Especie número 94 del manuscrito y 81 de los Apuntamientos de Félix de Azara, con las denominaciones de Abya y de Había ceja blanca, respectivamente.
[Leer más]
Especie número 93 del manuscrito y 151 de los Apuntamientos de Félix de Azara, con las denominaciones de Basacaraguay 2ª especie y de Troglodito todo voz, respectivamente.
[Leer más]
Especie número 8 del manuscrito y 267 de los Apuntamientos de Félix de Azara, con las denominaciones de Tuguay Yetapa y de Coucou, respectivamente.
[Leer más]
Especie número 3 del manuscrito y 53 de los Apuntamientos de Félix de Azara, en ambos con la denominación de Acahé. En la descripción de esta, junto con las de otras 18 de la Colección Ornitológica de Félix de Azara -que por entonces se componía de una...
[Leer más]
Especie número 96 del manuscrito y 158 de los Apuntamientos, con las denominaciones de Carichu y de Contramaestre azuladillo, respectivamente.
[Leer más]
Especie número 90 del manuscrito y 198 de los Apuntamientos de Félix de Azara, con las denominaciones de Suriry 2ª especie y de Suirirí guazú, respectivamente.
[Leer más]
Especie número 85 del manuscrito y 75 de los Apuntamientos de Félix de Azara, con las denominaciones de Guyrayetapá 2ª esp. o Isperio, y de Yiperú, respectivamente.
[Leer más]
Especie número 84 del manuscrito y 190 de los Apuntamientos de Félix de Azara, con las denominaciones de Guiráyetapa y de Tijereta, respectivamente.
[Leer más]
Especie número 71 del manuscrito y 437 de los Apuntamientos de Félix de Azara, con las denominaciones de Ipecutiri y de Ypecutirí, respectivamente.
[Leer más]
Especie número 63 del manuscrito y 363 de los Apuntamientos de Félix de Azara, con las denominaciones de Carucau aplomado y de Curucáu aplomado, respectivamente.
[Leer más]
Especie número 62 del manuscrito y 364 de los Apuntamientos de Félix de Azara, con las denominaciones de Cáráuy 2ª especie y de Mandurria o Curucáu cuello jaspeado, respectivamente.
[Leer más]
Especie número 99 del manuscrito y 300 de los Apuntamientos de Félix de Azara, con la denominación de Buyuy y de Golondrina doméstica, respectivamente.
[Leer más]
Especie número 11 del manuscrito y 212 de los Apuntamientos de Félix de Azara, con la denominación de Perlero y de Batará listado, respectivamente.
[Leer más]
Especie número 107 del manuscrito y 48 de los Apuntamientos de Félix de Azara, con la denominación de Urucurea 2° especie y de Chóliba, respectivamente.
[Leer más]
Especie número 95 del manuscrito y 80 de los Apuntamientos de Félix de Azara, con la denominación de Abija 2ª especie y de Zorzal oscuro y blanco, respectivamente.
[Leer más]
Especie número 73 del manuscrito y 387 de los Apuntamientos de Félix de Azara, con la denominación de Yacaveré y de Becacina 1ª, respectivamente.
[Leer más]
Especie número 65 del manuscrito y 360 de los Apuntamientos de Félix de Azara, con la denominación de Hocó y de Garza roja y negra, respectivamente.
[Leer más]
Especie número 22 del manuscrito y 6 de los Apuntamientos de Félix de Azara, con la denominación de Quiriquiri y de Chimachima, respectivamente.
[Leer más]
Especie número 13 del manuscrito y 109 de los Apuntamientos de Félix de Azara, con la denominación de Pitiyú y de Pico de punzón celeste pecho de oro, respectivamente.
[Leer más]
Especie número 77 del manuscrito y 204 de los Apuntamientos de Félix de Azara, con las denominaciones de Yruperó, y de Iruperó, respectivamente.
[Leer más]
Especie número 10 del manuscrito y 268 de los Apuntamientos de Félix de Azara, con las denominaciones de Surucua 2ª especie o Lomillo, y de Cuclillo ceniciento, respectivamente.
[Leer más]
Especie número 45 del manuscrito y 281 de los Apuntamientos de Félix de Azara, con la denominación de Aribayá y de Chiripepé, respectivamente.
[Leer más]
Especie número 82 del manuscrito y 64 de los Apuntamientos de Félix de Azara, con la denominación de Guyrá-ró y de Guirahuró, respectivamente.
[Leer más]
Especie número 20 del manuscrito y 10 de los Apuntamientos de Félix de Azara, con la denominación de Taguató y de Águila Coliblanca, respectivamente.
[Leer más]
Especie número 30 del manuscrito y 332 de los Apuntamientos, de Félix de Azara, con la denominación de Mocoy-coboe o Caágua y de Mocoicogoé, respectivamente.
[Leer más]
Especie número 78 del manuscrito y 201 de la obra impresa (o Apuntamientos), con la denominación de Pepoazá. El nombre común de esta ave es guaraní y significa ala [pepo] atravesada [asa], en alusión a la cinta blanca que la cruza por el medio.
[Leer más]