“No queremos que la gente entre en pánico y, en este momento, recomendamos que se siga administrando” el inoculante, dijo la científica jefe de la organización, Soumya Swaminathan. Agregó que “por ahora no hemos encontrado un vínculo” entre los casos d...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 23 ago (EFE).- Un equipo internacional de investigadores ha comprobado la eficacia de combinar una de las vacunas que se están probando contra la malaria y uno de los fármacos que se emplea contra el paludismo estacional.
[Leer más]
En el 2015 fue declarado, el 11 de febrero, como Día internacional de las mujeres y las niñas en las ciencias, por parte de Naciones Unidas, con el objetivo de reconocer el papel que desempeñan las mujeres en la comunidad científica y tecnológica. Much...
[Leer más]
La doctora Irene Fabiola Román Maldonado, bióloga, es uno de los tantos profesionales paraguayos que se destacan en el exterior a base de disciplina, dedicación y perseverancia. Reside en Cambridge y trabaja en uno de los laboratorios más importantes d...
[Leer más]
Un destacado experto y asesor de la Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró que el reciente brote de la viruela del mono se vio amplificado a causa de dos grandes fiestas gay realizadas en Eu...
[Leer más]
El doctor Guillermo Sequera, exdirector de Vigilancia de la Salud del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social ya pasó al club de los casados. Ayer sábado dio el “si quiero” a su colega la también doctora Leticia Ramírez Pastore en una íntima cer...
[Leer más]
Fabiola Román Maldonado es bióloga, egresada de la UNA y con un posgrado en biología parasitaria, quien actualmente trabaja como investigadora en un laboratorio de Cambridge, Inglaterra.
[Leer más]
SANTIAGO DE CHILE. El Santiago Festival Internacional de Cine (Sanfic) anunció este viernes al actor Daniel Brühl como invitado especial de su 17ª edición, a desarrollarse entre los próximos 15 y 22 de agosto y en la que el germano-español presentará ...
[Leer más]
Las variantes Delta y Delta Plus no son más letales ni causan síntomas diversos, según Jairo Mendez-Rico, asesor de Enfermedades Virales de la OPS.
[Leer más]
Alejandro Rincón MorenoBogotá, 2 jul (EFE).- La variante Delta del coronavirus ha encendido las alarmas en el mundo por su tendencia a volverse global en comparación con otras cepas. Sin embargo, ¿cuál es su riesgo real?, ¿es más letal?, ¿desafía a las...
[Leer más]
Más de un tercio de las muertes provocadas por la disminución de las lluvias y el aumento del calor durante el llamado “período canicular” son directamente atribuibles al cambio climático, una proporción que es mayor en países como Brasil, Colombia y P...
[Leer más]
Un estudio de la revista Nature Climate Change analizó la mortalidad durante el llamado "período canicular" que dura entre 4 y 7 días y se inicia después del solsticio de verano (21 de junio en el hemisferio norte y el 21 de diciembre en el hemisferio ...
[Leer más]
El estudio, publicado en la revista Nature Climate Change, analiza la mortalidad durante este período que dura entre 4 y 7 días y se inicia unas semanas después del solsticio de verano (21 de junio en el hemisferio norte y el 21 de diciembre en el hemi...
[Leer más]
Madrid, 31 may (EFE).- El calentamiento global afecta a la salud humana de muchas maneras, una de ellas es el aumento de la mortalidad asociada al calor, cuyo impacto real no se había calculado nunca. Ahora, por primera vez, un estudio confirma que, en...
[Leer más]
Aunque las primeras autorizaciones reglamentarias de la vacuna de Pfizer/BioNTech para adolescentes son inminentes, cada país decidirá si integra o no a los menores en su calendario de vacunación y cuándo lo hace.
[Leer más]
El Dr. Gustavo Berni, primer médico paraguayo en recibir la vacuna contra el covid-19 en Liverpool, presentará desde este jueves 22 de abril “La salida”, una serie de fotografías que tiene por objetivo “despertar la conciencia colectiva sobre la import...
[Leer más]
El primer médico paraguayo en recibir la vacuna contra el COVID-19 en Liverpool, el Dr. Gustavo Berni, presentará desde este jueves 22 de abril La salida, una serie de fotografías que tiene por objetivo despertar la conciencia colectiva sobre la import...
[Leer más]
Ginebra.-“No queremos que la gente entre en pánico y, en este momento, recomendamos que se siga administrando” el inoculante, dijo la científica jefe de la organización, Soumya Swaminathan. Agregó que “por ahora no hemos encontrado un vínculo” entre lo...
[Leer más]
Hasta ahora no se estableció ninguna relación de causa-efecto entre la vacuna y casos de problemas sanguíneos graves, recuerdan especialistas.
[Leer más]
Este sistema pretende reducir a cero la circulación del coronavirus en una región o país, mediante la adopción de medidas estrictas en cuanto aparecen casos.
[Leer más]
PARÍS. En Auckland, dos millones de neozelandeses iniciaron el lunes un confinamiento de tres días debido a tres casos de covid-19. Actuar rápidamente y con fuerza para volver rápidamente a la vida norma: es la llamada estrategia “covid cero” adoptada ...
[Leer más]
Los países más ricos efectuaron grandes pedidos, lo que impide que los más pobres tengan un "acceso universal y a tiempo", advierten expertos en un estudio publicado en The Lancet.
[Leer más]
Un análisis provisional de los datos del ensayo en fase III de la vacuna contra el Covid-19 de Rusia (Sputnik V) sugiere que un régimen de dos dosis ofrece una eficacia del 91,6% contra la enfermedad sintomática; una protección que en mayores de 60 año...
[Leer más]
Un análisis provisional de los datos del ensayo en fase III de la vacuna contra el COVID-19 de Rusia (Sputnik V) sugiere que un régimen de dos dosis ofrece una eficacia del 91,6% contra la enfermedad sintomática; una protección que en mayores de 60 año...
[Leer más]
Fuentes: dw, efe, afp, rtr La vacuna rusa Sputnik V tiene una eficacia de 91,6% frente al COVID-19, según un análisis de los ensayos clínicos publicado por la revista médica The Lancet y validado por
[Leer más]
Un análisis provisional de los datos del ensayo en fase III de la vacuna contra el Covid-19 de Rusia (Sputnik V) sugiere que un régimen de dos dosis ofrece una eficacia del 91,6% contra la enfermedad sintomática; una protección que en mayores de 60 año...
[Leer más]
LONDRES. El Reino Unido se encuentra en máximo alerta frente a la nueva cepa del coronavirus. “Las próximas semanas serán cruciales”, reconoció a la
[Leer más]
La emergencia en el Reino Unido y en Sudáfrica de sendas variantes del virus SARS-CoV-2, causante del covid-19, preocupa a la comunidad internacional puesto que, según los primeros datos, parecen ser más contagiosas.
[Leer más]
La emergencia en el Reino Unido y en Sudáfrica de sendas variantes del virus SARS-CoV-2 preocupa a la comunidad internacional puesto que, según los primeros datos, son más contagiosas.
[Leer más]
El 2020 es un año particular para todos, pero en especial planteó un desafío enorme a los científicos. Si hay un tema común fue la mirada hacia los científicos y la investigación sobre todo para visibilizar el trabajo que realizan. Por ello, El Naciona...
[Leer más]
LONDRES. Dos millones de personas deberían ser vacunadas cada semana en el Reino Unido para evitar una tercera ola de la covid-19, según una proyección de expertos británicos a raíz del incremento de contagios por la nueva cepa del coronavirus.
[Leer más]
A poco menos de una semana de que la Unión Europea (UE) autorizara el uso de la vacuna de los laboratorios Pfizer y BioNTech, Estados como Italia y España comenzaron el día de ayer a vacunar a su población contra el covid-19, que ya ha contagiado a al ...
[Leer más]
El Viejo Continente es, numéricamente, la región más afectada en el mundo por esta pandemia del Covid-19 y ya superó los 25 millones de casos y los 546.000 muertos.
[Leer más]
Actualidad, Mundo, X-Destacados » Los países del bloque comenzaron a aplicar las dosis de Pfizer y BioNTech. Ancianos, sanitarios y presidentes: la Unión Europea inició con esperanza su campaña de vacunación contra el Covid
[Leer más]
Menos de una semana después de que la Unión Europea (UE) autorizara el uso de la vacuna de los laboratorios Pfizer y BioNTech, países como Italia y España comenzaron el domingo a vacunar a su población contra el coronavirus.
[Leer más]
Hasta el momento, esta nueva cepa no presenta una tasa de mortalidad más alta o que afecte a las vacunas y los tratamientos y continúan los trabajos de investigación para confirmarlo.
[Leer más]
La aparición en el Reino Unido de una nueva cepa del coronavirus, mucho más contagiosa que las otras, preocupa a los epidemiólogos y llevó a varios países a suspender sus vuelos procedentes del territorio británico este domingo.
[Leer más]
La aparición en el Reino Unido de una nueva cepa del coronavirus, mucho más contagiosa que las otras, preocupa a los epidemiólogos y llevó a varios países a suspender sus vuelos procedentes del territorio británico este domingo.
[Leer más]
El encuentro virtual se realizará hoy a las 19 horas a través de la plataforma Zoom y también será transmitido por la fanpage de Facebook de Unicef Paraguay.
[Leer más]
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la empresa de telecomunicaciones Tigo organizan el seminario virtual “Mentes creativas, vidas seguras: oportunidades y desafíos de la hiperconexión para la salud mental de niños, niñas y adole...
[Leer más]
Las primeras vacunas contra el covid-19 ya comenzaron a ser utilizadas, sin que se hayan despejado totalmente las inquietudes sobre sus efectos secundarios; aunque los datos detallados de las dos vacunas más avanzadas fueron publicados y ambas son con...
[Leer más]
Se anunció ayer que la vacuna de la farmacéutica estadounidense Pfizer y su socio alemán BioNTech contra el covid-19 tiene una eficacia del 90%, según los primeros resultados esperanzadores de la última fase de desarrollo.
[Leer más]
Frente a la crisis sanitaria mundial, varios proyectos en el mundo compiten por hallar una vacuna contra el covid-19, en una carrera de una rapidez inédita, con intereses financieros gigantescos.
[Leer más]
La ciencia todavía no aportó una respuesta categórica a esta cuestión clave a la hora de decidir el cierre o apertura de escuelas durante la epidemia.
[Leer más]
LONDRES. El consumo de alimentos ricos en vitaminas A, E y D está vinculado a una disminución de enfermedades respiratorias, según un estudio divulgado este miércoles, en el que se pide más investigaciones sobre el efecto en el coronavirus.
[Leer más]
La reinfección de COVID-19 por parte de un estadounidense, que estuvo más enfermo la segunda que la primera vez, suscita nuevos interrogantes sobre la adquisición de una inmunidad, si bien estos casos son por ahora excepcionales.
[Leer más]
La reinfección de un estadounidense de covid-19, que estuvo más enfermo la segunda que la primera vez, suscita nuevos interrogantes sobre la adquisición de una inmunidad, si bien estos casos son por ahora excepcionales.
[Leer más]
Hasta ahora, se confirmaron cinco casos en el mundo, según la revista médica The Lancet Infectious Diseases: el primero, anunciado el 24 de agosto, se dio en Hong Kong, después en Bélgica, Holanda, Ecuador y el último, comunicado el martes, en Nevada, ...
[Leer más]
La pandemia provocó una caída del 14% de las horas de trabajo en el mundo en el segundo trimestre de 2020, equivalentes a 400 millones de empleos a tiempo completo (48 horas a la semana), casi cien millones más de lo que se había estimado anteriormente...
[Leer más]
Según una investigación publicada en la revista científica Nature, los estudios de las redes sociales muestran que la oposición a las vacunas es pequeña pero de gran alcance y está creciendo. Por qué estos movimientos cobran mayor peligrosidad en tiemp...
[Leer más]
La investigación masiva para encontrar una vacuna contra el Covid-19 es esperanzadora, afirman los investigadores. Señalan que tenerla lista para distribuirla este año “sería algo nunca visto”.
[Leer más]
PARÍS. Con más de 100 proyectos iniciados y una decena de ensayos clínicos, el mundo espera poder contar dentro de unos meses con una vacuna eficaz contra la COVD-19, una enfermedad que desencadenó una investigación masiva en un tiempo récord.
[Leer más]
PARÍS. El coronavirus dejó más de 250.000 muertos en el mundo y continuará matando en los próximos meses, a pesar de una reducción del número de contagios que ha llevado a numerosos países a levantar parcialmente el confinamiento de su población.
[Leer más]
Más de un cuarto de millón de personas han muerto en el mundo por el nuevo coronavirus desde su aparición en diciembre en China, según un recuento de la AFP, pero cada vez más países, en particular en Europa, comienzan a aligerar las restricciones impu...
[Leer más]
El número de muertes diarias ha disminuido significativamente en los últimos días en Europa, lo que llevó a las autoridades a relajar ciertas medidas de confinamiento. Mientras que en Estados Unidos, el país más afectado en el mundo, algunos estados ha...
[Leer más]
PARÍS. Existe un centenar de proyectos de vacunas contra la enfermedad COVID-19, entre ellos una decena en fase de ensayos clínicos, según datos difundidos por la London School of Hygiene & Tropical Medicine.
[Leer más]
Los investigadores intentan determinar qué pasó. Creen que el virus en estas personas “se reactivó”. Cuando Clarín consultó a expertos sobre la posibilidad de volver a contraer Covid-19, una vez superada la enfermedad, la respuesta fue un interrogante....
[Leer más]
Los investigadores intentan determinar que sucedió y creen que el virus se volvió a reactivar en unos de los pacientes que fueron dados de alta. 30 El diario Clarín, en su nota explic…
[Leer más]
Los investigadores intentan determinar que sucedió y creen que el virus se volvió a reactivar en unos de los pacientes que fueron dados de alta.
[Leer más]
Investigadores británicos van a intentar entrenar a perros para detectar el nuevo coronavirus e identificar a las personas enfermas con el fin de contribuir a frenar la propagación de la enfermedad, anunció este viernes una asociación especializada.
[Leer más]