5días Profesional
Dorina Bojartschuk - dori.boj@gmail.com
El proceso de evaluación y acreditación de las Instituciones de Educación Superior es un proceso amplio y complejo. En él se tienen en cuenta al menos 5 dimensiones fundamentales, de l...
[Leer más]
La Asesoría Jurídica del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) abrió ayer sumario contra docentes de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP) que el 28 de octubre habían “tomado” la sede de la Secretaría de Estado en reclamo de un aumento sal...
[Leer más]
El Ministerio de Educación y Ciencias abrió un sumario contra el titular de la Federación de Educadores del Paraguay, Silvio Piris, y otros docentes, por haber tomado el edificio de la cartera estatal en octubre de 2019.
[Leer más]
El Ministerio de Educación y Ciencias abrió un sumario contra el titular de la Federación de Educadores del Paraguay, Silvio Piris, y otros docentes, por haber tomado el edificio de la cartera estatal en octubre de 2019.
[Leer más]
Los aumentos dentro del PGN 2020, a excepción del aprobado a docentes, violan la regla fiscal y elevan la rigidez al 94%, dijo Hacienda. Si el Senado no revierte cambios, recomendará el veto.
[Leer más]
Docentes de la Universidad Nacional, con formación terciaria, ganan 10 veces menos que un ascensorista del Congreso, cuyo salario es mayor al de un rector de la alta casa de estudio, responsable de la formación de miles de paraguayos. Hoy, mientras el ...
[Leer más]
Casi 70 docentes que ya cumplieron con sus años de aporte al Ministerio de Hacienda aguardan que esta semana el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) resuelva el tema de la jubilación.
[Leer más]
Una treintena de docentes se manifestaron ayer frente al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) debido a que hace más de tres meses que esperan la jubilación y el ministerio no les otorga.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El senador Enrique Riera (ANR) denunció ante el pleno del Senado la situación de los docentes de Educación Inclusiva, que fueron despedidos por el ministro Eduardo Petta, antes de emprender viaje a Estados Unidos. Recordó que se reunió esta ...
[Leer más]
Un grupo de maestros realizó una manifestación esta mañana frente al Palacio de Justicia para exigir la reposición en su puesto laboral de la sindicalista Blanca Ávalos.
[Leer más]
El presidente de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), Silvio Piris destacó, que la buena predisposición del Gobierno permitió llegar a acuerdo y desactivar la huelga anunciada para este miércoles en reclamo de mejoras salariales.
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda, tras un arduo trabajo técnico desarrollado en forma conjunta con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), arribó a un acuerdo con los diferentes gremios de [...]
[Leer más]
La educación paraguaya está entre las peores del mundo hace casi dos décadas. Un 90% de niños y jóvenes escolarizados no logran los niveles óptimos de aprendizaje. A esto se suma la crisis de infraestructura que afecta al 80% de locales escolares.
[Leer más]
El Ministerio de Educación anunció que se abrió un sumario contra la docente Deolinda Samudio, directora de la Escuela San Carlos, de Ciudad del Este, en donde hicieron declamar la letra de la música “Colorado Pynandi” a una alumnita de 8 años. La acti...
[Leer más]
Entre 3.000 a 4.000 docentes de seis gremios llegaron a la Plaza de Armas en el marco de una marcha para pedir al Parlamento un aumento salarial de un 8% adicional sobre el 12% que prometió del Gobierno.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Para hoy está prevista la politizada huelga de docentes, en pleno examen y que tendría como único objetivo: atacar al gobierno que cumplió con todos los compromisos asumidos con ellos. La Federación de Educadores del Paraguay (FEP), presid...
[Leer más]
Mañana habrá un nuevo paro académico y movilización de docentes convocados por la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay Sindicato Nacional (Otep Sindicato Nacional), Otep Auténtica y sind...
[Leer más]
El presidente del Congreso, Fernando Lugo, cuestionó la acción del ministro de Educación, Enrique Riera, quien dio un discurso electoralista ante coordinadores y docentes del Departamento del Guairá, ya que es candidato suplente número 1 para el Senado...
[Leer más]
El supervisor Administrativo de la Región Nº 1, Eterio Sosa, politiza la entidad pública dependiente del MEC, al convocar a directores de colegios a retirar de su oficina las invitaciones para participar de un acto político con Santiago Peña.
[Leer más]
El supervisor Administrativo de la Región Nº 1, Eterio Sosa, politiza la entidad pública dependiente del MEC, al convocar a directores de colegios a retirar de su oficina las invitaciones para participar de un acto
[Leer más]
El Gobierno anunció un aumento salarial del 12% para 75.000 docentes y funcionarios con la intención de frenar un nuevo paro. Sin embargo, los maestros rechazaron esta nueva propuesta por ser “insuficiente”, dicen. El ministro de
[Leer más]
12% ANUAL. De acuerdo a lo que dijo el Ministro, desde enero del 2018 entrará a regir esta suba y se extenderá por cuatro años más Tras una reunión con el presidente de la República, Horacio Cartes, el ministro de Educación, Enrique Riera, le dibujó un...
[Leer más]
El Gobierno Nacional presentó ayer lunes una nueva propuesta al sector docente en torno al reclamo de reajuste salarial, que consiste en un aumento del 12 por ciento a ser aplicado desde enero del 2018, en un plazo de cuatro años. El beneficio llegaría...
[Leer más]
El Gobierno anunció un aumento salarial del 12% para 75.000 docentes y funcionarios con la intención de frenar un nuevo paro. Sin embargo, los maestros rechazaron esta nueva propuesta por ser “insuficiente”, dicen.
[Leer más]
El Gobierno Nacional presentó este lunes una nueva propuesta al sector docente en torno al reclamo de reajuste salarial, que consiste en un aumento del 12 por ciento a ser aplicado desde enero del …
[Leer más]
El ministro de Educación, Enrique Riera, informó que preparan una contrapropuesta para los docentes con el Ministerio de Hacienda a modo de evitar la movilización prevista para el 24 y 25 de agosto.
[Leer más]
Fracasó la nueva negociación entre el Gobierno y los gremios de docentes y el paro de actividades académicas es inminente. Los ministros de Educación y Hacienda ofrecieron 8% anual de aumento durante cinco años, más inflación, hasta llegar al salario b...
[Leer más]
La ministra de Hacienda, Lea Giménez, y el ministro de Educación, Enrique Riera, acompañados de sus respectivos equipos técnicos, mantuvieron el pasado miércoles 26 de julio una reunión con nueve gremios de la educación, de la que también participaron ...
[Leer más]
El Presidente de la República, Horacio Cartes, vetó la ley N° 5808 de “Ordenamiento de la jornada laboral de funcionarios públicos que ejercen la docencia”, que fue presentada por el diputado liberal Dionisio Amarilla y que tuvo sanción ficta en el Con...
[Leer más]
Más de 12.000 funcionarios administrativos del Ministerio de Educación corren el riesgo de perder parte de su salario además de incrementar de ocho a 12 horas sus jornadas laborales, debido a la ley planteada por el diputado liberal Dionsio Amarilla de...
[Leer más]
El Sindicato de Funcionarios, Empleados y Docentes del Ministerio de Educación (Sifemec) con el apoyo del Movimiento de Acción Sindical del Magisterio Paraguayo, Sindicato Nacional (Mas-Mp-Sn), además de funcionarios que poseen rubros docentes L y Z co...
[Leer más]
Los gremios de docentes están en pie de guerra ante el veto presidencial a la Ley de Presupuesto 2017, que si se aprueba en el Congreso, dejaría sin efecto el aumento salarial de un promedio de G. 550.000 que estipuló el Senado para el sector. Anuncian...
[Leer más]
El dirigente de la Organización de Trabajadores de la Educación, Gabriel Espínola, remarcó que con el veto del Poder Ejecutivo al proyecto de ley de Presupuesto General de la Nación, no solo se afecta al salario de los maestros sino sale perjudicada to...
[Leer más]
En las últimas décadas el país ha contado con un pobre sistema educativo. Las falencias en cuanto a programas de estudios, recursos, infraestructura y personal docente calificado han sido notorias.
[Leer más]
En contravención a la Ley de Presupuesto N° 5554/2016, que establece que los rubros L y Z son exclusivos para el trabajo en aula, la nueva administración del Ministerio de Educación asignó estos rubros para asesores y directores administrativos.
[Leer más]
El incumplimiento de la resolución del MEC puede llevar hasta a una sanción económica y destitución del educador. Entre alumnos existen posturas dispares sobre la obligatoriedad de cantar todos los días.
[Leer más]