Nueva York, 26 jun (EFE).- La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, firmó este domingo, día que se celebra el desfile del Orgullo LGTBIQ+ en la Gran Manzana, la Ley de Votación Inclusiva de Género que permite a las personas que no se identifican con...
[Leer más]
El ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, dijo ayer que el desafío actual de nuestro país en el plano económico se centra en recomponer las cuentas fiscales.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El desafío actual en el plano económico se centra en recomponer las cuentas fiscales. Desde el año anterior se está trabajando en un programa de convergencia fiscal. El déficit autorizado por el Congreso es de 3% para este año y ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Este jueves, el ministro de Hacienda, Oscar Llamosas, participará de la 4ta. Cumbre Ministerial sobre Productividad – Hacia una integración productiva, humana y sostenible en la economía mundial, que realiza la Organización para ...
[Leer más]
La decisión de la alcaldía de la Ciudad de Buenos Aires de prohibir el uso del lenguaje inclusivo en la enseñanza para reforzar el aprendizaje disparó este viernes las críticas de las autoridades nacionales y los sindicatos docentes, que están a favor ...
[Leer más]
La pandemia del Covid-19 dejó al descubierto varias falencias para el sistema educativo del Paraguay, sobre todo para las personas con algún tipo de discapacidad visual y auditiva, quienes tuvieron que ingeniarse y buscar la forma de seguir aprendiendo...
[Leer más]
Una madre denunció que su hijo de seis años fue maltratado en un centro educativo para niños con necesidades especiales, en Asunción. El alumnito, diagnosticado con autismo, fue supuestamente zarandeado por una educadora el pasado 24 de mayo. Eso qued...
[Leer más]
Una madre denunció que su hijo de seis años fue maltratado en un centro educativo para niños con necesidades especiales, en Asunción. El alumnito, diagnosticado con autismo, fue supuestamente zarandeado por una educadora el pasado 24 de mayo. Eso qued...
[Leer más]
Las autoridades y profesionales psicólogos del centro educativo denunciado por maltratos a un niño con autismo evitaron hablar sobre el manual para padres donde supuestamente hablan de “castigo físico”. La directora ejecutiva de la institución mencionó...
[Leer más]
La mamá de un niño de seis años con autismo denunció ante el Ministerio Público y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) que su hijo fue supuestamente maltratado en el centro educativo al que asiste. La agresión fue registrada en imágenes del circ...
[Leer más]
Las prácticas innovadoras en inclusión dentro del ámbito escolar, social y laboral, así como las actuales políticas y propuestas, son los principales temas que expertos nacionales e internacionales tratarán en el 8 y 9 de julio.
[Leer más]
La Asociación de Instituciones Educativas Privadas del Paraguay (AIEPP), en alianza con la Federación Juntos por la Inclusión y Olimpiadas Especiales Paraguay, invitan a directores, docentes y funcionarios de todas las escuelas y colegios del país, al ...
[Leer más]
Se trata de un congreso sobre inclusión que contará con importantes panelistas nacionales e internacionales y se desarrollará el viernes 8 de julio de 14:00 a 19:00; y el sábado 9 de julio de 09:00 a 20:00.
[Leer más]
La Universidad Autónoma de Encarnación y el Instituto Superior de Educación Divina Esperanza invitan a participar del V CONGRESO DE EDUCACIÓN Y PSICOPEDAGOGIA “Educación Inclusiva: Todas las piezas encajan”.
[Leer más]
Nelson Villalba, de 36 años, oriundo de Caaguazú, hace un Doctorado en Educación con énfasis en Inclusión en la Universidad Autónoma de Madrid, España, a través del Programa Nacional de Becas de Posgrados en el Exterior “Don Carlos Antonio López” (BECA...
[Leer más]
Autoridades nacionales se reunieron el martes 26 de abril pasado para analizar una posible aprobación de una nueva versión mucho más accesible del himno nacional paraguayo utilizando la lengua de
[Leer más]
A partir de la formación de una federación de padres de niños con alguna condición genética diferente, con el objetivo de lograr la inclusión a través de la información y educación, surgió la idea de realizar una serie de acciones; entre ellas lanzar D...
[Leer más]
Santiago.-El presidente de Chile, Gabriel Boric, presentó una iniciativa de 21 puntos que implica la movilización de recursos públicos por algo más de 3.700 millones de dólares y que incluye medidas que apuntan a congelar las tarifas del transporte púb...
[Leer más]
Las cifras hablan solas del desafío global para lograr el acceso universal al agua y saneamiento: 3 de cada 10 personas carecen de acceso a servicios de agua potable seguros y 6 de cada 10 carecen de acceso a instalaciones de saneamiento gestionadas de...
[Leer más]
En el marco de una solemne ceremonia de graduación, profesionales de varios países del mundo se graduaron de la University College London, Reino Unido, entre ellos una paraguaya. Se trata de María Laura Duarte Samaniego, quien se graduó de magíster en ...
[Leer más]
La Municipalidad y la Universidad Nihon Gakko firmaron un convenio de cooperación para otorgar becas a los habitantes de la ciudad de Fernando de la Mora. De esa forma, la institución, con 29 años de vigencia en la enseñanza basada en los valores de l...
[Leer más]
Con mucho éxito y mucho bullicio se llevó a cabo el tradicional carnaval guaireño sobre la icónica calle General Díaz en el microcentro de Villarrica que se convirtió en un sambódromo. Una multitud acompañó el evento en unos 400 metros de pista de baile.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Unas 700 personas participaron de la primera clase digital del curso “Desarrollo Infantil Temprano”, que tiene por objetivo mejorar el comienzo de la vida de cada niña y niño. El curso es impulsado por el Ministerio de la Niñez y...
[Leer más]
La Dirección de Investigación de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional del Este (UNE) informó que, desde mayo hasta diciembre de este año, un total de 173 universitarios defendieron sus Trabajos Finales de Grado (TFG), de la sede central ...
[Leer más]
Una Feria de Emprendedores Inclusiva se llevó a cabo este martes en la Municipalidad de Asunción objetivo visibilizar a los emprendedores y emprendedoras con discapacidad que formaron parte de los cursos técnicos, de habilidades blandas y planes de ne...
[Leer más]
Este martes de 09:00 a 14:00 se realizó la Feria de Emprendedores Inclusiva, en la explanada de la Municipalidad de Asunción, sitio Mariscal López 5556 casi Capitán Pedro Villamayor del barrio Villa Aurelia de la capital. La actividad buscó visibilizar...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Desde las 09:00 hasta las 14:00 de este martes se lleva a cabo la Feria de Emprendedores Inclusiva que será en la explanada de la Municipalidad
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Este martes de 09:00 a 14:00 se realiza la Feria de Emprendedores Inclusiva, en la explanada de la Municipalidad de Asunción, sitio Mariscal López 5556 casi Capitán Pedro Villamayor del barrio Villa Aurelia de la capital. La acti...
[Leer más]
La Fundación Saraki y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, a través del Sinafocal, realizarán la Feria de Emprendedores Inclusiva, para el día de mañana en la explanada de la Municipalidad de Asunción, desde las 09:00 hasta las 14:00. E...
[Leer más]
Para el próximo martes 21 de diciembre, está prevista la gran “Feria Inclusiva” de los emprendedores de la Fundación Saraki, que expondrán todo lo que aprendieron a lo largo de este año. La intención de la fundación es que la ciudadanía pueda pasar, co...
[Leer más]
El hospital pediátrico recibió una serie de materiales de evaluación y entrenamiento visual, que permitirá a los profesionales oftalmólogos trabajar en la rehabilitación de niños y niñas con baja visión.
[Leer más]
Los profesionales oftalmólogos podrán trabajar en la rehabilitación de niños y niñas con baja visión, mediante materiales de evaluación y entrenamiento visual, que recibió el hospital pediátrico.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Hospital Pediátrico «Niños de Acosta Ñu» recibió una serie de materiales de evaluación y entrenamiento visual, que permitirá a los profesionales oftalmólogos trabajar en la rehabilitación de niños y niñas con baja visión. Con ...
[Leer más]
El presidente Joe Biden inauguró ayer la primera Cumbre por la Democracia, un foro para que líderes de todo el mundo discutan los desafíos y las oportunidades a los que se enfrentan las democracias en el siglo XXI. Como compromiso central del Gobierno ...
[Leer más]
La federación se encuentra conformada por la Asociación Síndrome de Williams Paraguay, Esperanza para el Autismo, Fundación Down Paraguay, Fundación Paraguaya de Celiacos (Fupacel), Fundación Teletón, TEA Py,.
[Leer más]
La Federación está compuesta de varias organizaciones activas y el propósito de la misma es promover la comprensión y aceptación de niños y niñas con condiciones diferentes.
[Leer más]
Se trata de la Federación Juntos por la Inclusión, una asociación de seis organizaciones dedicadas a trabajar con personas que tienen alguna condición. Será mediante colección “Descubro un Tesoro”.
[Leer más]
La Caja de herramientas para la inclusión socioeconómica de grupos en situación de vulnerabilidad, fue elaborada en el marco de la estrategia de recuperación socioeconómica del PNUD en Paraguay y contiene lineamientos prácticos sobre cómo abordar el tr...
[Leer más]
Guillermo Azábal Madrid, 20 nov (EFE).- El colectivo transgénero, al igual que el resto de la comunidad LGTBI, asegura sentirse "vulnerable" ante los discursos de odio en España, cuando se celebra el Día Internacional de la Memoria Transexual para reco...
[Leer más]
El Instituto Técnico Superior, ACADEMO, cuenta con una oferta de ocho carreras Técnicas, cuatro de Profesorado Inicial, cinco de Formación Continua y una de Colegio Técnico. La duración de las mismas varían del tipo de carrera, podrían ser de un año ha...
[Leer más]
Este jueves se clausuró el “Aula Hospitalaria” del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA. De la despedida participaron 28 niños, pacientes de hemato-oncología pediátrica, nefrología pediátrica y pediatría que concluyeron sus...
[Leer más]
Santiago de Chile, 15 nov (EFE).- Una inflación disparada, un sistema de pensiones descapitalizado y una desigualdad exacerbada tras la pandemia: el próximo presidente de Chile se pondrá al frente de un país que dejó de ser el "oasis" que era antes de ...
[Leer más]
En acto cumplido en la sala de reuniones contigua al Despacho del Gobernador, el mismo, Abg. Gustavo Miranda Villamayor presidió la entrega de 6 tablets con sus respectivos equipamientos y accesorios al Servicio de Atención Educativa Compensatoria, SAE...
[Leer más]
El certamen de belleza coronó a Nilsa Noemí Galeano Almirón, como la Miss Primavera del Centro de Apoyo a la Educación Inclusiva y Social (CAEIS). También fueron coronadas Fiorella Aidin González Insaurralde, como primera princesa e Irene Isabel Armoa ...
[Leer más]
El Centro de Apoyo a la Educación Inclusiva y Social (CAEIS), organiza el certamen de belleza “Miss Primavera CAEIS 2021”. Del certamen participarán unas 13 hermosas señoritas, quienes competirán por las coronas de “Miss Primavera”, “Primera Princesa” ...
[Leer más]
El evento se realizará el próximo viernes 01 de octubre a partir de las 18:30 horas en el local del CAEIS. En la ocasión se estará coronando a la Miss Primavera 2021, 1ra Princesa y 2da Princesa. El Centro de Apoyo a la Educación Inclusiva y Social (CA...
[Leer más]
El Ministerio de la Defensa Pública, representado por la defensora general, María Lorena Segovia Azúcas, y Olimpiadas Especiales Paraguay, representada por su presidente, Luis Cáceres Brun, firmaron en la fecha un Convenio de Cooperación Interinstituci...
[Leer más]
La Caja de herramientas está compuesta por tres guías que contienen recursos útiles, buenas prácticas, políticas públicas, marcos normativos e institucionales y principales barreras y recomendaciones para brindar una ayuda integral en la inclusión de m...
[Leer más]
La Caja de herramientas está compuesta por tres guías que contienen recursos útiles, buenas prácticas, políticas públicas, marcos normativos e
[Leer más]
Lanzan guías para orientar inclusión socioeconómica post Covid-19 de mujeres, pueblos indígenas y personas con discapacidad. La presentación será este miércoles 25 de agosto, a las 10:00, en el salón Fundadores del Gran Hotel del Paraguay y también se...
[Leer más]
Tres guías que contienen recursos útiles, buenas prácticas, políticas públicas, marcos normativos e institucionales y principales barreras y recomendaciones para brindar una ayuda integral en la inclusión de mujeres, personas con discapacidad y pueblos...
[Leer más]
Un proyecto de recuperación socioeconómica pos-Covid-19 del PNUD en Paraguay incluirá herramientas enfocadas a grupos en situación de vulnerabilidad. Este miércoles presentarán guías de inclusión de mujeres, indígenas y personas con capacidad. Las guía...
[Leer más]
La Caja de herramientas para la inclusión socioeconómica de grupos en situación de vulnerabilidad, fue elaborada en el marco de la estrategia de recuperación socioeconómica del PNUD en Paraguay y cont
[Leer más]
Un proyecto de recuperación socioeconómica pos-Covid-19 del PNUD en Paraguay incluirá herramientas enfocadas a grupos en situación de vulnerabilidad. Este miércoles presentarán guías de inclusión de mujeres, indígenas y personas con capacidad.
[Leer más]
Con el fin de implementar estrategias de recuperación socioeconómica post Covid para grupos vulnerables, el PNUD presentará caja de herramientas este miércoles. Mujeres, pueblos originarios y personas con discapacidad serán beneficiadas.
[Leer más]
El PNUD presentará caja de herramientas este miércoles, la cual servirá como estrategia de recuperación socioeconómica post Covid para mujeres, pueblos originarios y personas con discapacidad.
[Leer más]
Esta contiene lineamientos prácticos sobre cómo abordar el trabajo con las mujeres, pueblos indígenas y personas con discapacidad cesados a causa de la pandemia y que requieren volver a activar económicamente.
[Leer más]
La Caja de herramientas para la inclusión socioeconómica de grupos en situación de vulnerabilidad, fue elaborada en el marco de la estrategia de recuperación socioeconómica del PNUD en Paraguay y contiene lineamientos prácticos sobre cómo abordar el tr...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Este miércoles a las 10:00 será presentada la caja de herramientas para la inclusión socioeconómica postcovid de grupos en situación de vulnerabilidad, que fue elaborada en el marco de la estrategia de recuperación socioeconómica...
[Leer más]
Luego de defender Trabajos Finales de Grado (TFG) de la carrera de Ciencias de la Educación, de la sección Inclusiva de la Universidad Nacional del Este (UNE), un total de 15 universitarios de la comunidad de sordos, cierran el proceso académico y ya s...
[Leer más]
Una emotiva mañana se vivió este viernes 30 de julio en la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional del Este, en donde un total de 15 universitarios de la comunidad de sordos, defendieron...
[Leer más]
Un total de 15 estudiantes de la carrera de Ciencias de la Educación, de la sección Inclusiva, de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional del Este (UNE) defendieron sus Trabajos Finales de Grado (TFG). Con esta actividad cierran el proceso ...
[Leer más]
La actividad está prevista para el domingo 1 de agosto, de 10:00 a 20:00 e incluirá múltiples atracciones como ofertas gastronómicas, momento cultural, cine al aire libre y espacio lúdico–recreativo para los más pequeños de la casa.
[Leer más]
La impresión de una resolución judicial en lenguaje braille, sistema de lectura y escritura táctil pensado para personas con discapacidad visual parcial, fue dispuesta por el juzgado de la niñez y adolescencia de Santa Rosa del Aguaray. La nueva medida...
[Leer más]
La impresión de una resolución judicial en lenguaje braille, sistema de lectura y escritura táctil pensado para personas con discapacidad visual parcial, fue dispuesta por el juzgado de la niñez y adolescencia de Santa Rosa del Aguaray.
[Leer más]
La impresión de una resolución judicial en lenguaje braille, sistema de lectura y escritura táctil pensado para personas con discapacidad visual parcial, fue dispuesta por el juzgado de la niñez y adolescencia de Santa Rosa del Aguaray.
[Leer más]
Rolando Luis Rodas recibió la licenciatura en Educación Especial e Inclusiva y Psicología de la Educación por la National Taiwan Normal University (NTNU) de la República de China (Taiwán) y culminó su doctorado en Educación y Psicología en la Universit...
[Leer más]
La investigadora paraguaya Dra. Alexandra Vuyk recientemente fue galardonada a nivel internacional por sus investigaciones respecto a la infancia y las altas capacidades del aprendizaje. Entrevistada en #TalComoEs nos contó acerca de como nuestro siste...
[Leer más]
Por decreto 5304, el 18 de mayo, el presidente de la República Mario Abdo Benítez, designó a altos funcionarios en el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), a cargo de Juan Manuel Brunetti. Entre los nombrados está Dalila Noemí Zarza Paredes, desig...
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- Durante la conferencia internacional del proyecto Bridging the Gap II (Acortando Distancias) se destacó los avances de Paraguay en materia de generación de datos para su uso en la educación inclusiva. La ministra de la ...
[Leer más]