- Inicio
- editorial elsevier
El Rector de la UNE, Prof. Dr. Osvaldo Caballero recepcionó elLa Universidad Nacional del Este (UNE), recibió el Premio SciVal CICCO 2023 de parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) en el marco de las actividades científicas de prom...
[Leer más]
Julio 25, 2023
La Universidad Nacional del Este (UNE), recibió el Premio SciVal CICCO 2023 de parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) en el marco de las actividades científicas de promoción de la ciencia y la tecnología, a través de su Centro de ...
[Leer más]
Julio 24, 2023
La Universidad Nacional de Asunción (UNA) recibió una distinción por ser la institución con mayor cantidad de publicaciones sobre ciencia a nivel nacional, mientras que su rectora Zully Vera fue premiada por lograr el ingreso de la casa e estudio entre...
[Leer más]
Julio 20, 2023
Nacionales
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), a través de su Centro de Información Científica (CICCO) y con la participación de la Editorial Elsevier, realizó entrega del Premio Scival CICCO 2023 a investigadores e instituciones de investigaci...
[Leer más]
Julio 20, 2023
El avance permitiría disminuir el porcentaje de cegueras, baja visión y daños asociados a órganos internos como cerebro e hígados.
[Leer más]
Abril 23, 2023
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social compartió los avances de este proyecto de investigación para crear un software que permitirá detectar toxoplasmosis congénita. La investigación fue liderada por la Universidad Americana, con el financia...
[Leer más]
Abril 22, 2023
Nacionales
Es el desafío que ha logrado concretar un grupo de investigadores de la medicina e ingeniería en nuestro país, integr
[Leer más]
Abril 19, 2023
La Dra. Olivia Cardozo, oftalmopediatra del hospital pediátrico “Acosta Ñu”, una de las investigadoras, comentó que desde cualquier rincón del país, personal de salud que cuente con entrenamiento y los equipos de diagnóstico asociados al software, podr...
[Leer más]
Abril 17, 2023
Toxoplasmosis congénita se podrá detectar en Paraguay con inteligencia artificial - .::Agencia IP::.
Asunción, Agencia IP.- Un grupo de investigadores de la medicina e ingeniería de Paraguay logró crear un software que permitirá detectar toxoplasmosis congénita, lo que permitiría disminuir el porcentaje de cegueras, baja visión y daños asociados a órg...
[Leer más]
Abril 17, 2023
Este gran avance permitiría disminuir el porcentaje de cegueras, baja visión y daños asociados a órganos internos como cerebro e hígados. FacebookTwitterWhatsApp
[Leer más]
Abril 17, 2023
Este gran avance permitiría disminuir el porcentaje de cegueras, baja visión y daños asociados a órganos internos como cerebro e hígados.
[Leer más]
Abril 17, 2023
Nacionales
Según la investigación, en los últimos tiempos, se está prestando cada vez más atención a los determinantes sociales de la salud mental que a su vez están influenciados por distintos factores de los que el cambio climático es uno de los mayores y posib...
[Leer más]
Abril 10, 2023
Negocios
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) realizó la entrega del Premio Scival CICCO 2022 a investigadores e instituciones dedicadas a la investigación.
[Leer más]
Julio 14, 2022
Nacionales
Asunción, Agencia IP.- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) realizó la entrega del Premio Scival CICCO 2022 a investigadores e instituciones dedicadas a la investigación. La premiación se realizó el martes por la noche en el stand de l...
[Leer más]
Julio 13, 2022
Nacionales
El Prof. Dr. Julio Torales, docente escalafonado de la Facultad de Ciencias Médicas UNA, recibió el Premio SciVal CICCO, de Elsevier y CONACYT, por ser el investigador de mayor producción científica de Paraguay en su área de conocimiento.
[Leer más]
Julio 13, 2022
Nacionales