El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) abonó G. 86 millones a un viceministro, en concepto de participación de multas. Este pago, conocido como “repartija de multas” -que la ciudadanía llegó a cuestionar en otros entes como Tributación-, ni siqui...
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda no individualiza los beneficiarios finales de empresas del país pese a varios pedidos vía Ley de Acceso a la Información Pública (AIP). Al ser consultados sobre el ocultamiento, tras meses de insistencia, funcionarios ale...
[Leer más]
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) llamativamente decidió en estas elecciones generales la prohibición de divulgar el resultado de las bocas de urna hasta una hora después de culminar las votaciones.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El abogado Federico Legal señaló que la Constitución Nacional habilita a la Contraloría General de la República a auditar los fondos sociales
[Leer más]
El director de Yacyretá, Nicanor Duarte Frutos, cree que los reclamos de transparencia en las binacionales son selectivos en cuanto a los ataques, pues mientras las dos entidades se niegan a ser auditadas, las críticas van únicamente contra él.
[Leer más]
El abogado Federico Legal, miembro de la organización de transparencia IDEA, afirmó que no existe ningún impedimento legal para que la Contraloría audite las binacionales.
[Leer más]
Abogado opina que la nómina de personas que sean vacunadas debe ser publicada; sin embargo, se deben resguardar otros datos médicos del paciente.
[Leer más]
Para el letrado Federico Legal, de la organización IDEA, el argumento utilizado por Yacyretá para sostener la negativa de dar la información sobre gastos en publicidad y ayuda social no tiene sentido. A su criterio, la Ley de Acceso a la Información no...
[Leer más]
El juez Raúl Florentín ordenó a la Contraloría General de la República que haga públicas las declaraciones juradas de bienes y rentas de todos los funcionarios públicos del país desde 1992. Esto, por un nuevo amparo planteado en junio de este año. Los ...
[Leer más]
El juez Raúl Florentín ordenó a la Contraloría General de la República que haga públicas las declaraciones juradas de bienes y rentas de todos los funcionarios públicos del país desde 1992. Esto, por un nuevo amparo planteado en junio de este año. Los ...
[Leer más]
Ayer se presentó un amparo de acceso a la información contra la Contraloría General de la República, a fin de solicitar que se liberen todas las declaraciones juradas presentadas ante el ente desde 1992 hasta este año. Son cerca de 1.500.000 documentos.
[Leer más]
El doctor Benjamín Grassi accedió a que el Instituto de Previsión Social adquiera los medicamentos que el mismo necesita para continuar de manera eficaz con su tratamiento de cáncer.
[Leer más]
Al doctor Benjamín Grassi, meteorólogo y profesor de universidad, se le concedió un recurso judicial para que el Instituto de Previsión Social (IPS) adquiera de manera efectiva los medicamentos oncológicos para continuar con su tratamiento.
[Leer más]
Federico Legal, gerente del Proyecto "Sin oportunidad para la impunidad" del Instituto de Derecho y Economía Ambiental, en contacto con Radio 1000, señaló que decidieron lanzar la campaña &q
[Leer más]
Emblemáticos casos de corrupción son recordados a través de estatuas en sitios de Asunción y Gran Asunción, para recordar la importancia del control ciudadano en la lucha contra la impunidad.
[Leer más]
  Resolución del Tribunal de Apelación dispuso publicar en la web de la Contraloría las declaraciones juradas de ministros y funcionarios del Est...
[Leer más]
Resolución del Tribunal de Apelación dispuso publicar en la web de la Contraloría las declaraciones juradas de ministros y funcionarios del Estado, a más de los proveedores por compras en la pandemia. Compras. La Justicia ahora ordena a la Contraloría ...
[Leer más]
  Resolución del Tribunal de Apelación dispuso publicar en la web de la Contraloría las declaraciones juradas de ministros y funcionarios del Est...
[Leer más]
Resolución del Tribunal de Apelación dispuso publicar en la web de la Contraloría las declaraciones juradas de ministros y funcionarios del Estado, a más de los proveedores por compras en la pandemia.
[Leer más]
El proyecto de ley que obliga presentar las declaraciones de intereses fue aprobado en el Senado y su análisis ahora depende de la Cámara de Diputados.
[Leer más]
El asesor jurídico del Instituto de Derecho y Economía ambiental, Federico Legal, manifestó sobre la publicación de las declaraciones juradas por parte de la Contraloría General de la República a raíz del amparo concedido a organizaciones ciudadanas po...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » La semana pasada organizaciones de la sociedad civil presentaron ante un juez un recurso de amparo par que otorgue a la Contraloría General de la República la autorización judicial para que se hagan públicas las declaraciones...
[Leer más]
Organizaciones de la sociedad civil presentaron hace unos días un recurso de amparo ante un juez para que se otorgue la autorización judicial necesaria para que se hagan públicas las declaraciones juradas de funcionarios públicos y proveedores ligados...
[Leer más]
El juzgado deberá analizar el pedido de cumplir con la ley sobre “Libre acceso ciudadano a la información pública y transparencia gubernamental”.
[Leer más]
La Clínica Jurídica para la Promoción y el Acceso a la Información Pública de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción promovió un amparo contra el Instituto de Previsión Social porque las autoridades de la previsional se negaron a...
[Leer más]
Alumnos de la Clínica Jurídica para la Promoción y el Acceso a la Información Pública de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) presentaron este viernes un amparo contra el Instituto de Previsión Social (IPS) porque se nega...
[Leer más]
El fiscal de Mariscal Estigarribia, Andrés Arriola, realizó la primera imputación por deforestación cuya denuncia estuvo basada en información pública. Antonio Francisco Scavonne Oddone, presidente de la firma Dasca S.A., a cuyo nombre figura la propie...
[Leer más]
El fiscal Andrés Arriola, de la unidad Especializada contra Delitos Ambientales, imputó al empresario Antonio Francisco Scavone Oddone por deforestación de cerca de 2.000 hectáreas de una reserva boscosa en el Chaco. Además solicitó la prisión preventi...
[Leer más]
El Tribunal de Apelación, 4ª sala, rechazó un amparo promovido contra el Ministerio del Interior (MDI) por una ciudadana que pretendía acceder a información sobre las cámaras de vigilancia (biometría). Los camaristas Arnulfo Arias, Emiliano Rolón y Car...
[Leer más]
Funcionarios del gobierno departamental y de varios municipios de Itapúa participaron de una jornada de capacitación con respaldo de organismos internacionales sobre el acceso a la información pública y la capacidad de respuesta a la ciudadanía que con...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Los abogados Ezequiel Santagada, Élida Acosta y Federico Legal, del Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA), presentaron una acción de inconstitucionalidad ante la Corte Suprema de Justicia, buscando frenar la designación de un mie...
[Leer más]
Ante la sospecha de una cocina, fue presentada una acción de inconstitucionalidad para intentar frenar la designación de un integrante de la Corte Suprema de Justicia.
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » Como medida cautelar de urgencia piden la suspensión de la elección del próximo ministro de la CSJ que pasará a ocupar el lugar que dejó el jubilado Raúl Torres Kirmser. Plantean acción contra terna para ministro de Corte
[Leer más]
Carolina Llanes, Alma Méndez y Linneo Ynsfrán son los candidatos elegidos. El Senado deberá decidir quién será el nuevo ministro de la Corte Suprema de Justicia.
[Leer más]
El abogado Ezequiel Santagada, del Instituto de Derecho y Economía, informó que se presentó este jueves un amparo para suspender la sesión del Consejo de la Magistratura en la que se debe conformar la terna la Corte Suprema de Justicia. El pedido se ...
[Leer más]
El abogado Ezequiel Santagada, del Instituto de Derecho y Economía, informó que se presentó este jueves un amparo para suspender la sesión del Consejo de la Magistratura en la que se debe conformar la terna la Corte Suprema de Justicia.
[Leer más]
Con la presencia del ministro de la Corte Suprema de Justicia doctor Manuel Dejesus Ramirez Candia, en la manana de ayer se realizo una reunion con el plantel de docentes que desarrollara la capacitacion a jueces en todo el pais. El programa cuenta co...
[Leer más]
Cruzando información pública de Catastro y del Ministerio del Ambiente con imágenes satelitales, una oenegé ecológica detectó una presunta deforestación ilegal de más de 4.000 hectáreas en el Chacho. Se presentó la denuncia ante la Fiscalía.
[Leer más]