Una palabra utilizada con frecuencia para referirse a los pequeños trozos de algo, sea pan, vidrio o cualquier material. La RAE no solamente la incluye en su diccionario, sino que también confirma que el origen está en el idioma guaraní. Veamos los det...
[Leer más]
Corría el año 1979 y algunos compañeros de colegio aficionados al arte conocieron un espacio mágico sobre la calle Dr. Coronel casi “la avenida”, como le llaman los sajonieros a la Avda. Carlos A. López. Otros íbamos ilusionados de permanecer por lo me...
[Leer más]
La ópera, un género musical que mezcla música vocal e instrumental, drama, y a menudo danza, puede generar una serie de respuestas complejas en el cerebro humano.
[Leer más]
La historia está llena de animales que han dejado una marca indeleble, no solo como mascotas o compañeros, sino también como héroes y estrellas que han capturado la imaginación del público. Desde intrépidos caninos que han salvado vidas hasta caballos ...
[Leer más]
La diputada Rocío Vallejo salió al paso de las declaraciones del primer mandatario luego de que al inicio de esta semana fue abordado sobre la inversión de US$ 32 millones que realizó IPS en bonos de Ueno Bank, siendo que también es accionista de Ueno ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- En el Día de la Guarania, recordamos a José Asunción Flores, el creador del género musical que se convirtió en un símbolo cultural de nuestro país. A continuación, te presentamos ocho curiosidades sobre la vida y obra de este inf...
[Leer más]
“Danzas de bolsillo”, un evento que reúne piezas breves de diversos artistas, colectivos y compañías nacionales, se presentará en la CasaSigilos del Unión Club (Palma 751 c/ O’Leary y Ayolas), con funciones los días jueves 11, a las 20:00, y viernes 12...
[Leer más]
Se trata del 'Evangelio de la infancia según Tomás', que incluye detalles acerca de la vida de Jesucristo cuando era un niño. Durante décadas se creyó que el manuscrito era una antigua “lista de la compra”.
[Leer más]
Un fragmento de papiro recientemente descifrado podría ser el relato más antiguo sobre la infancia de Jesucristo que se conoce hasta el momento, informó el pasado martes la Universidad de Humboldt de Berlín. Los responsables de desentrañar la naturalez...
[Leer más]
Fragmento del prólogo al libro Mis desembarcos. Memorias, de Dionisio Borda, editado por Servilibro, un testimonio de vida y de su gestión como ministro de Hacienda en dos periodos gubernamentales: 2003-2005 y 2008-2012.
[Leer más]
Por primera vez, se hará en Paraguay la reunión intergubernamental de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, encuentro que reunirá a más de 200
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Por primera vez, se hará en Paraguay la reunión intergubernamental de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, encuentro que reunirá a más de 200 delegaciones con más de 1.500 personas de todo el mundo. Se desarrollará en Asu...
[Leer más]
20 de Enero del 2021 Martín Arévalo, senador, convocó a una Rueda de Prensa en Sala, en Cámara Alta, esta mañana: para denunciar «Negligencia e Inacción», por parte de la Cartera de Salud Pública. …
[Leer más]
Desde este miércoles 4 y hasta el domingo 8 de octubre, se desarrollará la edición 2023 del Festival Internacional de Cine Contemporáneo de Asunción (ASUFICC), con proyección de películas en distintos puntos de la ciudad capital. El acceso a las funcio...
[Leer más]
El Festival Internacional de Cine Contemporáneo de Asunción (Asuficc) se pone en marcha hoy con una programación que reunirá 25 títulos de 16 países del mundo. También albergará a un “Panorama paraguayo” con varios cortos de producción nacional y conta...
[Leer más]
Mañana se inicia la tercera edición del Festival Internacional de Cine Contemporáneo de Asunción, que se extenderá hasta el domingo con proyecciones gratuitas de películas y cortometrajes.
[Leer más]
MOSCÚ. El fragmento de un misil lanzado por un sistema antiaéreo S-300 cayó en territorio de la región separatista moldava de Transnistria, según informaron hoy las autoridades locales.
[Leer más]
Para superar los obstáculos que nos dificultan expresar en nuestras vidas los valores relacionados con la promoción y el respeto a la persona, es necesario un permanente trabajo para distinguir lo superficial de lo esencial.
[Leer más]
En el campo de las artes visuales, el año 2022 dejó un balance bastante positivo, con piezas de artistas locales ocupando importantes espacios como el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba), el Pinta Miami y el Museo Reina Sofía de Madri...
[Leer más]
Potente narradora, su caso es el de una vocación tardía por la escritura literaria, ya que escribe pasados los 50 años de vida brindando una novelística, de una condensación y estilo muy personales.
[Leer más]
¿Quién no estudió, leyó o escuchó los relatos de la ignominiosa Batalla de Acosta Ñu? Como paraguayos, cada vez que recordamos el vil ataque y muerte de nuestros niños, en el campo de batalla, se nos arruga el corazón, se nos agrieta el espíritu. Más d...
[Leer más]
Inferir el tema y los subtemas de un texto conlleva una una compleja operación mental que es necesaria para la interpretación de aquello que no está explícito, la capacidad de conectar lo que ya se sabe con el propósito del escritor.
[Leer más]
¿Quién no estudió, leyó o escuchó los relatos de la ignominiosa Batalla de Acosta Ñu? Como paraguayos, cada vez que recordamos el vil ataque y muerte de nuestros niños, en el campo de batalla, se nos arruga el corazón, se nos agrieta el espíritu. Más d...
[Leer más]
El material seleccionado es el video “Fuera de campo”. Fragmento: Canto de Lucía Agüero que gira en torno a la masacre de Curuguaty, se presentó junto a la tipografía creada por Juan Heilborn ¿Qué pasó en Curuguaty?
[Leer más]
Hugo Giménez, director y guionista fue invitado a participar de la exposición “Giro Gráfico, Como en el muro la hiedra”, que se celebrará en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, España.
[Leer más]
Un fragmento del documental “Fuera de campo”, del cineasta paraguayo Hugo Giménez, se exhibirá como instalación en la muestra “Giro gráfico. Como en el muro la hiedra”, que se habilitará este martes en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Ma...
[Leer más]
Hoy se conmemora el aniversario luctuoso de uno de los más grandes cineastas de todos los tiempos, el director y guionista danés Carl Theodor Dreyer (Copenhague, 3 de febrero de 1889 - 20 de marzo de 1968). Recuperar su nivel de compromiso con el mundo...
[Leer más]
Paranaländer se sumerge en la deep web para hallar referencias sobre un autor vasco piropeado en Francia por Beigbeder y Schiffter, quienes lo emparentan (¡attenti!), nada más y nada menos que, con Chamfort y Cioran. Por: Paranaländer “Desde el fondo...
[Leer más]
“La obra, el compositor y el intérprete” se denomina la serie de charlas que la Orquesta del Congreso propone desde hoy martes por Facebook.
[Leer más]
En la primera, se hablará acerca del «Concierto para clarinete y orquesta de cuerdas», de Diego Sánchez Haase, con la participación del clarinetista José Cabrera, Montserrat Duarte, Aldo López, Natalia Fleitas y Enrique Ríos, integrantes de la orquesta...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Este martes a las 20:00 iniciará una serie de mesas redondas sobre composiciones contemporáneas, presentadas por el Centro Cultural de la República El Cabildo, la Orquesta Sinfónica del Congreso Nacional, la Casa Bicentenario de ...
[Leer más]
Este martes 12 de octubre comenzará una serie de mesas redondas sobre composiciones contemporáneas, que serán transmitidas a través de la página de Facebook de la Orquesta Sinfónica del Congreso Nacional, desde las 19:00. Es un ciclo presentado por el ...
[Leer más]
Diputados cartistas y abdistas rechazaron y mandaron al archivo el proyecto de declaración que pretendía remitir al Ministerio Público y a la Secretaría de Prevención de Lavado y Bienes (Seprelad) el informe del Grupo de Acción Financiera Internacional...
[Leer más]
Hace casi un mes tuve una larga conversación con Alfredo Quiroz sobre Christian Boltanski, que acababa de morir. De residencia en París como ganador del premio Bayard, Quiroz tuvo oportunidad de visitar dos veces, con intensa calma, la última retrospec...
[Leer más]
Hace casi un mes tuve una larga conversación con Alfredo Quiroz sobre Christian Boltanski, que acababa de morir. De residencia en París como ganador del premio Bayard, Quiroz tuvo oportunidad de visitar dos veces, con intensa calma, la última retrospec...
[Leer más]
En su informe de conclusión, BCP ratificó la sanción al BNF por incumplir normas que facilitaron transferencias desde las cuentas de Darío Messer, pasando por alto principios básicos de control antilavado, esto a puertas de la evaluación del Gafilat.
[Leer más]
Sobre la escritura de Franz Kafka y las distorsiones de las que fue objeto escribe Renato Sandoval Bacigalupo, en esta nueva entrega sobre el narrador checo, cuyo aniversario de nacimiento se celebra en el mundo entero este mes de julio.
[Leer más]
Un informe de la OCDE muestra que en Paraguay los ingresos tributarios representan solo el 13,5% del PIB. En contrapartida, el organismo destaca reformas fundamentales como la creación de un registro de beneficiarios finales, el levantamiento del secre...
[Leer más]
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, brindó su informe de gestión anual ayer, ante el Poder Legislativo y la ciudadanía. Apuntó a la resiliencia de la economía paraguaya y defendió el cuestionado manejo del Gobierno sobre la pandemia, el ...
[Leer más]
La actriz mexicana, Melissa Barrera conversó con Lucía Sapena, sobre la producción y rodaje de la película “En el Barrio”, donde Barrera ejerce el rol protagónico. El filme fue estrenado el pasado 17 de junio.
[Leer más]
Las tendencias de pagos emergentes de los consumidores son las tecnologías biométricas, las divisas digitales, pagos sin contacto y los códigos QR. Una investigación realizada por Mastercard muestra que el 83% de los consumidores en América Latina pro...
[Leer más]
Por Cristian Nielsen En homenaje al Día del Maestro, hoy el redactor descansa y se ha permitido extraer pequeños fragmentos de las historias de tres grandes del magisterio paraguayo. En homenaje también, y permítaseme la autoindulgencia, de mis padres ...
[Leer más]
Luego de presentar una introducción general al concepto de eterno retorno de lo mismo en Nietzsche, el filósofo César Zapata profundiza la noción con una lectura moral de la misma, atenta a la singularidad del individuo. Por: César Zapata Padecer y ete...
[Leer más]
El cantautor Ricardo Flecha, en compañía del maestro Óscar Fadlala, presentará un concierto denominado Flecha íntima, será esta noche a las 20:30 en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane. Con la partici
[Leer más]
Uno de los obstáculos más importantes con los que se encuentra un investigador al querer abordar temáticas referentes a la historia musical del Paraguay es la ausencia de documentación que pueda sustentar un estudio riguroso. Esta es una de las razones...
[Leer más]
Paola Talavera, economista graduada por la UCA, detectó en su investigación una suba inesperada de precios en el mercado inmobiliario, en los últimos años, que considera no está explicada por la oferta ni la demanda de unidades habitacionales.
[Leer más]
El impacto de las medidas de contingencia dictadas por el Gobierno nacional se observó en los hogares y el sistema de salud. El mayor esfuerzo en la región lo realizó Brasil y el menor despliegue se dio en México.
[Leer más]
Productos agropecuarios impulsan resultados más alentadores y la maquila tuvo el primer repunte en tiempos de pandemia. La venta de energía y el comercio fronterizo siguen en baja, pero para este último mejoran las perspectivas.
[Leer más]
El Teko Paĩ Tavyterã o ñande reko es un sistema de creencias, conocimientos y prácticas que fueron valiosamente resguardados durante siglos por los Paĩ Tavyterã. Este sistema integra el teko...
[Leer más]
El Teko Paĩ Tavyterã o ñande reko es un sistema de creencias, conocimientos y prácticas que fueron valiosamente resguardados durante siglos por los Paĩ Tavyterã. Este sistema integra el teko marangatu, que comprende lo espiritual; el teko katu, que ref...
[Leer más]
Las empresas de menor tamaño tuvieron un 98,6% de presencia en la cantidad de operaciones crediticias con características excepcionales aprobadas entre marzo y julio del 2020, según la Superintendencia de Bancos.
[Leer más]
Mañana se cumplen 140 años de un acto jurídico considerado de relevancia para la historia de un pueblo anclado en la orilla sur del río Tebicuary. El 6 de setiembre de 1880, el entonces presidente de la República, Bernardino Caballero, promulgó la ley ...
[Leer más]
El arte permite expresar sentimientos, situaciones y también sirve como puente para visibilizar problemas que están latentes dentro de una comunidad.
“El ADN no tiene color” es una exposición foto-documental de fotografías realizadas en las comunida...
[Leer más]
Se fue mayo en cuarentena sin muchas posibilidades de analizar la gesta de la Independencia del Paraguay. Este trabajo no se circunscribe a las consabidas causas del inicio del proceso de independencia de nuestro país, sino que exhuma documentos histór...
[Leer más]
Un gran mosaico de una villa romana del siglo III d.C, en un excepcional estado de conservación, ha salido a la luz bajo unos viñedos de Negrar, en la provincia de Verona (norte), después de años de fallidos intentos por encontrar este tesoro arqueólog...
[Leer más]
“Un amigo no siempre tiene la razón por el hecho de serlo”, dijo sobre Lionel Messi el recientemente nombrado como mejor jugador de la Copa América 2019.
[Leer más]
Colgado en la pared y enmarcado en casa del hombre que se la llevó. Así pasó 20 años un fragmento manuscrito de una de las obras clave de la literatura medieval portuguesa, el Livro de Montaria, un tratado de cetrería del siglo.
[Leer más]
'Doom Patrol' es una serie cómica de superhéroes de la DC Comics que se estrenó el 15 de febrero. En medio hay un supervillano que nació tras un experimento de nazis en Paraguay.
[Leer más]
Una mujer que de niña fue llevada para ser abusada sexualmente por el dictador Alfredo Stroessner habló sobre su terrible experiencia. Detalló episodios espeluznantes y cómo traían a las menores junto al general.
[Leer más]