Tras una acción conjunta entre pobladores y autoridades, se logró el rescate de un ejemplar juvenil de guacamayo amarillo (Ara ararauna) en el distrito de Bella Vista. El animal catalogado en peligro de extinción será llevado a un Centro Especializado ...
[Leer más]
Toto, Santiago y Mosa, tres jaguares de entre 6 y 13 años de edad sobrevivientes del tráfico de fauna silvestre, encontraron su nuevo hogar en el Bioparque Municipal de La Paz, al que fueron derivados tras un incidente en el centro de custodia en el or...
[Leer más]
Un joven nativo, usuario de tik tok, donde acostubra a subir videos con cierta frecuencia hablando desde diversos temas desde el lugar donde vive, desató todo un debate en las últimas horas. Esto, debido a que mostró imágenes de un ejemplar de tirika, ...
[Leer más]
Para hacer común un mensaje o compartirlo a cualquier persona en el mundo, cómo seres humanos sabemos y entendemos que debemos usar palabras construidas por letras y conocimiento de los conceptos de las mismas, usarlas completas, cómo, dónde y cuando t...
[Leer más]
El pino Paraná o Araucaria angustifolia fue reintroducido en más de 100 hectáreas de la cuenca del arroyo Curi'y, en Itapúa. Se trata de una especie arbórea nativa peligro de extinción, que crecía naturalmente en el lugar. El objetivo es convertir la z...
[Leer más]
Paranaländer ha quedado derrumbado ante la temprana muerte del poeta trickster Edgar Pou (1969-2023), figura singular y stirnerianamente única de una escena literaria que buscaba que la nueva y futura poesía paraguaya sea menos kulí, jureka y atiborrad...
[Leer más]
Dijeron a las autoridades que un indígena les regaló, pero podrían ligar multa del Ministerio del Ambiente. Fiscalizadores del Ministerio del Ambiente decomisaron la piel de un tirica, ayer en Benjamín Aceval, Presidente Hayes. Durante un control aleat...
[Leer más]
Una de las últimas tortugas de caparazón blando Swinhoe, de las que quedaban tres ejemplares vivos conocidos, murió a finales del mes pasado en Hanói, donde este animal es reverenciado por otro ejemplar que habitó durante décadas su lago más famoso y q...
[Leer más]
De los mas profusamente atrevidos o en la barra los que desean evitar el temido catfish En caso de que os habias tedioso de Badoo, muchos consumidores consideran Lovoo como una lectura de mas actual+ y mejorada, y tambien orientada a un clientela mayor...
[Leer más]
Quito, 21 mar (EFE).- El Zoológico de Quito acogió a dos cocodrilos de la Costa (Crocodylus acutus) -un macho y una hembra- que se mantenían bajo cuidado humano en el zoológico El Pantanal de la ciudad costera de Guayaquil.
[Leer más]
Especie número 111 del manuscrito y 340 de los Apuntamientos de Félix de Azara, con las denominaciones de Zaria y de Sariá, respectivamente.
[Leer más]
Especie número 103 del manuscrito y 137 de los Apuntamientos de Félix de Azara, con las denominaciones de Acapuyta y de Capitá, respectivamente.
[Leer más]
En el Refugio Faunístico Atinguy, de la Entidad Binacional Yacyretá, nacieron dos crías de Yaguareté (Panthera Onca). Esta es la segunda experiencia de nacimiento de esta especie lograda dentro del Programa de Reproducción de especies en cautiverio, a ...
[Leer más]
Especie número 94 del manuscrito y 81 de los Apuntamientos de Félix de Azara, con las denominaciones de Abya y de Había ceja blanca, respectivamente.
[Leer más]
Especie número 93 del manuscrito y 151 de los Apuntamientos de Félix de Azara, con las denominaciones de Basacaraguay 2ª especie y de Troglodito todo voz, respectivamente.
[Leer más]
En el Refugio Faunístico Atinguy, de la Entidad Binacional Yacyretá, nacieron dos crías de Yaguareté (Panthera Onca). Esta es la segunda experiencia de nacimiento de esta especie lograda dentro del…
[Leer más]
Especie número 8 del manuscrito y 267 de los Apuntamientos de Félix de Azara, con las denominaciones de Tuguay Yetapa y de Coucou, respectivamente.
[Leer más]
Especie número 12 del manuscrito y 92 de los Apuntamientos de Félix de Azara, con las denominaciones de Sayoyby y de Saihobí, respectivamente.
[Leer más]
Especie número 3 del manuscrito y 53 de los Apuntamientos de Félix de Azara, en ambos con la denominación de Acahé. En la descripción de esta, junto con las de otras 18 de la Colección Ornitológica de Félix de Azara -que por entonces se componía de una...
[Leer más]
  En la tarde de este viernes fue liberado el ejemplar de leopardus guttulus, más conocido como Tiríka, en su hábitat natural, tras recuperarse í...
[Leer más]
En la tarde de este viernes fue liberado el ejemplar de leopardus guttulus, más conocido como Tiríka, en su hábitat natural, tras recuperarse íntegramente en el Centro de Investigación de Animales Silvestres (CIASI) de Itaipú, ubicado en Hernandarias.
[Leer más]
Especie número 96 del manuscrito y 158 de los Apuntamientos, con las denominaciones de Carichu y de Contramaestre azuladillo, respectivamente.
[Leer más]
Especie número 90 del manuscrito y 198 de los Apuntamientos de Félix de Azara, con las denominaciones de Suriry 2ª especie y de Suirirí guazú, respectivamente.
[Leer más]
Especie número 86 del manuscrito y 177 de los Apuntamientos de Félix de Azara, con las denominaciones de Araguyrá y de Churrinche, respectivamente.
[Leer más]
Especie número 85 del manuscrito y 75 de los Apuntamientos de Félix de Azara, con las denominaciones de Guyrayetapá 2ª esp. o Isperio, y de Yiperú, respectivamente.
[Leer más]
Especie número 79 del manuscrito, 228 y 182 de los Apuntamientos de Félix Azara, con las denominaciones de Pepoazá-hu (macho), Cola rara pico de plata (macho y hembra), y Surirí chorreado (hembra), respectivamente.
[Leer más]
Especie número 74 del manuscrito, 394 y 396 de los Apuntamientos de Félix de Azara, con las denominaciones de Yacaberé 2ª especie, Chorlito rabadilla blanca, y de Chorlito pardo picado de blanco, respectivamente.
[Leer más]
Especie número 71 del manuscrito y 437 de los Apuntamientos de Félix de Azara, con las denominaciones de Ipecutiri y de Ypecutirí, respectivamente.
[Leer más]
Especie número 70 del manuscrito, 384 y 385 de los Apuntamientos de Félix de Azara, con las denominaciones de Aguapeasó, Aguapeazó, y Aguapeazó blanco debajo (juvenil), respectivamente.
[Leer más]
Especie número 69 del manuscrito y 344 de los Apuntamientos de Félix de Azara, con las denominaciones de Tuyuyú o Cigüeña y de Cigüeña o Tuyuyú Canguí, respectivamente.
[Leer más]
Especie número 68 del manuscrito y 356 de los Apuntamientos de Félix de Azara, con las denominaciones de Gyragyremimbuy y de Garza Flauta del Sol, respectivamente.
[Leer más]
Especie número 67 del manuscrito, 349, 351, y 352 de los Apuntamientos de Félix de Azara, con las denominaciones de Guiraty, Garza chica blanca con manto, Garza blanca mediana, y Garza blanca menor, respectivamente.
[Leer más]
Especie número 63 del manuscrito y 363 de los Apuntamientos de Félix de Azara, con las denominaciones de Carucau aplomado y de Curucáu aplomado, respectivamente.
[Leer más]
Especie número 62 del manuscrito y 364 de los Apuntamientos de Félix de Azara, con las denominaciones de Cáráuy 2ª especie y de Mandurria o Curucáu cuello jaspeado, respectivamente.
[Leer más]
Especie número 61 del manuscrito y 365 de los Apuntamientos de Félix de Azara, con las denominaciones de Cáráuy y de Mandurria o Curucáu afeitado, respectivamente.
[Leer más]
La cachorra de yaguareté superó otra etapa en su largo proceso de recuperación tras ser atropellada en el Chaco. Ésta vez fue sometida a una cirugía que se extendió por cuatro horas.
[Leer más]
Especie número 41 del manuscrito y 316 de los Apuntamientos de Félix de Azara, con las denominaciones de Ibiyau-miri y de Ybiyaú anónimo, respectivamente.
[Leer más]
Especie número 27 del manuscrito y 322 de los Apuntamientos, con las denominaciones de Yeruti manchada y de Paloma parda manchada, respectivamente.
[Leer más]
Especie número 19 del manuscrito, así como 17, 18 y 20 de los Apuntamientos, con las denominaciones de Taguató acanelado (juvenil), de Gavilán mixto chorreado (juvenil), Gavilán mixto pintado (juvenil), y Gavilán mixto negro (adulto), respectivamente.
[Leer más]
La cachorra de yaguareté continúa con su proceso de mejora tras ser atropellada en el Chaco. Sin embargo, sus cuidadores no descartan que pueda tener algún tipo de secuelas a causa de los golpes que sufrió.
[Leer más]
La cachorra de yaguareté atropellada hace más de una semana continúa evolucionando en su estado de salud. Sus cuidadores le retiraron el suero y también le dieron más de un kilo de ración especial.
[Leer más]
Especie número 18 del manuscrito y 258 de los Apuntamientos, con las denominaciones de Ipecu-unido y Carpintero pardo dorado, respectivamente.
[Leer más]
Sídney (Australia), 3 jun (EFE).- Una especie australiana de saltamontes "renunció" al sexo hace unos 250.000 años y su evolución hizo que se reproduzca solamente mediante la clonación, publica este viernes un estudio científico.
[Leer más]
Especie número 98 del manuscrito y 290/291 de los Apuntamientos de Félix de Azara, con la denominación de Maynomby 2ª especie y de Picaflor pecho de canela/Picaflor cola de topacio, respectivamente.
[Leer más]
Especie número 11 del manuscrito y 212 de los Apuntamientos de Félix de Azara, con la denominación de Perlero y de Batará listado, respectivamente.
[Leer más]
Especie número 75 del manuscrito y 398 de los Apuntamientos de Félix de Azara, con la denominación de Yacaveré 3ª especie y de Chorlito de ribetes blancos acanelados, respectivamente.
[Leer más]
Especie número 72 del manuscrito y 401 de los Apuntamientos de Félix de Azara, con la denominación de Mbatuytuy y de Chorlito lomo negro, respectivamente.
[Leer más]
Especie número 65 del manuscrito y 360 de los Apuntamientos de Félix de Azara, con la denominación de Hocó y de Garza roja y negra, respectivamente.
[Leer más]
Especie número 25 del manuscrito y 39 de los Apuntamientos de Félix de Azara, con la denominación de Halconcito tercera especie y de Halconcillo aplomado.
[Leer más]
Tras la reciente declaratoria del hipopótamo como “especie invasora” en Colombia, expertos coinciden en que la cacería asoma como una “opción necesaria” para controlar el problema ambiental que representa este insólito legado de Pablo Escobar.
[Leer más]
Especie número 91 del manuscrito y 199 de los Apuntamientos de Félix de Azara, con las denominaciones de Picón Coronado, y de Ñeiñeí, respectivamente.
[Leer más]
Paranaländer contempla aturullado la humanidad futura, zombi y sin voluntad, diseñada por el Estado Ideal del filósofo entrópico Philipp Mainländer Por: Paranaländer En la humanidad futura, para el filósofo de Offenbach, atravesando la actividad hacia ...
[Leer más]
Especie número 45 del manuscrito y 281 de los Apuntamientos de Félix de Azara, con la denominación de Aribayá y de Chiripepé, respectivamente.
[Leer más]
BARCELONA. Un ritmo tranquilo de vida es el secreto de la longevidad del elefante enano de Sicilia (Palaeoloxodon falconeri), una especie que vivió en esta isla durante el Pleistoceno, hace entre 500.000 y 200.000 años, según un estudio paleohistológic...
[Leer más]
Especie número 100 del manuscrito y 131 de los Apuntamientos de Félix de Azara, con la denominación de Chipiu y de Chipíu cogote amarillo, respectivamente. Su canto le da el nombre.
[Leer más]
En un operativo realizado por el Ministerio del Ambiente en conjunto con la Policía Nacional, se logró la detención de 4 personas acusadas del tráfico ilegal de tres guacamayos azules, especie en peligro de extinción. El hecho ocurrió en el barrio Vill...
[Leer más]
Especie número 78 del manuscrito y 201 de la obra impresa (o Apuntamientos), con la denominación de Pepoazá. El nombre común de esta ave es guaraní y significa ala [pepo] atravesada [asa], en alusión a la cinta blanca que la cruza por el medio.
[Leer más]
La actriz y presentadora puertorriqueña Adamari López, quien es considerada una de las más queridas y carismáticas de la televisión, dejó a sus a sus seguidores impactados con looks súper sexys.
[Leer más]
Quienes trabajamos en temas de recursos naturales y en particular en conservación de bosques y biodiversidad somos conscientes de la pérdida de este bosque alto y húmedo que alguna vez cubrió unos nueve millones de hectáreas en la región oriental del P...
[Leer más]
Paraguay cuenta con la convergencia de diferentes tipos de paisajes, no sólo tiene bosques y pastizales, humedales y médanos, sino que también tiene unos ambientes que son una mezcla de un poco de todo, y que recuerdan a las áreas abiertas de África, l...
[Leer más]
Los anfibios son un grupo de animales vertebrados bien comunes en nuestras vidas, están obviamente en la naturaleza, pero también en nuestros alrededores asociados a las áreas urbanas. En la naturaleza están distribuidos en todo el territorio nacional ...
[Leer más]
Ya cerca de la Nochebuena, compartimos este relato incluido en la novela “Réquiem del Chaco”, de Javier Viveros, mención de honor del Premio Municipal de Literatura.
[Leer más]
Se estima que en las últimas décadas, la especie ha perdido 50% de su distribución histórica debido a la expansión desmesurada de la agricultura y ganadería industrial.
[Leer más]
A pesar de que San Lorenzo y el Paraguay están en plena sequía, por la muni pareciera que llueve todo el tiempo. Pero no llueve agua… ¡plata es lo que llueve! Lastimosamente nada de lo que llueve (o muy poco) termina “mojando las necesidades de la pobl...
[Leer más]
Científicos de la Universidad de Florida han creado "flores artificiales" a partir de una bebida energética que consumen miles de deportistas en el mundo para salvar a la Cyclargus thomasi bethunebakeri, la mariposa conocida como "Miami blue", uno de l...
[Leer más]
PEKÍN. China dio luz verde a un medicamento a base de bilis de oso para tratar a pacientes víctimas de la covid-19, avivando la controversia sobre los plantígrados criados con este objetivo.
[Leer más]
El yacaré yrupê o “victoria cruziana”, también conocido como “Victoria regia”, flota de nuevo en las aguas de la ciudad de Limpio. Estas plantas acuáticas habían movilizado el turismo en dicha ciudad hace dos años luego de que las imágenes de este llam...
[Leer más]
Sudán.- Las redes sociales estallaron con varias imágenes de cinco leones que viven en cautiverio en Sudán y están en un avanzado grado de desnutrición. Los cinco leones se encuentran en el parque Al-Qureshi, ubicado en una de las zonas de lujo de la c...
[Leer más]
Sudán.- Las redes sociales estallaron con varias imágenes de cinco leones que viven en cautiverio en Sudán y están en un avanzado grado de desnutrición. Los cinco leones se encuentran en el parque Al-Qureshi, ubicado en una de las zonas de lujo de la c...
[Leer más]
Niños nacidos de una especie humana africana extinta fueron amamantados hasta el primer año de vida, tiempo similar al de los humanos actuales, según un estudio publicado este lunes en la revista científica Nature.
[Leer más]
LONDRES.- Investigadores del Reino Unido demostraron que una especie de ave no voladora que se había extinguido hace unos 136.000 años volvió a aparecer decenas de miles de años después, detalla el estudio publicado en el Zoological Journal of Linnean ...
[Leer más]
BRITS. Nada diferencia a Isabel y Victor de los otros cachorros de león con los que comparten recinto en la periferia de Pretoria, pero estos recién nacidos son únicos en el mundo.
[Leer más]
En Santa Rosa, departamento de Misiones, específicamente en el Km 249, la cabaña Ypuku de la señora Acela Falcón cuenta con cultivares de frambuesa de excelente calidad. Estos frutos, provenientes de Europa, también son producidos en Argentina y México.
[Leer más]