SANTIAGO DE CHILE. En 2019, 47,7 millones de personas en América Latina y el Caribe sufrieron hambre, es decir, no pudieron consumir las calorías suficientes para llevar una vida activa y saludable. Es el quinto año consecutivo en que aumenta este indi...
[Leer más]
La Asociación de Productores Central Santa Teresa de la Calle 6000, de San Estanislao, comercializó 33 toneladas de sésamo correspondiente a la zafra 2019/2020. El acopio genera un respiro en el sector.
[Leer más]
Un total de 25 países de América Latina y el Caribe expresaron su compromiso de coordinar el abastecimiento de alimentos “suficientes, inocuos y nutritivos” para los 620 millones de habitantes de la región durante la pandemia de COVID-19, informó este ...
[Leer más]
Los paradigmas de desarrollo rural evolucionan con el tiempo. Algunos de estos fueron el de Desarrollo Rural Integral, de las décadas de 1970 y 1980, donde el objetivo era dotar de condiciones e infraestructuras para que los agricultores campesinos log...
[Leer más]
Los países deberían responder con mayores políticas e inversiones en alimentos saludables y sostenibles frente al aumento del hambre y la epidemia de la obesidad en el mundo, reclamó este miércoles la ONU.
[Leer más]
La agricultura familiar está en el centro del mundo rural de América Latina y el Caribe, ya que aporta entre el 57 y el 67% de la producción alimentaria de la región, y genera empleo para más de 60 millones de personas.
[Leer más]
Naciones Unidas lanzó el Decenio de la Agricultura familiar: un sector que da trabajo a más de 60 millones de personas en América Latina y el Caribe
[Leer más]
Medio Ambiente, X-Destacados » No usar más de lo necesario y pensar en las futuras generaciones son dos "principios" de los pueblos nativos que la activista indígena filipina Joan Carling defiende "exportar al resto del mundo" para frenar el cambio cli...
[Leer más]
SAN PEDRO DEL PARANÁ, Dpto. de Itapúa.- El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través del Proyecto Paraguay Productivo, invirtió Gs. 82.724.000 en proyecto de desarrollo productivo consistente en aves de corral para seguridad alimentaria; co...
[Leer más]
ITAPÚA.- El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través del Proyecto Paraguay Productivo, invirtió G. 82.724.000 en el proyecto de desarrollo productivo consistente en aves de corral para seguridad alimentaria; comedores, balanceados y constr...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » Esta actividad se realiza en el marco del proyecto “Jahasa” de la Fundación Capital en convenio con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). Las iniciativas ganadoras fueron evaluadas por profesionales en el tema del MEC ...
[Leer más]
La Cámara de Diputados sancionó este martes unos USD 38 millones en créditos y donaciones para el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), que deberán ser destinados al mejoramiento de la agricultura familiar campesina e indígena.
[Leer más]
Las madres y esposas en edad adolescente de los países pobres corren más el riesgo de caer en el círculo de la malnutrición y arrastrar en el futuro a sus hijos, alertaron este lunes la ONU y la oenegé Save the Children.
[Leer más]
El hambre en el mundo está afectando en especial a las mujeres de los países pobres y se requieren acciones, dijo hoy el presidente del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial de la ONU, el dominicano Mario Arvelo.
[Leer más]
El Senado aprobó ayer siete créditos internacionales para el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), por un monto total de US$ 586.268.143, más otros préstamos menores en euros. Estarán destinados a obras d...
[Leer más]
El número de personas que pasan hambre en el mundo sigue aumentando y en 2017 alcanzó los 821 millones, un problema que afecta a un individuo de cada nueve, alertaron este martes distintas agencias de la ONU.
[Leer más]
La mejora de los sistemas de producción de pescado es clave para que ese alimento lo consuman más personas, sobre todo en los países pobres, donde puede aportar micronutrientes a quienes sufren malnutrición, en opinión de distintos expertos.
[Leer más]
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, designó a su hermano Benigno López, ministro de Hacienda, como gobernador titular ante los organismos financieros internacionales. A través de los Decretos N° 73, 74, 75, 76, 77 y 78, Benigno López Be...
[Leer más]
Datos de Hacienda indican que están pendientes de aprobación del Congreso cuatro proyectos de crédito externos, mientras que otros siete ya fueron suscritos y serán puestos a consideración del Legislativo.
[Leer más]
Datos de Hacienda indican que están pendientes de aprobación del Congreso 4 proyectos de crédito externos, mientras que otros 7 ya fueron suscritos y serán puestos a consideración del Legislativo.
[Leer más]
Cinco personas de diferentes especialidades harán seguimiento y supervisión de la construcción de un secadero de hoja de yerba mate en Santa María, Guairá. El emprendimiento es posible con aporte de entidades estatales y de la comunidad.
[Leer más]
PARAGUARÍ.- El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), realizó la entrega del primer desembolso de G. 68.690.000 en el marco del Plan de Microcapitalización para la producción de cerdo del Proyecto Paraguay Inclusiv...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El oficial de enlace del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola en Paraguay (FIDA), Jorge Bello, se reunió con el Ministro de Agricultura y Ganadería, Marcos Medina, para informar del desarrollo de proyectos que son financiados por el o...
[Leer más]
El Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) organizó en Roma, a inicios del año 2008, a algunas organizaciones agrarias en pro del desarrollo rural a largo plazo. Ahí participaron unas 350 organizaciones campesinas de 60 países de todos los co...
[Leer más]
ÑEEMBUCÚ.- En el marco del proyecto denominado “Mejoramiento de la producción de queso artesanal”, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) informó que entregó insumos a 154 familias de las localidades de Loma Guazú, Loma’i y Puesto Torres de Ñee...
[Leer más]
Esta iniciativa es financiada por el Programa Paraguay Inclusivo (PPI), financiado por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).
[Leer más]
El papa Francisco pidió más esfuerzos para combatir el hambre y la pobreza en el mundo, en el acto central por el Día Mundial de la Alimentación, que contó con la presencia de varios ministros del G7.
[Leer más]
Héctor Sosa Gennaro Socio del Club de Ejecutivos Desde hace semanas somos afectados por la movilización de campesinos que solicitan la declaración de “Emergencia nacional a la agricultura familiar campesina” y la “Rehabilitación financiera de los pequ...
[Leer más]
La ONU reclamó este lunes a los países que inviertan más en estrategias de preparación frente a las sequías con el fin de evitar hambrunas y crisis como las que se viven ahora en algunas partes de África.
[Leer más]
En el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) llevan medio siglo investigando cultivos básicos como los frijoles y la yuca, cuyo futuro dependerá en parte de la inversión que se destine a la ciencia en este organismo con sede en Colombia.
[Leer más]
Ciudad del Vaticano, Santa Sede | AFP | El papa Francisco instó este miércoles a los gobiernos a respetar, valorar y consultar a los pueblos indígenas durante un encuentro en el Vaticano con los participantes en el tercer Foro de los Pueblos Indígenas,...
[Leer más]
La ONU debe emplear más recursos y cooperación técnica para ayudar a los pueblos indígenas a desarrollarse y ejercer sus derechos, indicaron hoy en Roma representantes indígenas reunidos en un foro.
[Leer más]
Orlando Bareiro obareiro@lanacion.com.py Un total de 31 empresas de 7 países de Latinoamérica y el Caribe que conforman la Red Regional de Empresas Rurales Inclusivas, organizan el Primer Foro Regional “Hacia un nuevo rumbo, por la inclusión crecimient...
[Leer más]
Un recorrido técnico de monitoreo y revisión de los avances en la implementación y ejecución en el Proyecto Paraguay Inclusivo (PPI), está siendo desarrollada en la Región Oriental donde se ejecuta el Proyecto.
[Leer más]
220 productores de cebolla de Paraguarí aumentarán el rendimiento de su producción en un 30% y sus ingresos en un 10 %, con mejor calidad de vida. Carlos Guzmán Escobar (32), Presidente de la Asoci…
[Leer más]
Mundo » El acuerdo de paz en Colombia crea un "entorno propicio" para invertir en las comunidades rurales del país, dijo hoy el vicepresidente del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) de la ONU, Perin Saint Ange. ONU: el acuerdo de paz en ...
[Leer más]
Tanto el ex ministro de Hacienda César Barreto Otazú como el ex titular del Tesoro Manuel Ferreira Brusquetti coincidieron en señalar que no es conveniente destinar recursos de deuda para subsidios.
[Leer más]
En las últimas dos décadas los países de la región asumieron la receta por la que unas treinta millones de familias pobres reciben actualmente dinero a cambio de llevar a los hijos a la escuela o al médico.
[Leer más]
La Asesoría Jurídica de la Presidencia de la República informó en la víspera que el Poder Ejecutivo dictó el decreto por el cual se dispone que al momento de la enajenación y previo a la solicitud de Guías de Traslado y de Transferencia de Ganado, se ...
[Leer más]
Mundo » En un comunicado, esa agencia de la ONU con sede en Roma informó hoy de que el nuevo programa, basado en iniciativas conjuntas anteriores, tiene una inversión de 38,7 millones de dólares, de los que 17,8 millones proceden del Fondo Internaciona...
[Leer más]
El Proyecto Paraguay Inclusivo (PPI) entregará 2.600.950.000 guaraníes para desarrollar Planes de Negocios Articulados aprobados a 410 familias rurales, informó el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), ejecutor del proyecto. El MAG, en el marco ...
[Leer más]
Actualidad, Economía » En un comunicado, la agencia de la ONU, con sede en Roma, destacó que en ambos países ayudará a las organizaciones rurales a crear empresas rentables y a fortalecer la capacidad de resiliencia de los pequeños productores ante los...
[Leer más]
El Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) informó hoy de que ha aprobado sus nuevas estrategias para ayudar a los pequeños agricultores en Bolivia y Paraguay.
[Leer más]
La Cámara de Diputados se ratificó ayer en que los proyectos contratados por las distintas administraciones del Estado por el sistema de Alianza Público-Privada (APP) no deberán ser autorizadas por ley del Congreso en cada caso, como planteaba el proye...
[Leer más]
El Senado se ratificó en su postura sobre el proyecto de Ley del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2016. El monto global es de G. 66.221 billones, superior a lo remitido por el Ejecutivo.
[Leer más]
La mesa directiva del Senado, liderada por Carlos Filizzola, presidente interino, decidió ayer convocar a una sesión extraordinaria para mañana a fin de tratar el proyecto del presupuesto general de gasto de la Nación (PNG) 2016. La convocatoria está p...
[Leer más]