los proveedores. Hay más de 3.000 escuelas en pésimas condiciones y Educación necesita USD 250 millones para infraestructura.
[Leer más]
Durante un recorrido por las instalaciones de la escuela y colegio República Argentina, una semana antes del inicio de clase, el presidente del Sindicato Nacional de Directores (Sinadi) Miguel Marecos, alertó que la estructura del edificio está en muy ...
[Leer más]
El presidente del Sindicato Nacional de Directores (SINADI), Miguel Marecos, confirmó que desde hace unos días realizan visitas técnicas en diversas
[Leer más]
El Sindicato Nacional de Directores (SINADI) viene realizando una serie de visitas técnicas a escuelas y colegios, de cara al inicio de clases, a fin de conocer sus condiciones y necesidades.
[Leer más]
El proyecto de ley que busca prohibir celulares y otros dispositivos electrónicos en las instituciones educativas del país genera posturas divididas. Mientras el director de Paraguay Ciberseguro defiende la prohibición argumentando que estos dispositiv...
[Leer más]
El ministro de Educación, Luis Ramírez; el director de Paraguay Ciberseguro, Miguel Gaspar; y el director del Sindicato Nacional de Directores, Miguel Marecos, debatieron sobre el proyecto de ley que busca prohibir el uso de celulares en las escuelas. ...
[Leer más]
El programa Hambre Cero ampliará su alcance este año, beneficiando a 900.000 estudiantes frente a los 60.000 del ciclo anterior, por lo que surgen preocupaciones relacionadas con la implementación,…
[Leer más]
Con miras a la nueva fase del Programa “Hambre Cero en las Escuelas”, que a partir del 24 de febrero se implementará en todas las instituciones educativas de los 263 municipios del país para estudiantes hasta el 9no. Grado; el ministro de Desarrollo So...
[Leer más]
El presidente del Sindicato Nacional de Directores (Sinadi), Miguel Marecos, forma parte hoy de una reunión con el ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, y otras autoridades en referencia a la implementación del proyecto “hambre cero” en las escue...
[Leer más]
“Disminuye la atención y aumenta el ciberacoso”, argumentó legislador colorado. Asegura que es diferente a la ley actual que regula el uso de teléfonos.
[Leer más]
El ministro de Educación, Luis Ramírez, realizó esta mañana una balance de lo que fue la gestión del MEC en las instituciones educativas públicas. Llenó de elogios las refacciones de infraestructura escolar, dijo que hay mejoras en comprensión lectora ...
[Leer más]
El Sindicato Nacional de Directores plantea al MEC tomar medidas concretas ante las alarmantes cifras de abuso sexual y acoso sexual en escuelas y colegios. Este año, de enero a setiembre se registra más de 350 casos de este tipo en el ámbito educativo...
[Leer más]
El Sindicato Nacional de Directores (Sinadi) expuso una evaluación sobre lo que dejó el año lectivo 2024 y lo que es necesario tener en cuenta para arrancar en el 2025 con mejoras, principalmente en cuanto a infraestructura escolar. En esta nota, la ev...
[Leer más]
Las carencias en infraestructura de las escuelas siguen siendo un problema crítico porque ‘‘muy poco se ha reparado este año’’, afirmó el titular del Sindicato Nacional de Directores (Sinadi), Miguel Marecos.
[Leer más]
El técnico de la Selección Paraguaya de Fútbol, Gustavo Alfaro, protagonizó hoy un conversatorio organizado por el Gobierno, dirigido a docentes y directores de escuelas públicas. El argentino compartió escenario con el presidente de la República, Sant...
[Leer más]
El nuevo caso aplazo masivo de docentes en los exámenes de evaluación organizados por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) vuelve a exponer una problemática que, aunque no nueva, alcanza niveles alarmantes. Los resultados de estas pruebas, donde...
[Leer más]
Hay intensa búsqueda para hallar razones del aplazamiento masivo en los exámenes que el Ministerio de Educación y Ciencias tomó a los docentes
[Leer más]
Actualmente funcionan 85 Institutos de Formación Docente en el país. Según la Aneaes, de los 85 en funcionamiento, solo 24, todos del sector público, están acreditados, lo que garantiza su calidad. Todos los institutos están en la mira, luego del aplaz...
[Leer más]
Directores y sindicatos de profesores aguardan una reunión con el ministro de Educación para analizar los instrumentos utilizados para las pruebas y determinar las causas del bajo rendimiento.
[Leer más]
Docentes que rindieron el concurso público organizado por el MEC para integrar el Banco de Datos de Docentes Elegibles (BDDE), anunciaron una protesta en Asunción, para el 12 de noviembre. Luego del último aplazo masivo, del 76%, confirmado en la cuart...
[Leer más]
El Sindicato Nacional de Directores (Sinadi) presentará una denuncia ante la Contraloría General de la República, por el mal estado de los alimentos para el almuerzo escolar, que supuestamente entregó una empresa proveedora en una escuela pública del d...
[Leer más]
Una grave denuncia fue realizada en el distrito de J. Eulogio Estigarribia, departamento de Caaguazú, donde una escuela recibió alimentos en mal estado, supuestamente provistos por una empresa privada en el marco del programa “Hambre Cero”. La provisió...
[Leer más]
Una escuela del departamento de Caaguazú recibió numerosos alimentos en mal estado, según la denuncia. La provisión de una empresa privada es en el marco de la implementación del programa “Hambre cero” del Gobierno. El titular del Sindicato Nacional de...
[Leer más]
El concurso público de oposición que organiza el MEC para integrar el Banco de Datos de Docentes Elegibles (BDDE), prosigue este miércoles 23 de octubre en cuatro departamentos de la zona Norte del país. En medio de críticas y pedidos para revisar los ...
[Leer más]
El Sindicato Nacional de Directores (Sinadi) reiteró al MEC el pedido de conformar una mesa técnica para revisar los instrumentos de evaluación del concurso docente que viene realizando la cartera educativa para integrar el Bando de Datos de Docentes E...
[Leer más]
El Concurso Público de Oposición dejó como resultado el aplazo masivo de los docentes del departamento de Alto Paraná, que buscaban formar parte del Banco de Datos Elegibles del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). El desempeño es penoso y evidenc...
[Leer más]
El 70% de los docentes que rindieron el examen de concurso público en cinco departamentos no aprobaron, lo que alerta sobre la calidad del sistema de evaluación. El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) reportó un masivo aplazo en el examen de concu...
[Leer más]
Maestros que leen y no entienden lo que leen, es la replica del estado de la educación en el país, según resultados de la prueba para admisión del MEC, lanzada para cubrir cargos de docentes.
[Leer más]
El presidente del Sindicato Nacional de Directores (Sinadi), Miguel Marecos, afirmó que esperan hallar una solución en la reunión tripartita con el MEC y el Ministerio de Desarrollo Social (MDS) ante la exclusión de 17 instituciones educativas del depa...
[Leer más]
Desde hace casi un mes, alrededor de 3.000 estudiantes del departamento Central no están recibiendo almuerzo escolar en el marco del programa Hambre Cero. Los diálogos no dieron resultados hasta el momento, empieza a haber deserciones y los padres está...
[Leer más]
Familias y estudiantes de colegios técnicos departamentales de Central están al borde de las protestas tras quedar excluidos del programa Hambre Cero, una iniciativa implementada por el Ministerio de Desarrollo Social (MDS). Anteriormente, estos centro...
[Leer más]
Familias de Central amenazan con protestas debido a que colegios departamentales fueron excluidos del programa Hambre Cero. Estas instituciones educativas recibían el almuerzo escolar de parte de la Gobernación, pero al entrar en vigencia el nuevo plan...
[Leer más]
El Sindicato Nacional de Directores (Sinadi) exige al MEC una revisión técnica del instrumento de evaluación empleado en el concurso público de profesores para acceder al Banco de Datos de Docentes Elegibles (BDDE). Aseguran que hay muchas denuncias de...
[Leer más]
La segunda jornada del Concurso Público para docentes de Educación Básica, Media e Inicial, convocada por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), arrojó un alarmante dato: el 70% de los maestros participantes se aplazó, según el informe la cartera...
[Leer más]
ASUNCIÓN- En la segunda etapa del Concurso Público de Oposición para docentes de Educación Básica, Media e Inicial, convocada por el Ministerio de
[Leer más]
Se presentaron a la prueba profesores de Caazapá, Itapúa, Misiones, Alto Paraná y Ñeembucú. Solicitan al MEC controlar calidad de institutos de formación docente y universidades privadas.
[Leer más]
El Sindicato Nacional de Directores (Sinadi) exigió explicaciones al MEC sobre el aplazo masivo de docentes en el concurso público para ingresar al Banco de Datos de Docentes Elegibles (BDDE). “Estamos peor, en vez de avanzar”, manifestó el titular del...
[Leer más]
El Sindicato Nacional de Directores (Sinadi) emitió duras críticas hacia el sistema educativo tras el aplazo masivo de profesores en el concurso público organizado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), destinado a integrar el Banco de Datos ...
[Leer más]
El Sindicato Nacional de Directores (Sinadi) lanzó duras críticas hacia el sistema educativo luego del aplazo masivo de profesores en el concurso público que organiza el MEC para integrar el Banco de Datos de Docentes Elegibles. La semana que viene se...
[Leer más]
Miguel Marecos, titular del sindicato nacional de directores (Sinadi), habló con Cáritas sobre la situación de los docentes, dado el preocupante resultado en el que el 50 % no alcanzó la calificación necesaria para ser un profesor elegible. El gremiali...
[Leer más]
Miguel Marecos, presidente del Sindicato Nacional de Directores de escuelas y colegios, manifestó que el retorno a clases sería una muerte segura, por lo que desde el sindicato proponen postergar hasta agosto las clases presenciales, considerando que s...
[Leer más]
Fue lo que confirmó Miguel Marecos, Director del Sindicato Nacional de Directores, a solo tres días de iniciar las clases, por lo que tuvieron que suspender nuevamente las clases presenciales debido a los casos confirmados de Covid-19. Marecos indicó q...
[Leer más]
Representantes del Sindicato Nacional de Directores (Sinadi) denunciaron hoy que unos 3.000 alumnos de 17 colegios de Central quedaron sin almuerzo escolar por decisión del Gobierno Nacional, a cargo del presidente Santiago Peña, paradógicamente con la...
[Leer más]
Un nuevo caso de robo en una escuela pública se dio este miércoles, en Asunción, y los directores reclamaron el abandono que sufren de parte del MEC y del Ministerio del Interior, luego que desde ambas instituciones hayan prometido en febrero, a inicio...
[Leer más]
El Sindicato Nacional de Directores (Sinadi) exigió esta mañana una rendición de cuentas al director de Infraestructura del MEC, Marcelo León Nogués, cuestionando la falta de obras en las escuelas públicas. “De 8.000 instituciones educativas, en 5.000 ...
[Leer más]
El MEC informó hoy que plantearán al Congreso Nacional un aumento del presupuesto educativo de US$ 200 millones para el 2025, de modo a cumplir con demandas de los gremios docentes que piden infraestructura escolar e incrementar el salario de directore...
[Leer más]
El presidente del Sindicato de Directores, Miguel Marecos, defendió su nuevo cargo como interventor y director general de la Escuela Nacional de Educación Física, nombrado el martes por el ministro de Educación, Luis Ramírez, cuya gestión el gremialist...
[Leer más]
Miguel Marecos, titular del Sindicato Nacional de Directores (SINADI), anunció que desde ayer asumió como interventor y director interino de la Escuela Nacional de Educación Física. Marecos comentó wue tendrá como asesores a el profesor Epifanio Gonzál...
[Leer más]
El ministro de Educación, Luis Ramírez, nombró a Miguel Marecos, presidente del Sindicato de Directores, como interventor y director general interino de la Escuela Nacional de Educación Física (ENEF), intervenida por supuestas irregularidades administr...
[Leer más]
El MEC podría presentar esta semana los resultados de su investigación sobre el examen del concurso docente que se había filtrado y se suspendió, según afirmaron desde el sindicato de directores. La mayoría de los gremios del sector piden que nueva pru...
[Leer más]
Sindicato de Directores afirma que el MEC prometió mejorar esa situación, pero nada cambió. Una institución educativa de Itá tiene un solo baño precario para 100 alumnos del jardín al noveno grado.
[Leer más]
Estudiantes, docentes y familias apuntaron al MEC por la falta de socialización de los nuevos libros de educación sexual derivados de “12 Ciencias”- Los materiales están siendo analizados para su implementación experimental en las aulas de escuelas púb...
[Leer más]
Gremios de familias, directores y estudiantes, lamentan que el MEC anuncie el “testeo” en las aulas, de los libros de educación sexual que son parte del nuevo “12 Ciencias”, luego de las vacaciones de invierno. Esto, sin la previa socialización con la ...
[Leer más]
La UNE pidió esta tarde al MEC que investigue y aclare con celeridad la filtración de las pruebas del concurso docente que debió iniciarse el martes, pero que debido a este incidente se suspendió. Hay tenía 56.000 postulantes, Entretanto, el sindicato ...
[Leer más]
El material titulado “12 Ciencias para la educación de la sexualidad y la afectividad en la familia” es la propuesta de organizaciones religiosas, provida y profamilia en la que se basarán el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), y los ministerios ...
[Leer más]
Miguel Marecos, presidente de la Secretaria Nacional de Directores (SINADI), lamentó la inseguridad en las escuelas y solicitó una articulación
[Leer más]
Miguel Marecos, presidente de la Secretaria Nacional de Directores (SINADI), lamentó la inseguridad en las escuelas y solicitó una articulación con todos los actores gubernamentales para buscar una solución a este flagelo. Expresó que hay que hablar s...
[Leer más]
Representantes de gremios docentes exigieron esta tarde al MEC el reajuste salarial para categorías que todavía no ingresaron al salario básico profesional. Además, exigen el pago por escalafón, que alcanzaría US$ 10 millones. No descartan medidas de p...
[Leer más]
Contrataciones no encontró anomalías en licitación del programa Hambre Cero que realiza Desarrollo Social. Hay preocupación porque el alimento escolar no llegue a escuelas del interior.
[Leer más]
Una vez más, el espectro de la violencia escolar se cierne sobre nuestras instituciones educativas. Esta vez, el detonante es una nota de amenaza acompañada de balas, encontrada en un colegio de Areguá. Aunque no se ha materializado en un acto de viole...
[Leer más]
Con el objetivo de contar con un ambiente adecuado para el estudio, el Sindicato Nacional de Directores, solicitó a través de una nota al Ministerio de Educación y Ciencias, mayor seguridad en las instituciones educativas, informó este viernes el presi...
[Leer más]
No se conoce el origen de la carta en la cual se escriben amenazas contra directivos del colegio de Areguá. El gremio de directores pide reunión al MEC.
[Leer más]
Desde el MEC aún no hay directivas sobre el concurso de docentes para integrar el banco de datos, pues ya se esperaba que el viernes salieran los ejes temáticos pero no pasó y causó roncha entre los profes. Sobre el punto, el preside la Aso de directos...
[Leer más]
El presidente del Sindicato Nacional de Directores (Sinadi), Miguel Marecos, explicó el alcance de la campaña nacional de educación que busca prevenir hechos de violencia en los colegios, luego de que se reportaran varios casos de ataques proferidos po...
[Leer más]
Desde el gremio de directores expresan preocupación ante los últimos hechos de violencia que se registraron en instituciones educativas a nivel país. Ante esta situación, piden el acompañamiento continúo de los padres.
[Leer más]
Por Cielo Medina Miguel Marecos, de SINADI, habló de la Campaña Nacional de Educación. Explicó que esto se debe a que la semana pasada ocurrieron tres casos muy trágicos donde niños que no querían rendir matemáticas, decidieron poner veneno para ratas...
[Leer más]
RANGO. Antes pedían charlas para concienciar sobre este problema a adolescentes de 13 a 15 años. Ahora, la adicción llega de los 10 a 11 años.
[Leer más]
La Escuela Básica Nº 228 Delfín Chamorro de la ciudad de Asunción solicitó a las autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias terminar las obras que dejaron desde hace meses en completo abandono.
[Leer más]
Psicólogos y docentes de Primera Infancia del MEC solicitan en una carta al presidente Santiago Peña, el pago de sus salarios retrasados desde marzo. Directores amenazan con acciones legales, pero el MEC no responde ante las inquietudes. Además, los un...
[Leer más]
El MEC dijo a estudiantes secundarios que la alimentación escolar con la nueva ley Hambre Cero alcanzará solo a 22 distritos desde el regreso del receso invernal, en julio. Mientras, siguen los cuestionamientos y protestas estudiantiles por la norma.
[Leer más]
Estudiantes exigirán a la rectora de la UNA, Zully Vera, que no sumarie a ningún estudiante ni docente que apoyó o se sumó a las protesta contra la ley Hambre Cero, para levantar la toma del Rectorado. Paralelamente, tanto universitarios como director...
[Leer más]
Asimismo, dijo que ya estuvieron haciendo sentatas en varios colegios y que la medida se va encrudecer este jueves, en el marco del tratamiento en el Senado del proyecto Hambre Cero. Los sindicatos…
[Leer más]
ASUNCIÓN. Docentes, directores y alumnos anunciaron movilizaciones para este jueves en rechazo al proyecto “Hambre Cero”, que se estudia hoy en el Senado.
[Leer más]
Luego de una reunión entre estudiantes y directores de instituciones educativas públicas del país, comunicaron su postura sobre el proyecto de Ley «Hambre Cero» que ya cuenta con media sanción en el Congreso. Aseguraron que desde mañana martes iniciará...
[Leer más]
Secundarios rechazan el programa de Gobierno denominado Hambre cero porque no incluye el desayuno y la merienda escolar, ni garantiza la participación. Desde mañana recrudecen medidas con sentatas y paros en colegios de Asunción, Central, Itapúa y Alto...
[Leer más]
Históricamente, el cambio de horario en diversos países se ha centrado en la premisa del aprovechamiento de luz solar para realizar tareas rutinarias. Normalmente, este cambio de horario se ejecuta en dos periodos, uno en verano y otro en invierno. Así...
[Leer más]
Hoy en día el sistema eléctrico paraguayo presenta dos horarios pico de consumo y que ya no es un determinante de ahorro, dijo el titular de la Ande.
[Leer más]
El proyecto de ley hambre cero, liderado por Lea Giménez, jefa de Gabinete, y presentado por el Poder Ejecutivo, genera preocupación y dudas entre diversos sectores de la sociedad. Profesionales de la salud y nutrición, padres, alumnos, productores de ...
[Leer más]
Ante la falta de respuestas del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), los alumnos del Colegio Técnico Nacional de la ciudad de Encarnación tomaron ayer la institución en protesta por la falta de rubros esenciales para sus especialidades, una necesi...
[Leer más]
La organización Paraguay Pyahura escrachó hoy al ministro de Educación, Luis Ramírez, por sus dichos sobre el “ayuno intermitente”. Entretanto, los estudiantes de Fenaes amenazan con protestas, denuncian la falta de participación en el plan “Hambre cer...
[Leer más]
Miguel Marecos, titular del Sindicato Nacional de Directores (Sinadi), dijo no estar de acuerdo con las declaraciones del ministro de Educación, Luis Ramírez, quien habló de suprimir el desayuno escolar y destacó el “ayuno intermitente”. Criticó que la...
[Leer más]
Por Cielo Medina Miguel Marecos, presidente del Sindicato Nacional de Directores (SINADI), explicó que presentaron un pedido de investigación sobre la ejecución presupuestaria de los USD 20 millones, del Banco Interamericano de Desarrollo, para implem...
[Leer más]
El MEC obtuvo un millonario préstamo del BID para aplicar el programa de Jornada Escolar Extendida, pero ahora anunció deja a cargo de las escuelas decidir si aplican o no esta modalidad. Esto ante las importantes carencias existentes, que son reclama...
[Leer más]
El Sindicato Nacional de Directores (Sinadi) anunció que propondrá al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) la eliminación de la jornada escolar extendida en las escuelas públicas donde no se garantice el almuerzo escolar. La principal preocupación ...
[Leer más]
Por Lujan Rojas En comunicación con Radio Cáritas UC, el presidente del Sindicato Nacional de Directores (SINADI), Miguel Marecos mencionó que estarían presentando una nota para el Comandante de la Policía Nacional con el fin de que se cumpla la prome...
[Leer más]
ASUNCIÓN. El presidente del Sindicato Nacional de Directores (SINADI), Miguel Marecos, levantó la voz sobre la creciente violencia que enfrentan los
[Leer más]
A estos fondos corresponde un monto de G. 22.000 por cada alumno matriculado en la educación escolar básica, pero la minúscula suma para reparaciones menores de cañería o pintura no llegan.
[Leer más]
Representantes de estudiantes, familias y directores de escuelas públicas, aplazaron la gestión del MEC luego del primer día de clases, el viernes último. Aulas en riesgo de derrumbe, kits escolares que no llegan para todos en el interior y, la falta d...
[Leer más]
La situación crítica de la educación en el Paraguay fue abordada por representantes de la comunidad educativa en el programa Contacto Ciudadano. Los kits escolares, la infraestructura de las escuelas, el proyecto Hambre Cero, el billetaje electrónico p...
[Leer más]
Urgente. Directores de instituciones exigen fondos destinados a mejoras de infraestructura. Riesgo. Alumnos se exponen a sufrir accidentes a causa de techos que están en mal estado.
[Leer más]
Esto, atendiendo tanto los resultados de la enseñanza como las instalaciones en las que es impartida. Según el Programa Internacional para el Seguimiento de los Alumnos (PISA), siete de cada diez alumnos de quince años no comprenden lo que leen, mientr...
[Leer más]
Miguel Marecos, presidente del Sindicato Nacional de Directores, habló con Radio 1000 sobre el inicio de clases y el estado de muchas instituciones, comentando que hubo una pérdida de una gran cantidad de dinero debido a robos que se han registrado en ...
[Leer más]
Entre niños y adolescentes que abandonaron sin terminar la escuela suman más de 500 mil, señaló Miguel Marecos, titular del Sindicato Nacional de Directores de instituciones educativas.
[Leer más]
Miguel Marecos, presidente del Sindicato Nacional de Directores (Sinadi), afirmó que el gremio mantiene su voto de confianza al ministro de Educación,
[Leer más]
1.300.000 alumnos en toda la república volvieron a clases este miércoles en medio de precariedades que el Gobierno no supo resolver antes de la fecha. Directores dicen que hay 11.000 aulas por refaccionar.
[Leer más]
1.300.000 alumnos en toda la república volvieron a clases este miércoles en medio de precariedades que el Gobierno no supo resolver antes de la fecha. El Sindicato de Directores dice que hay 11.000 aulas con necesidad de refacciones en toda la República.
[Leer más]
El titular del Sindicato Nacional de Directores (Sinadi), Miguel Marecos destacó la labor de padres y docentes quienes se encuentran abocados en la limpieza de las escuelas para el inicio de clases previsto para el próximo viernes 23. Valoró también ...
[Leer más]
El presidente del Sindicato Nacional de Directores, Miguel Marecos, habló acerca de las condiciones en las que se encuentran las escuelas a días del inicio de clases. «Tenemos 11 mil aulas que necesitan reparaciones, 500 baños con letrina, 30 instituci...
[Leer más]
Las clases comenzarán el 23 de febrero y se extenderán hasta el 29 de noviembre. El calendario escolar 2024 se concretó luego de un acuerdo con los gremios docentes. Las instituciones educativas abrirán sus puertas el 12 de febrero. Las vacaciones de i...
[Leer más]
El pasado 24 de enero, el ministro de Educación, Luis Ramírez, visitó la institución que fue 5 veces robada y prometió asistencia; sin embargo, hasta ayer nadie del MEC se comunicó con la dirección.
[Leer más]
Miguel Marecos, presidente del Sindicato de Directores de Colegios Públicos, dijo que el 23 de febrero le van a tomar examen al ministro de Educación, Luis Fernando Ramírez, en cuanto a ver si atiende todas las necesidades en cuanto a las condiciones e...
[Leer más]