El investigador Juan Alberto Migliore presentó su libro “Cerveza en Paraguay. Un viaje en el tiempo”, un material que promete abordar la historia y evolución de esta bebida en nuestro país. “El concepto de cerveza fría en esa época no es como el que te...
[Leer más]
El reconocido economista y analista político Pablo Herken, quien falleció el pasado 1 de setiembre a la edad de 70 años, fue una de las tantas víctimas de la nefasta dictadura impuesta por Alfredo Stroessner. En su juventud fue torturado, pero nunca de...
[Leer más]
El reconocido economista y analista político, Pablo Herken, es una de las tantas víctimas de la nefasta dictadura impuesta por Alfredo Stroessner. En su juventud fue torturado, pero nunca demostró un atisbo de derrota ante quienes lo sometieron a los m...
[Leer más]
La noticia del fallecimiento del reconocido economista Pablo Herken ha conmovido a la sociedad y a la clase política. Legisladores, titulares de entes y el propio presidente de la República, Santiago Peña, se han pronunciado vía redes sociales respecto...
[Leer más]
El economista y analista político Pablo Herken, una de las voces más influyentes de nuestro país, falleció este domingo a los 71 años en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS). Herken, quien inmortalizó su célebre frase “duele deci...
[Leer más]
Esta mañana, el destacado economista reconocido por su frase “duele decirlo, pero hay que decirlo” Pablo Herken, falleció en la mañana de este domingo, en el Instituto de Previsión soci…
[Leer más]
El reconocido economista y figura pública, Pablo Herken, falleció esta mañana en el hospital central del Instituto de Previsión Social (IPS) a los 71 años de edad.
[Leer más]
ASUNCIÓN. El reconocido economista y figura pública, Pablo Herken, falleció esta mañana en el hospital central del Instituto de Previsión Social (IPS) a
[Leer más]
Pablo Herken, reconocido economista y figura pública, falleció en el IPS, donde se encontraba internado debido a complicaciones de salud, según confirmó a la 1020 AM el Dr. Hugo Martínez, director médico de la previsional. “Debido a complicaciones gast...
[Leer más]
Pablo Herken, reconocido economista y figura pública, falleció este domingo por complicaciones gastrointestinales en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS).
[Leer más]
En términos de valor, el mercado cervecero paraguayo ha alcanzado los USD 832 millones en el último año móvil, que abarca desde junio de 2023 hasta mayo de 2024.
[Leer más]
Miembros del grupo conocido como Amigos Coleccionistas Unidos del Paraguay (Acup) festejan sus 15 años este viernes con un evento sobre cervecería artesanal en Asunción, a las 20:00.
[Leer más]
El economista Pablo Herken recordó que una de las claves principales para que a países como el nuestro le siga yendo bien y más capital extranjero decida aterrizar en nuestro territorio, depende de varios puntos, especialmente del respeto que se le dé ...
[Leer más]
Argentina, pese a que avizora un cambio oportuno con el triunfo de Javier Milei, sigue con mucha incertidumbre respecto a la política económica que adoptará desde el próximo 10 de diciembre, cuando asuma el cargo oficialmente. Una visión más abierta al...
[Leer más]
El economista Pablo Herken dijo que, si bien en una entrevista anterior había dicho que no creía en la victoria de Javier Milei en la Argentina, hoy debe
[Leer más]
El economista paraguayo Pablo Herken indicó que la victoria de Javier Milei en Argentina se dio porque la gente estaba cansada del manejo del Gobierno actual.
[Leer más]
ASUNCIÓN. El analista económico de Nación Media Pablo Herken hizo un análisis sobre los candidatos argentinos que competirán por la Presidencia en
[Leer más]
El analista económico Pablo Herken se refirió a la disputa electoral que se desata entre los aspirantes a la presidencia de la Argentina, el oficialista Sergio Massa y el opositor Javier Milei quienes volverán a encontrarse en las urnas el próximo 19 d...
[Leer más]
Mientras varios sectores como las vialeras y farmacéuticas reclaman el pago de lo que el Gobierno les debe, en el Congreso duerme el proyecto que autoriza préstamos para honrar estos compromisos. La administración Abdo duplicó la deuda pública y dejó u...
[Leer más]
ASUNCIÓN. El economista Pablo Herken analizó la creciente escalada en el precio del dólar y expresó su preocupación por las posibles repercusiones en la
[Leer más]
Desde este miércoles 4 y hasta el domingo 8 de octubre, se desarrollará la edición 2023 del Festival Internacional de Cine Contemporáneo de Asunción (ASUFICC), con proyección de películas en distintos puntos de la ciudad capital. El acceso a las funcio...
[Leer más]
Creadores de cervezas artesanales de nuestro país, se reunirán el próximo sábado 7 de octubre, desde las 16:00 horas en el evento denominado Fiesta de la Cerveza en el Espacio Warehouse, en la dirección Estero Bellaco 302 de la ciudad de Asunción.
[Leer más]
El documento de un supuesto plan de Estados Unidos es una abierta intromisión en nuestro país y perjudicaría la llegada de la inversión extranjera, según
[Leer más]
Al parecer del economista Pablo Herken, el documento filtrado del supuesto plan anticorrupción de Estados Unidos devela una intromisión extranjera que podría repercutir negativamente en la economía paraguaya.
[Leer más]
Para el sábado 7 de octubre desde las 16 horas se prevé la realización de la Fiesta de la Cerveza en el Espacio Warehouse, en la dirección Estero Bellaco 302 de la ciudad de Asunción.
[Leer más]
¡Ja’umina! El sábado 7 de octubre desde las 16 horas se realizará la Fiesta de la Cerveza en el Espacio Warehouse, en la dirección Estero Bellaco 302 de
[Leer más]
Desde las 16 horas se prevé la realización de la Fiesta de la Cerveza en el Espacio Warehouse, ubicado en Estero Bellaco 302 de la ciudad de Asunción. Los detalles de la fiesta se brindaron en el marco de una conferencia de prensa.
[Leer más]
Será este 7 de octubre. Para el sábado 7 de octubre desde las 16 horas se prevé la realización de la Fiesta de la Cerveza en el Espacio Warehouse, en la dirección Estero Bellaco 302 de la ciudad de Asunción. Esta Fiesta de la Cerveza reunirá a creadore...
[Leer más]
El próximo sábado 7 de octubre a partir de las 16:00 se llevará a cabo la Fiesta de la Cerveza en el Espacio Warehouse (Estero Bellaco 302 - Asunción. El evento conjugará música, gastronomía emprendedurismo. Las entradas están a la venta en Red UTS.
[Leer más]
El próximo 7 de octubre, el Espacio Warehouse (Estero Bellaco 302) albergará a la Fiesta de la Cerveza Asunción, un evento que contará con la participación de emprendimientos de cerveza artesanal y gastronomía, además de música en vivo con artistas co...
[Leer más]
El economista Pablo Herken afirmó que los años de crecimiento del gobierno de Mario Abdo Benítez se debieron, fundamental y extraordinariamente, al sector
[Leer más]
Finalmente, el reajuste de salario básico fue aprobado por el Poder Ejecutivo y comenzará a regir desde el mes de julio. Es casi un hecho que este aumento, que no fue el esperado por los trabajadores, produzca varios efectos que golpearán principalment...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- En su columna semana en el diario La Nación – Nación Media, el economista Pablo Herken expuso que la gestión de Mario Abdo Benítez fue el gobierno de la deuda y no de la gente, con un endeudamiento que subió USD 7.403 millones (92 %) con res...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- En su columna semana en el diario La Nación – Nación Media, el economista Pablo Herken expuso que la gestión de Mario Abdo Benítez fue el
[Leer más]
El economista Pablo Herken analizó los números que deja la gestión del presidente saliente Mario Abdo Benítez en cuanto a inversión y el elevado endeudamiento que deja al país.
[Leer más]
Los planes de Efraín y su discurso de enfrentamiento podrían afectar negativamente a la economía paraguaya. Un modelo liberal que plantea alinearse a la política de China y que presenta serias dudas sobre la capacidad para generar un mejor futuro econó...
[Leer más]
El economista Pablo Herken manifestó su total desconfianza a Efraín Alegre y esgrimió que la sola posibilidad de que pudiera ser presidente de la República, le genera horror al punto de saber por experiencia desde los “ochenta” que con él no se viene l...
[Leer más]
Pablo Herken, analista económico, dijo en el programa Así son las cosas, por la 970 AM, que el artículo recientemente publicado por Fitch Solutions sobre el panorama electoral paraguayo es una columna de opinión y no un análisis de la conocida califica...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Pablo Herken, analista económico, dijo en el programa Así son las cosas, por la 970 AM – Nación Media, que el artículo recientemente publicado
[Leer más]
En cuatro años de mandato, el Gobierno de Mario Abdo Benítez ya usó casi 8.000 millones de dólares de los préstamos internacionales. En un mismo periodo de cuatro años, la administración de Horacio Cartes llegó a usar menos de 4.000 millones de dólares.
[Leer más]
ASUNCIÓN. El analista económico, Pablo Herken, detalló sobre la marcha de la economía nacional, según los indicadores del BCP. Resaltó la baja actividad
[Leer más]
Pese a ser un mes de mayor movimiento económico, en diciembre del 2022 se registró una dura caída en la actividad económica-comercial, siendo los más afectados los supermercados. El factor principal es que la ciudadanía está con menos dinero en el bols...
[Leer más]
Pese a ser un mes de mayor movimiento económico, en diciembre del 2022 se registró una dura caída en la actividad económica-comercial, siendo los más afectados el sector de los supermercados. El factor principal es que la ciudadanía está con menos dine...
[Leer más]
Este domingo Toni Roberto nos lleva a un fascinante capítulo de uno de los libros del Dr. Óscar Doldán Pérez y a un imaginario viaje a la desconocida historia de un pintor alemán en San Bernardino.
[Leer más]
l analista económico Pablo Herken expuso la semana en “La caja negra” (Unicanal) números lapidarios que muestran el lastre económico que nos dejará el gobierno de Mario Abdo Benítez.
[Leer más]
Nefasto precedente dejará promesa populista de Wiens sobre Informconf, advierten; ¡Con Tiríka, no!: internautas repudian uso de la mascota del ASU 2022 en campañas políticas; Lucas Aquino: “Cualquier modificación que se haga hoy a la ley electoral, es ...
[Leer más]
El economista Pablo Herken criticó duramente al precandidato del oficialismo Arnoldo Wiens, por prometer que “durante su gobierno” el Estado comprará las
[Leer más]
Desde el Centro de Atención al Deudor (CENADE) cuestionaron la iniciativa del precandidato a la Presidencia por el oficialismo, Arnoldo Wiens, quien dijo –de manera mentirosa y populista- que trabaja en un proyecto para comprar deudas de personas en In...
[Leer más]
El economista Pablo Herken se refirió a las desacertadas expresiones del precandidato a presidente por Fuerza Republicana, Arnoldo Wiens, quien señaló que trabaja en un proyecto para comprar deudas de personas en Informconf. Para Herken, este plan es “...
[Leer más]
El economista Pablo Herken refirió que todo indica a que lo peor ya pasó y se respira mejor gracias al campo, pero que lo importante ahora es que no empeore la situación económica.
[Leer más]
El periodista cuestionó que nuestro país sea sede de los juegos Odesur, mientras que el economista alegó que fue durante el gobierno de Horacio Cartes que se aprobó el proyecto.
[Leer más]
(Por NV) FrutillYpa está inspirada en la ciudad de San Bernardino; fundada por europeos germano parlantes (alemanes, suizos, austriacos) donde la cerveza, los dulces y el helado forman parte de su tradición y es su atractivo principal. Es...
[Leer más]
El economista Pablo Herken recomendó ser más prudentes en la reducción del precio del combustible. Si bien dijo no estar en contra de una disminución, planteó hacer el reajuste de manera gradual y no de golpe como plantean los camioneros.
[Leer más]
El Gobierno Nacional anunció la emisión de bonos soberanos para el Presupuesto de Gastos de la Nación para el 2023, mientras espera que el Parlamento apruebe más endeudamiento, a raíz de que vencerá una millonaria deuda a pagar el próximo año. El econo...
[Leer más]
El Gobierno Nacional anunció la emisión de bonos soberanos para el Presupuesto de Gastos de la Nación para el 2023, mientras espera que el Parlamento apruebe más endeudamiento, a raíz de que vencerá una millonaria deuda a pagar el próximo año. El econo...
[Leer más]
El Gobierno Nacional anunció la emisión de bonos soberanos para el Presupuesto de Gastos de la Nación para el 2023, mientras espera que el Parlamento apruebe más endeudamiento, a raíz de que vencerá una millonaria deuda a pagar el próximo año.
[Leer más]
El economista Pablo Herken cuestionó al saliente ministro del MOPC, Arnoldo Wiens, hoy precandidato a la presidencia por Fuerza Republicana, por una serie de irregularidades en su administración. Sostuvo que todas las obras que impulsó "están manchadas...
[Leer más]
El economista Pablo Herken, co-conductor del programa Así son las cosas, por la 970 AM – Nación Media, expresó que hay una tendencia a la baja del precio
[Leer más]
El economista Pablo Herken indicó que la tendencia actual es que el petróleo siga bajando en su precio, lo cual encaminará a que se pueda vender combustible más barato a la ciudadanía.
[Leer más]
El economista Pablo Herken indicó que la tendencia actual es que el petróleo siga bajando en su precio, lo cual encaminará a que se pueda vender combustible más barato a la ciudadanía.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El economista y analista económico Pablo Herken dijo en el programa Así son las cosas, por la 970 AM – Nación Media, aseguró que se vienen
[Leer más]
El economista Pablo Herken advirtió a la ciudadanía que se vienen tiempos difíciles en materia económica, política y social, ante el alto nivel de polarización en los estratos políticos y la fuerte lucha que impulsan los medios de comunicación afines a...
[Leer más]
En esta amena charla con “Expreso”, conducido por Augusto dos Santos y emitido por el canal GEN/Nación Media, el economista y comunicador Pablo Herken rememora su historia familiar, las persecuciones que sufrió durante la dictadura y analiza la situaci...
[Leer más]
ASUNCIÓN. El analista económico Pablo Herken afirmó que en el Banco Central del Paraguay (BCP) “se respira un aire de desolación, casi de amargura” por
[Leer más]
Los números reportados por el Banco Central del Paraguay muestran la economía viene cayendo desde febrero, y que, las expectativas para el segundo semestre son muy flojas, mientras que la incertidumbre crece, según la interpretación de Pablo Herken.
[Leer más]
Los datos adelantados del Banco Central del Paraguay (BCP) confirman la desolada situación económica que se está viviendo en el mercado paraguayo. Una caída consecutiva de la actividad económica y del consumo hace pensar en una muy difícil recuperación...
[Leer más]
ASUNCIÓN. El analista económico Pablo Herken calificó de “insulto” a la presentación realizada ayer por el presidente Mario Abdo, tras una reunión con el
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El analista económico Pablo Herken dijo en el programa Así son las cosas, por loa 970 AM – Nación Media, que el presidente Mario Abdo Benítez
[Leer más]
Las declaraciones de Pablo Herken Krauer, surgieron tras el cierre de las cuentas bancarias de Tabacalera del Este SA (Tabesa), en el Banco Nacional de Fomento (BNF), decisión e información confidencial que fue utilizada ayer por Abdo Benítez para atac...
[Leer más]
Ni siquiera el minúsculo crecimiento del 0,2 % pronosticado por el BCP para este año se cumpliría, luego de la caída del – 2 % registrada de enero a marzo. Así lo estima el economista Pablo Herken, quien sugiere estar preparados para lo peor.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La deuda pública de nuestro país llega a 14.374 millones de dólares, de los cuales, 6.333 millones corresponden al gobierno de Mario Abdo
[Leer más]
Actualmente existe una caída del 40% al 50% en el consumo, lo que representa un gran problema para el país, indicó el economista Pablo Herken.
[Leer más]
El encarecimiento de los combustibles y de los alimentos por factores internacionales amenaza con empeorar la condición económica de todo el mundo. Pablo Herken, analista económico, aseguró que el principal problema en el Paraguay es la caída en el con...
[Leer más]
Paranaländer viaja al Paraguay de 1890 gracias las notas de un viajero franxute: encuentra fábricas de aceite, jabón de coco, de harina, de cerveza Herken, de hielo, mujeres mascando naco, gente bañándose en Villa Morra, Asunción iluminada con lámpara ...
[Leer más]
Según datos del Ministerio de Hacienda, la deuda pública de Paraguay llega a US$ 13.805,9 millones y representa el 32,7% del Producto Interno Bruto (PIB), lo que implicó un crecimiento de 1,2% respecto al cierre del 2021.
[Leer más]
El precio internacional del crudo nuevamente experimenta un alza como consecuencia de la situación bélica entre Rusia y Ucrania, que aumenta la crisis en el mundo. Pese a eso, el gobierno cedió al pedido de bajar el precio del combustible dejando una g...
[Leer más]
ASUNCIÓN. El economista Pablo Herken dijo que, en el país, que empieza a incendiarse, hay posturas muy extremas y algunas muy populistas, “y eso no es
[Leer más]
Paraguay registra un vertiginoso aumento de la deuda pública en lo que va del periodo de Mario Abdo Benítez. Actualmente en el circuito legislativo hay varios proyectos en trámite a ser aprobados, otros más serán presentados en la brevedad y algunos qu...
[Leer más]
Las constantes subidas del precio del combustible y los productos de la canasta básica familiar ocasionan un tremendo golpe a los bolsillos de los paraguayos, por lo que amerita analizar el reajuste del salario mínimo vigente actual. El economista Pabl...
[Leer más]
Las constantes subidas del precio del combustible y los productos de la canasta básica familiar ocasionan un tremendo golpe a los bolsillos de los paraguayos, por lo que amerita analizar el reajuste del salario mínimo vigente actual.
[Leer más]
Las constantes subidas del precio del combustible y los productos de la canasta básica familiar ocasionan un tremendo golpe a los bolsillos de los paraguayos, por lo que amerita analizar el reajuste del salario mínimo vigente actual.
[Leer más]
El reciente reajuste del combustible volverá a repercutir en la inflación de marzo. Los porcentajes acumulados en los distintos rubros entre enero del 2021 y del 2022 son altísimos y será difícil detener la oleada. La inflación interanual de febrero de...
[Leer más]
El reciente reajuste del combustible volverá a repercutir en la inflación de marzo. Los porcentajes acumulados en los distintos rubros entre enero del 2021 y del 2022 son altísimos y será difícil detener la oleada.
[Leer más]
El reciente reajuste del combustible volverá a repercutir en la inflación de marzo. Los porcentajes acumulados en los distintos rubros entre enero del 2021 y del 2022 son altísimos y será difícil detener la oleada.
[Leer más]
El reciente reajuste del combustible volverá a repercutir en la inflación de marzo. Los porcentajes acumulados en los distintos rubros entre enero del 2021 y del 2022 son altísimos y será difícil detener la oleada.
[Leer más]
ASUNCIÓN. El analista económico, Pablo Herken, en el bloque económico de Tempranísimo, por GEN y la 970 AM, detalló sobre la inflación interanual que
[Leer más]
Ante el inicio del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, surge la preocupación de qué sucederá con la exportación de carne vacuna a Moscú. Actualmente el país gobernado por Vladimir Putin es el segundo destino más importante de la producción paraguaya.
[Leer más]
El conflicto bélico entre Rusia y Ucrania podría tener su implicancia directa en el precio de la carne en Paraguay, atendiendo que el país gobernado por Vladimir Putin es el segundo destino más importante de la producción paraguaya.
[Leer más]
Ante el inicio del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, surge la preocupación de qué sucederá con la exportación de carne vacuna a Moscú. Actualmente el país gobernado por Vladimir Put...
[Leer más]
Ante el inicio del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, surge la preocupación de qué sucederá con la exportación de carne vacuna a Moscú.
[Leer más]
ASUNCIÓN. El banco Itaú divulgó los principales resultados del informe denominado Escenario Macro–Paraguay, correspondiente a febrero del 2022. El
[Leer más]
La cosecha de soja sufrirá una drástica caída. Una de las peores caídas en la estimación de la cosecha de soja se produce este año, pues de los 10,5 millones de toneladas que se esperaban, la expectativa descendió a 4 millones de toneladas. La Cámara P...
[Leer más]
El analista político Pablo Herken aseguró que la caída de la cosecha de la soja, en casi un 58%, que generará una pérdida de 3.350 millones de dólares, es
[Leer más]
El Departamento de Agricultura de EE. UU. informó sobre la caída de la producción de soja en la región, siendo Paraguay el más afectado, con un 37 %. El analista económico Pablo Herken se refirió a la situación local y dijo que el Banco Central debería...
[Leer más]
ASUNCIÓN. El Departamento de Agricultura de EE. UU. informó sobre la caída de la producción de soja en la región, siendo Paraguay el más afectado, con un
[Leer más]
La Bolsa de Valores es un instrumento que propicia recursos para empresas que lo precisen, a través de inversionistas que buscan un mejor retorno.
[Leer más]
ASUNCIÓN. “Arnaldo Giuzzio (ministro del Interior) terminó convirtiéndose en un político delincuente”, declaró el economista Pablo Herken, quien detalló
[Leer más]
El Impuesto al Valor Agregado (IVA) es hasta enero el impuesto con mayor crecimiento, y que es el más importante porque mide el consumo, la actividad económica desde el punto de vista compra venta, ya que aumentó 16% en el mes. Esto revela que en el pr...
[Leer más]
El portal internacional China Dialogue, una organización independiente dedicada a promover un entendimiento común de los desafíos ambientales urgentes de China, en su apartado para América Latina, resaltó en un extenso material sobre el problema climát...
[Leer más]
El portal internacional China Dialogue, una organización independiente dedicada a promover un entendimiento común de los desafíos ambientales urgentes de China, en su apartado para América Latina resaltó en un extenso material sobre el problema cli...
[Leer más]
El portal internacional China Dialogue, una organización independiente dedicada a promover un entendimiento común de los desafíos ambientales urgentes de China, en su apartado para América Latina, resaltó en un extenso material sobre el problema climát...
[Leer más]
La mala calidad percibida, incidirá en las industrias aceiteras y harineras de soja, pues al tener menor rendimiento, deberán realizar una inversión más grande en la compra.
[Leer más]
(Por NV) Si estás buscando una experiencia única en el momento de tomar una buena cerveza, The Walking Beer es el lugar ideal. Cuenta con cuatro locales, sobre Médicos del Chaco, en Villa Morra, San Bernardino y Mariano Roque Alonso.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El economista Pablo Herken, integrante del equipo de Tempranísimo, por la 970 y GEN, aseguró que hace un mes había mayor optimismo sobre lo que
[Leer más]
Se comprueba en el mercado de tipo de cambio que el Banco Central del Paraguay acelera la venta de dólares. Esto es para tratar de sostener el dólar respecto al guaraní, incluso que baje, señaló el analista económico Pablo Herken.
[Leer más]
Una reducción del 6 % en tres días registra el precio internacional del petróleo. De momento, esto no se traduce en una baja del precio del combustible. El economista Pablo Herken informó que esta vez la disminución del precio del petróleo no es modest...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El economista Pablo Herken dijo en Tempranísimo, por la 970 y GEN, que el puente de Chaco’i y el peaje que se instalará posteriormente allí son
[Leer más]
Cada año, desde 1810, en octubre, la cerveza está de fiesta. Cuando Luis I de Baviera y la princesa Teresa contrajeron nupcias en Múnich hace dos siglos, difícilmente se hubieran imaginado que con el paso del tiempo muchas otras localidades alemanas —o...
[Leer más]
Con el 4,6 % de inflación a septiembre de este año y un inminente aumento del precio del combustible por cuarta vez en el 2021, se cumplen los requisitos legales para una reunión extraordinaria de …
[Leer más]
El último incremento del sueldo mínimo se dio en junio pasado, en cumplimiento a la revisión anual dictada por ley. Sin embargo, un párrafo de la misma normativa, habilita otro análisis fuera de este periodo, en casos de “profunda alteración macroeconó...
[Leer más]
"Lo que me preocupa es esta suerte de adicción a endeudarnos que estamos teniendo. Somos adictos a endeudarnos y lo peor de todo es que justificamos el endeudamiento como el adicto justifica su adicción", afirmó. Explicó que aquellos países que han ten...
[Leer más]
"Lo que me preocupa es esta suerte de adicción a endeudarnos que estamos teniendo. Somos adictos a endeudarnos y lo peor de todo es que justificamos el endeudamiento como el adicto justifica su adicción", afirmó. Explicó que aquellos países que han ten...
[Leer más]
El economista Pablo Herken indicó en su programa Tempranísimo, emitido por canal Gen y radio Universo, que “no es macana” la inflación de precios de los productos y que a su parecer se vendrán peor…
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El economista Pablo Herken, co-conductor de Tempranísimo, por la 970 y GEN, cuestionó que el proyecto de Presupuesto General de la Nación para
[Leer más]
El economista Pablo Herken hizo sus advertencias sobre el presupuesto para el ejercicio fiscal del 2022. Si bien el planteamiento del Gobierno es muy optimista, las fuertes inversiones se harán mediante un mayor endeudamiento. En su habitual análisis e...
[Leer más]
ASUNCIÓN. Nuevamente, Mauricio Espínola, asesor político del presidente Mario Abdo Benítez, generó críticas en su cuenta de Twitter cuando alardeó de la
[Leer más]
ASUNCIÓN. El economista Pablo Herken dijo en Tempranísimo, por la 970 y GEN, que en todo el 2020 la inflación alcanzó el 2,2% y en 7 meses del 2021, ya
[Leer más]
El economista Pablo Herken hizo un análisis en su programa Tempranísimo (canal Gen y radio Universo) sobre la suba de precios de todos los productos y en ese sentido comentó que en julio la inflación por la suba de precios trepó a 1,2%, en base al indi...
[Leer más]
ASUNCIÓN. El economista Pablo Herken, uno de los conductores de Tempranísimo, por la 970 y GEN, respondió esta mañana el discurso del presidente de la
[Leer más]
Pese al discurso permanente de que durante la pandemia se implementaron medidas para priorizar la vida, los números informan que más de 15.400 personas fallecieron de Covid-19 por no ser inmunizados a tiempo. Con su gestión, Mario Abdo provocó la muert...
[Leer más]