(Información remitida por la entidad que la firma:) " Madrid, con la misión de acelerar el desarrollo de la profesión, y capacitar de los futuros lideres. Es el nuevo centro de pensamiento y formación, integrado en la Universidad Nebrija, aspira a co...
[Leer más]
Por Ana Balbuena https://www.linkedin.com/in/anaibalbuena/ Según un estudio de Deloitte, se estima que para el 2025 más del 75% de la fuerza laboral estará compuesta por trabajadores de diversas generaciones, desde Baby boomers hasta la generación Z. P...
[Leer más]
Raúl BobéLondres, 17 feb (EFE).- La vicepresidenta ejecutiva para una Transición Limpia, Justa y Competitiva de la Comisión Europea, Teresa Ribera, calificó este lunes de "sorprendente" la pretensión del presidente estadounidense, Donald Trump, de nego...
[Leer más]
El mundo sigue avanzando cada día hacia la digitalización en diversos ámbitos. El sector financiero en Paraguay no puede escapar a esta realidad y debe superar barreras para ponerse a la vanguardia. Por eso, La Nación/Nación Media conversó en un mano a...
[Leer más]
Se acerca el inicio de clases y con él, las mismas discusiones de siempre: listas de útiles, libros, uniformes, organización familiar… pero hay un tema que seguimos postergando en Paraguay y que cada año se vuelve más urgente: ¿qué lugar ocupan los cel...
[Leer más]
Christopher Ruddy, el hombre detrás de Newsmax y amigo íntimo del presidente de EE. UU., es el invitado especial de esta semana de “Expresso”, con Augusto dos Santos.
[Leer más]
Raúl BobéLondres, 1 ene (EFE).- Desde que el Brexit entrase en vigor el 1 de enero de 2021, las trabas burocráticas y migratorias derivadas de la salida del Reino Unido de la Unión Europea también afectan al ámbito científico y a los investigadores esp...
[Leer más]
La Harvard Kennedy School (HKS), una de las escuelas más prestigiosas de política pública y administración pública del mundo, y que forma parte de la Universidad de Harvard, ubicada Cambridge, Massachusetts, Estado Unidos, destacó en su sitio wed (www....
[Leer más]
El jefe del régimen chino, Xi Jinping, llega a Lima para participar del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). Sus principales intereses en la región y cómo desplazó a Estados Unidos. El jefe del régimen chino, Xi Jinping, llega esta seman...
[Leer más]
“No queremos que la gente entre en pánico y, en este momento, recomendamos que se siga administrando” el inoculante, dijo la científica jefe de la organización, Soumya Swaminathan. Agregó que “por ahora no hemos encontrado un vínculo” entre los casos d...
[Leer más]
Cartagena (Colombia), 5 jun (EFE).- América Latina puede crecer de manera sostenida si aprovecha las oportunidades que surgen en un mundo que ha cambiado después de la pandemia, señaló este miércoles el exministro chileno de Hacienda Andrés Velasco en ...
[Leer más]
Par铆s, 6 feb (EFE).- El acuerdo UE-Mercosur ha sido una bandera de la reciente protesta de los agricultores franceses, que denunciaron competencia desleal por parte de los suramericanos. Sin embargo,Read More...
[Leer más]
PARÍS. Sin el pacto con el Mercosur, la Unión Europea dejaría vía libre a China en Sudamérica, que pasó a ser uno de los principales socios de la región que produce alimentos para el mundo. Uno de los estudios más completos sobre el efecto de una even...
[Leer más]
El bloque sudamericano recibió a Bolivia como miembro pleno y firmó un acuerdo comercial con Singapur, el primero con un país asiático, en la cumbre presidencial del jueves en Río de Janeiro, con el sabor amargo de no haber cerrado sus negociaciones co...
[Leer más]
El canciller argentino, Santiago Cafiero, adelantó que hay una postura común en el Mercosur para no pactar el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea, debido a las condiciones impuestas.
[Leer más]
Los presidentes Alberto Fernández, Luiz Inácio Lula da Silva y Luis Lacalle Pou en la anterior cumbre en Puerto Iguazú (Argentina), el 4 de julio de 2023.
[Leer más]
BRASILIA. A dos días de la cumbre semestral de los miembros del Mercosur, la incertidumbre por la concreción del acuerdo de asociación entre el bloque sudamericano y la Unión Europea (UE) aumenta. Qué pasará si no se ratifica el pacto comercial
[Leer más]
Mgtr. Jazmín Romero López (*) Según algunos autores como Moscovici (1998) las representaciones sociales ocurren cuando una figura histórica poseen un alto grado de consenso, o, por el contrario, cuando son objetos de controversia. Sin dudas, la figura ...
[Leer más]
Dominica Zavala y Gerardo Ruiz Díaz, fueron nombrados como nuevos Miembros del Directorio de la AFD, y Lourdes Quintana y Hugo Díaz son los nuevos miembros directores del BNF. Por otra parte, la Cámara de Diputados resolvió aceptar la objeción parcial...
[Leer más]
El presidente de la República, Santiago Peña, nombró como nuevos miembros del Directorio de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) a Dominica Zavala Zubizarreta y Gerardo Ruiz Díaz Franco, pasando de esta manera a integrar el plantel directivo de la...
[Leer más]
Esta tarde fueron nombrados como nuevos Miembros del Directorio de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), Dominica Zavala Zubizarreta y Gerardo Ruiz Díaz Franco, pasando de esta manera a integrar el plantel directivo de la banca de desarrollo. Fue ...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 23 ago (EFE).- Un equipo internacional de investigadores ha comprobado la eficacia de combinar una de las vacunas que se están probando contra la malaria y uno de los fármacos que se emplea contra el paludismo estacional.
[Leer más]
Las compañías multinacionales como Nestlé, Cervepar y Coca Cola llevan adelante programas que incentiven la formación de su plantel de trabajadores, como así también concursos para los emprendedores, con el objetivo de proponer soluciones a los desafío...
[Leer más]
La cantante pop irlandesa Sinead O’Connor, fallecida el miércoles a los 56 años, fue encontrada “inconsciente” en un domicilio de Londres, informó el jueves la policía británica, precisando que su muerte “no se considera sospechosa”. Mick Jagger cumpli...
[Leer más]
El legendario líder de los Rolling Stones, Mick Jagger, cantó una vez “qué fastidio es envejecer”. Pero la más veterana de las estrellas de rock británicas cumple 80 años este miércoles y no parece decidido a pisar el freno.
[Leer más]
El legendario líder de los Rolling Stones, Mick Jagger, cantó una vez "qué fastidio es envejecer". Pero la más veterana de las estrellas de rock británicas cumple 80 años este miércoles y no parece decidido a pisar el freno.
[Leer más]
La preferencia de los 15 nuevos becarios para Maestrías en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) del Programa Nacional de Becas de Posgrados en el Exterior “Don Carlos Antonio López” (BECAL), se centra en este primer semestre del 2023 en las universid...
[Leer más]
Foto: Hacienda. La preferencia de los 15 nuevos becarios para Maestrías en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) del Programa Nacional de Becas de Posgrados en el Exterior “Don Carlos Antonio López” (BECAL), se centra en este primer semestre del 2023 ...
[Leer más]
En este primer semestre del 2023, la preferencia de los nuevos 15 becarios para Maestrías en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) del Programa Nacional de Becas de Posgrados en el Exterior “Don Carlos Antonio López” (BECAL), dependiente del Ministeri...
[Leer más]
El orientador educacional Luis Ramírez fue oficializado como próximo ministro de Educación por Santiago Peña. Plantea también que el MOPC construya escuelas. Federico Mora será viceministro.
[Leer más]
Se están barajando los nombres para designar al futuro ministro de educación del gobierno de Santiago Peña. Entre los posibles designados suenan un político, un técnico con militancia partidaria y un académico con experiencia en la gestión educativa de...
[Leer más]
Madrid, 9 mar (EFE).- La Fundación BBVA ha concedido el premio Fronteras del Conocimiento en Humanidades a los pensadores Steven Pinker y Peter Singer por sus aportaciones al ámbito de la racionalidad y el progreso moral, que han tenido un "amplio impa...
[Leer más]
Fabricantes de automóviles como Volkswagen, BMW y Mercedes-Benz y empresas energéticas como RWE y Wintershall Dea han tenido que responder ante los tribunales por contribuir al cambio climático. Hasta ahora, estas demandas en Alemania han discurrido de...
[Leer más]
En el 2015 fue declarado, el 11 de febrero, como Día internacional de las mujeres y las niñas en las ciencias, por parte de Naciones Unidas, con el objetivo de reconocer el papel que desempeñan las mujeres en la comunidad científica y tecnológica. Much...
[Leer más]
SANTIAGO DE CHILE.- El presidente de Chile Gabriel Boric confirmó que aceptó la renuncia de su ministra de Justicia, y Derechos Humanos, Marcela Ríos, y
[Leer más]
El presidente de Chile, Gabriel Boric, confirmó el sábado que ha aceptado la renuncia de su ministra de Justicia, y Derechos Humanos, Marcela Ríos, y su sustitución por el abogado Luis Cordero en medio de la polémica por los indultos concedidos a conde...
[Leer más]
La presidenta peruana, Dina Boluarte, nombró hoy (10.12.2022) su gabinete, tres días después de asumir la jefatura del Estado en sustitución de Pedro Castillo, detenido y acusado de dar un golpe de Estado, con el exfiscal superior Pedro Miguel Angulo A...
[Leer más]
Es casi imposible que pase un día sin que se haga mención al multimillonario y filántropo George Soros. Ya desde los años noventa era blanco de ataques desde distintos flancos, pero la campaña de desinformación contra su persona se agudizó con la llega...
[Leer más]
La escritora británica Hilary Mantel, autora de la premiada trilogía en la que abordó el reinado de Enrique VIII y su vínculo con Thomas Cromwell, y por la que obtuvo dos veces el Man Booker, murió a los 70 años, informó la editorial que publicó su obra.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Este lunes se realizará la “Conferencia de Filosofía de la Ciencia” que contará con la presencia del profesor y doctor Dennis Lehmkuhl de la Universidad de Bonn, Alemania. El investigador disertará sobre la Teoría General de la R...
[Leer más]
La doctora Irene Fabiola Román Maldonado, bióloga, es uno de los tantos profesionales paraguayos que se destacan en el exterior a base de disciplina, dedicación y perseverancia. Reside en Cambridge y trabaja en uno de los laboratorios más importantes d...
[Leer más]
Un destacado experto y asesor de la Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró que el reciente brote de la viruela del mono se vio amplificado a causa de dos grandes fiestas gay realizadas en Eu...
[Leer más]
El profesor doctor Dennis Lehmkuhl, de la Universidad de Bonn, está en este momento en el país, y brindará una interesante conferencia sobre “Filosofía de la ciencia” el próximo 30 de mayo.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Universidad Paraguayo Alemana (UPA) invitan a participar de la “Conferencia de Filosofía de la Ciencia” que contará con la presencia del profesor y doctor Dennis Lehmkuhl...
[Leer más]
Bangkok, 19 abr (EFE).- Hasta 14 mujeres han dado un paso adelante para denunciar por presuntos abusos sexuales y violación al político Prinn Panitchpakdi, ex número dos del Partido Demócrata, en el mayor y casi único caso #MeToo ("yo también", en ingl...
[Leer más]
El doctor Guillermo Sequera, exdirector de Vigilancia de la Salud del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social ya pasó al club de los casados. Ayer sábado dio el “si quiero” a su colega la también doctora Leticia Ramírez Pastore en una íntima cer...
[Leer más]
Una persona perfeccionista en extremo puede agobiarse y ese agobio puede causar el efecto contrario y paralizar las decisiones laborales (Getty Images) Algunas cualidades que durante años fueron consideradas virtudes en el mundo laboral, hoy son vistas...
[Leer más]
El estudio jurídico Berkemeyer, uno de los más prestigiosos del país, viene asesorando a numerosas empresas extranjeras que desean desembarcar en Paraguay, atraídas por su diversificación económica, inflación controlada, disciplina fiscal y crecimie...
[Leer más]
Tamara Falcó, hija de Isabel Preysler, cumplió 40 y se ha convertido en la It Girl más famosa. Isabel II reapareció en el bautismo de sus bisnietos con agua del Jordán que recogió Carlos hace una semana. Mónica Lewinsky, del infierno con el “caso” de C...
[Leer más]
Soledad Núñez, fundadora y directora ejecutiva de Alma Cívica, también fundadora de TECHO Py y ex ministra de la Secretaría Nacional Vivienda y Habitad (SENAVITAH) fue invitada a dar una charla dirigida a estudiantes de la Universidad de Oxford, de Lo...
[Leer más]
Soledad Núñez, fundadora y directora ejecutiva de Alma Cívica, participó en Londres (Inglaterra) del lanzamiento del Consejo de Iniciativas Urbanas, al cual fue invitada a ser miembro. El evento se desarrolló en la Academia Británica del 2 al 5 de novi...
[Leer más]
PANAMÁ. Los trastornos mentales afectan a unos 16 millones de adolescentes en América Latina y el Caribe y hacen que las economías de la región dejen de percibir más de US$ 30.000 millones anuales al “impedir” que puedan trabajar, alertó Unicef, que ...
[Leer más]
Especialistas de instituciones nacionales e internacionales participaran de un conversatorio sobre educación en el Instituto Municipal de Arte (IMA).
[Leer más]
La Asociación Encuentro Asunción invita al conversatorio “Educar, la mejor manera de construir”, que se desarrollará en formato virtual a través de Facebook Live y en el canal YouTube de Encuentro Asunción, así como también en forma presencial en el In...
[Leer más]
Este 19 de septiembre se cumplen 100 años del nacimiento del pedagogo y filósofo brasileño Paulo Freire, conocido como el gran educador de América y cuyos métodos de alfabetización, volcados en desarrollar un sentido crítico, siguen aún vigentes.
[Leer más]
Fabiola Román Maldonado es bióloga, egresada de la UNA y con un posgrado en biología parasitaria, quien actualmente trabaja como investigadora en un laboratorio de Cambridge, Inglaterra.
[Leer más]
Martín Adolfo Bordón Lesme tiene 30 años, es oriundo de Asunción, licenciado en comercio internacional por la Universidad Católica (UC) de Asunción, máster en economía aplicada por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y actualmente se encuentra d...
[Leer más]
Son USD 30 millones anuales los que podrían ingresar de manera adicional, según referentes del sector, de aprobarse el proyecto de Ley que hoy se trata en el Senado para eliminar la exigencia de visas al arribo de ciudadanos de Estados Unidos, Canadá, ...
[Leer más]
Las variantes Delta y Delta Plus no son más letales ni causan síntomas diversos, según Jairo Mendez-Rico, asesor de Enfermedades Virales de la OPS.
[Leer más]
Alejandro Rincón MorenoBogotá, 2 jul (EFE).- La variante Delta del coronavirus ha encendido las alarmas en el mundo por su tendencia a volverse global en comparación con otras cepas. Sin embargo, ¿cuál es su riesgo real?, ¿es más letal?, ¿desafía a las...
[Leer más]
Más de un tercio de las muertes provocadas por la disminución de las lluvias y el aumento del calor durante el llamado “período canicular” son directamente atribuibles al cambio climático, una proporción que es mayor en países como Brasil, Colombia y P...
[Leer más]
Un estudio de la revista Nature Climate Change analizó la mortalidad durante el llamado "período canicular" que dura entre 4 y 7 días y se inicia después del solsticio de verano (21 de junio en el hemisferio norte y el 21 de diciembre en el hemisferio ...
[Leer más]
El estudio, publicado en la revista Nature Climate Change, analiza la mortalidad durante este período que dura entre 4 y 7 días y se inicia unas semanas después del solsticio de verano (21 de junio en el hemisferio norte y el 21 de diciembre en el hemi...
[Leer más]
Madrid, 31 may (EFE).- El calentamiento global afecta a la salud humana de muchas maneras, una de ellas es el aumento de la mortalidad asociada al calor, cuyo impacto real no se había calculado nunca. Ahora, por primera vez, un estudio confirma que, en...
[Leer más]
Ciudad de México, 27 may (EFE).- El modelo empresarial chino de inversiones a largo plazo favorecerá el desarrollo de Latinoamérica por su visión de permanecer por mucho tiempo en la región, según sostienen varios expertos.
[Leer más]
Amartya Sen, de 87 años, fue premiado este miércoles en España con el galardón de Ciencias Sociales por su contribución a “la lucha contra la injusticia”.
[Leer más]
Aunque las primeras autorizaciones reglamentarias de la vacuna de Pfizer/BioNTech para adolescentes son inminentes, cada país decidirá si integra o no a los menores en su calendario de vacunación y cuándo lo hace.
[Leer más]
BOGOTÁ . El economista y académico José Manuel Restrepo Abondano, designado por el presidente colombiano, Iván Duque, nuevo ministro de Hacienda, tendrá la tarea de recomponer el diálogo de esa cartera con la sociedad, dañado por la crisis de la hundid...
[Leer más]
El Dr. Gustavo Berni, primer médico paraguayo en recibir la vacuna contra el covid-19 en Liverpool, presentará desde este jueves 22 de abril “La salida”, una serie de fotografías que tiene por objetivo “despertar la conciencia colectiva sobre la import...
[Leer más]
El primer médico paraguayo en recibir la vacuna contra el COVID-19 en Liverpool, el Dr. Gustavo Berni, presentará desde este jueves 22 de abril La salida, una serie de fotografías que tiene por objetivo despertar la conciencia colectiva sobre la import...
[Leer más]
La periodista Alessandra Galloni será la primera mujer en dirigir Reuters en los 170 años de la agencia de noticias con sede en el Reino Unido, confirmó el medio en su portal.
[Leer más]
Ginebra.-“No queremos que la gente entre en pánico y, en este momento, recomendamos que se siga administrando” el inoculante, dijo la científica jefe de la organización, Soumya Swaminathan. Agregó que “por ahora no hemos encontrado un vínculo” entre lo...
[Leer más]
Hasta ahora no se estableció ninguna relación de causa-efecto entre la vacuna y casos de problemas sanguíneos graves, recuerdan especialistas.
[Leer más]
El acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur, pendiente de ratifiación, puede contribuir a que ambas partes superen la crisis derivada de la pandemia de covid-19, según varios expertos que intervinieron este jueves en un debate sobre ...
[Leer más]
Este sistema pretende reducir a cero la circulación del coronavirus en una región o país, mediante la adopción de medidas estrictas en cuanto aparecen casos.
[Leer más]
PARÍS. En Auckland, dos millones de neozelandeses iniciaron el lunes un confinamiento de tres días debido a tres casos de covid-19. Actuar rápidamente y con fuerza para volver rápidamente a la vida norma: es la llamada estrategia “covid cero” adoptada ...
[Leer más]
Los países más ricos efectuaron grandes pedidos, lo que impide que los más pobres tengan un "acceso universal y a tiempo", advierten expertos en un estudio publicado en The Lancet.
[Leer más]
Las vacunas contra el COVID-19 sólo permitirán poner fin a la pandemia si todos los países reciben dosis de forma rápida y justa, advirtieron este sábado varios expertos. En una carta abierta publicada en la revista The Lancet, sus autores consideran q...
[Leer más]
Un análisis provisional de los datos del ensayo en fase III de la vacuna contra el Covid-19 de Rusia (Sputnik V) sugiere que un régimen de dos dosis ofrece una eficacia del 91,6% contra la enfermedad sintomática; una protección que en mayores de 60 año...
[Leer más]
Un análisis provisional de los datos del ensayo en fase III de la vacuna contra el COVID-19 de Rusia (Sputnik V) sugiere que un régimen de dos dosis ofrece una eficacia del 91,6% contra la enfermedad sintomática; una protección que en mayores de 60 año...
[Leer más]
Fuentes: dw, efe, afp, rtr La vacuna rusa Sputnik V tiene una eficacia de 91,6% frente al COVID-19, según un análisis de los ensayos clínicos publicado por la revista médica The Lancet y validado por
[Leer más]
Un análisis provisional de los datos del ensayo en fase III de la vacuna contra el Covid-19 de Rusia (Sputnik V) sugiere que un régimen de dos dosis ofrece una eficacia del 91,6% contra la enfermedad sintomática; una protección que en mayores de 60 año...
[Leer más]
La emergencia en el Reino Unido y en Sudáfrica de sendas variantes del virus SARS-CoV-2, causante del covid-19, preocupa a la comunidad internacional puesto que, según los primeros datos, parecen ser más contagiosas.
[Leer más]
La emergencia en el Reino Unido y en Sudáfrica de sendas variantes del virus SARS-CoV-2 preocupa a la comunidad internacional puesto que, según los primeros datos, son más contagiosas.
[Leer más]
El 2020 es un año particular para todos, pero en especial planteó un desafío enorme a los científicos. Si hay un tema común fue la mirada hacia los científicos y la investigación sobre todo para visibilizar el trabajo que realizan. Por ello, El Naciona...
[Leer más]
A poco menos de una semana de que la Unión Europea (UE) autorizara el uso de la vacuna de los laboratorios Pfizer y BioNTech, Estados como Italia y España comenzaron el día de ayer a vacunar a su población contra el covid-19, que ya ha contagiado a al ...
[Leer más]
El Viejo Continente es, numéricamente, la región más afectada en el mundo por esta pandemia del Covid-19 y ya superó los 25 millones de casos y los 546.000 muertos.
[Leer más]
Actualidad, Mundo, X-Destacados » Los países del bloque comenzaron a aplicar las dosis de Pfizer y BioNTech. Ancianos, sanitarios y presidentes: la Unión Europea inició con esperanza su campaña de vacunación contra el Covid
[Leer más]
Menos de una semana después de que la Unión Europea (UE) autorizara el uso de la vacuna de los laboratorios Pfizer y BioNTech, países como Italia y España comenzaron el domingo a vacunar a su población contra el coronavirus.
[Leer más]
Hasta el momento, esta nueva cepa no presenta una tasa de mortalidad más alta o que afecte a las vacunas y los tratamientos y continúan los trabajos de investigación para confirmarlo.
[Leer más]
La aparición en el Reino Unido de una nueva cepa del coronavirus, mucho más contagiosa que las otras, preocupa a los epidemiólogos y llevó a varios países a suspender sus vuelos procedentes del territorio británico este domingo.
[Leer más]
La aparición en el Reino Unido de una nueva cepa del coronavirus, mucho más contagiosa que las otras, preocupa a los epidemiólogos y llevó a varios países a suspender sus vuelos procedentes del territorio británico este domingo.
[Leer más]
El encuentro virtual se realizará hoy a las 19 horas a través de la plataforma Zoom y también será transmitido por la fanpage de Facebook de Unicef Paraguay.
[Leer más]
Se trata de una institución nueva dentro del Derecho Societario que ofrece muchas ventajas para el comerciante o emprendedor, quienes tendrán más facilidad de poder abrir una empresa, que al contar personería jurídica, responderá con su patrimonio por ...
[Leer más]
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la empresa de telecomunicaciones Tigo organizan el seminario virtual “Mentes creativas, vidas seguras: oportunidades y desafíos de la hiperconexión para la salud mental de niños, niñas y adole...
[Leer más]
Las primeras vacunas contra el covid-19 ya comenzaron a ser utilizadas, sin que se hayan despejado totalmente las inquietudes sobre sus efectos secundarios; aunque los datos detallados de las dos vacunas más avanzadas fueron publicados y ambas son con...
[Leer más]
LONDRES. Haya o no acuerdo comercial, el Brexit promete hacer tambalear aún más la economía británica, en un momento en que ya sufre los históricos estragos de la pandemia y su esperada recuperación está siendo lenta.
[Leer más]
Se anunció ayer que la vacuna de la farmacéutica estadounidense Pfizer y su socio alemán BioNTech contra el covid-19 tiene una eficacia del 90%, según los primeros resultados esperanzadores de la última fase de desarrollo.
[Leer más]
Frente a la crisis sanitaria mundial, varios proyectos en el mundo compiten por hallar una vacuna contra el covid-19, en una carrera de una rapidez inédita, con intereses financieros gigantescos.
[Leer más]
La ciencia todavía no aportó una respuesta categórica a esta cuestión clave a la hora de decidir el cierre o apertura de escuelas durante la epidemia.
[Leer más]
LONDRES. El consumo de alimentos ricos en vitaminas A, E y D está vinculado a una disminución de enfermedades respiratorias, según un estudio divulgado este miércoles, en el que se pide más investigaciones sobre el efecto en el coronavirus.
[Leer más]
La reinfección de COVID-19 por parte de un estadounidense, que estuvo más enfermo la segunda que la primera vez, suscita nuevos interrogantes sobre la adquisición de una inmunidad, si bien estos casos son por ahora excepcionales.
[Leer más]
La reinfección de un estadounidense de covid-19, que estuvo más enfermo la segunda que la primera vez, suscita nuevos interrogantes sobre la adquisición de una inmunidad, si bien estos casos son por ahora excepcionales.
[Leer más]
Hasta ahora, se confirmaron cinco casos en el mundo, según la revista médica The Lancet Infectious Diseases: el primero, anunciado el 24 de agosto, se dio en Hong Kong, después en Bélgica, Holanda, Ecuador y el último, comunicado el martes, en Nevada, ...
[Leer más]
Bogotá, 2 sep (EFE).- El préstamo de 370 millones de dólares del Gobierno colombiano a la aerolínea Avianca ha desatado una tormenta sobre el Ejecutivo, al que critican porque consideran que ese dinero se podría haber destinado a ayudar a empresas pequ...
[Leer más]
La pandemia provocó una caída del 14% de las horas de trabajo en el mundo en el segundo trimestre de 2020, equivalentes a 400 millones de empleos a tiempo completo (48 horas a la semana), casi cien millones más de lo que se había estimado anteriormente...
[Leer más]
Actualidad, Mundo, X-Destacados » El Reino Unido y la Unión Europea (UE) se disponen a intensificar a partir de este lunes sus conversaciones con el objetivo de forjar un acuerdo comercial antes del 31 de diciembre. Seis meses para dar un último impuls...
[Leer más]
Según una investigación publicada en la revista científica Nature, los estudios de las redes sociales muestran que la oposición a las vacunas es pequeña pero de gran alcance y está creciendo. Por qué estos movimientos cobran mayor peligrosidad en tiemp...
[Leer más]
Bloomberg El debate del Banco de Inglaterra sobre tasas de interés negativas se aceleró el lunes y un formulador de políticas dijo que han tenido un efecto positivo en otros lugares. Los comentarios de Silvana Tenreyro hacen eco a los comentarios del e...
[Leer más]
La investigación masiva para encontrar una vacuna contra el Covid-19 es esperanzadora, afirman los investigadores. Señalan que tenerla lista para distribuirla este año “sería algo nunca visto”.
[Leer más]
PARÍS. Con más de 100 proyectos iniciados y una decena de ensayos clínicos, el mundo espera poder contar dentro de unos meses con una vacuna eficaz contra la COVD-19, una enfermedad que desencadenó una investigación masiva en un tiempo récord.
[Leer más]
Cómo salir de los confinamientos y reactivar la economía sin dejar de proteger la salud de las personas ante una pandemia que ya ha dejado miles de muertos es el gran desafío que enfrenta el mundo.
[Leer más]
Cómo salir de los confinamientos y reactivar la economía sin dejar de proteger la salud de las personas ante una pandemia que ya ha dejado miles de muertos es el gran desafío que enfrenta el mundo.
[Leer más]
PARÍS. El coronavirus dejó más de 250.000 muertos en el mundo y continuará matando en los próximos meses, a pesar de una reducción del número de contagios que ha llevado a numerosos países a levantar parcialmente el confinamiento de su población.
[Leer más]