Hoy es un día contradictorio para ABC Color. Recuerda su clausura en 1984 y su reapertura en 1989 cuando la dictadura que lo castigó fue, a su vez, castigada. Bastaron unas horas para derrumbar al “hombre fuerte” que sometió al país por casi 35 años. E...
[Leer más]
Nicolás Maquiavelo (1.500 dc) en su obra El Príncipe escribía “Un pueblo que acepta pasivamente la corrupción y los corruptos, no merece libertad. Merece la esclavitud. Un país cuyas leyes son indulgentes y benefician a los bandidos, no tiene vocación ...
[Leer más]
Conocedora del mundo financiero y de las multinacionales tras haber trabajado en esos sectores, Maricel Ibáñez apostó a la actividad empresarial. Entre sus múltiples iniciativas en el mundo de los negocios hoy se destaca com...
[Leer más]
El senador Gustavo Leite, destacó la oportuna del Libro “Lobos disfrazados de corderos: Usurpación de la sociedad civil por parte de las ONGs”, que presentó el escritor Héctor Acuña Troche, durante el lanzamiento que se dio esta mañana en el salon audi...
[Leer más]
Abogado Robert Marcial González Micro tratado de sociología latinoamericana y de manejo político tercermundista, amalgama perfecta entre realismo mágico y realpolitik, “La Mala Hora”, obrita maestra del genial GABO, grafica con elocuencia descarnada la...
[Leer más]
Por Robert Marcial González Micro tratado de sociología latinoamericana y de manejo político tercer mundista, amalgama perfecta entre realismo mágico y realpolitik, “La Mala Hora”, obrita maestra del genial GABO, grafica con elocuencia descarnada la de...
[Leer más]
El abogado Robert Marcial González, hermano y representante legal de la exsenadora Kattya González, en entrevista con Radio 1000, anunció que el próximo lunes, 26 de febrero, aproximadamente a las 10:30 horas, se presentará la acción de inconstituciona...
[Leer más]
El filósofo Nicolás Maquiavelo tenía una visión realista-pesimista sobre la estabilidad política a largo plazo. Reconocía la tendencia de los Estados a caer en la decadencia, pero consideraba que los líderes podían enfrentar estos desafíos y preservar ...
[Leer más]
Nicolás Maquiavelo tenía una visión realista/pesimista sobre la estabilidad política a largo plazo. Reconocía la tendencia de los estados a caer en la decadencia y, sin embargo, consideraba que los líderes podían enfrentar estos desafíos y preservar la...
[Leer más]
Nicolás Maquiavelo tenía una visión realista/pesimista sobre la estabilidad política a largo plazo. Reconocía la tendencia de los estados a caer en la decadencia y, sin embargo, consideraba que los líderes podían enfrentar estos desafíos y preservar la...
[Leer más]
Mi finado amigo y muy leído Dr. Henry Cueppens me dijo hace años que Nicolás de Maquiavelo se inspiró en el libro bíblico de Eclesiastés para escribir su célebre obra “El Príncipe”. Me sorprendí, aunque luego pensé que no sería raro debido a que el pri...
[Leer más]
Consecuencia. La crisis de las organizaciones partidarias trajo la individualización de la política. REpresentación. Uno de los grandes problemas del presente es la bajísima calidad de los políticos. Democracia. En América Latina lo que no está funcion...
[Leer más]
La locura. Hay una nueva generación de políticos desmesurados. En todos los rangos de edades. En todos los partidos y de todas las ideologías. Hay de derecha, de izquierda: para todos los gustos. Se atreven a decir cualquier cosa. A vestirse con despar...
[Leer más]
Hace tiempo insisto en que caracterizar a la política como un juego de suma cero (X=0), es decir, un tipo de relación social donde existen ganadores y perdedores, en la que unos ganan, lo que otros pierden. Naturalmente existen matices, no hay victoria...
[Leer más]
La modelo paraguaya Ana Livieres, que pisa fuerte en Europa y marca tendencia en sus redes, ha decidido volver a competir en certámenes de belleza del país; específicamente, apunta a la corona local con miras al Miss Universo 2024. La empresaria que se...
[Leer más]
Recientemente se presentó un proyecto de ley que declara “Emergencia social ante la violencia contra las mujeres, las niñas y las adolescentes” ¿Qué significará emergencia social? No lo sé, pero tiendo a asumir que este tipo de declaraciones de emergen...
[Leer más]
Comprender que la política se trata de acceder al poder, de mantenerlo y de aumentarlo, es superar la adolescencia política. A menudo, la mayoría de las personas, refieren que la política es “la búsqueda del bien común”, “el servicio público” o “establ...
[Leer más]
Es preocupante el nivel de ingenuidad política que poseen los jóvenes. Recientemente un político y su esposa se presentaron en la marcha de la comunidad LGTB y con carteles multicolores se pusieron a ofrecer y a repartir “abrazos de mamá y papá para to...
[Leer más]
Si bien los orígenes de las sociedades han estado marcados por férreas y sangrientas batallas que datan desde la misma concepción de la inteligencia humana, o más bien desde la percepción de que persuadiendo a los incautos se podían lograr objetivos pe...
[Leer más]
Por Guadalupe Robles @guadalupe2003 1. Los amigos pueden ser también enemigos. Cuando el político asume el poder tiene dos problemas fundamentales que resolver: qué hacer con los enemigos y qué hacer con los amigos. A los que estaban en el poder, y los...
[Leer más]
El popular bot consideró la esterilización obligatoria y la eutanasia para los individuos que no puedan contribuir a la preservación del planeta como medidas correctas para salvar a la Tierra.
[Leer más]
Quiero confiarle, amable lector, una fórmula infalible para reconocer al idiota político. Este extraño espécimen de los tiempos posmodernos, ineludiblemente, frente a cualquier circunstancia que le resulte desagradable, ante alguna situación que no que...
[Leer más]
Las campañas electorales en el país, no diferente en la zona, tienen el mismo tinte de siempre, aprendido de los desfiguradores de la política. Nicolás Maquiavelo (Niccolò di Bernardo dei Machiavelli), fue un gran expositor de lo que hoy en día se util...
[Leer más]
Léalo, no solo lo cite. Como todo clásico, Maquiavelo es mucho más citado que leído. Sus frases recorren los interminables caminos del internet. Y los cafés. En política, es casi una obligación aludirlo de manera grandilocuente. Es un desahogo obligado...
[Leer más]
Geir Jordet, Psicólogo deportivo y profesor de la Escuela Noruega de Ciencias del Deporte, desarrolló un hilo describiendo la clase magistral de juegos mentales llevada a cabo por Emiliano Martínez en la tanda de penales de la final de la Copa del Mund...
[Leer más]
Existe un tipo de liderazgo, que de hecho debería tener otra denominación que vamos a denominar liderazgo tóxico. Es aquel tipo de liderazgo ejercido por individuos carismáticos y decididos que en vez de hacer mejores organizaciones.
[Leer más]
Me defino políticamente como liberal clásico, tradición filosófica y política elaborada en el apogeo de la modernidad. El liberalismo clásico nace como reacción ante los absolutismos políticos e ideológicos de su época. Hoy quiero compartir con ustedes...
[Leer más]
Por Gonzalo Quintana “No son las malas hierbas las que ahogan la buena semilla, sino la negligencia del campesino”. Confucio Lo que ocurre en América Latina no debe ocurrir necesariamente en nuestro país. No seamos negligentes. Estamos a tiempo de evit...
[Leer más]
Luanda, 8 jun (EFE).- El expresidente de Angola José Eduardo dos Santos, un "Maquiavelo angoleño" que luchó por la independencia de su país para acabar siendo uno de los grandes autócratas de África, murió hoy en un hospital de Barcelona (España), deja...
[Leer más]
Por Gonzalo Quintana No hace mucho reclamaba una dosis de sensatez. Por “los síntomas que presenta el “coleóptero”, decía un veterinario compueblano evaluando a un perro, podría decir que este remedio es imposible de conseguir en nuestro país. Descarta...
[Leer más]
Lastimosamente hechos de desgracias que se suscitan en los diferentes puntos cardinales del país, son nuevamente llevados hacia el lado electoral, tratando siempre de pescar en río revuelto. Esta nefasta práctica ha estado impregnada en las mentes de s...
[Leer más]
En el día de la Independencia Nacional del Paraguay, el consultor, intelectual y analista político Leandro Prieto Ruiz escribe un magistral artículo sobre la matriz filosófica de dos figuras centrales del proceso de independencia latinoamericana: Franc...
[Leer más]
Desde hace siglo y medio un síntoma superficial de que las crisis sociales y económicas se han vuelto profundas es que los periodistas (en tanto intermediarios comunicacionales de la realidad) comiencen a citar el nombre de Karl Marx en sus aseveracion...
[Leer más]
La pretensión hegemónica impuesta es que, a la realidad, se la crea, construye. El mundo al revés. La inversión antropológica que quería Marx. No importa si algo es una cosa u otra. Las cosas son como uno las percibe y quiere que sean.
[Leer más]
“No pudiendo hacer que los países pequeños sean fuertes, hagamos que los países fuertes sean justos”, decía la Convención Gondra, citando a un diplomático francés. Si bien la propuesta paraguaya de 1923 fue aprobada para todo el continente, en Santia...
[Leer más]
El politólogo italiano Giovanni Sartori dijo que “unas elecciones también pueden matar la democracia”, porque una mala elección puede desembocar en dictadura; también generar otros problemas como la corrupción, que termina afectando a las instituciones...
[Leer más]
Si algo dejó en claro las nuevas elecciones es que los concejales que estén en el cargo y que no conecten con la ciudadanía van a quedar olvidados y no podrán ser reelectos, salvo que durante su paso por la junta municipal logren construir una estructu...
[Leer más]
No se sabe si el Papa Benedicto XVI renunció por la deslealtad de Paolo Gabriele, su mayordomo. El asistente robó, en 2012, documentos que mostraban el lado oscuro del Vaticano y los filtró a la prensa. Fue condenado a 18 meses de prisión hace exactame...
[Leer más]
Cuando parecía que era imposible que la Policía sorprenda a nadie, hicieron una de película ¡cómica! Por si aún no perdieron la capacidad de asombro, esta
[Leer más]
Las sociedades han sido testigo a lo largo de la historia de férreas y sangrientas batallas que datan desde la misma concepción de la inteligencia humana, o más bien desde la percepción de que persuadiendo a los incautos se podían lograr objetivos pers...
[Leer más]
Hoy recordamos los 54 años del primer número de ABC Color en manos de los lectores, asombrados por la nueva tecnología en la prensa paraguaya. No solo se introdujo el color sino la nitidez fotográfica nunca antes apreciada en el Paraguay. Estas y otras...
[Leer más]
No dándose excepciones a la regla, las campañas electorales tienen el mismo tinte de siempre, el mismo discurso, igual tono, igual mediocridad. Y previendo lo que será el tiempo más fuerte de ruido, sin temor a groseras equivocaciones el principal guía...
[Leer más]
Supermercado de acontecimientos e ideas, a Francia nada de lo humano nunca le fue ajeno. Entonces Galia, su conquista por Julio César originó el Imperio romano. Sin pecar de beata, un Rey Santo murió de peste en las Cruzadas. Creadora de la monarquía a...
[Leer más]
Paranaländer escribe sobre el libro “Descripción histórica de la antigua provincia del Paraguay” (1957, Ediciones Nizza, Asunción), de Mariano Antonio Molas, y nos deja algunas estampas de la época descritas por el prócer estando en prisión. Por: Par...
[Leer más]
CIUDAD DEL ESTE (Politiquería, Redacción) La continuación de la misma onda de los politiqueros, Ulises Quintana, el candidato de HC ganó ayer por un margen digamos cómoda pero no ganó por merecer y si por comprar votos según revelan gente que estuvie...
[Leer más]
Férreas y sangrientas batallas que datan desde la misma concepción de la inteligencia humana, o más bien desde la percepción de que persuadiendo a los incautos se podían lograr objetivos personales. Cuenta la historia que primero dominó la fuerza, con ...
[Leer más]
Se ha olvidado el bien. El bien, insisto, de la persona que, cuando se imposta en la sociedad, se transforma en bien común. Común a todos, en su belleza, como una sinfonía de Beethoven: sublime, independientemente de que uno sea sordo o no lo sea.
[Leer más]
Este adjetivo es usado y considerado hasta una llamada de atención hacia las personas que basan su actitud en lo que escribió Nicolás Maquiavelo en su obra “El príncipe” en el año 1532 y que según estudiosos ha servido para diseñar manera de pensar de ...
[Leer más]
En Paraguay la corrupción es un tema omnipresente en los medios de comunicación y en la política, hasta el punto en que se vuelve un disco rayado: hablamos del tema hasta el cansancio pero nunca nos detenemos a pensar cuál es su verdadero rostro. Un […]
[Leer más]
Es una costumbre y lo vemos como algo normal, quejarse de los gobernantes. Y de hecho, hay veces en que merecen lo peor… Por esto es bueno, analizar un poco “quién” y “cómo” llegaron al poder. Para ello, exponemos aquí a dos grandes pensadores: CONFUCI...
[Leer más]
CIUDAD DEL ESTE (Plandemia, por Carlos Roa) Quienes manejan los hilos ocultos del poder mundial, siempre desde las sombras, saben encontrar el mejor modo de hacer más redituable su paso por este mundo. Y cuando digo “mejor modo”, quiero decir solo para...
[Leer más]
Las puertas a los beneficios de la integración energética siempre están abiertas, pero es de necios no saber aprovecharla. En cualquier negociación algún tipo de estrategia país hay que tener por encima de la improvisación mediática, para ello la clave...
[Leer más]
Después de analizar durante tanto tiempo las cuestiones binacionales desde adentro, hoy como jubilado de Itaipú Binacional, he llegado a la conclusión de que nuestros peores enemigos geopolíticos están dentro del país. O son políticos que ignoran el t...
[Leer más]
Por Hugo Vigray Netflix y la televisión danesa trabajan en la cuarta temporada de "Borgen", el drama político que es suceso hoy en Latinoamérica, diez años después de su difusión y éxito en
[Leer más]
Desde los archivos del profesor Thomas Whigham nos llega una curiosa pieza periodística sobre Paraguay publicada en julio de 1834 en la revista británica United Service Journal.
[Leer más]
  Solo por orden judicial podría retomar su banca, según sostuvo la mayoría, incluso el cartismo, que repudió también la violación de cuarentena....
[Leer más]
Solo por orden judicial podría retomar su banca, según sostuvo la mayoría, incluso el cartismo, que repudió también la violación de cuarentena. Opositores consideraron como un mal ejemplo.
[Leer más]
Fallecido en junio de 1920, en el contexto de la gripe española, el gran pensador alemán Max Weber es conocido como el principal arquitecto de la ciencia social moderna, junto con Karl Marx y Emil Durkheim.
[Leer más]
El fallo de la Corte Suprema que hará públicas las declaraciones juradas de todos los funcionarios estatales es un paso adelante en el acceso a la información pública. Pero el fenómeno de la corrupción no se reduce a hechos de enriquecimiento ilícito, ...
[Leer más]
Esta vez es el análisis de lo que vendrá en las palabras y pensamientos de dos especialistas: Carlos Martini, sociólogo, periodista, analista, y Marcelo Lacci, politólogo.
[Leer más]
Introducción: Este breve análisis (parcial) fue realizado como un simple ciudadano paraguayo, autodidacta, que posee algunos conocimientos técnicos, producto de la experiencia en el sector (público y privado), analizando solo resultados, sin hacer juic...
[Leer más]