ASUNCIÓN. Miguel Mora, miembro del directorio del Banco Central del Paraguay, reconoció que la escalada del dólar genera preocupación entre los
[Leer más]
La escalada del dólar genera preocupación, sobre todo entre importadores, considerando el impacto que tendrá en el precio de la canasta básica. Aunque, desde el Banco Central del Paraguay refieren que los efectos de la evolución del tipo de cambio aún ...
[Leer más]
Hasta julio, la mitad del ingreso de divisas al país provienen de la carne y soja. Sin embargo, ante desafíos que atraviesan, instan al Gobierno a aplicar medidas de apoyo a los productores. El complejo tanto de la carne como de la soja se encuentra ac...
[Leer más]
ASUNCIÓN- La cotización del dólar sigue en aumento y podría superar los G. 8.000 en el mercado mayorista. Ayer martes, la divisa estadounidense alcanzó
[Leer más]
Las remesas no solo aportan estabilidad económica a miles de hogares paraguayos, sino que también generan impactos sociales significativos. Muchas familias dependen de estas transferencias para cubrir gastos esenciales como alimentos, vivienda, salud y...
[Leer más]
Las remesas de los migrantes son transferencias en efectivo o en especie realizadas por los mismos para sus familiares en los países de origen. También comprenden la remuneración de empleados, tales como los trabajadores transfronterizos, de acuerdo co...
[Leer más]
El director ejecutivo de Capeco, Hugo Pastore, manifestó que la calidad del trigo cosechado en esta campaña es de muy buena calidad. Además, resaltó que el nivel de las exportaciones está mejorando, lo cual es sumamente positivo porque el cultivo de es...
[Leer más]
Las exportaciones de trigo de la zafra 2023 alcanzaron 378.239 toneladas, un aumento de 177.236 toneladas respecto al 2022, impulsado por una mayor producción. Según Capeco, la cosecha superó 1 millón de toneladas, con Brasil como principal destino (91...
[Leer más]
Desde la Cámara Paraguaya de Exportadores de Soja, Oleaginosas y Cereales (Capeco) informaron que, de confirmarse los números, la producción de soja de la zafra 2023/2024, podría alcanzar un récord de toneladas producidas y exportadas de la oleaginosa.
[Leer más]
De confirmarse los números que se vienen registrando, la producción de soja de la zafra 2023/24 podría alcanzar un récord de alrededor de 10,6 millones de
[Leer más]
Las exportaciones de trigo zafra 2023, cuyo periodo de envíos se computa desde octubre de
2023 hasta setiembre de 2024, registraron un volumen de 378.239 toneladas, lo que implica
un salto de 177.236 toneladas respecto a la campaña 2022, cuando se ha...
[Leer más]
La Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) realizó su estimación sobre la producción de soja de la zafra 2023/24. Mencionó que ya se llevan exportados 7,3 millones de toneladas de soja hasta septiembre, l...
[Leer más]
De confirmarse los números que se vienen registrando, la producción de soja de la zafra 2023/24 podría alcanzar un récord de alrededor de 10,6 millones de toneladas, estimó la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginos...
[Leer más]
De confirmarse los números que se vienen registrando, la producción de soja de la zafra 2023/24 podría alcanzar un récord de alrededor de 10,6 millones de toneladas, estimó la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginos...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- De confirmarse los números que se vienen registrando, la producción de soja de la zafra 2023/24 podría alcanzar un récord de alrededor de 10,6 millones de toneladas, estimó la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores ...
[Leer más]
Desde la Cámara Paraguaya de Exportadores de Soja, Oleaginosas y Cereales (Capeco) informaron que, de confirmarse los números la producción de soja de la zafra 2023/2024, se podría alcanzar un récord de toneladas producidas y exportadas de soja. Estos ...
[Leer más]
La Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) realizó su estimación sobre la producción de soja de la zafra 2023/24.
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP) dio a conocer este lunes el informe sobre comercio exterior de setiembre de 2024, donde se evidenció la baja de las exportaciones frente al crecimiento sostenido de las importaciones, que generó un déficit comercial ...
[Leer más]
La Cappro insistió en la necesidad de políticas que garanticen equidad entre las industrias exportadoras y ayuden a impulsar la competitividad del sector.
[Leer más]
Del 27 al 30 de octubre, Paraguay volverá a ser sede de la Asamblea Anual de la Asociación Latinoamericana de Industriales Molineros (ALIM) en su 42° edición, a realizarse en el Gran Bourbon Asunción Hotel.
[Leer más]
Según el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), el volumen de exportación de carne vacuna, a septiembre de este año, aumentó 6,38% con respecto al mismo periodo en el 2023, dando nueva esperanza al sector gan...
[Leer más]
Enrique Arrúa, vicepresidente de la Cámara Paraguaya de Molineros, aseguró que para este año, Paraguay prevé cosechar 1,4 millones de toneladas de trigo, lo que representará una cifra récord. La mitad de esta producción se destina al mercado local, con...
[Leer más]
La estabilidad monetaria, el crecimiento de la economía nacional y el alcance del grado de inversión, factores que perfilan una “primavera económica”, no se sienten en el bolsillo de los pa...
[Leer más]
El récord de exportación de soja en estado natural registrado hasta fines de agosto último agudiza la crisis de competitividad que tienen las industrias aceiteras paraguayas y va confirmando las proyecciones de un cierre muy prematuro en las actividade...
[Leer más]
El récord de exportación de soja de 6,89 millones de toneladas hasta agosto último agudiza la crisis de competitividad que tienen las industrias aceiteras paraguayas y va confirmando las proyecciones de un cierre muy prematuro en las actividades d...
[Leer más]
La cotización de la divisa estadounidense mantiene su tendencia al alza frente al guaraní y este jueves volvió a alcanzar su pico histórico de G. 7.750 a la venta en el mercado minorista, mientras que en el interbancario se mantiene en G. 7.797.
[Leer más]
Por el control inflacionario que se está logrando en Estados Unidos con la reducción de la tasa de interés, que se ubica en 4,75 % desde el 19 de septiembre, (anteriormente en 5,25 %), el diferencial de tasas debe impactar a favor del guaraní a fin de ...
[Leer más]
Con el propósito de “cortar” los picos y “suavizar” la presión, el Banco Central del Paraguay (BCP) intensificó su venta de dólares al mercado, que ya sumó más de USD 1.200 millones hasta septiembre.
[Leer más]
Los sectores habitualmente más relevantes para el crecimiento económico de Paraguay mantuvieron un bajo desempeño en el primer semestre de este año. El agro registró una leve expansión del 1%, mientras que la generación de energía cayó un 8,6%, según d...
[Leer más]
Si bien hubo una leve disminución frente a agosto, las exportaciones de carne vacuna se mantienen en aumento, con una suba de 6,38% en volumen y 8,56% en ingresos en el comparativo interanual.
[Leer más]
Mientras la tendencia al alza del dólar se mantiene constante en el mercado, se estima que la cotización de la divisa estadounidense podría incluso alcanzar la referencia de G. 8.000 hacia fin de año, según explicó Emil Mendoza, titular de la Asociació...
[Leer más]
Según los datos del informe de Cuentas Nacionales del BCP, el segundo trimestre registró un crecimiento del 4,8%. En este resultado, sectores como las manufacturas, servicios y la construcción explicaron esta expansión. Mientras que la agricultura y la...
[Leer más]
A criterio del analista económico Víctor Pavón, no hay condiciones para que el Banco Central realice recortes en su tasa de política monetaria, considerando que podría impactar en los niveles de inflación.
[Leer más]
La cotización de la divisa estadounidense subió levemente este miércoles hasta ubicarse en la referencia de G. 7.730 a la venta en el mercado minorista, tras fluctuar desde el inicio de la semana entre G. 7.710 y G. 7.720.
[Leer más]
Desde hace siete meses, el Banco Central del Paraguay ha decidido mantener su tasa de política monetaria en 6 %, debido a que consideran ya se encuentra en rango de neutralidad, según explicó el economista jefe de la institución, César Yunis.
[Leer más]
La siembra y germinación de los cultivos siguen su curso en la Región Oriental. El objetivo es lograr rendimientos que cubran costos de inversión y dejen ganancias a los productores. El promedio de rendimiento debe estar entre los 2.500 y 3.000 kg/ha. ...
[Leer más]
La producción de maíz en Paraguay registra su nivel más bajo en una década con 3,1 millones de toneladas para la comercialización, lo que va teniendo su repercusión en términos de ingreso de divisas para el país.
[Leer más]
Los datos del BCP revelan que al cierre del octavo mes del año la comercialización del trigo registró un repunte del 49% en relación al mismo periodo pero del 2023, generando un ingreso de divisas por USD 58,2 millones. Asimismo, desde UGP comentan que...
[Leer más]
El trigo registró un repunte del 49% en valor y del 99% en volumen, según datos del Banco Central del Paraguay (BCP). Los envíos al exterior generaron el ingreso de divisas por USD 58,2 millones con una diferencia positiva de USD 19,2 millones en compa...
[Leer más]
De los USD 10.746 millones acumulados en marzo de este año, las reservas internacionales bajaron a USD 9.825 millones en septiembre, lo que representa una disminución del 2% en comparación con el mismo mes del año anterior y una caída del 8,5% respecto...
[Leer más]
En el mes de la industria nacional, la compañía se destaca por ser uno de los motores claves de la economía paraguaya a través de su contribución con la generación de mano de obra y su aporte al sistema tributario nacional. Este año, realizó la primera...
[Leer más]
La reciente escalada del dólar hasta alcanzar un nuevo pico histórico de G. 7.700 en la venta minorista ha generado preocupación en diversos sectores de la economía paraguaya....
[Leer más]
La depreciación de la moneda local contra el dólar de EEUU está en línea con otros países de la región. Una consultora explica las razones que encarecen la divisa norteamericana en Paraguay.
[Leer más]
La Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro), desde sus inicios (hace 18 años) hasta la fecha, ha tenido un desempeño destacado en la sustentabilidad ambiental, la logística fluvial, el combate al contrabando y coadyuvando con...
[Leer más]
Asunción, 7 sep (EFE).- El alza del dólar, atribuido por expertos a una demanda estacional y un "drenaje" de billetes verdes hacia Bolivia y Argentina, ha llevado a un encarecimiento de los productos importados de la canasta básica en Paraguay, sin que...
[Leer más]
El desarrollo y expansión del sector yerbatero nacional despertó gran interés, sobre todo en la industria argentina, que ve ahora al país como un competidor para la exportación a dos importantes mercados: Siria y Chile, según destacaron en medios argen...
[Leer más]
Desde la Unión de Gremios de la Producción (UGP) destacaron que el escenario de la escalada del dólar genera preocupación, en línea con la caída de los precios de los commodities.
[Leer más]
Buscando “cortar” los picos, el Banco Central del Paraguay (BCP) intensificó su venta de dólares al mercado para mantener estable al tipo de cambio, cuya tendencia al alza se mantiene constante.
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP) intervino con mayor fuerza en el sistema financiero inyectando divisas para intentar frenar una mayor escalada en la cotización, que se encuentra en niveles históricos en nuestro mercado. Sepa intervino el BCP en lo ...
[Leer más]
La cotización de la divisa estadounidense nuevamente se mantuvo al alza en el primer día de operaciones de la semana y volvió a alcanzar un pico histórico al ubicarse en la referencia de G. 7.680 (a la venta minorista).
[Leer más]
La tendencia global del dólar (al alza) responde, entre varios factores, a la tasa de interés de política monetaria de EE.UU, dirigida por Reserva Federal (FED). Según expertos, la aún elevada tasa de interés de esta política monetaria sigue presionand...
[Leer más]
La moneda extranjera parece no tener techo y mantiene su tendencia alcista, que se viene registrando desde el primer semestre del año a raíz de factores externos, pero también internos.
[Leer más]
De enero a julio de este 2024 Paraguay se posicionó como el tercer mayor proveedor de carne porcina en la República de China (Taiwán) en volúmenes.
[Leer más]
A raíz de la sequía que se viene arrastrando en distintas regiones del país, se advirtió que el fenómeno climatológico no solo impactará sobre los niveles productivos, sino también implicará que persista la merma en el ingreso de divisas, presionando a...
[Leer más]
En el séptimo mes del año, Paraguay exportó productos forestales por valor de USD 9,2 millones, un aumento del 16,6% respecto al mismo mes del año pasado. Los carbones y briquetas representaron el 75% de las exportaciones.
[Leer más]
Carlos Giménez indicó que luego de la apertura del mercado canadiense, se abrieron otros 15 más, lo que nos ubica en una muy buena posición para los envíos en grandes volúmenes y permite el ingreso de divisas al país por exportaciones. A la carne vacun...
[Leer más]
Buenos Aires, 27 ago (EFE).- El director Santiago Mitre, que saltó a la fama por 'Argentina, 1985', el filme sobre el juicio a las juntas militares tras la última dictadura argentina (1976-1983), indicó este lunes que aspira a que su película siga vién...
[Leer más]
Jacob SánchezCiudad de México, 26 ago (EFE).- La próxima secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez, reveló que este lunes comenzó la transición en esta dependencia federal, que este año espera un récord de ingresos por visitantes...
[Leer más]
Los precios de productos importados ya subieron entre 5% y 10% en la primera parte del año, como efecto de la suba del dólar. Si la tendencia de apreciación persiste, el traspaso y efecto en la canasta básica lo sufrirá los consumidores, advirtieron de...
[Leer más]
La UGP destaca que el sector agropecuario es fundamental para la economía de Paraguay, generando el 76% de las divisas ingresadas al país. Según el informe de comercio exterior, el séptimo mes del año la soja y la carne son los principales contribuyent...
[Leer más]
La cotización de la divisa estadounidense persiste al alza frente a la moneda local y hoy llegó a su máximo valor en el año, y cerró a G. 7.580 en el cambio minorista y G. 7.590 en el primer día operativo de la semana.
[Leer más]
La exportación paraguaya de arroz de enero a julio de este 2024 ascendió a un total de 693.056 toneladas base cáscara que generaron USD 281.498.831 en ingreso de divisas para el país, según informó la Cámara Paraguaya de Industriales de Arroz (Caparroz).
[Leer más]
En los primeros dos meses de iniciada la exportación de zafra 2024, se enviaron unas 227.000 toneladas de maíz, un aumento de 46.000 toneladas en comparación al año pasado, según Capeco. Sin embargo, se observó una disminución de más de USD 88,2 millon...
[Leer más]
Conforme a los datos del Capeco, al cierre del mes de julio, las exportaciones de granos alcanzaron un volumen de 6,3 millones de toneladas, lo que permitió el ingreso al país de unos USD 2.529 millones. En lo que respecta a los derivados de este commo...
[Leer más]
Hasta julio, la mitad del ingreso de divisas al país provienen de la carne y soja. Sin embargo, ante desafíos que atraviesan, instan al Gobierno a aplicar medidas de apoyo a los productores.
[Leer más]
La Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) destacó la logística terrestre actual, que ya permitió que unas
[Leer más]
Unas 227.003 toneladas de maíz ya fueron embarcadas a dos meses del inicio de las exportaciones de la zafra 2024: se trata de unas 46.000 toneladas más que en el mismo periodo del año anterior, según Capeco.
[Leer más]
La Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) felicitó la inversión realizada para incorporar 12 nuevas barcazas a la flota de Logico Paraguay.
[Leer más]
Sin duda, la obtención del grado de inversión, el inicio de una serie de reformas y un mayor equilibrio fiscal se han destacado como los pilares de la gestión en materia de económica del presidente de la República, Santiago Peña. De ahí que economistas...
[Leer más]
De acuerdo con lo que afirman desde Capeco, los bajos precios de la soja a nivel internacional supondrían alrededor de USD 1.000 millones menos de ingresos de divisas para el Paraguay.
[Leer más]
Paraguay ya exportó de enero hasta julio de 2024 un total de 6.3 millones de toneladas de soja en grano, o sea, 2 millones de toneladas más que el mismo periodo de 2023, informó la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Olea...
[Leer más]
De enero a julio se enviaron 6.373.111 toneladas de soja, unas 2.083.305 toneladas más, significando 48,5 % de aumento frente al mismo periodo del año anterior.
[Leer más]
Se mantiene la dinámica de exportaciones de granos de soja, pues al cierre del séptimo mes del año Paraguay ya envió 6.3 millones de toneladas, es decir, 2 millones más que el mismo periodo de 2023, de acuerdo con el Informe de Comercio Exterior de la ...
[Leer más]
La instalación y ampliación de las agroindustrias en las últimas décadas en el Paraguay, además de los beneficios directos en generación de empleos de calidad, creación de polos de desarrollo, ingreso de divisas, aportes fiscales, entre otros, indirect...
[Leer más]
ASUNCIÓN. El ex senador liberal Alfredo Jaeggli afirmó que, además del aspecto político que se viene resaltando desde hace días, una de las cosas que no
[Leer más]
A pesar de la situación complicada que reportan los productores ganaderos, la faena de bovinos alcanzó su pico más alto en julio. Además, los embarques de carne llegan ya a 192.746 toneladas.
[Leer más]
El saldo de Reservas Internacionales Netas (RIN) del país llegó al cierre de julio del presente año a US$ 10.196 millones, monto inferior al cierre de junio pasado, cuando sumó US$ 10.281 millones, según el reporte de anexo estadístico del BCP.
[Leer más]
Al cierre de julio, Paraguay exportó carne bovina por USD 933 millones a 54 destinos, según el informe de Senacsa. Con un total de 192.746 toneladas, se registró un crecimiento del 5,78% en volumen y 5,93% en ingresos respecto al año anterior. Chile, T...
[Leer más]
Julio estuvo marcado por varios hitos económicos -aparte de los memes de Julio Iglesias- que dejan un espacio para la reflexión a futuro. Conseguir el grado de inversión, alianzas económicas importantes y algunos efectos cli...
[Leer más]
La banca matriz busca mitigar la volatilidad del tipo de cambio a través de ventas complementarias y compensatorias en el mercado cambiario. De enero hasta la fecha, ya vendió un total de USD 844 millones, sin embargo, el dólar sigue no se aleja de los...
[Leer más]
Los acuerdos sellados entre el Paraguay y entidades internacionales, tales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), benefician a a mejorar la producción agropecuaria de nuestro país, aseguró este vierne...
[Leer más]
Una mejor cotización del precio de la soja permitió el ingreso de divisas por valor de USD 2.166 millones, unos USD 94 millones más que a junio de 2023, según el informe de CAPECO. Sonia Tomassone asesora de comercio exterior destacó los resultados obt...
[Leer más]
Según datos de Capeco, las exportaciones de maíz de Paraguay disminuyeron en volumen y valor en el primer semestre de 2024, con 473.617 toneladas exportadas (83.513 toneladas menos que el año pasado) y generando USD 83,8 millones, frente a los USD 135....
[Leer más]
La Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), por medio de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), anunció en su último boletín semanal que el pasado mes de junio fueron enviadas fuera del país unas 59....
[Leer más]
Debido a las escasas lluvias en el departamento de Concepción, la producción frutihortícola y de sésamo se ven afectadas en esa zona, manifestó este jueves el presidente de la Cámara Paraguaya de Exportadores de Sésamo, Gilberto Osorio. Afirmó que pese...
[Leer más]
En junio iniciaron las exportaciones de maíz zafra 2024 con 59.759 toneladas más que lo enviado en el primer mes del mismo periodo anterior.
[Leer más]
Paraguay cerró el primer semestre con la exportación de 5,4 millones de toneladas de soja, lo que implica 1,6 millones más que el mismo periodo en 2023, según el informe de Capeco. Este aumento, junto con una mejor cotización internacional del grano, r...
[Leer más]
PEDRO JUAN CABALLERO: A pesar del intenso frío reinante y las inclemencias del tiempo del día viernes (12), se registró en esta ciudad un gran movimiento comercial en el sector denominado “turismo de compras”, atribuido a la presencia de visitantes bra...
[Leer más]
PEDRO JUAN CABALLERO: A pesar del intenso frío reinante y las inclemencias del tiempo del día viernes (12), se registró en esta ciudad un gran movimiento comercial en el sector denominado “turismo de compras”, atribuido a la presencia de visitantes bra...
[Leer más]
Durante la ceremonia de inauguración de la Cuadragésima Primera Edición de la Expo Mariano Roque Alonso, el presidente de Asociación Rural del Paraguay, Daniel Prieto, destacó la labor ganadera y descartó las imposiciones extranjeras en nuestro país. T...
[Leer más]
“La ganadería en estas condiciones pierde su atractivo", expresó el titular de la ARP en la inauguración de la Expo 2024, al referirse a los bajos precios.
[Leer más]
Ciudad de México, 12 jul (EFE).- México recibió en mayo pasado un 4,9 % más de turistas internacionales que en el mismo mes de 2023, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
[Leer más]
El sector ganadero realizó la apertura oficial de la Exposición Nacional e Internacional de Ganadería 2024 en el marco de la 41° edición de la expo de Mariano Roque Alonso. Se destacó la perseverancia del productor, resaltando la importancia del rubro ...
[Leer más]
La Cámara Latinoamericana del Litio aboga porque el litio sea considerado un commodity y, por ende, su precio sea fijado en la región debido a que el 64% de la reserva de litio está concentrado en Latinoamérica, según manifestó el presidente y fundador...
[Leer más]
PEDRO JUAN CABALLERO: Faltando aún una semana para el inicio de las vacaciones de invierno en el vecino país, Brasil, se registra este sábado (6) un buen movimiento en el sector turístico – comercial, más conocido como “turismo de compras”.
[Leer más]