El periodista argentino, con dilatada experiencia en medios nacionales, Cristian Nielsen, falleció en la madrugada de este domingo, en Asunción, debido a complicaciones en su estado de salud. El colega ya venía pasando por problemas oncológicos desde h...
[Leer más]
El reconocido economista y analista político Pablo Herken, quien falleció el pasado 1 de setiembre a la edad de 70 años, fue una de las tantas víctimas de la nefasta dictadura impuesta por Alfredo Stroessner. En su juventud fue torturado, pero nunca de...
[Leer más]
El reconocido economista y analista político, Pablo Herken, es una de las tantas víctimas de la nefasta dictadura impuesta por Alfredo Stroessner. En su juventud fue torturado, pero nunca demostró un atisbo de derrota ante quienes lo sometieron a los m...
[Leer más]
La noticia del fallecimiento del reconocido economista Pablo Herken ha conmovido a la sociedad y a la clase política. Legisladores, titulares de entes y el propio presidente de la República, Santiago Peña, se han pronunciado vía redes sociales respecto...
[Leer más]
El conocido economista Pablo Herken (70) falleció esta mañana en IPS debido a una pancreatitis. Periodista y figura pública era muy conocido por sus
[Leer más]
El economista y analista político Pablo Herken, una de las voces más influyentes de nuestro país, falleció este domingo a los 71 años en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS). Herken, quien inmortalizó su célebre frase “duele deci...
[Leer más]
Esta mañana, el destacado economista reconocido por su frase “duele decirlo, pero hay que decirlo” Pablo Herken, falleció en la mañana de este domingo, en el Instituto de Previsión soci…
[Leer más]
El analista económico Pablo Herken, conocido por su frase "Duele decirlo, pero hay que decirlo", falleció a sus 70 años en la mañana de este domingo en el Instituto de Previsión Social (IPS), en donde estaba internado por problemas de salud.
[Leer más]
El reconocido economista y figura pública, Pablo Herken, falleció esta mañana en el hospital central del Instituto de Previsión Social (IPS) a los 71 años de edad.
[Leer más]
ASUNCIÓN. El reconocido economista y figura pública, Pablo Herken, falleció esta mañana en el hospital central del Instituto de Previsión Social (IPS) a
[Leer más]
Pablo Herken, reconocido economista y analista político, falleció este domingo en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS), donde tuvo complicaciones de salud mientras estaba internado. Era conocido por su famosa frase “duele decirlo...
[Leer más]
Pablo Herken, reconocido economista y figura pública, falleció en el IPS, donde se encontraba internado debido a complicaciones de salud, según confirmó a la 1020 AM el Dr. Hugo Martínez, director médico de la previsional. “Debido a complicaciones gast...
[Leer más]
Pablo Herken, reconocido economista y figura pública, falleció este domingo por complicaciones gastrointestinales en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS).
[Leer más]
El economista Pablo Herken recordó que una de las claves principales para que a países como el nuestro le siga yendo bien y más capital extranjero decida aterrizar en nuestro territorio, depende de varios puntos, especialmente del respeto que se le dé ...
[Leer más]
La gestión económica de un Gobierno en sus primeros 100 días, no puede medirse por resultados, sino por la dirección hacia la que apuntan las primeras medidas. El camino es el correcto, según el analista Pablo Herken, quien da ejemplos concretos de su ...
[Leer más]
El analista económico Pablo Herken señaló que el foco principal del gobierno de Javier Milei, presidente electo de la Argentina, sería controlar los precios recortando liquidez en el mercado y la apertura del comercio exterior. Se mostró preocupado por...
[Leer más]
El economista Pablo Herken dijo que, si bien en una entrevista anterior había dicho que no creía en la victoria de Javier Milei en la Argentina, hoy debe
[Leer más]
El economista paraguayo Pablo Herken indicó que la victoria de Javier Milei en Argentina se dio porque la gente estaba cansada del manejo del Gobierno actual.
[Leer más]
El analista económico Pablo Herken se refirió a la disputa electoral que se desata entre los aspirantes a la presidencia de la Argentina, el oficialista Sergio Massa y el opositor Javier Milei quienes volverán a encontrarse en las urnas el próximo 19 d...
[Leer más]
Mientras varios sectores como las vialeras y farmacéuticas reclaman el pago de lo que el Gobierno les debe, en el Congreso duerme el proyecto que autoriza préstamos para honrar estos compromisos. La administración Abdo duplicó la deuda pública y dejó u...
[Leer más]
ASUNCIÓN. El economista Pablo Herken analizó la creciente escalada en el precio del dólar y expresó su preocupación por las posibles repercusiones en la
[Leer más]
El documento de un supuesto plan de Estados Unidos es una abierta intromisión en nuestro país y perjudicaría la llegada de la inversión extranjera, según
[Leer más]
Al parecer del economista Pablo Herken, el documento filtrado del supuesto plan anticorrupción de Estados Unidos devela una intromisión extranjera que podría repercutir negativamente en la economía paraguaya.
[Leer más]
El economista Pablo Herken defendió el proyecto de ley que plantea establecer “medidas extraordinarias para la gestión de las finanzas públicas” y desmintió la versión que habla sobre un supuesto otorgamiento de “superpoderes” al Ministerio de Economía.
[Leer más]
El economista Pablo Herken afirmó que los años de crecimiento del gobierno de Mario Abdo Benítez se debieron, fundamental y extraordinariamente, al sector
[Leer más]
Apenas un 0,3 % creció el PIB per cápita durante todo el Gobierno de Mario Abdo Benítez y gracias al sector privado. El economista Pablo Herken expuso los números y los comparó con la administración anterior y envió un mensaje al presidente electo, San...
[Leer más]
Finalmente, el reajuste de salario básico fue aprobado por el Poder Ejecutivo y comenzará a regir desde el mes de julio. Es casi un hecho que este aumento, que no fue el esperado por los trabajadores, produzca varios efectos que golpearán principalment...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- En su columna semana en el diario La Nación – Nación Media, el economista Pablo Herken expuso que la gestión de Mario Abdo Benítez fue el gobierno de la deuda y no de la gente, con un endeudamiento que subió USD 7.403 millones (92 %) con res...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- En su columna semana en el diario La Nación – Nación Media, el economista Pablo Herken expuso que la gestión de Mario Abdo Benítez fue el
[Leer más]
El economista Pablo Herken analizó los números que deja la gestión del presidente saliente Mario Abdo Benítez en cuanto a inversión y el elevado endeudamiento que deja al país.
[Leer más]
Los planes de Efraín y su discurso de enfrentamiento podrían afectar negativamente a la economía paraguaya. Un modelo liberal que plantea alinearse a la política de China y que presenta serias dudas sobre la capacidad para generar un mejor futuro econó...
[Leer más]
El economista Pablo Herken manifestó su total desconfianza a Efraín Alegre y esgrimió que la sola posibilidad de que pudiera ser presidente de la República, le genera horror al punto de saber por experiencia desde los “ochenta” que con él no se viene l...
[Leer más]
Pablo Herken, analista económico, dijo en el programa Así son las cosas, por la 970 AM, que el artículo recientemente publicado por Fitch Solutions sobre el panorama electoral paraguayo es una columna de opinión y no un análisis de la conocida califica...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Pablo Herken, analista económico, dijo en el programa Así son las cosas, por la 970 AM – Nación Media, que el artículo recientemente publicado
[Leer más]
El analista económico Pablo Herken aclaró que el artículo de Fitch Solutions es una columna de opinión y que no representa un análisis de la calificadora de riesgo país Fitch Ratings. Explicó que el mismo se trata de una división que califica el riesgo...
[Leer más]
En 11 años, los recursos del Fonacide destinados a las instituciones totalizaron 794 millones de dólares, incluyendo la infraestructura y la merienda escolar. Sin embargo, muchas escuelas se caen a pedazos. ¿A dónde fue a parar el dinero? Según el Mini...
[Leer más]
En 11 años, los recursos del Fonacide destinados a las instituciones totalizaron 794 millones de dólares, incluyendo la infraestructura y la merienda escolar. Sin embargo, muchas escuelas se caen a pedazos. ¿A dónde fue a parar el dinero?
[Leer más]
El economista Pablo Herken realizó un balance respecto a la deuda contraída y ejecutada durante el gobierno del presidente de la República, Mario Abdo Benítez. Al respecto detalló que el débito en la administración del colorado es de un total de US$ 15...
[Leer más]
El economista Pablo Herken realizó un balance respecto a la deuda contraída y ejecutada durante el gobierno del presidente de la República, Mario Abdo Benítez. Al respecto detalló que el débito en la administración del colorado es de un total de US$ 15...
[Leer más]
ASUNCIÓN. El analista económico, Pablo Herken, detalló sobre la marcha de la economía nacional, según los indicadores del BCP. Resaltó la baja actividad
[Leer más]
Pese a ser un mes de mayor movimiento económico, en diciembre del 2022 se registró una dura caída en la actividad económica-comercial, siendo los más afectados el sector de los supermercados. El factor principal es que la ciudadanía está con menos dine...
[Leer más]
l analista económico Pablo Herken expuso la semana en “La caja negra” (Unicanal) números lapidarios que muestran el lastre económico que nos dejará el gobierno de Mario Abdo Benítez.
[Leer más]
La propuesta del candidato a presidente por el oficialismo, Arnoldo Wiens, de comprar las deudas de las personas que figuran en Informconf genera todo tipo de críticas. Una de ellas es la del Centro de Atención al Deudor (Cenade), que cuestiona la inic...
[Leer más]
La propuesta del candidato a presidente por el oficialismo, Arnoldo Wiens, de comprar las deudas de las personas que figuran en Informconf genera todo tipo de críticas. Una de ellas es la del Centro de Atención al Deudor (Cenade), que cuestiona la inic...
[Leer más]
La propuesta del candidato a presidente por el oficialismo, Arnoldo Wiens, de comprar las deudas de las personas que figuran en Informconf genera todo tipo de críticas. Una de ellas es la del Centro de Atención al Deudor (Cenade), que cuestiona la inic...
[Leer más]
Nefasto precedente dejará promesa populista de Wiens sobre Informconf, advierten; ¡Con Tiríka, no!: internautas repudian uso de la mascota del ASU 2022 en campañas políticas; Lucas Aquino: “Cualquier modificación que se haga hoy a la ley electoral, es ...
[Leer más]
El economista Pablo Herken criticó duramente al precandidato del oficialismo Arnoldo Wiens, por prometer que “durante su gobierno” el Estado comprará las
[Leer más]
Desde el Centro de Atención al Deudor (CENADE) cuestionaron la iniciativa del precandidato a la Presidencia por el oficialismo, Arnoldo Wiens, quien dijo –de manera mentirosa y populista- que trabaja en un proyecto para comprar deudas de personas en In...
[Leer más]
El economista Pablo Herken se refirió a las desacertadas expresiones del precandidato a presidente por Fuerza Republicana, Arnoldo Wiens, quien señaló que trabaja en un proyecto para comprar deudas de personas en Informconf. Para Herken, este plan es “...
[Leer más]
Ante las desacertadas expresiones del precandidato a la Presidencia por el oficialismo, Arnoldo Wiens, quien dijo que trabaja en un proyecto para comprar deudas de personas en Inforcomf, el economista Pablo Herken calificó este plan de criminal y nefasto.
[Leer más]
Creativo, intuitivo, multifacético, son algunas características que describen la personalidad de Gustavo Cabaña, el humorista que cumple 22 años de trayectoria en las tablas.
[Leer más]
Creativo, intuitivo, multifacético, son algunas características que describen la personalidad de Gustavo Cabaña, el humorista que cumple 22 años de trayectoria en las tablas.
[Leer más]
El economista Pablo Herken refirió que todo indica a que lo peor ya pasó y se respira mejor gracias al campo, pero que lo importante ahora es que no empeore la situación económica.
[Leer más]
El periodista cuestionó que nuestro país sea sede de los juegos Odesur, mientras que el economista alegó que fue durante el gobierno de Horacio Cartes que se aprobó el proyecto.
[Leer más]
El economista Pablo Herken recomendó ser más prudentes en la reducción del precio del combustible. Si bien dijo no estar en contra de una disminución, planteó hacer el reajuste de manera gradual y no de golpe como plantean los camioneros.
[Leer más]
El Gobierno Nacional anunció la emisión de bonos soberanos para el Presupuesto de Gastos de la Nación para el 2023, mientras espera que el Parlamento apruebe más endeudamiento, a raíz de que vencerá una millonaria deuda a pagar el próximo año. El econo...
[Leer más]
El Gobierno Nacional anunció la emisión de bonos soberanos para el Presupuesto de Gastos de la Nación para el 2023, mientras espera que el Parlamento apruebe más endeudamiento, a raíz de que vencerá una millonaria deuda a pagar el próximo año. El econo...
[Leer más]
El Gobierno Nacional anunció la emisión de bonos soberanos para el Presupuesto de Gastos de la Nación para el 2023, mientras espera que el Parlamento apruebe más endeudamiento, a raíz de que vencerá una millonaria deuda a pagar el próximo año.
[Leer más]
El economista Pablo Herken cuestionó al saliente ministro del MOPC, Arnoldo Wiens, hoy precandidato a la presidencia por Fuerza Republicana, por una serie de irregularidades en su administración. Sostuvo que todas las obras que impulsó "están manchadas...
[Leer más]
Pese a la tendencia a la baja del precio de petróleo, desde los emblemas privados se muestran cautelosos ante la posibilidad de reducir también el precio del combustible, al argumentar que es muy inestable aún la situación y que se necesita primero con...
[Leer más]
El economista Pablo Herken, co-conductor del programa Así son las cosas, por la 970 AM – Nación Media, expresó que hay una tendencia a la baja del precio
[Leer más]
El economista Pablo Herken indicó que la tendencia actual es que el petróleo siga bajando en su precio, lo cual encaminará a que se pueda vender combustible más barato a la ciudadanía.
[Leer más]
El economista Pablo Herken indicó que la tendencia actual es que el petróleo siga bajando en su precio, lo cual encaminará a que se pueda vender combustible más barato a la ciudadanía.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El economista y analista económico Pablo Herken dijo en el programa Así son las cosas, por la 970 AM – Nación Media, aseguró que se vienen
[Leer más]
El economista Pablo Herken advirtió a la ciudadanía que se vienen tiempos difíciles en materia económica, política y social, ante el alto nivel de polarización en los estratos políticos y la fuerte lucha que impulsan los medios de comunicación afines a...
[Leer más]
El mandato de Mario Abdo Benítez se encuentra a pasos de ingresar a su recta final, con una gestión muy debilitada y acorralada por casos de corrupción y crisis en diversos ámbitos, siendo la peor la económica. Su falta de liderazgo, reconocido por exp...
[Leer más]
El mandato de Mario Abdo Benítez se encuentra a pasos de ingresar a su recta final, con una gestión muy debilitada y acorralada por casos de corrupción y crisis en diversos ámbitos, siendo la peor la económica. Su falta de liderazgo, reconocido por exp...
[Leer más]
En esta amena charla con “Expreso”, conducido por Augusto dos Santos y emitido por el canal GEN/Nación Media, el economista y comunicador Pablo Herken rememora su historia familiar, las persecuciones que sufrió durante la dictadura y analiza la situaci...
[Leer más]
Un indicador que muestra la sensación económica negativa es el de la confianza del consumidor, índice que mostró resultados no favorables en junio, cayendo nuevamente y ubicándose en zona de pesimismo, de acuerdo con el reporte presentado por el Banco ...
[Leer más]
ASUNCIÓN. El analista económico Pablo Herken afirmó que en el Banco Central del Paraguay (BCP) “se respira un aire de desolación, casi de amargura” por
[Leer más]
Los números reportados por el Banco Central del Paraguay muestran la economía viene cayendo desde febrero, y que, las expectativas para el segundo semestre son muy flojas, mientras que la incertidumbre crece, según la interpretación de Pablo Herken.
[Leer más]
En su sesión ordinaria de hoy, el Senado tratará el proyecto de ley que modifica artículos de la Ley Orgánica del Ministerio Público, con el objetivo de
[Leer más]
Los datos adelantados del Banco Central del Paraguay (BCP) confirman la desolada situación económica que se está viviendo en el mercado paraguayo. Una caída consecutiva de la actividad económica y del consumo hace pensar en una muy difícil recuperación...
[Leer más]
ASUNCIÓN. El analista económico Pablo Herken calificó de “insulto” a la presentación realizada ayer por el presidente Mario Abdo, tras una reunión con el
[Leer más]
A consideración del economista Pablo Herken, las medidas económicas anunciadas por el Gobierno para el segundo semestre, son “más de lo mismo” con respecto a lo que ya se venía teniendo y además con una “trampa” que implica un mayor endeudamiento.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El analista económico Pablo Herken dijo en el programa Así son las cosas, por loa 970 AM – Nación Media, que el presidente Mario Abdo Benítez
[Leer más]
Varios puntos que fueron incluidos como logros del gobierno son desmentidos por hechos que golpean y muestran el divorcio que tiene Mario Abdo Benítez con
[Leer más]
Ni siquiera el minúsculo crecimiento del 0,2 % pronosticado por el BCP para este año se cumpliría, luego de la caída del – 2 % registrada de enero a marzo. Así lo estima el economista Pablo Herken, quien sugiere estar preparados para lo peor.
[Leer más]
Al cierre de mayo, la deuda pública alcanza USD 14.373 millones de dólares, frente a los USD 7.700 con los que inició la actual administración. El pasivo creció más del 80 % solamente en el Gobierno de Abdo. ¿Cómo afrontará semejante carga el próximo p...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La deuda pública de nuestro país llega a 14.374 millones de dólares, de los cuales, 6.333 millones corresponden al gobierno de Mario Abdo
[Leer más]
A mayo del 2022 la deuda pública llega a 14.374 millones de dólares, equivalente al 35,8 % de la economía nacional. El saldo no deja de crecer y preocupa la falta de un freno de mano.
[Leer más]
Actualmente existe una caída del 40% al 50% en el consumo, lo que representa un gran problema para el país, indicó el economista Pablo Herken.
[Leer más]
El encarecimiento de los combustibles y de los alimentos por factores internacionales amenaza con empeorar la condición económica de todo el mundo. Pablo Herken, analista económico, aseguró que el principal problema en el Paraguay es la caída en el con...
[Leer más]
Según datos del Ministerio de Hacienda, la deuda pública de Paraguay llega a US$ 13.805,9 millones y representa el 32,7% del Producto Interno Bruto (PIB), lo que implicó un crecimiento de 1,2% respecto al cierre del 2021.
[Leer más]
La semana pasada quedó marcada por marchas nacionales de camioneros contra la suba del combustible. El paro, que ya advertía de escasez de productos, presionó al Poder Ejecutivo a tomar medidas y llegar a un acuerdo con los gremios.
[Leer más]
El precio internacional del crudo nuevamente experimenta un alza como consecuencia de la situación bélica entre Rusia y Ucrania, que aumenta la crisis en el mundo. Pese a eso, el gobierno cedió al pedido de bajar el precio del combustible dejando una g...
[Leer más]
ASUNCIÓN. El economista Pablo Herken dijo que, en el país, que empieza a incendiarse, hay posturas muy extremas y algunas muy populistas, “y eso no es
[Leer más]
Paraguay registra un vertiginoso aumento de la deuda pública en lo que va del periodo de Mario Abdo Benítez. Actualmente en el circuito legislativo hay varios proyectos en trámite a ser aprobados, otros más serán presentados en la brevedad y algunos qu...
[Leer más]
El segundo aumento en el precio del combustible generó un sinfín de cuestionamiento de parte de la sociedad en general que terminó hasta con una manifestación.
[Leer más]
De las 9,5 millones de toneladas de sojas cosechadas en el 2021, este año la cifra apenas alcanzaría las tres millones de toneladas, según confirmó el Ministerio de Hacienda. La caída llegará al 68,8 %, peor de lo que se temía hasta hace semanas. El ...
[Leer más]
De las 9,5 millones de toneladas de sojas cosechadas en el 2021, este año la cifra apenas alcanzaría las tres millones de toneladas, según confirmó el Ministerio de Hacienda. La caída llegará al 68,8 %, peor de lo que se temía hasta hace semanas.
[Leer más]
Las constantes subidas del precio del combustible y los productos de la canasta básica familiar ocasionan un tremendo golpe a los bolsillos de los paraguayos, por lo que amerita analizar el reajuste del salario mínimo vigente actual. El economista Pabl...
[Leer más]
Las constantes subidas del precio del combustible y los productos de la canasta básica familiar ocasionan un tremendo golpe a los bolsillos de los paraguayos, por lo que amerita analizar el reajuste del salario mínimo vigente actual.
[Leer más]
Las constantes subidas del precio del combustible y los productos de la canasta básica familiar ocasionan un tremendo golpe a los bolsillos de los paraguayos, por lo que amerita analizar el reajuste del salario mínimo vigente actual.
[Leer más]
Endeudamiento actual pendiente de aprobación suma US$ 2.500 millones, además de préstamos vigentes pendientes a ejecutarse por unos US$ 2.600 millones como saldo a desembolsar.
[Leer más]
El reciente reajuste del combustible volverá a repercutir en la inflación de marzo. Los porcentajes acumulados en los distintos rubros entre enero del 2021 y del 2022 son altísimos y será difícil detener la oleada. La inflación interanual de febrero de...
[Leer más]
El reciente reajuste del combustible volverá a repercutir en la inflación de marzo. Los porcentajes acumulados en los distintos rubros entre enero del 2021 y del 2022 son altísimos y será difícil detener la oleada.
[Leer más]
El reciente reajuste del combustible volverá a repercutir en la inflación de marzo. Los porcentajes acumulados en los distintos rubros entre enero del 2021 y del 2022 son altísimos y será difícil detener la oleada.
[Leer más]
ASUNCIÓN. El analista económico, Pablo Herken, en el bloque económico de Tempranísimo, por GEN y la 970 AM, detalló sobre la inflación interanual que
[Leer más]
Ante el inicio del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, surge la preocupación de qué sucederá con la exportación de carne vacuna a Moscú. Actualmente el país gobernado por Vladimir Putin es el segundo destino más importante de la producción paraguaya.
[Leer más]
El conflicto bélico entre Rusia y Ucrania podría tener su implicancia directa en el precio de la carne en Paraguay, atendiendo que el país gobernado por Vladimir Putin es el segundo destino más importante de la producción paraguaya.
[Leer más]
Ante el inicio del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, surge la preocupación de qué sucederá con la exportación de carne vacuna a Moscú. Actualmente el país gobernado por Vladimir Put...
[Leer más]
El conflicto armado entre Rusia y Ucrania genera una gran zozobra en todo el mundo, poniendo al límite todos los riesgos y profundizando aún más el encarecimiento del petróleo, que ya superó los 100 dólares el barril. Esta situación bélica sin dudas te...
[Leer más]
Ante el inicio del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, surge la preocupación de qué sucederá con la exportación de carne vacuna a Moscú.
[Leer más]
ASUNCIÓN. El banco Itaú divulgó los principales resultados del informe denominado Escenario Macro–Paraguay, correspondiente a febrero del 2022. El
[Leer más]
La cosecha de soja sufrirá una drástica caída. Una de las peores caídas en la estimación de la cosecha de soja se produce este año, pues de los 10,5 millones de toneladas que se esperaban, la expectativa descendió a 4 millones de toneladas. La Cámara P...
[Leer más]
El analista político Pablo Herken aseguró que la caída de la cosecha de la soja, en casi un 58%, que generará una pérdida de 3.350 millones de dólares, es
[Leer más]
El Departamento de Agricultura de EE. UU. informó sobre la caída de la producción de soja en la región, siendo Paraguay el más afectado, con un 37 %. El analista económico Pablo Herken se refirió a la situación local y dijo que el Banco Central debería...
[Leer más]
ASUNCIÓN. El Departamento de Agricultura de EE. UU. informó sobre la caída de la producción de soja en la región, siendo Paraguay el más afectado, con un
[Leer más]
La Bolsa de Valores es un instrumento que propicia recursos para empresas que lo precisen, a través de inversionistas que buscan un mejor retorno.
[Leer más]
La semana pasada, el ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, “embarró” al negocio de valores del país tras comentarios despectivos, lo que sin dudas podría generar un efecto negativo para el sector financiero. Sobre el punto, el analista económico Pabl...
[Leer más]
ASUNCIÓN. “Arnaldo Giuzzio (ministro del Interior) terminó convirtiéndose en un político delincuente”, declaró el economista Pablo Herken, quien detalló
[Leer más]
El Impuesto al Valor Agregado (IVA) es hasta enero el impuesto con mayor crecimiento, y que es el más importante porque mide el consumo, la actividad económica desde el punto de vista compra venta, ya que aumentó 16% en el mes. Esto revela que en el pr...
[Leer más]
El portal internacional China Dialogue, una organización independiente dedicada a promover un entendimiento común de los desafíos ambientales urgentes de China, en su apartado para América Latina, resaltó en un extenso material sobre el problema climát...
[Leer más]
El portal internacional China Dialogue, una organización independiente dedicada a promover un entendimiento común de los desafíos ambientales urgentes de China, en su apartado para América Latina resaltó en un extenso material sobre el problema cli...
[Leer más]
El portal internacional China Dialogue, una organización independiente dedicada a promover un entendimiento común de los desafíos ambientales urgentes de China, en su apartado para América Latina, resaltó en un extenso material sobre el problema climát...
[Leer más]
La mala calidad percibida incidirá en las industrias aceiteras y harineras de soja, pues al tener menor rendimiento, deberán realizar una inversión más grande en la compra.
[Leer más]
El Banco Mundial (BM), en su reciente informe sobre “Perspectivas de la Economía Mundial”, señala que habrá una desaceleración económica tanto en el mundo como en la región.
[Leer más]
Las estimaciones de los gremios de la producción respecto al efecto del shock climático en el sector primario de la economía, en el escenario intermedio y en el peor de los casos, indican una merma de ingresos este año, por lo que presionaría a un alza...
[Leer más]
Las estimaciones de los gremios de la producción respecto al efecto del shock climático en el sector primario de la economía, en el escenario intermedio y en el peor de los casos, indican una merma de ingresos este año, por lo que presionaría a un alza...
[Leer más]
Las estimaciones de los gremios de la producción respecto al efecto del shock climático en el sector primario de la economía, en el escenario intermedio y en el peor de los casos, indican una merma de ingresos este año, por lo que presionaría a un alza...
[Leer más]
Con este nuevo escenario, la Unión de Gremios de la Producción (UGP), la Capeco, la Fecoprod y otros gremios estiman que los ingresos que van a dejar de percibirse oscilarían entre US$ 1.320 millones y US$ 2.304 millones en el peor de los casos. Esto s...
[Leer más]
En lo que va del día destacan los siguientes titulares: Oficialismo no quiere mezclar Añetete con candidatura de Velázquez, resaltan; Sequía podría generar pérdidas de US$ 2.304 millones en el sector sojero; #DaleCandela solventará la primera cirugía d...
[Leer más]
El analista económico Pablo Herken, en su análisis por Canal GEN en Tempranísimo, mencionó que en el peor escenario, no se cosechará unos 10.545.000 toneladas, sino solamente 5.970.900 toneladas.“Esto representa una caída del 52% respecto a lo que se e...
[Leer más]