ASUNCIÓN- En entrevista con el programa "Fuego Cruzado", emitido por Canal GEN/Nación Media, la economista y exdirectora financiera de la Itaipú
[Leer más]
La economista y exdirectora financiera de la Itaipú Binacional, Gladys Benegas, habló sobre el aumento del salario mínimo aprobado, el cual se percibirá ahora en G. 2.798.309, pero beneficiando solo a algunos sectores y no de manera universal.
[Leer más]
El 40° aniversario de la puesta en servicio de la primera unidad productora de Itaipú recordaron ayer en dependencias de la entidad binacional. No obstante, ante tan significativo mojón de la historia de la hidroeléctrica, cabría preguntar una vez más,...
[Leer más]
Tal como lo habíamos vaticinado, todo indica que Brasil cederá un poco y aceptará algún punto intermedio en la tarifa de Itaipú. El Gobierno dio a entender que ello será anunciado el 26 de abril, día en que recordaremos el 51 aniversario de la firma de...
[Leer más]
En el período 2010-2023, el Paraguay no recibió en concepto de ajuste de los pagos por cesión de energía en Itaipú US$ 416,7 millones, advertía ayer, a través de un artículo que publicó en el Suplemento Económico de ABC, su exdirectora financiera, G...
[Leer más]
Al no contarse con sanciones establecidas en el Tratado de Asunción, en caso del quebrantamiento de alguna disposición, se podrá continuar infringiendo la normativa así como lo realizó Argentina con el peaje en la hidrovía, explicó la economista Gladys...
[Leer más]
Una ciudadana de la ciudad de San Bernardino denunció una invasión de su propiedad, tras la construcción de un muro en la calle y en un terreno familiar por parte de un empresario.
[Leer más]
Gladys Benegas señaló que se deben revisar las cuentas de la binacional. Afirmó además que los gastos sociales deben eliminarse, y que de no haberlos creado la deuda de la entidad se hubiera saldado antes.
[Leer más]
La inflación anual a junio se volvió a ubicar entre los de más elevados niveles de la historia paraguaya, con una variación de 11,5%. En tanto, la inflación del mes fue de 0,5%, por arriba del 0,2% registrado en mayo, pero por debajo del 1,5% de abril....
[Leer más]
La economista Gladys Benegas, en entrevista con Radio 1000, consideró que los análisis sobre la coyuntura económica que se hicieron en base a proyecciones son irrelevantes, acotando que esos cálculos se basan en datos que se tenían antes de la crisis q...
[Leer más]
Analistas y figuras públicas coinciden en rechazar la intención de los bancos de cobrar por transferencias mediante el Sipap. Según argumentan, no es para nada acertada la intención.
[Leer más]
Banca matriz informará esta semana nuevas estimaciones sobre el PIB e inflación para el 2022. Anteriores cálculos de 3,7% y 4,5%, respectivamente, fueron desestimados prematuramente.
[Leer más]
Diputados oficialistas intentaron ayer forzar el tratamiento del proyecto de ley que pretende subvencionar el combustible a 15 importadoras privadas y Petropar. Pero no se tuvo quórum y tuvieron que levantar la improvisada sesión extraordinaria. Gremio...
[Leer más]
En el momento de compensar las cuentas, establecido en el Tratado de Itaipú, a realizarse a los 50 años (año 2023), el Paraguay debe solicitar el pago correspondiente, señala la economista y exdirectora financiera de la entidad paraguayo/brasileña, Gla...
[Leer más]
FMI prevé un aumento de la pobreza en el país solo hasta 2021, pero analistas locales dudan que el efecto del Covid se revierta en poco tiempo. La economía debe crecer y diversificarse, señalan.
[Leer más]
“No vemos que pueda haber mucho avance” César Barreto, ex ministro de Hacienda, consideró que las restricciones impuestas como parte de la denominada cuarentena social impactarán poco por sobre los…
[Leer más]
  La economía seguirá afectada por la crisis sanitaria en lo que resta del año, coinciden analistas. Cuarentena social afecta a sectores sensible...
[Leer más]
La economía seguirá afectada por la crisis sanitaria en lo que resta del año, coinciden analistas. Cuarentena social afecta a sectores sensibles, pero se debe precautelar la salud, añaden.
[Leer más]
Informe de Hacienda indica que, de una cartera de préstamos de USD 5.025,7 millones, el 70% no se ejecutó aún. Pese a esta disponibilidad, se analiza nuevo crédito para plan de reactivación. El Gobierno Nacional tiene una disponibilidad de préstamos ...
[Leer más]
Informe de Hacienda indica que, de una cartera de préstamos de USD 5.025,7 millones, el 70% no se ejecutó aún. Pese a esta disponibilidad, se analiza nuevo crédito para plan de reactivación.
[Leer más]
Gladys Benegas manifestó que todavía estamos en un escenario similar al del año pasado, incertidumbre si la sequía puede seguir afectándonos o no, por eso es preferible tener cautela.“Todos esperamos un buen año agrícola, pues seguimos dependiendo muc...
[Leer más]
ASUNCIÓN. La analista y economista Gladys Benegas puso paño frío al entusiasmo que pretende transmitir el gobierno sobre el supuesto fin de la recesión económica que en este momento la ciudadanía sigue sintiendo que le golpea con fuerza en los bolsillo...
[Leer más]
Gladys Benegas manifestó que todavía estamos en un escenario similar al del año pasado, incertidumbre si la sequía puede seguir afectándonos o no, por eso es preferible tener cautela. “Todos esperamos un buen año agrícola, pues seguimos dependiendo mu...
[Leer más]
Empresariado no está de acuerdo con la idea de Hacienda de suspender el topeo legal para seguir invirtiendo. Piden mantener disciplina fiscal y atacar la "grasa presupuestaria" y la informalidad.
[Leer más]
El Gobierno no descarta plantear la aplicación de la excepción de la Ley de Responsabilidad Fiscal para elevar el tope de déficit, en el caso de que los ingresos no repunten y se necesite invertir más para reactivar la economía.
[Leer más]
La economista opinó sobre lo que implicaba el acta bilateral firmada entre Paraguay y Brasil para la contratación de potencia de Itaipú. El documento actualmente está anulado.
[Leer más]
Analistas dicen que la debilidad institucional que se mostró con los eventos en torno al acuerdo secreto de Itaipú dificultará el avance en nota de riesgo y es mala señal para los inversionistas.
[Leer más]
La cotización de la moneda norteamericana retornó ayer a los G. 5.950, como señal del nerviosismo que generaron en el mercado los eventos desatados por el acuerdo secreto de Itaipú.
[Leer más]
ASUNCIÓN. “Es agotador. Me está cansando. Le dije a mi marido que tenemos que irnos pero él dice que esperemos más. No sé hasta cuándo”, lanza Manuela Rovira, de 60 años, trepada a una edificación precaria de madera cercada por la inclemente crecida.
[Leer más]
Tras reunión con autoridades de Hacienda, analistas económicos dijeron estar de acuerdo con elevar tasas a productos con externalidades negativas, pero piden que fondos extras se gasten con calidad.
[Leer más]
“Itaipú, causa nacional. La riqueza energética perdida del Paraguay, de cara a la revisión en 2023” es el título de la conferencia que ofrecerá el próximo lunes, 8 de abril, del Ph.D, Columbia University, New York, Miguel Carter, en el teatro de las Am...
[Leer más]
Análisis de la economista Gladys Benegas revela que la ganadería transformó y valorizó regiones emergentes. Menonitas y brasileños brindan nuevo empuje a la producción de la zona central.
[Leer más]
El país padece el grave problema de la falta de transporte. El drama del metrobús para Asunción es la punta del iceberg. En el medio, hay muertos por andar en moto o por estrellarse en baches y por malas señalizaciones. La epidemia tiene que terminar y...
[Leer más]
Luego de los reparos hechos por el Gobierno y por economistas, la multilateral afirmó que la idea de modificar la Ley Fiscal para reducir las brechas de infraestructura es solo un "ejercicio de simulación".
[Leer más]
Las concesiones que otorgó Paraguay a la Argentina en el acuerdo sobre las notas reversales de Yacyretá podrían tener un impacto negativo en las negociaciones de 2023 con el Brasil sobre Itaipú, según advierten expertos.
[Leer más]
El acuerdo Cartes-Macri sobre las notas reversales que modifican el Tratado de Yacyretá contradice un objetivo clave del Plan 2030, relativo a la integración económica regional, afirmaron expertos, en un foro de la Asociación Paraguaya de Profesionales...
[Leer más]
Al ser consultada con respecto a la emisión de bonos por parte del gobierno, la economista Gladys Benegas dio su opinión. “Es correcta la emisión de Bonos en tanto y [...]
[Leer más]
Paraguay es la economía que proyecta mayor expansión este año en la región, con un crecimiento del producto interno bruto (PIB) del 4,7% según los datos del BCP. Lo que falta ahora es que esa cifra global se refleje en la microeconomía.
[Leer más]
El gobierno de Horacio Cartes mantuvo la política macroeconómica que venía de años anteriores, implementó la ley de Responsabilidad Fiscal y destinó recursos a obras de infraestructura, pero dejó de lado educación, salud y no hizo ninguna reforma en la...
[Leer más]
El Paraguay dejó de ser un país pequeño. Su intercambio comercial es mayor con el Sudeste Asiático que con el Mercosur. Esta dinámica de diversificación plantea una mirada más global de nuestras relaciones comerciales con el mundo, afirma la conocida e...
[Leer más]
Los estudios del Dr. Miguel Carter, cuyas conclusiones se conocerán este jueves en el Teatro de las Américas del Centro Cultural Paraguayo Americano, tienen como marco un libro, en preparación, sobre nuestro país, cuyos autores investigaron el impacto ...
[Leer más]
La Junta de Calificaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores ratificó ayer el resultado del concurso para el ingreso de diez nuevos funcionarios a la carrera diplomática que obtuvieron los mejores puntajes. La nómina será dada a conocer en el tra...
[Leer más]
El tema central de la competitividad económica para los próximos años es impulsar un alineamiento de los sistemas de educación pública y privada para preparar a estudiantes, trabajadores y ciudadanos a triunfar en la carrera global de habilidades, segú...
[Leer más]
La economista Gladys Benegas, sostuvo que la elaboración del Presupuesto General de Gastos de la Nación se trata de un juego político de “toma y daca” entre el Poder Legislativo y el Ejecutivo. Señaló en el ideal de las cosas, el Poder Ejecutivo es qui...
[Leer más]
Se menciona el cambio de metodología para medir niveles socioeconómicos, lo que afecta al análisis de la curva evolutiva en los últimos años. No se percibe en la realidad una reducción de la pobreza.
[Leer más]
Los principales indicadores, características y fundamentos del Proyecto de Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2018, fueron presentados por la ministra de Hacienda, Lea Giménez, a un grupo de analistas y formadores de opinión, en ...
[Leer más]
El economista y extitular de Hacienda Dionisio Borda sentó postura en relación a la crisis política de los últimos meses en torno a la enmienda constitucional que busca la reelección presidencial. Manifestó su disconformidad con la situación, por lo qu...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Abunda la opinión de expertos, tanto legales como de economistas, que favorecen al plan del gobierno de emitir bonos sin una segunda revisión del Congreso. Gladys Benegas, economista, expresó que “el Poder Ejecutivo no requiere una autorizac...
[Leer más]
La emisión de los bonos del Tesoro es completamente legal y no requiere de una nueva aprobación del Congreso Nacional, afirmó la analista Gladys Benegas al referirse al tema. “El Parlamento autorizó que se hicieran esos mismos gastos en el 2016, para g...
[Leer más]
La reciente creada Comisión de Crecimiento, Equidad y Desarrollo apunta al análisis y diseño de una estrategia de crecimiento económico de Paraguay. Así coincidieron en señalar los expertos nacionales que integran el grupo, Gladys Benegas y Yan Speranz...
[Leer más]
La primera reunión de la “Comisión de Crecimiento, Equidad y Desarrollo” tuvo lugar e pasado viernes 7 de octubre en Washington DC en el contexto de las Reuniones Anuales del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.
[Leer más]
El ministro de Hacienda de Paraguay, Santiago Peña, lideró la creación de la “Comisión Internacional para el Crecimiento, Equidad y Desarrollo del Paraguay”, realizada en Washington, Estados Unidos. Esta Comisión, apoyada por Banco Mundial, impulsará u...
[Leer más]
El ministro de Hacienda de Paraguay, Santiago Peña Palacios lideró la creación de la “Comisión Internacional para el Crecimiento, Equidad y Desarrollo del Paraguay”, realizada en Washington, EEUU. La delegación paraguaya estuvo integrada además por el ...
[Leer más]
La primera reunión de la “Comisión de Crecimiento, Equidad y Desarrollo” tuvo lugar ayer en Washington DC, en el contexto de las Reuniones Anuales del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. Esta iniciativa impulsada por el Ministerio de Haci...
[Leer más]
La primera reunión de la “Comisión de Crecimiento, Equidad y Desarrollo” tuvo lugar ayer en Washington DC, en el contexto de las Reuniones Anuales del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. Esta iniciativa impulsada por el Ministerio de Haci...
[Leer más]
La economista Gladys Benegas sostiene que el Gobierno debe proponer para el próximo año un presupuesto austero, realista, no contemplar aumento salarial ni un mayor endeudamiento, sino que apuntar a lograr más eficiencia en el gasto y que todos paguen ...
[Leer más]
Fundamentos microeconómicos en la toma de decisión de la inversión-consumo es un seminario a realizarse el 24 del corriente, y está siendo coordinado por la economista Gladys Benegas. El profesional que desarrollará la actividad es el profesor magíste...
[Leer más]
Durante los 15 años, que es el plazo de financiamiento para la reconstrucción de la Ruta Transchaco, el Estado estaría pagando alrededor de 500 millones de dólares solamente en intereses, por los US$ 596.000.000 que cuesta la obra, si finalmente adjudi...
[Leer más]
El Poder Ejecutivo debería reclamar el pago de la deuda argentina por la energía paraguaya cedida en Yacyretá y no emitir bonos para calzar su presupuesto.
[Leer más]
La suerte del país en materia de recaudaciones tributarias aún es incierta para el Ministerio de Hacienda, de acuerdo a conclusiones sacadas ayer en una reunión con analistas privados y autoridades de la cartera fiscal.
[Leer más]
Economistas recomiendan a la gente mucha precaución en el manejo de los recursos económicos familiares, atendiendo el sorpresivo pico de inflación des...
[Leer más]
Economistas recomiendan a la gente mucha precaución en el manejo de los recursos económicos familiares, atendiendo el sorpresivo pico de inflación desde los últimos nueve años.
[Leer más]