El Hospital Regional de Encarnación fue uno de los 132 hospitales sudamericanos que participó en el estudio sobre Terapia Nutricional Parentenal y Enteral (Elanpe), publicado recientemente en la revista científica Elsevier.
[Leer más]
Solo para estar seguros de que la situación queda muy clara, estamos hablando de un modelo de negocio teóricamente imposible, donde los clientes de la empresa son, al mismo tiempo, proveedores no remunerados y clientes que pagan por el mismo producto q...
[Leer más]
PARÍS (FRANCIA). Errores e imprecisiones aparecidos recientemente en revistas científicas, como una imagen de una rata con un pene gigante u otra de una pierna humana con demasiado hueso, revelan el uso cada vez más extendido de la inteligencia artific...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP- Como parte de los esfuerzos para el debido abordaje de la salud mental en la comunicación, el Instituto Nacional de Salud (INS) emprenderá una serie de capacitaciones dirigidas a comunicadores de instituciones públicas, con el apo...
[Leer más]
Como parte de los esfuerzos para el debido abordaje de la salud mental en la comunicación, el Instituto Nacional de Salud (INS) emprenderá una serie de capacitaciones dirigidas a comunicadores de
[Leer más]
El Instituto Nacional de Salud, capacitará a los comunicadores del Estado en abordaje de la salud mental. La jornada tendrá el apoyo del Ministerio de Tecnología de la Información y Comunicación (Mitic).
[Leer más]
Universidad Sudamericana comparte el logro del Docente Investigador Prof. Dr. Julio Torales, PhD; Coordinador de la Línea de Investigación en Salud Mental y Ciencias del Comportamiento. Es uno de los dos investigadores de Paraguay que integra el 2% TOP...
[Leer más]
Universidad Sudamericana se siente orgullosa de sus egresados, que se presentaron a la REVALIDA 2023, donde cincuenta y dos de los sesenta y seis inscriptos aprobaron con éxito. Esto representa el 78,79%, máxima puntuación entre todas las instituciones...
[Leer más]
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), a través de su Centro de Información Científica (CICCO) y con la participación de la Editorial Elsevier, realizó entrega del Premio Scival CICCO 2023 a investigadores e instituciones de investigaci...
[Leer más]
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social compartió los avances de este proyecto de investigación para crear un software que permitirá detectar toxoplasmosis congénita. La investigación fue liderada por la Universidad Americana, con el financia...
[Leer más]
La Universidad Nacional de Asunción (UNA) recibió recientemente el premio SciVal, del Centro de Información Científica (CICCO), por ser “la institución más citada del país” de acuerdo a las evaluaciones y métricas de la editorial Elsevier. La rectora d...
[Leer más]
Investigadores, estudiantes y profesionales en el mundo son los paraguayos destacados de este nuevo recopilado de las cinco noticias positivas de la semana que te compartimos desde ÚH.
[Leer más]
El Prof. Dr. Julio Torales, docente escalafonado de la Facultad de Ciencias Médicas UNA, recibió el Premio SciVal CICCO, de Elsevier y CONACYT, por ser el investigador de mayor producción científica de Paraguay en su área de conocimiento.
[Leer más]
Un equipo de investigadores descubrió un bosque fosilizado en posición vertical de una antigüedad estimada en 290 millones de años en el sur de Brasil, considerado una “ventana al pasado” para el estudio de la evolución de las plantas. El hallazgo de e...
[Leer más]
Un equipo de investigadores descubrió un bosque fosilizado en posición vertical de una antigüedad estimada en 290 millones de años en el sur de Brasil, considerado una "ventana al pasado" para el estudio de la evolución de las plantas.
[Leer más]
Un equipo de investigadores descubrió un bosque fosilizado en posición vertical de una antigüedad estimada en 290 millones de años en el sur de Brasil, considerado una "ventana al pasado" para el estudio de la evolución de las plantas.
[Leer más]
Belén Martínez-Pavetti, alumna del Doctorado en Ciencias de la Computación de la Facultad Politécnica (FP – UNA) en conjunto con otros investigadores, publicaron un artículo científico sobre los efectos de dos tratamientos termoquímicos de bajo costo y...
[Leer más]
Esto ya se está evidenciando en países limítrofes y otros del continente con brotes de sarampión y el reciente brote de difteria registrado en Perú, luego de 20 años. Se pide a los padres poner al día el esquema de vacunación de sus hijos. […]
[Leer más]
La Dra. Nathalia Aceval, docente investigadora de la Dirección de Investigación de la Facultad de Ingeniería Agronómica de la Universidad Nacional del Este (FIA-UNE), fue invitada para actuar como miembro del Consejo Editorial de la Revista Food Resear...
[Leer más]
El pico de contagios de coronavirus se alcanzó el martes con una infección cada 4,35 segundos, según un modelo matemático desarrollado por investigadores de la carrera de Ingeniería en Computación de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF)....
[Leer más]
Esto ya se está evidenciando en países limítrofes y otros del continente con brotes de sarampión y el reciente brote de difteria registrado en Perú, luego de 20 años. Se pide a los padres poner al día el esquema de vacunación de sus hijos. El Program...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » El Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) del Ministerio de Salud Pública alerta sobre el riesgo de reaparición de enfermedades que se creían superadas. Salud alerta sobre el resurgimiento de enfermedades por no vacunarse
[Leer más]
Enfermedades que se creían superadas vuelven a aparecer por falta de vacunación, existen brotes de sarampión y de difteria. Piden a los padres poner al día a sus hijos con las vacunas.
[Leer más]
El Dr. Juan Facetti alerta del daño provocado por el derrame silencioso de hidrocarburos en el acuífero Patiño. Dijo que estudios científicos revelaron que un compuesto químico, MTBE, provoca cáncer en ratas y que tarda en desaparecer del ecosistema....
[Leer más]