Con la exhibición "Tierra de agua", los shows del planetario y un calendario repleto de actividades, el TatakuaLab y el San Cosmos —los espacios del MuCi en el Complejo Textilia (Gral. Santos 1030)— ofrecen experiencias únicas para todo público. Durant...
[Leer más]
Desde este sábado 12 de abril, el Museo de Ciencias habilita su "Laboratorio de chipa" por Semana Santa. Los visitantes podrán conocer la elaboración de este producto tradicional desde una perspectiva científica.
[Leer más]
A partir de este sábado 12 de abril, el Museo de Ciencias invita a la ciudadanía a vivir una experiencia única por Semana Santa en su "Laboratorio de chipa", donde se podrá conocer los secretos de su preparación desde una perspectiva científica.
[Leer más]
A más de la preparación de la sabrosa y reconocida chipa paraguaya, el programa abarca variadas opciones de entretenimiento y orientaciones técnicas, shows, prácticas culinarias
[Leer más]
Una profesional en psicología infantil, mencionó como “preocupante” el actuar de un tribunal que absolvió a un profesor que envió más de 600 mensajes con tinte sexual a una alumna de solo 11 años. La misma, explicó además todo el impacto negativo que p...
[Leer más]
Los secretos de la preparación de la chipa desde una perspectiva científica y sensorial serán explorados en el laboratorio de chipa que este abril habilita el Museo de Ciencias (MuCi). Con la exhibición “Tierra de agua”, los shows del planetario y un c...
[Leer más]
El abuso sexual infantil es un problema grave que puede tener consecuencias devastadoras en la vida de las víctimas. Detectarlo a tiempo y prevenirlo es fundamental para proteger la integridad de los niños y niñas.
[Leer más]
“El sexo es el alimento que nutre la salud y genera el buen vivir a toda edad”. Entre las consultas más agobiantes que he recibido en los últimos tiempos, me encuentro con la desesperanza de quienes, por alguna razón, ya no tienen sexo en sus vidas. Pa...
[Leer más]
Expone que la educación financiera debe ser considerada una materia integral y transversal, no solo para las empresas en sus diferentes ciclos de vida con el fin de asegurar su desarrollo sostenible, sino también en todos los niveles de la vida humana.
[Leer más]
Expone que la educación financiera debe ser considerada una materia integral y transversal, no solo para las empresas en sus diferentes ciclos de vida con el fin de asegurar su desarrollo sostenible, sino también en todos los niveles de la vida humana.
[Leer más]
Sara Rodríguez PachónTokio, 6 mar (EFE).- Para combatir el absentismo escolar, un problema creciente en los colegios nipones, algunos centros han creado cursos en el metaverso que permiten a los alumnos interactuar entre ellos de forma anónima utilizan...
[Leer más]
«Elon Musk y Kanye West forman parte de un plan para que tener autismo ya no parezca cool y la gente deje de autodiagnosticarse», leí hoy en X. El saludo nazi de Elon Musk en la investidura de Donald Trump fue excusado como un gesto autista y hace unas...
[Leer más]
No es ningún secreto que Pilar Sordo tiene una empatía natural para abordar las experiencias humanas que influyen en la salud mental. Esto la ha llevado a recorrer el mundo llevando un mensaje esperanzador para cientos de corazones sedientos de herrami...
[Leer más]
No es ningún secreto que Pilar Sordo tiene una empatía natural para abordar las experiencias humanas que influyen en la salud mental. Esto la ha llevado a recorrer el mundo llevando un mensaje esperanzador para cientos de corazones sedientos de herrami...
[Leer más]
La violencia en las relaciones puede llevar a consecuencias graves como problemas de salud mental, baja autoestima y dificultades en futuras relaciones.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Ministerio de la Mujer celebra esta fecha y resalta la importancia de trabajar en relaciones sanas y respetuosas. A través de su campaña «Noviazgo sin Violencia» ha llegado a miles de jóvenes de todo el país con este mensaje. ...
[Leer más]
La pandemia propició transformaciones en distintos ámbitos de la humanidad y la educación no ha quedado excluida. Metodologías que por tiempos inmemoriales y que contextualmente han resultado efectivas se tornan incapaces de educar a nuestros alumnos d...
[Leer más]
El 27 de enero ha sido declarado por Naciones Unidas como el Día Internacional de conmemoración de las Víctimas del Holocausto y la persecución y muerte de seis millones de judíos, con el propósito de la desaparición masiva de todo un pueblo, que más t...
[Leer más]
Profesora Bárbara Avalos Vivimos en un mundo que, aunque cada vez más digital, sigue arrastrando un error persistente: la creencia de que las nuevas generaciones son «nativas digitales» y, por lo tanto, dominan la tecnología de manera innata. Nada más ...
[Leer más]
La Dirección de Hospitales del Área Central (DHAC), el Hospital Geriátrico Buongermini y el Programa MEDICASA del Instituto de Previsión Social
[Leer más]
Los celos, dormidos o no, son parte nuestra desde hace siglos. En el ser humano estos sentimientos se manifiestan cuando siente que hay riesgo de perder el afecto, la atención de su pareja. Es muy necesario plantearnos este tema, pues definir clarament...
[Leer más]
La ANR inauguró sedes educativas en Guairá, Durante el evento se presentó el programa “Educar”, que ofrecerá cursos de robótica y matemáticas a jóvenes del departamento.
[Leer más]
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, explicó que la tecnología llegó para quedarse y señaló que no queda otra opción a los profesionales del derecho que capacitarse al respecto.
[Leer más]
Tener una mascota es tener un vínculo con ella. Es necesario que el cariño que nos une a nuestros animales se enriquezca y fortalezca diariamente y así se den beneficios para ambos lados. Sandra Ovelar, experta en comportamiento en animales de compañía...
[Leer más]
“¡Es hermosa!, ¡qué belleza!”, “¡qué lindo!” expresamos para decir cuánto nos gusta una Miss, un paisaje, un acto solidario, una obra de arte. Alabar lo bello es una necesidad del ser humano, una fuente de inspiración, terapia natural para sentirnos me...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Profesionales del Viceministerio de Protección para las Mujeres impartieron esta semana charlas sobre «Noviazgo sin violencia» a un
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Profesionales del Viceministerio de Protección para las Mujeres impartieron esta semana charlas sobre «Noviazgo sin violencia» a un total de 527 alumnas y alumnos de instituciones educativas. Con estas jornadas, el Ministerio de ...
[Leer más]
Tras ser partícipe de la Expo Fire and Safety 2024 en México, la Cámara Paraguaya de Seguridad Industrial (Capasi) resaltó la necesidad urgente de unificar y hacer obligatorias las normativas de seguridad, especialmente contra incendios, atendiendo que...
[Leer más]
ASUNCIÓN. El presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), César Rossel, ratificó la importancia destacó la rapidez y precisión del
[Leer más]
Este jueves, culminó un encuentro histórico en Paraguay, la Reunión Interamericana de Autoridades Electorales (RAE), en su edición XVII, al respecto, el ministro César Emilio Rossel, presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), ratifi...
[Leer más]
mejorar la conducta de lo niños a través de castigos físicos no resulta. Eso está demostrado científicamente, según la psicóloga, Soledad Barge, de la Fiscalía.
[Leer más]
El Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), implementado desde hace años por el TSJE, es reconocido a nivel internacional por su eficacia a la hora de divulgar cómputos en elecciones.
[Leer más]
En un mundo donde las redes sociales y el marketing digital dictan las reglas del juego para los emprendedores, Vanessa Manzur nos enseña como identificar las oportunidades de crecimiento para tu marca en redes sociales.
[Leer más]
<p>A traves del modulo “El Juez que yo quiero y necesitamos”, la Secretaria de Educacion en Justicia, dependiente de la Corte Suprema de Justicia, llevo a cabo un taller de prevencion sobre temas relacionados a violencia domestica, acoso, bullying, dro...
[Leer más]
La Justicia Electoral avanza en integración y se establece como referente en América Latina, marcando un hito notable con el proyecto piloto “Educar para Elegir - Construyendo mi país”. Inspirado por los buenos resultados, el Tribunal Electoral de Pana...
[Leer más]
La Justicia Electoral avanza en integración y se establece como referente en América Latina, marcando un hito notable con el proyecto: “Educar para Elegir – Construyendo mi país”. Inspirado por los buenos resultados, el Tribunal Electoral de Panamá dec...
[Leer más]
ueno bank fue reconocido como uno de los padrinos del programa de capacitaci贸n para docentes Educar con Amor, reafirmando su firme compromiso con el desarrollo de la educaci贸n y elRead More...
[Leer más]
El feminicidio y filicidio registrado en Itá el sábado conmocionó a todo el país. La investigadora social Myriam González Vera lamentó el crimen y explicó cuáles son los cuatro pasos esenciales que todavía se deben tomar para disminuir estos casos de v...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Día Internacional de la Mujer es una fecha propicia para abordar la desigualdad histórica y los lentos avances para la eliminación de las desigualdades laborales que benefician a hombres y obstaculizan el desarrollo plano de l...
[Leer más]
Pilar Sordo arribará al Paraguay en abril para el gran lanzamiento de "Educar con Amor", donde capacitará a más de 40.000 docentes. Además realizará el taller "Mujer Marca Registrada". La psicóloga, conferencista y escritora chilena también dictará el ...
[Leer más]
Educar y alimentar son dos verbos que van y no van de la mano. Hace poco un amigo me preguntaba; -¿Iñaki qué ministerio crees que se debe hacer cargo de alimentar a estudiantes en las escuelas o colegios?, a lo que automáticamente al escuchar que fuero...
[Leer más]
El MIC y el BNF anunciaron la decisión de impulsar la inclusión financiera de las Mipymes. La acción concreta consistirá en facilitar la emisión de una ficha única para las Mipymes, la cual también servirá para que el BNF les habilite una cuenta de aho...
[Leer más]
El autoempleo y la cultura del ahorro y crédito figuran entre los objetivos que persiguen estas modalidades de gestión financiera, a los que se suman un importante ingrediente de revitalización del trabajo en comunidad y la creación de lazos económicos.
[Leer más]
La viceministra de Protección de los Derechos de las Mujeres, Silvia Blasco, señaló que este año 2024 están reforzando principalmente la prevención de la violencia. Ya no se apuntará solo a “apagar incendios”, sino a que incluso los niños en las escuel...
[Leer más]
La educación financiera no es solo saber administrar el dinero, sino que consiste en incorporar las habilidades necesarias para asumir el control de nuestra vida económica y tomar decisiones informadas y responsables en nuestras finanzas. El mejor mome...
[Leer más]
Nuestro país sigue siendo uno de los más atrasados en educación a nivel internacional, a pesar de la leve mejoría que reportó la evaluación PISA de la OCDE en áreas de matemáticas y ciencias. Las brechas a nivel interno son cada vez más pronunciadas y ...
[Leer más]
Vicky Prayones (Lic. en Comunicación Publicitaria) y Santiago Da Ponte (Ing. en Marketing), iniciaron Feria Mburukya arrancó hace 5 años atrás con 30 expositores en el patio de una residencia familiar y hoy tienen 300 expositores al mes y más de 2000 c...
[Leer más]
Es verdad que nos ubicamos, ordenamos y trabajamos por pantallas, pero se ha preguntado si es realmente posible educar o aprender usando estas plataformas. Hoy día las mejores escuelas cierran la puerta a los dispositivos electrónicos porque han visto ...
[Leer más]
Buenos Aires, 8 sep (EFE).- Uno de cada dos niños de tercer grado (6-7 años) en Argentina no entiende lo que lee, según un estudio de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (Unesco) reflejado en un informe que el mo...
[Leer más]
El Mieloma Múltiple, un cáncer que afecta las células plasmáticas en la médula ósea, se ha convertido en un desafío de salud crítico, es una enfermedad Silenciosa que requiere concientización y tratamiento temprano.
[Leer más]
Construir espacios educativos libres de violencia es un desafío indiscutible para nuestras sociedades que, de manera periódica, se han visto confrontadas con niveles incrementales de violencia en la escuela o secundaria en distintas regiones.
[Leer más]
Una activa participación del electorado, la innovación electrónica y la presencia de las misiones de observación electoral internacional, fueron los puntos destacados durante las elecciones generales del 30 de abril pasado, en el informe presentado por...
[Leer más]
Los ministros del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), brindaron un resumen de las evaluaciones realizadas concernientes a las elecciones generales del pasado 30 de abril. En ella, destacaron la activa participación del electorado, la innova...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Los ministros del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), brindaron un resumen de las evaluaciones realizadas concernientes a las elecciones generales del pasado 30 de abril. En ella, destacaron la activa participación de...
[Leer más]
Los Ministros del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Jorge Bogarín González (Presidente), Cesar Emilio Rossel (Vicepresidente) y Jaime Bestard realizaron la Sesión Ordinaria de la máxima instancia electoral, donde brindaron un resumen de l...
[Leer más]
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) destacó el voto simbólico de unos 6.123 niños y adolescentes en las elecciones generales del 30 de abril
[Leer más]
Un total de 6123 niños y adolescentes votaron de manera simbólica en las elecciones generales del 30 de abril pasado, mediante el programa “Educar para elegir, construyendo mi país”, impulsado por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Más de 6.000 niños, niñas y adolescentes votaron en las elecciones pasadas del 30 de abril, mediante el programa “Educar para Elegir”, impulsado por la Justicia Electoral con apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desa...
[Leer más]
Más de 6.000 niños y adolescentes votaron en las elecciones del pasado 30 de abril mediante el programa "Educar para Elegir", impulsado por la Justicia Electoral con apoyo del PNUD.
[Leer más]
El programa “Educar para Elegir, Construyendo mi País” pone a conocimiento de la ciudadanía los resultados de la implementación del proyecto, en las Elecciones Nacionales, impulsado por la Justicia Electoral con apoyo del Programa de las Naciones Unida...
[Leer más]
La ministra de la Nilñez y la Adolescencia, Teresa Martinez, señaló que los números son indiscutibles acerca de que el uso de la fuerza, por parte de los padres, fracasan en el afán de educar a los niños.
[Leer más]
Andrea Montolivo Chicago (EE.UU.), 19 may (EFE).- Se estima que cada 20 partidos de fútbol, un jugador sufre un trauma en la cabeza potencialmente peligroso. Educar, prevenir y actuar con rapidez son las claves para minimizar los riesgos. Un 'VAR médic...
[Leer más]
La jornada de ayer fue un día muy importante; millones de personas fueron a cumplir con su derecho a votar y elegir al nuevo mandatario que gobernará nuestro país por los próximos cinco años. Muchos famosos compartieron sus “índices azules” en redes so...
[Leer más]
Aproximadamente 2.500 estudiantes secundarios de bachilleratos técnico y científico participarán de las elecciones generales en todo el territorio nacional. Estarán como soporte para las personas que aún no estén seguras de cómo utilizar las máquinas d...
[Leer más]
Al momento de votar, en el caso de que el elector quiera modificar el sentido de su voto, encontrará en la máquina de votación la opción de corregir en cada cargo a ser electo y antes de imprimir el boletín.
[Leer más]
Las elecciones generales del próximo domingo 30 definirán al nuevo presidente de la República y el grupo etario de entre 18 y 29 años cuenta con una fuerza electoral de 1.489.501 votantes.
[Leer más]
ASUNCIÓN. El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) dispuso la instalación de Mesas Receptoras de Votos en 10 locales de votación distribuidos
[Leer más]
La iniciativa “Educar para elegir, construyendo mi país”, del Tribunal Superior de Justicia Electoral, instalará mesas receptoras de votos en 10 locales de votación de la capital y el departamento Central. El objetivo es que los niños, niñas y adolesce...
[Leer más]
La iniciativa “Educar para Elegir”, de la Justicia Electoral y apoyada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), busca educar a niñas, niños y adolescentes en la importancia de participar en los procesos electorales, conocer ace...
[Leer más]
El parto humanizado es una tendencia que se encuentra en auge en todo el mundo desde hace un tiempo y que está cobrando gran importancia en nuestro país. Se trata del parto natural en el cual se hace la menor cantidad de intervenciones posibles, como a...
[Leer más]
El parto humanizado es una tendencia que se encuentra en auge en todo el mundo desde hace un tiempo y que está cobrando gran importancia en nuestro país. Se trata del parto natural en el cual se hace la menor cantidad de intervenciones posibles, como a...
[Leer más]
Con presencia de los Miembros de la Comisión Especial para la Implementación de Tecnología para el Sistema de Votación y Escrutinio y autoridades de la Justicia Electoral, se realizó el lanzamiento oficial de la campaña “Voto Informado”, impulsado por ...
[Leer más]
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) presentará hoy su campaña “voto informado” que tiene como objetivo promover el voto responsable el próximo 30 de abril. El acto será en la sala de sesiones de la Justicia Electoral a las 11:00 en prese...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El proyecto «Educar Para Elegir – Construyendo mi País», es impulsado por la Justicia Electoral para concienciar a las niñas, niños y adolescentes acerca del ámbito del civismo. Estas actividades se desarrollarán primeramente en ...
[Leer más]
“La conciencia de ir a votar se construye con iniciativas como Educar para Elegir, queremos seguir fomentando la cultura política en el Paraguay”, indicó el ministro César Rossel.
[Leer más]
Con el objetivo de promover la educación, la iniciativa “Educar para Transformar” impulsada internamente por la empresa Minerva Foods se extiende a la comunidad de Belén, en Concepción, con la entrega de kits escolares para las escuelas de la ciudad. “...
[Leer más]
El desconocimiento, la falta de atención preventiva y el tratamiento adecuado de los trastornos mentales contribuyen a que las situaciones de violencia física y feminicidios vayan en aumento, porque junto con la situación socioeconómica, factores cultu...
[Leer más]
Han pasado las horas, días y semanas de descanso, hoy 20 de febrero, una vez más el año académico empieza una. Los útiles, o herramientas de estudio son empaquetados, el uniforme calzado para lograr uniformar a todos en un grupo, el del estudiantado, ...
[Leer más]
Han pasado las horas, días y semanas de descanso, hoy 20 de febrero, una vez más el año académico empieza una. Los útiles, o herramientas de estudio son empaquetados, el uniforme calzado para lograr uniformar a todos en un grupo, el del estudiantado, ...
[Leer más]
La psicóloga y feminista Angélica Roa dice que, otras formas de amar son posibles, el desafío es abrirse a descubrir y construir relaciones basadas en el respeto y cuidado. “Enfocar la energía en las personas que te hacen sentir bien. El amor de pareja...
[Leer más]
En su tradicional espacio “Expresso”, Augusto dos Santos inicia un ciclo de entrevistas con maestros que honran la dignidad de ese rótulo. El primer invitado es Porfirio Busto, dibujante y artista plástico, con quien aborda aspectos relacionados a su p...
[Leer más]
Ni bien se inició el 2023 y ya tenemos siete paraguayas víctimas de feminicidio, una de ellas en el exterior. El último fue el 1 de febrero, lo que representa un caso a cada 5 días. El año pasado fueron 36 y desde el 2018 hasta ahora, son 201 víctim...
[Leer más]
Paranaländer tuvo una picante conversa con el docente y crítico de arte Javier Rodríguez, tocando todos los tópicos posibles: arte político, fin de la crítica, hegemonia de la curatoría, iconoclastias, canon out doxa, etc ¿Qué se puede destacar del a...
[Leer más]
MADRID. Ser actriz latina en España supone enfrentar estereotipos que te limitan a papeles secundarios, como empleada del hogar o limpiadora, pocas veces protagonista, porque el acento o el color de piel suelen ser parte de un guion alejado de una real...
[Leer más]
El educar consiste en desarrollar las facultades intelectuales, morales y afectivas de una persona de acuerdo con la cultura y las normas de convivencia de la sociedad a la que pertenece. Todo estudiante o responsable de los mismos espera tener conocim...
[Leer más]
¿Qué vas a hacer vos que sos débil? ¿Por qué no te quedas en tu casa? ¿Qué vas a venir a hacer vos? Estas agresiones verbales las recibió Patricia Dos Santos, precandidata a vicepresidenta por la Concertación de Partidos de la oposición. Las palabras p...
[Leer más]
El monseñor Edmundo Valenzuela, arzobispo emérito de Asunción, abordó este martes el tema “Los laicos y la educación a la esperanza”, dentro del novenario en honor a la Virgen de Caacupé.
[Leer más]
Educar y empoderar a las mujeres son los objetivos de una empresa de tarjetas de crédito, que capacitará sobre criptomonedas y Web 3.0 a mujeres latinoamericanas.
[Leer más]
“Educar para proteger el futuro” es el tema del Día Mundial de la Diabetes 2022, el segundo año de la campaña 2021-23 centrada en el acceso a los cuidados con diabetes. La campaña de este año se centra en la necesidad de mejorar el acceso a una educaci...
[Leer más]
La educación es servicio y proceso esencialmente orientados al futuro. Los educandos, niños, adolescentes, jóvenes o adultos, se introducen en la cultura de su comunidad y desarrollan sus dimensiones, potencialidades y capacidades, con la ayuda de los ...
[Leer más]
Recientemente debatí con la Viceministra de Educación, Zulma Morales, sobre la “Transformación Educativa”, esto en el contexto de la cátedra de Deontología Jurídica del último año de la Carrera de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción, asignat...
[Leer más]
Está en marcha el concurso que tiene como principal objetivo educar sobre educación financiera a los jóvenes. Lo organizan Play Content Studio en alianza con ABC Color y el apoyo del Banco Itaú. Hay tiempo de participar hasta el 18 de diciembre.
[Leer más]
Está en marcha el concurso que tiene como principal objetivo educar sobre educación financiera a los jóvenes. Lo organizan Play Content Studio en alianza con ABC Color y el apoyo del Banco Itaú. Hay tiempo de participar hasta el 18 de diciembre.
[Leer más]
Más de 250 chicos y chicas de los barrios San Isidro y San Pedro, en la ciudad de Encarnación, son parte de este programa deportivo y social. Una obra que avanza para transformar y construir realidades.
[Leer más]
“Recordemos que uno de cada 10 paraguayos es diabético y muchos desconocen, de ahí que instamos a que se hagan los controles de glucemia para ver si están
[Leer más]
En el Día Mundial de la Diabetes, en el Hospital de Clínicas se realizó una jornada de concienciación, control capilar, del pie diabético y charlas educativas.
[Leer más]
“La Diabetes Mellitus es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por el aumento de la glucosa en sangre (hiperglucemia), vital para la salud, dado que es una importante fuente de energía para las células que forman los músculos y tejidos. Es la...
[Leer más]
En el marco del Día Mundial de la Diabetes, el Ministerio de Salud recuerda que una de cada 10 personas padece la enfermedad en Paraguay y que se estima que afectará a 700 millones a nivel mundial para el 2045. Por ello, reiteran la importancia de la p...
[Leer más]
“La Diabetes Mellitus es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por el aumento de la glucosa en sangre (hiperglucemia). La glucosa es vital para la salud, dado que es una importante fuente de energía para las células que forman los músculos y ...
[Leer más]
En Paraguay, aproximadamente, una de cada 10 personas padecen de diabetes, según datos del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Especialistas en Endocrinología y Diabetología pertenecientes a la Sociedad Paraguaya de Diabetología y de la Red...
[Leer más]
En Paraguay, aproximadamente, una de cada 10 personas padecen de diabetes en Paraguay, según datos del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Especialistas en Endocrinología y Diabetología pertenecientes a la Sociedad Paraguaya de Diabetología...
[Leer más]
En Paraguay, aproximadamente, una de cada 10 personas padecen de diabetes en Paraguay, según datos del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Especialistas en Endocrinología y Diabetología pertenecientes a la Sociedad Paraguaya de Diabetología...
[Leer más]
El lunes 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, que este año tiene como lema “Educar para proteger el mañana”. En dicho sentido, el Departamento de Endocrinología y Metabolismo de Clínicas prepara una jornada de concienciación y co...
[Leer más]
El tipo 2 de la diabetes es la más frecuente en la población mundial. Si bien es más frecuente en la población de personas adultas, cada vez aumentan los casos de niños y adolescentes diagnosticados con diabetes tipo 2 debido a factores como obesidad, ...
[Leer más]
La educación es un pilar importante en el tratamiento de la diabetes, por lo que el Departamento de Endocrinología y Metabolismo de la FCM-UNA y el Hospital de Clínicas cuenta con una página en el Facebook donde los pacientes pueden acceder a charlas p...
[Leer más]
El próximo domingo 14 de noviembre en la Costanera de la ciudad de Encarnación, precisamente en el sector de la playa San José se realizará el primer “Festival Azuka” con el lema Educar para Preven…
[Leer más]
Como es costumbre, se está haciendo correr la versión antojadiza y rebuscada de que los «padres de familia protestan por algo que ni saben, ni entienden, siendo arreados por politiqueros o diferentes grupos religiosos». La vieja confiable. Lo mismo dij...
[Leer más]
Con el lema "Vivir intensamente lo real", la Asociación Encuentro Asunción invita a su evento anual a realizarse este jueves 29 y viernes 30 de setiembre, respectivamente, en el Centro Paraguayo-Japonés (CPJ), con acceso libre y gratuito.
[Leer más]
La fundación Regional invita a todas las instituciones públicas y/o subvencionadas de diferentes distritos del departamento de Itapúa a participar del Concurso Escolar, en el marco del programa “Dale otro uso”.
[Leer más]
En cumplimiento de la Ley Nº 6937/2022, que establece la publicidad, la transmisión y el registro audiovisual de las sesiones de las máximas autoridades de la Justicia Electoral, los ministros del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) Jaime Be...
[Leer más]