Según el observatorio climático europeo Copérnico, marzo de 2025 fue el más cálido en Europa y el segundo a nivel global desde que se tienen registros, con temperaturas 1,6 °C por encima de la era preindustrial. Las temperaturas globales continúan en n...
[Leer más]
El terremoto de magnitud 7,7 que sacudió Birmania el viernes podría ser el más fuerte en décadas. Expertos del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) pronostican decenas de miles de muertos y grandes daños.
[Leer más]
Londres, 4 mar (EFE).- La prestigiosa sociedad científica británica Royal Society, entre cuyos notables destacaron Charles Darwin o Stephen Hawking, ha celebrado una reunión de crisis para evaluar la conducta de sus miembros, después de que algunos int...
[Leer más]
Madrid, 26 feb (EFE).- Una investigación liderada por la científica española Liset de la Prida, del Centro de Neurociencias Cajal (CNC-CSIC) de España, ha desvelado el papel de las diferentes neuronas implicadas en el proceso por el que el cerebro cons...
[Leer más]
Las informaciones de que los casos de un virus parecido a la gripe llamado HMPV aumentan en China han generado preocupación, pero los expertos descartan una situación comparable a los inicios del covid-19 hace cinco años.
[Leer más]
Londres, 8 ene (EFE).- Un equipo de científicos ha descubierto dos nuevos tipos de moluscos primitivos que indican que estos animales invertebrados eran más complejos y móviles de lo que se creía hasta ahora, según expone un estudio publicado este miér...
[Leer más]
El cambio climático causado por las emisiones de gases de efecto invernadero de la humanidad ha intensificado los vientos del ciclón Chido, que devastó Mayotte, según un estudio preliminar británico publicado el martes.
[Leer más]
Madrid, 12 dic (EFE).- Un equipo internacional de investigadores ha identificado un mecanismo genético esencial que regula la formación y migración de las células de la cresta neural craneal, fundamentales para el desarrollo de la estructura facial.
[Leer más]
Marta Montojo Bakú, 17 nov (EFE).- "Es muy probable que superemos el grado y medio de calentamiento", aseguró en una entrevista con EFE el jefe del IPCC, Jim Skea, quien matizó que el umbral de seguridad que según la comunidad científica no debería reb...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 14 nov (EFE).- El número total de adultos que vive con diabetes tipo 1 o tipo 2 en el mundo ha superado los 800 millones, más de cuatro veces el número total en 1990, según un estudio que señala que más de la mitad (59 %) de estas pe...
[Leer más]
La pandemia del nuevo coronavirus comenzó a dar tímidas señales de ralentización en Brasil, tras una caída en la media de muertes por primera vez desde el comienzo de la crisis, aunque los especialistas piden cautela ante la relajación de las medidas d...
[Leer más]
Los científicos europeos están vigilando de cerca una subvariante recientemente descubierta de la versión Ómicron del virus Covid-19 para determinar cómo su aparición podría afectar a la futura propagación de la pandemia. La variante inicial Ómicron se...
[Leer más]
Se llama IL-11 y es el nuevo hallazgo en la ciencia. Su bloqueo permitiría extender la esperanza de vida en millones de personas. Los detalles de la investigación realizada en ratones. La búsqueda de una vida más larga y saludable ha sido un tema recur...
[Leer más]
Caty ArévaloMadrid, 22 oct (EFE).- ¿Hay vida más allá de la Tierra o estamos solos en el universo? Esta es la pregunta clave que intentarán responder las nuevas misiones de la NASA, explicó en entrevista con EFE su jefa científica, Nicola Fox, al mando...
[Leer más]
¿Hay vida más allá de la Tierra o estamos solos en el universo? Esta es la pregunta clave que intentarán responder las nuevas misiones de la NASA, explicó en entrevista con EFE su jefa científica, Nicola Fox, al mando de unos cien proyectos de investig...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 9 oct (EFE).- De poco valdrán las "tiritas" posteriores: sólo un descenso rápido de las emisiones en la actualidad evitará las peores consecuencias del cambio climático, según un estudio publicado hoy en Nature, que concluye que si l...
[Leer más]
Paraguay enfrenta una grave crisis de salud pública, ya que según datos del Ministerio de Salud, más del 60% de la población padece de sobrepeso u obesidad.
[Leer más]
Esther Alaejos San Juan, 23 jul (EFE).- El puertorriqueño Cayo Santiago es la isla-laboratorio más antigua del mundo y está habitada por más de 1.500 monos macacos rhesus, que se han vuelto más empáticos y tolerantes entre ellos tras la devastación de ...
[Leer más]
Cada año, Marte sufre entre 280 y 360 impactos de meteoritos del tamaño de una bola de baloncesto que dejan cráteres de más de ocho metros de diámetro y que, además, según los científicos, podrían servir para datar con más precisión la superficie de lo...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 28 jun (EFE).- Cada año, Marte sufre entre 280 y 360 impactos de meteoritos del tamaño de una bola de baloncesto que dejan cráteres de más de ocho metros de diámetro y que, además, según los científicos, podrían servir para datar con...
[Leer más]
REDACCIÓN CIENCIA. Un equipo científico ha descubierto nuevas respuestas inmunitarias que ayudan a explicar cómo algunas personas, pese a estar en contacto con el coronavirus, evitan contraer y desarrollar el covid-19.
[Leer más]
Madrid, 29 may (EFE).- Un equipo internacional de investigadores ha logrado desarrollar un dispositivo que busca "naturalizar" la interacción de una persona con una amputación y su prótesis al promover el flujo de información bidireccional entre el sis...
[Leer más]
El calentamiento global es la explicación “más probable” de las lluvias torrenciales que cayeron la semana pasada sobre los Emiratos Árabes Unidos y Omán, afirman los científicos de la World Weather Attribution (WWA) en un estudio publicado este jueves.
[Leer más]
Emiratos Árabes Unidos y en especial Dubai están paralizados a consecuencia de las intensas lluvias que sobrevinieron tras un experimento para sembrar nubes y hacer que lluevan.
[Leer más]
El listado de 2024 elaborado por la firma de análisis Quacquarelli Symonds (QS), lo encabeza a nivel mundial el Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE.UU.), seguido por la Universidad de Cambridge y la Universidad de Oxford, ambas en Reino Unido.
[Leer más]
Londres, 10 abr (EFE).- La Sociedad de Científicos Españoles en el Reino Unido (CERU) presentó este miércoles en Londres 'CONNECTS-UK', un proyecto destinado a fortalecer las conexiones entre las comunidades de investigadores del bloque europeo y el Re...
[Leer más]
Un nuevo estudio publicado en el medio especializado The Lancet, en colaboración con la OMS, encontró que más de 1.000 millones de personas en el mundo viven con obesidad. «Esta epidemia ha progresado más rápidamente de lo anticipado», aseveró en rueda...
[Leer más]
GINEBRA. Más de mil millones de personas, o una de cada ocho en el planeta, sufren obesidad, según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicado por la revista especializada The Lancet, que advierte que esta enfermedad crónica se ha...
[Leer más]
Ginebra, 1 mar (EFE).- Más de mil millones de personas, o una de cada ocho en el planeta, sufren obesidad, según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicado este viernes por la revista especializada The Lancet, que advierte que es...
[Leer más]
PARÍS. El mundo enfrentó por primera vez 12 meses consecutivos con temperaturas 1,5 ºC más cálidas que en la era preindustrial, informó el jueves el monitor climático europeo Copernicus. ¿Un 2024 peor que 2023?
[Leer más]
Un grupo de científicos logró producir el máximo de energía hasta el momento durante un experimento de fusión nuclear, lo que acerca al mundo al sueño de obtener energía limpia e ilimitada.
[Leer más]
Barcelona (España), 5 feb (EFE).- El estudio 'Inicio de la corriente circumpolar antártica moderna en el Mioceno tardío', publicado por el Imperial College de Londres (Reino Unido), el Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (CSIC) y la Universidad ...
[Leer más]
Los resultados de la investigación se publican en la revista Nature Communications y, según los autores, podrían ayudar a entender por qué los insectos voladores se reúnen alrededor de las luces ar…
[Leer más]
La luz artificial puede disminuir la capacidad de los insectos para orientarse correctamente, según un nuevo estudio que pone de manifiesto que este tipo de iluminación provoca una corrección errática de la trayectoria de vuelo de polillas, libélulas o...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 30 ene (EFE).- La luz artificial puede mermar la capacidad de los insectos para orientarse correctamente, según un nuevo estudio que pone de manifiesto que este tipo de iluminación provoca una corrección errática de la trayectoria de...
[Leer más]
Granada (España), 29 ene (EFE).- Un equipo internacional de científicos ha descubierto la primera Corriente Circumpolar Antártica, la corriente oceánica más grande de la Tierra y que conecta las tres principales cuencas, que se formó hace unos 14 millo...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 19 ene (EFE).- Un equipo internacional de científicos ha descubierto que, con el paso del tiempo, el cerebro mejora su capacidad para distinguir entre experiencias similares y fijar recuerdos, un hallazgo esencial para comprender mej...
[Leer más]
Es importante destacar que el covid siempre ha provocado una amplia gama de síntomas. Incluso antes de las vacunas, algunas personas afortunadas apenas se enfermaban o desarrollaban síntomas. Para algunos de nosotros, covid es un resoplido, ni siquiera...
[Leer más]
La mutación descubierta en la India parece más contagiosa y con cierta capacidad de evadir inmunidad, pero no necesariamente más mortal ni resistente a todas las vacunas. Argentina, Brasil, Chile, …
[Leer más]
20 DE ABRIL DE 2021 Tomar multivitaminas, probióticos, omega-3 o suplementos de vitamina D puede disminuir el riesgo de dar positivo en SARS-CoV-2, el virus responsable del Covid-19, al menos entre…
[Leer más]
22 DE DICIEMBRE DE 2020 Científicos británicos investigan si la nueva variante del coronavirus se extiende más fácilmente entre los niños, aunque no hay evidencias de que esta cepa, hallada en el R…
[Leer más]
Islandia se enfrenta a acontecimientos que sus 360.000 habitantes «no habían vivido antes, al menos desde la erupción del Vestmannaeyjar», declaró el viernes la Agencia de Protección Civil del país, en referencia a una erupción de 1973 que comenzó sin ...
[Leer más]
Washington, 9 nov (EFE).- Los humanos nunca han experimentado temperaturas tan elevadas como las que se han registrado entre noviembre de 2022 y octubre de 2023, 1,3 grados por encima de lo habitual y las más elevadas en 125.000 años, según un informe ...
[Leer más]
La cuenta atrás para salvar al planeta y a las personas de los peores impactos del cambio climático ha empezado: apenas quedan seis años para alcanzar una subida global de temperatura de 1,5 grados…
[Leer más]
La cuenta atrás para salvar al planeta y a las personas de los peores impactos del cambio climático ha empezado: apenas quedan seis años para alcanzar una subida global de temperatura de 1,5 grados, por lo que “cada tonelada de CO2 que podamos evitar e...
[Leer más]
La cuenta atrás para salvar al planeta y a las personas de los peores impactos del cambio climático ha empezado: apenas quedan seis años para alcanzar una subida global de temperatura de 1,5 grados, por lo que "cada tonelada de CO2 que podamos evitar e...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 30 oct (EFE).- La cuenta atrás para salvar al planeta y a las personas de los peores impactos del cambio climático ha empezado: apenas quedan seis años para alcanzar una subida global de temperatura de 1,5 grados, por lo que "cada to...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 10 oct (EFE).- Los científicos creen que la gripe aviar puede volver a saltar a los humanos y convertirse en una nueva pandemia, por lo que existe un esfuerzo de investigación significativo para luchar contra ella; algo que podría es...
[Leer más]
Madrid, 2 oct (EFE).- Hace tiempo que los astrónomos advierten de la repercusión en sus observaciones de las constelaciones de pequeños satélites en órbita terrestre baja, que pueden verse también afectadas por las de mayor tamaño, como el BlueWalker3,...
[Leer más]
GABA Labs , liderado por el profesor de neuropsicofarmacología británico David Nutt, está abriendo nuevos horizontes en la industria de las bebidas alcohólicas. Su objetivo es desarrollar una bebida que proporcione a los consumidores sólo las buenas ex...
[Leer más]
Bloomberg Línea El calor extremo de este verano boreal en Estados Unidos y el sur de Europa habría sido “prácticamente imposible” sin el cambio climático, según un análisis realizado por científicos que estudian cómo influye el cambio climático en los ...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 12 jul (EFE).- Un equipo científico ha elaborado el atlas de células cardíacas humanas "más detallado y completo hasta la fecha", que incluye el tejido especializado del sistema de conducción cardíaca, donde se origina el latido del ...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 10 jul (EFE).- Un equipo del Imperial College de Londres ha descubierto que el comportamiento homosexual en los monos macacos está muy extendido y es hereditario. Los investigadores han llegado a esta conclusión después de observar u...
[Leer más]
Su producción gasta más energía eléctrica, multiplica la emisión de CO2 y demanda ingredientes cuya aceptación está aún en entredicho. Estados Unidos acaba de darle carta de naturalidad al pollo fabricado en probeta a escala industrial. La presentación...
[Leer más]
Londres, 27 jun (EFE).- Un grupo de investigadores que detectó varios coronavirus en murciélagos en el Reino Unido recomiendan llevar a cabo estudios genéticos de los virus regularmente, incluso aunque ninguno haya infectado aún a seres humanos, según ...
[Leer más]
BOSTON, Estados Unidos. Una “implosión catastrófica” causó la desintegración del sumergible Titán y la muerte de las cinco personas a bordo. Qué la dice la física sobre el tema.
[Leer más]
Una «implosión catastrófica», como la que se cree que destruyó el sumergible, se produjo debido a la aplastante presión del agua en el fondo del océano. La muerte habría sido prácticamente instantá…
[Leer más]
Una "implosión catastrófica", como la que se cree que destruyó el sumergible, se produjo debido a la aplastante presión del agua en el fondo del océano. La muerte habría sido prácticamente instantánea para los ocupantes.
[Leer más]
De acuerdo con un macroestudio, las ventajas para la salud de los jóvenes que viven en las ciudades ya no es mejor respecto a los que viven en las ciudades rurales, principalmente debido a la pandemia del Covid-19 y la guerra en Ucrania.
[Leer más]
Madrid, 29 mar (EFE).- Las ventajas de salud relacionadas sobre todo con el crecimiento y el desarrollo que tenían los jóvenes que vivían en las ciudades respecto a los de las áreas rurales se han desvanecido durante las últimas décadas en la mayoría d...
[Leer más]
La gran mayoría de los beneficios para la salud con los que las fórmulas para bebé se promueven en el mundo carecen de evidencia científica rigurosa, según un estudio divulgado el jueves.
[Leer más]
Cada uno de los últimos ocho años ha sido más cálido que todos los registros conocidos hasta ahora, según un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) divulgado este domingo, en la apertura de la conferencia del cambio climático de la ONU ...
[Leer más]
Redacción deportes, 1 nov (EFE).- La botadura, la pasada semana, del prototipo de pruebas de 40 pies (12,20 metros de eslora), llamado T6, del equipo británico de la 37ª Copa del América 'INEOS Britannia' marca la cuenta atrás de los entrenamientos par...
[Leer más]
Reino Unido ha puesto en marcha un nuevo ensayo sobre el coronavirus y para ello busca voluntarios. El país ofrece a cada uno de los participantes 4.500 libras esterlinas, que equivalen a unos 5.000 euros, por infectarse con la variante Delta del coron...
[Leer más]
El popular tema de la banda británica Queen “Bohemian Rhapsody” cumple hoy 47 años desde su publicación en el disco “A Night at the Opera”, el 31 de octubre de 1975.
[Leer más]
Redacción Ciencia, 21 sep (EFE).- Una modificación genética logra ralentizar el crecimiento en el intestino de los mosquitos del parásito que causa la malaria, lo que impediría así su transmisión a las personas, aunque por el momento solo se ha probado...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 21 sep (EFE).- Un equipo internacional ha creado una flota de robots voladores, inspirados en animales como las abejas o las avispas, que pueden construir estructuras impresas en 3D mientras vuelan, lo que puede ser muy útil para con...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 4 ago (EFE).- La miocardiopatía no es una enfermedad uniforme, más bien los defectos genéticos individuales en cada paciente conducen a una insuficiencia cardíaca de diferentes maneras, según un estudio publicado en Science.
[Leer más]
Mucho se ha hablado de la inmunidad de rebaño que se podría alcanzar luego de las vacunas o con la inmunidad adquirida debido a infecciones previas con covid. A medida que pasaba el tiempo y las variantes iban apareciendo, la idea de la inmunidad de re...
[Leer más]
Mucho se ha hablado de la inmunidad de rebaño que se podría alcanzar luego de las vacunas o con la inmunidad adquirida debido a infecciones previas con covid.
[Leer más]
-Recién nacida ya causa preocupaciones en la comunidad científica mundial. Es la super variante BA 2.75. Con potencia de contagio notable, cinco veces más que Ómicron 5, considerada a su vez 17 veces más rápida para difundirse que las anteriores variantes
[Leer más]
Redacción Ciencia, 5 jul (EFE).- Los fármacos para tratar el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) han dado “buenas evidencias” de que también podrían servir para algunos síntomas de la enfermedad de Alzhéimer, como los cognitivos y...
[Leer más]
Londres.-Recién nacida ya causa preocupaciones en la comunidad científica mundial. Es la super variante BA 2.75. Con potencia de contagio notable, cinco veces más que Ómicron 5, considerada a su vez 17 veces más rápida para difundirse que las anteriore...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 28 jun (EFE).- Algunos fenómenos meteorológicos extremos como las olas de calor tienen una relación “clara e inequívoca” con el cambio climático en todo el mundo, mientras que con otros, como los ciclones, el papel del calentamiento ...
[Leer más]
Según el primer estudio que cuantificó el impacto de la vacuna anticovid a escala mundial, las dosis evitaron la muerte de casi 20 millones de personas a causa de la enfermedad.
[Leer más]
Redacción Ciencia, 24 jun (EFE).- Desde su aprobación en diciembre de 2020 y hasta diciembre de 2021, las vacunas contra el covid-19 evitaron la muerte de 19,8 millones personas de los 31,4 millones de muertes potenciales, según el primer estudio que h...
[Leer más]
Según el primer estudio que cuantificó el impacto de la vacuna anticovid a escala mundial, las dosis evitaron la muerte de casi 20 millones de personas a causa de la enfermedad.
[Leer más]
Desde su aprobación en diciembre del 2020 y hasta diciembre del 2021, las vacunas contra el coronavirus evitaron la muerte de casi 20 millones de personas, según el primer estudio que cuantificó su impacto a escala mundial.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Este lunes se realizará la “Conferencia de Filosofía de la Ciencia” que contará con la presencia del profesor y doctor Dennis Lehmkuhl de la Universidad de Bonn, Alemania. El investigador disertará sobre la Teoría General de la R...
[Leer más]
Un importante asesor de la Organización Mundial de la Salud describió el brote sin precedentes de viruela del mono en los países desarrollados como
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Universidad Paraguayo Alemana (UPA) invitan a participar de la “Conferencia de Filosofía de la Ciencia” que contará con la presencia del profesor y doctor Dennis Lehmkuhl...
[Leer más]
REDACCIÓN INTERNACIONCIONAL (EFE). Las EVC son responsables de cerca de 2 millones de fallecimientos cada año, un problema de salud pública que ha llevado al continente a revolucionar su estrategia contra la hipertensión, el principal factor de riesgo.
[Leer más]
La viruela del mono, que ahora se esparce por el mundo, es una enfermedad rara procedente de África. Se propaga a los humanos a partir de roedores o primates. Sus síntomas se parecen a los de la viruela e incluyen fiebre, dolor de cabeza, erupciones en...
[Leer más]
PARÍS. El avance de los contagios de la viruela del mono, una rara enfermedad originaria de África y que suele curarse espontáneamente, despierta temores en todo el mundo y genera interrogantes cuando aún no se ha ido la pandemia del covid. Encontrá e...
[Leer más]
¿Hay vida en el “planeta rojo”? ¿Es parecida a la humana? Desde hace mucho que se dispararon las teorías en torno a esta posibilidad, donde las hipótesis
[Leer más]
PARÍS. Todas las olas de calor llevan la huella medible y característica del calentamiento del planeta, aseguraron hoy científicos especializados en el vínculo entre fenómenos meteorológicos extremos y cambio climático.
[Leer más]
La propia respuesta inflamatoria y del sistema inmunológico de las personas afectadas serían, a criterio de los científicos, pilares responsables del deterioro cognitivo.
[Leer más]
José María RodríguezLas Palmas de Gran Canaria (España), 8 abr (EFE).- ¿Qué pintan en una isla deshabitada en el archipiélago español de las Canarias 14 etiquetas identificativas de trampas para langostas con licencias de Estados Unidos y Canadá? ¿Por ...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 24 mar (EFE).- Las agencias espaciales estadounidense y europea, NASA y ESA, han seleccionado a dos astronautas para la misión SpaceX Crew-7 a la Estación Espacial Internacional (EEI): Jasmin Moghbeli y Andreas Mogensen serán la coma...
[Leer más]
La cuarta dosis, también llamada segundo refuerzo, está siendo aplicada a personas en varios países, especialmente a aquellas que poseen el sistema inmunológico comprometido. El primer país en ofrecer la cuarta dosis ha sido Israel, quien administró el...
[Leer más]
La cuarta dosis, también llamada segundo refuerzo, está siendo aplicada a personas en varios países, especialmente a aquellas que poseen el sistema inmunológico comprometido.
[Leer más]
Un test de bajo costo mide una proteína que está asociada a inflamación y puede hacerse en el análisis de laboratorio. Qué esperan los investigadores del Reino Unido que hicieron el estudio Un infarto puede manifestarse al sentir presión, opresión o do...
[Leer más]
Distintas investigaciones genéticas estudian por qué algunos individuos son resistentes al virus y otros sufren infecciones repetidas. ¿Por qué algunas personas no se contagian del SARS-CoV-2 pese a estar en contacto con otras que han dado positivo? En...
[Leer más]
Barcelona (España), 14 feb (EFE).- Un equipo internacional de investigadores ha creado una técnica para obtener células solares inorgánicas mil veces más delgadas que las actuales fotovoltaicas de silicio y que son eficientes y de fabricación más "verde".
[Leer más]
LONDRES. Un estudio británico que indagó en cómo opera el coronavirus en pacientes jóvenes y sanos, infectados de manera voluntaria, detectó un periodo de incubación “de unas 42 horas”, más corto que el estimado actual de entre 5 a 6 días, y confirmó l...
[Leer más]
El avance de la variante ómicron del coronavirus vuelve a presionar el sistema hospitalario de Brasil, que registra sus niveles más altos de casos de covid-19 desde el inicio de la pandemia y ya tiene en alerta a 19 de sus 27 estados, informaron este m...
[Leer más]
Los científicos europeos están vigilando de cerca una subvariante recientemente descubierta de la versión Ómicron del virus Covid-19 para determinar cómo su aparición podría afectar a la futura propagación de la pandemia. La variante inicial Ómicron se...
[Leer más]
Los científicos europeos están vigilando de cerca una subvariante recientemente descubierta de la versión Ómicron del virus Covid-19 para determinar cómo su aparición podría afectar a la futura pro…
[Leer más]
A pesar del exponencial número de contagios que alcanzó en apenas mes y medio desde su ingreso al país, en el mundo algunos expertos consideran que puede ser una señal de que la pandemia está llegando a su fin, aunque no se puede afirmar ello con certe...
[Leer más]
Estados Unidos sufrió dos letales oleadas de contagio en el último año y medio. La primera fue una pandemia viral que mató a aproximadamente uno de cada 500 estadounidenses, por lo general, una persona mayor de 75 años que padecía otras afecciones grav...
[Leer más]
Si bien la variante Ómicron ha disparado las infecciones en Estados Unidos a niveles no vistos desde la ola del invierno pasado, parece que tiene efectos menos graves que la variante delta, según varios estudios internacionales y los primeros datos de ...
[Leer más]
Cristina CabrejasRoma, 25 dic (EFE).- Franco Locatelli, presidente del Consejo Superior de Sanidad y coordinador del Comité cientítfico-tecnico creado por el Gobierno italiano para la gestionar la pandemia avaló la importancia del uso de las mascarilla...
[Leer más]
LONDRES. Los ingresos hospitalarios de al menos una noche se reducen entre un 40% y un 45% entre los enfermos con la variante ómicron del coronavirus respecto a la delta, según el Imperial College London.
[Leer más]
Un estudio realizado por investigadores de las universidades españolas de Alicante y Jaén, así como las de ETH de Zúrich (Suiza) y el Imperial College de Londres advierte sobre los efectos negativos de retrasar la eliminación de dióxido de carbono para...
[Leer más]
CIUDAD DEL CABO.- Científicos y autoridades sanitarias de Sudáfrica confirmaron este jueves la detección de una nueva variante del coronavirus,
[Leer más]
Ciudad del Cabo.-Científicos y autoridades sanitarias de Sudáfrica confirmaron este jueves la detección de una nueva variante del coronavirus, identificada como B.1.1.529, que posee múltiples mutaciones y que despertó “preocupación” entre los especiali...
[Leer más]
La mutación descubierta en la India parece más contagiosa y con cierta capacidad de evadir inmunidad, pero no necesariamente más mortal ni resistente a todas las vacunas. Argentina, Brasil, Chile, Cuba, Ecuador, México y Perú ya han detectado en sus te...
[Leer más]
LONDRES, (EFE) El Reino Unido podría experimentar un «repunte» en el número de casos de covid-19 pero su situación es «bastante diferente» a otros países europeos, como Países Bajos, que han empezado a introducir restricciones, según indicó este sábado...
[Leer más]
Los sanitarios británicos han pedido al Gobierno que restablezca algunas restricciones, como el uso obligatorio de mascarillas, para evitar una crisis en la Sanidad este invierno por el incremento de los contagios de la covid-19.
[Leer más]
Londres.-El Reino Unido se encamina a una nueva ola de coronavirus que podría ser tan grave como la última, tras registrarse el lunes casi 50.000 nuevos contagios, la cifra de casos diarios más alta del mundo, advirtieron científicos. El Gobierno admit...
[Leer más]
LONDRES. El plan para suministrar vacunas de refuerzo contra la covid a algunos grupos de la población británica es “crítico” para controlar la epidemia y debe acelerarse, señaló hoy el experto Neil Ferguson, del Imperial College de Londres.
[Leer más]
Así lo determinó una nueva investigación de científicos alemanes. Analizaron más de 100.000 estudios de eventos climáticos extremos y lograron vincularlos directamente con el calentamiento global generado por la acción humana Los efectos del cambio cli...
[Leer más]
RÍO DE JANEIRO. Brasil registró 185 muertes por la covid-19 en las últimas 24 horas y el total de fallecidos llegó a las 601.398 víctimas fatales, mientras que el número de contagios subió a los 21.590.097 tras la notificación de 7.359 nuevos positivos...
[Leer más]
Karan Raj, un veterano cirujano que desarrolla su labor en el Hospital Frimley Park del Reino Unido, entregó el truco definitivo para acabar de una vez por todas con el insomnio.
[Leer más]
Praia, 30 sep (EFE).- Cabo Verde sigue incumpliendo una orden judicial para trasladar al empresario colombiano Álex Saab, presunto testaferro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y reclamado por EEUU, desde la isla de Sal -donde está detenido- a ...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 28 sep (EFE).- El tabaquismo "es muy probable" que empeore la gravedad de la covid-19 y el riesgo de muerte asociado, sugiere un estudio que combina datos de observación y genéticos para explorar la relación entre ambos que publica "...
[Leer más]
Recientemente han surgido rumores sobre supuestos trastornos causados por la vacuna anti-COVID-19 en la fertilidad de las mujeres. Es probable que dichos rumores se hayan iniciado a partir de reportes de efectos secundarios relacionados a la alteración...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 15 sep (EFE).- Los cambios en la menstruación no figuran en la lista de efectos secundarios comunes tras la vacunación contra la covid-19, pero la especialista en reproducción del Imperial College de Londres Victoria Male considera q...
[Leer más]