También se mantuvo un alto nivel de inversión pública, alcanzando un total de 3.061,4 mil millones de guaraníes (456,3 millones de dólares), con un crecimiento del 37,4%, lo que representa 9% más a lo registrado en el mismo periodo de 2019. En junio ...
[Leer más]
La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) y la Dirección Nacional de Aduanas presentaron variaciones positivas en la recaudación del 4% y 5,2%, respectivamente, con relación a junio de 2019.
[Leer más]
El Informe de Situación Financiera de la Administración Central (Situfin), elaborado por el Ministerio de Hacienda refiere que a junio 2020, se registra un déficit de US$ 877,2 millones, que representa el 2,5% del Producto Interno Bruto (PIB).
En ta...
[Leer más]
El informe refiere que la dinámica de variaciones positivas está explicada en gran medida por la implementación de la cuarentena inteligente, la cual ha implicado la reactivación gradual de determinados sectores económicos.
[Leer más]
El monto acumulado en el primer cuatrimestre del año mantuvo un alto nivel con un total de G. 1.894,2 mil millones (USD 291,0 millones), lo que supone un crecimiento del 46,7% con relación al mismo periodo del año pasado, en que llegó a USD 198,3 millo...
[Leer más]
La inversión pública de la Administración Central fue de USD 1.120,6 millones al cierre del año 2019, lo que representa un crecimiento del 48,5% en comparación con el 2018. El Ministerio de Obras P…
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » La inversión pública de la Administración Central fue de USD 1.120,6 millones al cierre del año 2019, lo que representa un crecimiento del 48,5% en comparación con el 2018. El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MO...
[Leer más]
La inversión pública de la Administración Central en el 2019 fue de US$ 1.120,6 millones, lo que representa el 2,9% del Producto Interno Bruto (PIB), además de un aumento del 48,5% en comparación a lo invertido en el 2018, según datos del Informe de ...
[Leer más]
El Fisco modifica nuevamente la expectativa de crecimiento de los ingresos tributarios para este año. En el mes de octubre había reducido al 1%, sin embargo, debido a la recuperación de la economía y a un cambio de comportamiento de ciertos contribuyen...
[Leer más]
Según el Informe de la Situación Financiera de la Administración Central (Situfin) que dio a conocer el Ministerio de Hacienda, a l cierre del mes de agosto de este año, la inversión pública fue de US$ 571 millones, que representa un crecimiento del 23...
[Leer más]
Según la situación financiera de la Administración Central del Estado, presentada por el Ministerio de Hacienda, al cierre del primer cuatrimestre del 2019 se registró un déficit de G. 704,9 mil millones (USD 113,1 millones) que representa el -0,3% del...
[Leer más]
Economía, X-Destacados » En el primer trimestre de este año 2019, los ingresos tributarios registraron un crecimiento del 6,5%, alcanzando un total de 5,24 billones de guaraníes, mientras que en el mismo lapso del año 2018 llegaron a G. 4,92 billones, ...
[Leer más]
En el primer trimestre de este año 2019, los ingresos tributarios registraron un crecimiento del 6,5%, alcanzando un total de 5,24 billones de guaraníes, mientras que en el mismo lapso del año 2018 llegaron a Gs. 4,92 billones, según el Informe de Situ...
[Leer más]
Al cierre del primer trimestre del año, la administración central destinó el 76% de la recaudación impositiva a financiar los salarios públicos, según el “Informe de Situación Financiera” del Ministerio de Hacienda.
[Leer más]
Paraguay se destaca por su solidez macroeconómica y fiscal, con un Producto Interno Bruto (PIB) que viene creciendo, una deuda e inflació ...
[Leer más]
Paraguay tiene el déficit fiscal anualizado más bajo de la región, destacándose por su estabilidad, solidez fiscal y un manejo responsable de las finanzas públicas, según el Ministerio de Hacienda.
[Leer más]
Al cierre del octavo mes del presente año, Paraguay sigue destacándose a nivel regional por su estabilidad y solidez fiscal, denotando un manejo responsable de las finanzas públicas. El déficit fiscal anualizado es de -1,4% del Producto Interno Bruto (...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La Política Fiscal del gobierno centró su atención en el mantención del índice de déficit dentro de los límites impuestos por la Ley de Responsabilidad Fiscal. El informe del Ministerio de Hacienda hizo hincapié en los esfuerzos realizados e...
[Leer más]
La economía paraguaya sigue presentándose estable, con inflación controlada, y solidez fiscal con un déficit que está por debajo de lo que establece las normas legales. Estas cifras y porcentajes se contraponen al escenario turbulento que viven nuestro...
[Leer más]
De acuerdo a un informe dado a conocer por el Ministerio de Hacienda, la economía paraguaya sigue destacándose por su estabilidad y solidez fiscal. Además,Paraguay se mantiene con el menor déficit fiscal en la región, conforme a los indicadores registr...
[Leer más]
De acuerdo a un informe dado a conocer por el Ministerio de Hacienda, la economía paraguaya sigue destacándose por su estabilidad y solidez fiscal. Además Paraguay se mantiene con el menor déficit …
[Leer más]
Al cierre del primer semestre del 2018, el déficit fiscal registrado por la Administración Central se ubica en 0,5% del Producto Interno Bruto (PIB), según el Informe de Situación Financiera (Situfin), que dio a conocer Hacienda.
[Leer más]
Al cierre del primer semestre del 2018 el déficit fiscal registrado por la Administración Central se ubica en 0,5% del Producto Interno Bruto (PIB), según el Informe de Situación Financiera (SITUFIN) que dio a conocer ayer la Dirección de Política Macr...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- De acuerdo al Informe de Situación Financiera (SITUFIN), elaborado por la Dirección de Política Macro-Fiscal de la Subsecretaría de Economía del Ministerio de Hacienda, al cierre del primer semestre del 2018, el déficit fiscal registrado por...
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda informó que en el mes de mayo se registró un déficit de 671,3 mil millones de guaraníes (119 millones de dólares) y como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) representa el 0,4%. Este resultado anualizado es de -1,3% del...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- De acuerdo a los datos del Informe de Situación Financiera (Situfin), elaborado por la Dirección de Política Macro-Fiscal de la Subsecretaría de Estado de Economía del Ministerio de Hacienda, los programas sociales más emblemáticos impulsado...
[Leer más]
El Informe de Situación Financiera (Situfin), elaborado por la Dirección de Política Macro-Fiscal de la Subsecretaría de Estado de Economía del Ministerio de Hacienda, revela que las finanzas públicas del país siguen manteniéndose estables al cierre de...
[Leer más]
La Administración Central registró un déficit fiscal de 83,5 millones de dólares en febrero, con lo que se invirtió la tendencia positiva de enero, con un superávit fiscal de 58 millones, según el Informe de Situación Financiera (Situfin) publicado hoy...
[Leer más]
Nuestro país sigue manteniendo sus finanzas públicas estables y es el más regular de la región, conforme a un informe elaborado por la Subsecretaría de Estado de Economía, del Ministerio de Hacienda. Entre otras aspectos resalta que se destinan menore...
[Leer más]
De acuerdo a lo informado por el Ministerio de Hacienda, el ratio de recursos tributarios destinados a salarios de funcionarios y empleados estatales es el más bajo desde 2012. El informe señala que en el 2013, el 78% de los ingresos se destinaba para ...
[Leer más]
Asunción, 9 feb (EFE).- Paraguay registró en enero un superávit fiscal de 58 millones de dólares, el equivalente al 0,2 % del Producto Interno Bruto (PIB), con lo que se invierte el resultado deficitario de 87 millones de dólares de enero de 2017, segú...
[Leer más]
Paraguay registró en enero un superávit fiscal de USD 58 millones, el equivalente al 0,2% del Producto Interno Bruto (PIB), con lo que se invierte el resultado deficitario de USD 87 millones de enero de 2017, según los datos publicados este viernes por...
[Leer más]
Conforme a una información oficial del Ministerio de Hacienda en el mes de enero de 2018 se registró un superávit de G. 328 mil millones (USD 58 millones), que como porcentaje del PIB representa el 0,2%. Así se desprende del Informe de Situación Financ...
[Leer más]
Según el Ministerio de Hacienda, los principales programas sociales que lleva adelante desde el Gobierno como Tekoporã y Adultos mayores, crecieron en un 238% y 167%. Desde Hacienda pusieron a conocimiento de la ciudadanía que seguirán priorizando el g...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Al mes de octubre de este año, el déficit fiscal acumulado de la Administración Central asciende a 1,2 billones de guaraníes (US$ 214 millones, aproximadamente), y como porcentaje del PIB representa el 0.7% y el anualizado 1,2%. Comparado co...
[Leer más]
Al mes de octubre de este año, el déficit fiscal acumulado de la Administración Central asciende a 1,2 billones de guaraníes (USD 214 millones, aproximadamente), y como porcentaje del PIB representa el 0.7% y el anualizado 1,2%
[Leer más]
Según fuentes del Ministerio de Hacienda, al mes de setiembre del presente año, la Administración Central presenta un déficit de 823 mil millones de guaraníes (equivalentes a USD 145 millones), que como porcentaje del PIB representa el 0,5% y el anuali...
[Leer más]
Paraguay mantiene un buen desempeño fiscal en la región, gracias a una política fiscal que contribuye al crecimiento y una importante reestructuración del gasto. El déficit fiscal de la Administración Central acumulado a mayo de 2017 asciende a 532 mil...
[Leer más]
El Gobierno Nacional remarca la priorización de los programas sociales, con el aumento de la inversión en las iniciativas enfocadas al mejoramiento de las condiciones de vida de la población. En ese sentido, desde el 2013, el Programa de Transferencias...
[Leer más]
Los principales programas sociales impulsados por el Gobierno Nacional vienen consolidándose desde el año 2013. En tal sentido, Tekoporã logró un crecimiento de 238%, mientras que el de Adultos Mayores un 167%, beneficiando a miles de ciudadanos paragu...
[Leer más]
En cuatro años la Política Fiscal mantuvo recaudaciones superavitarias sobre la base del manejo prudente del déficit y la mayor transparencia en la inversión del dinero público. Producto de ello; se cuadruplicaron los ingresos; señal de una madura conf...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Según el Informe de Situación Financiera (Situfin) elaborado por la Dirección de Política Macrofiscal de la Subsecretaría de Estado de Economía, los niveles de ingresos mantienen una tendencia positiva totalizando 19.580 mil millones de guar...
[Leer más]
La Secretaría Técnica de Planificación (STP) manifestó que la reducción de la pobreza en el país tuvo un significativo impulso entre enero y agosto de este año, periodo en el que el programa de Adu…
[Leer más]
Los programas sociales más emblemáticos de la actual administración de Gobierno han tenido un significativo impulso entre enero y agosto de este año, periodo en el que Tekoporã registró un incremento de 315%, lo mismo que Adultos Mayores, con 173% de v...
[Leer más]
El Paraguay tiene una de las menores tasas de inflación de la región, con 2,9% interanual a junio, y al mismo tiempo consolida su posición como una de las economías con mayor crecimiento en 2017. El Producto Interno Bruto (PIB) estimado para el pres...
[Leer más]
En el primer semestre del año el manejo de la política fiscal arrojó resultados positivos que contribuyen al crecimiento, destaca un informe de medio año de la oficina de Situación Financiera (Situfin) del Ministerio de Hacienda. Apunta también que “aú...
[Leer más]
La Administración Central presenta un déficit global de G. 967.000 millones (alrededor de US$ 174 millones), que como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) representa el 0,6% y en el anualizado el 1,5%, según un informe del Ministerio de Hacienda.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Al cierre de julio los registros de la situación financiera de la administración central reflejan un crecimiento acumulado del 31,6% de la inversión pública. Ese porcentual reflejado en cifras se eleva a una ejecución de G. 2.1 billones; des...
[Leer más]
El Banco Mundial (BM) destaca el trabajo que realiza el sector público en la ejecución de proyectos de inversión social. El plan de reducción de la pobreza es determinante en la ejecución presupuestaria y en ese sentido un informe del Ministerio de Hac...
[Leer más]