En el reciente Índice de Ecosistemas de Startups Global, Paraguay y la ciudad de Asunción mejoraron su posición en la medición de las condiciones para el
[Leer más]
El fiscal José Silguero, de la unidad especializada en delitos ambientales, anunció su intervención en el caso de presunto delito ambiental en colonia Sapire, en el distrito de San Cristóbal. Esto luego de la publicación de La Clave que se hizo eco de ...
[Leer más]
Vecinos de la colonia Sapire, inmediaciones de la compañía Angelito, distrito de San Cristóbal, alzaron su voz contra un grave delito ambiental que amenaza el ecosistema de la zona. Según la denuncia, en días recientes se registraron tala y quema inten...
[Leer más]
WWF Paraguay presentó un informe sobre la conservación de la biodiversidad, el turismo sostenible y la protección de especies como el yaguareté y el Pantanal. Destacando la titulación de áreas protegidas, el im...
[Leer más]
Durante la Navidad, mientras muchas personas disfrutan de celebraciones en ambientes cálidos y acogedores, los polos del planeta presentan condiciones climáticas extremas y oscuridad casi total.
[Leer más]
En la inauguración del Pabellón de América Latina y el Caribe en la COP16 de Cali, CAF anunció un programa de USD 300 millones para conservar y restaurar los ecosistemas estratégicos clave de la región, como la Amazonía, los bosques Atlánticos, el Pant...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.-En la inauguración del Pabellón de América Latina y el Caribe en la COP16 de Cali, CAF anunció un programa de USD 300 millones para conservar y restaurar los ecosistemas estratégicos clave de la región, como la Amazonía, los bosqu...
[Leer más]
Ante la sequía extrema, el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible impulsa medidas de adaptación y gestión de agua para fortalecer la capacidad de respuesta de las comunidades más afectadas del Chaco. El Ministerio del Ambiente y Desarrollo S...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Ante la extrema sequía por la que atraviesa el país, el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), a través del proyecto Adaptación basada en Ecosistemas (AbE) Chaco, refuerza acciones para mejorar la resiliencia al...
[Leer más]
Madrid, 7 jun (EFE).- Investigadores de universidades españolas y peruanas han planteado nuevas maneras de recuperar los bosques tropicales secos de zonas andinas, que constituyen uno de los ecosistemas más amenazados a nivel mundial.
[Leer más]
Redacción Ciencia, 25 abr (EFE).- El cambio de uso del suelo en el siglo XX provocó una pérdida de la biodiversidad mundial de entre el 2% y 11% y, si las cosas no cambian, todo indica que para mediados de este siglo, el cambio climático será el princi...
[Leer más]
Sierra León, ubicada a 800 kilómetros de Asunción, enfrenta desafíos considerables en cuanto al acceso a agua potable, especialmente durante
[Leer más]
Las olas de calor son fenómenos meteorológicos extremos que se caracterizan por el aumento extraordinario y sostenido de las temperaturas, usualmente por encima de los valores máximos habituales de una región, durante un periodo de tiempo prolongado, a...
[Leer más]
Ciudad de México, 7 ene (EFE).- El consumo de alimentos en México tiene determinantes socioeconómicos, demográficos y geográficos. En el sur, sobre todo en zonas rurales, se conserva la dieta a base de maíz y frijol, mientras que en el norte y en las c...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 5 ene (EFE).- Abordar eficazmente el cambio climático requiere algo más que reducir emisiones y adaptarse a sus impactos: “es imprescindible que los gobiernos adopten medidas transversales que prioricen la equidad y la justicia socia...
[Leer más]
Técnicos del Proyecto de Adaptación basado en Ecosistemas (AbE Chaco), liderado por la Dirección Nacional de Cambio Climático del Ministerio
[Leer más]
Lima, 30 dic (EFE).- Perú alcanzó nueve "zonas de agrobiodiversidad" con la incorporación de tres comunidades campesinas de Andahuaylas, en la región sur andina de Apurímac, consideradas áreas con una "importante diversidad genética", informó este sába...
[Leer más]
“El enfoque del modelo de ecosistema está en el cliente y sus necesidades, exigiendo la articulación de varios negocios que logren colectivamente ofrecer ese valor”, sostiene Douglas Wegner.
[Leer más]
Redacción Ciencia, 8 nov (EFE).- La Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, sus siglas en inglés) es un reconocido inventario que evalúa el estado de conservación de la fauna y la flora d...
[Leer más]
En entrevista con MarketData, Wilson Pais, director de ecosistemas digitales de Microsoft Latinoamérica, compartió su experiencia con la inteligencia artificial y su impacto en el mundo, haciendo especial referencia al Chat GPT. Menciona que la IA ha s...
[Leer más]
Durante la reunión, los representantes de las distintas entidades involucradas discutieron estrategias y acciones concretas para abordar las necesidades más
[Leer más]
Maino’i Colectivo Escénico, elenco de danza dirigido por Marisol Salinas, presentará su nuevo trabajo “El árbol canta con mi corazón de pájaro”.
[Leer más]
StartupBlink presentó el ranking 2023 de ecosistemas de innovación de 1.000 ciudades y 100 países de todo el mundo, del cual Paraguay participa por primera vez. El informe destaca a nuestro país
[Leer más]
El centro de investigación StartupBlink presentó el ranking 2023 de ecosistemas de innovación de 1.000 ciudades y 100 países, posicionando a Paraguay en el octavo puesto en América del Sur y presentándolo como uno de los mejores países de la región par...
[Leer más]
El centro de investigación StartupBlink presentó el ranking 2023 de ecosistemas de innovación de 1.000 ciudades y 100 países, posicionando a Paraguay en el octavo puesto en América del Sur y presentándolo como uno de los mejores países de la región par...
[Leer más]
StartupBlink presentó el ranking 2023 de ecosistemas de innovación de 1.000 ciudades y 100 países, posicionando a Paraguay en el octavo puesto en América del Sur y presentándolo como uno de los mejores países de la región para establecer una startup. ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- StartupBlink presentó el ranking 2023 de ecosistemas de innovación de 1.000 ciudades y 100 países, posicionando a Paraguay en el octavo puesto en América del Sur y presentándolo como uno de los mejores países de la región para es...
[Leer más]
Luego de más de dos décadas, de invasiones y litigios, la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP) recuperó parte de su inmueble en Itapúa. La pista de aterrizaje fue rehabilitada con colocación de plantines.
[Leer más]
El Gobierno Departamental y la Fuerza Aérea de Paraguay se unieron para llevar a cabo la reforestación de la Reserva Natural de Edelira km 60, con el objetivo de restaurar, mantener y conservar los últimos remanentes del Bosque Atlántico del Alto Paraná.
[Leer más]
La actividad de la que tomó parte la Secretaria Departamental de Ambiente Ing. Tamara Villalba Egevardt, se llevó a cabo en el predio de la Reserva Natural de Edelira km 60, asiento de la Base Aére…
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Paraguay, a través del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) participará de un programa regenerativo para promover la adaptación y mitigación al cambio climático en América Latina. Se trata de una Iniciativa C...
[Leer más]
Dido Polo MonterrosaBogotá, 26 mar (EFE).- Los incendios forestales en Colombia se redujeron un 34 % en el primer trimestre de este año, pero las alertas se mantienen encendidas porque el fenómeno meteorológico de "El Niño" amenaza con llegar en los pr...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Este martes 21 de marzo, se conmemora el Día Internacional de los Bosques. La Itaipu Binacional se adhiere a esta fecha, a través de iniciativas de reforestación y conservación en sus áreas protegidas y zonas de influencia, que ...
[Leer más]
En áreas protegidas y zonas de influencia, que hacen parte de los últimos remanentes forestales del Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA) en Paraguay.
[Leer más]
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) desarrolló un taller de priorización de tecnologías para enfrentar el cambio climático, a fin de analizar cuáles son las alternativas más viables en Paraguay.
[Leer más]
Dos profesionales categorizados por el Pronii realizaron especializaciones en prestigiosas instituciones, donde profundizaron sus conocimientos.
[Leer más]
El “Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal”, o GBF como fue denominado, apoya la biodiversidad global con cuatro objetivos y 23 metas para el 2030. También, incluye un compromiso para proteger el 30% de las tierras y los océanos.
[Leer más]
Lima, 23 nov (EFE).- Nueve glaciares que se encuentran en el territorio de Perú están en riesgo de desaparecer en menos de 20 años, señaló este miércoles el Ministerio del Ambiente (Minam) en un comunicado.
[Leer más]
Lima, 26 oct (EFE).- El primer Centro de Monitoreo de Glaciares y Ecosistemas de Montaña (Cemgem) de Perú fue inaugurado en la región centro andina de Junín, con el objetivo de "generar evidencias sobre el impacto del cambio climático" en el país, info...
[Leer más]
Días atrás culminó el ciclo de talleres sectoriales para la evaluación y desarrollo de necesidades tecnológicas (ENT) y un plan de acción asociado a las necesidades de mitigación y adaptación al cambio climático, organizado por el Ministerio del Ambien...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) realizó un ciclo de talleres para la evaluación de necesidades tecnológicas y el desarrollo de un Plan de Acción en Tecnología (PAT), asociado a las necesidades de mitiga...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La arquitecta Eva Riveros González, coordinadora de Ordenamiento Territorial de la Dirección General de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP), fue ...
[Leer más]
Sole Núñez y Kattya González, precandidata a vicepresidenta por la Concertación y candidata a Senadora por la Alianza Encuentro Nacional respectivamente, presentaron este miércoles 5 a sus candidatos para la Cámara de Diputados por el departamento Cent...
[Leer más]
Lima, 22 sep (EFE).- Perú reportó que en su territorio se han formado unas 3.000 nuevas lagunas por el derretimiento de glaciares a consecuencia de la crisis climática, de las cuales, unas 500 están consideradas como un riesgo, por el peligro de desbor...
[Leer más]
La tala excesiva y la deforestación, las emisiones y vertidos contaminantes, la agricultura y la pesca intensivas, son algunas de las actividades humanas que están acabando con centenares de especies y ecosistemas en todo el mundo. La Conferencia de Bi...
[Leer más]
De niña, Enma Pescador se sentaba con su abuela a contemplar los colibríes que chupaban flores en el patio de su casa en el interior de Venezuela. Ahora recibe a cientos en su jardín en Caracas, considerada un “edén” para estas aves.
[Leer más]
Se realizaron reuniones de presentación, información y coordinación con la Gobernación de Alto Paraguay y la Municipalidad de Fuerte Olimpo,
[Leer más]
Nairobi, 26 jun (EFE).- Representantes y expertos de países de todo el mundo terminaron este domingo sin progresos importantes la cuarta y última ronda de negociaciones para diseñar un plan global para impedir la pérdida de la biodiversidad.
[Leer más]
Madrid, 31 may (EFE).- El peruano Manuel Pulgar-Vidal liderará, como presidente interino, la nueva Comisión de Crisis Climática de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), ha anunciado la organización conservacionista.
[Leer más]
Acompañanos en un recorrido por distintos ecosistemas que se encuentran en el territorio paraguayo, cada uno con sus características orográficas, hidrográficas y faunísticas.
[Leer más]
Río de Janeiro, 20 may (EFE).- Los glaciares de la cordillera de Los Andes perdieron el 42 % de su superficie en los últimos 30 años, al encogerse desde 2.429 kilómetros cuadrados en 1990 hasta 1.409 kilómetros cuadrados en 2020, según un estudio divul...
[Leer más]
Sevilla (España), 31 mar (EFE).- Investigadores del español Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) lideran un estudio internacional que describe por primera vez las redes ecológicas que ayudan a explicar el origen, la dispersión, la co...
[Leer más]
Mientras la guerra en Ucrania evidencia la dependencia económica de los hidrocarburos, 195 países empezaron el lunes a estudiar la aprobación de un informe sobre los escenarios que permitirían limitar el calentamiento del planeta y sus efectos devastad...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Este jueves, 3 de marzo, se celebra el Día Mundial de la Vida Silvestre, cuyo lema en el 2022 es «Recuperar a las Especies Clave para la Restauración de Ecosistemas». El objetivo este año es concienciar sobre el estado de las esp...
[Leer más]
Este jueves, 3 de marzo, se celebra el Día Mundial de la Vida Silvestre, cuyo lema en el 2022 es «Recuperar a las Especies Clave para la Restauración de Ecosistemas». El objetivo de este año es crear conciencia sobre el estado de las especies silvestre...
[Leer más]
NAIROBI. La intensidad y frecuencia de los incendios perjudiciales para los ecosistemas están aumentando en todo el planeta, un “desafío para el que, en este momento, no estamos preparados”, advirtió hoy el Programa de las Naciones Unidas para el Medio...
[Leer más]
Madrid, 10 feb (EFE).- Más de 30 estudios de videojuegos se han unido al Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) en la iniciativa "Playing for the Planet", involucrando a 130 millones de jugadores en temas relacionados con la natural...
[Leer más]
Según la agencia de noticias EFE, El «Plan Jaguar 2030: Plan Regional para la Conservación del Felino más grande del Continente y sus Ecosistemas», consiste en proteger 30 paisajes prioritarios de conservación de esta especie para el año 2030 con el ob...
[Leer más]
Valencia (España), 11 nov (EFE).- La experiencia de los centros tecnológicos de Valencia (oeste de España) que ayudan a las empresas a mejorar su competitividad es relevante para los países de América Latina por la similitud de sus estructuras producti...
[Leer más]
La humanidad se asoma al abismo del cambio climático y hace falta un esfuerzo mundial para evitar lo que los científicos describen como un escenario catastrófico.
[Leer más]
Acompañanos en un recorrido por las dos regiones de nuestro país, con su variedad de ecosistemas, cada uno con sus características peculiares en clima, fauna y flora.
[Leer más]
YBYCUÍ. Unos 50 árboles nativos fueron plantados dentro del Parque Nacional de este distrito. La jornada de campo se desarrolló en el marco del proyecto de extensión universitaria de estudiantes de la carrera de Ingeniería en Agroindustria de la Facult...
[Leer más]
Existen términos o palabras que quedarán impresas en la cabeza de mi generación y son, medioambiente, ecosistema, energía, contaminación y millenials inútiles. Y otros adjetivos y sustantivos similares usados para identificar hechos y momentos en la hi...
[Leer más]
Los capibaras pasean a sus anchas por Nordelta, uno de los barrios privados más exclusivos de Argentina, donde se alimentan en los jardines de las mansiones. La proliferación de estos enormes roedores autóctonos comienza a ser problemática para la urba...
[Leer más]
Bogotá, 26 ago (EFE).- Estas son las principales noticias tecnológicas de la semana en América.1. No todo es culpa de los cibermalosEn un año en que los ciberataques han copado las noticias, no todo se reduce a unos maleantes informáticos.
[Leer más]
Ciudad de México, 25 ago (EFE).- Huawei Cloud anunció este miércoles que pondrá en marcha proyectos de apoyo a socios en Latinoamérica y el Caribe, entre ellos el Programa Spark, con un fondo de 10 millones de dólares para la innovación en start-ups.
[Leer más]
Los seres vivos son los que tienen vida, como las personas, las plantas y los animales. A estos llamamos seres bióticos. A los seres no vivos llamamos seres abióticos porque no tienen vida (como el agua, el aire, las rocas, el suelo, el calor, la luz, ...
[Leer más]
El Paraguay acaba de oficializar sus Contribución Nacionalmente Determinada (CND) y está bien frescas, ya que acaba de ocurrir y estás actualizadas con una mirada al 2030, lo que las alinea con la Plan Nacional de Desarrollo (PND) que también apunta al...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Las características del ecosistema de la Reserva de Biósfera Itaipu (RBI) y el aumento de los incendios forestales en los últimos años en el país, obligan a incrementar la capacidad de respuesta para hacer frente a este tipo de ...
[Leer más]
El director de Cambio Climático y Políticas de WWF Paraguay Óscar Rodas recordó el inicio de uno de los periodos más peligrosos en el país: la temporada de incendios. El 2020 fue duramente golpeado por los miles de focos de incendio y las tremendas nub...
[Leer más]
ITAIPU Binacional se unió el fin de semana a la celebración por el Día Mundial del Medio Ambiente que lleva como tema este año la “Restauración de los Ecosistemas”. El 5 de junio es una fecha proclamada por Naciones Unidas para sensibilizar a la poblac...
[Leer más]
Dado el contexto de creciente deforestación y deterioro de los ecosistemas de agua dulce y de los océanos, desde la Organización de Naciones Unidas (ONU) señalan que la década que iniciamos este año presenta una oportunidad imperdible para prevenir, de...
[Leer más]
El secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió que los próximos diez años representan la última oportunidad para salvar al planeta de la catástrofe climática, la contaminación y la destrucción de especies.
[Leer más]
El secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió que los próximos diez años representan la última oportunidad para salvar al planeta de la catástrofe climática, la contaminación y la destrucción de especies.
[Leer más]
Este día fue elegido para contribuir a crear conciencia acerca de la necesidad de proteger y mejorar el medio ambiente, en recuerdo a la apertura de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, reunión en la que se aprobó el Programa de...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La Itaipu Binacional se une hoy a la celebración por el Día Mundial del Medio Ambiente que lleva como tema este año la “Restauración de los Ecosistemas”. El 5 de junio es una fecha proclamada por Naciones Unidas para sensibilizar...
[Leer más]
El tema del Día Mundial del Medio Ambiente 2021 es la Restauración de los Ecosistemas, en ese marco de la Secretaría Departamental de Medio Ambiente, a cargo de la Ing. Amb. Tamara Villalba Egevard…
[Leer más]
El tema del Día Mundial del Medio Ambiente 2021, que se recuerda este sábado, es la Restauración de los Ecosistemas. Pakistán fungirá como anfitrión mundial, y el Día será el marco para el lanzamiento del Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restaur...
[Leer más]
Funcionarios de la entidad binacional Yacyretá entregaron este viernes más de 600 plantínes en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se conmemora este sábado.
[Leer más]
Ante la triple amenaza del cambio climático, la pérdida de la biodiversidad y la contaminación, el mundo debe cumplir su compromiso de restaurar al menos 1000 millones de hectáreas de tierras degradadas en la próxima década, un área del tamaño de China...
[Leer más]
Ante la triple amenaza del cambio climático, la pérdida de la biodiversidad y la contaminación, el mundo debe cumplir su compromiso de restaurar al menos 1000 millones de hectáreas de tierras degradadas en la próxima década, un área del tamaño de China...
[Leer más]
CIUDAD DEL VATICANO. El papa Francisco afirmó que “la degradación ambiental se debe a las disfunciones de la economía” y realizó un llamamiento para “una reflexión más profunda sobre el significado de la economía y sus objetivos”.
[Leer más]
En conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, que se recuerda cada 5 de junio y con el objetivo de contribuir a la creación de conciencia sobre la necesidad de proteger y mejorar el Medio Am…
[Leer más]
En conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, que se recuerda cada 5 de junio y con el objetivo de contribuir a la creación de conciencia sobre la necesidad de proteger y mejorar el Medio Ambiente, el Programa Educación Ambiental del Sector Medi...
[Leer más]
Nairobi, 3 jun (EFE).- La ONU pidió hoy a más de cien países que cumplan con su compromiso de restaurar al menos mil millones de hectáreas de tierra degradada frente a la triple amenaza del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación.
[Leer más]
En el Día Internacional de la Creatividad y de la Innovación, el Grupo Sarabia realiza el Innovation Day, donde lanza el Concurso de Innovación y el aplicativo de gestión de ideas para toda la corporación. El evento fue transmitido en vivo de manera vi...
[Leer más]
En el Día Internacional de la Creatividad y de la Innovación, el Grupo Sarabia realiza el Innovation Day, donde lanzan el Concurso de Innovación y el aplicativo de gestión de ideas para toda la corporación. El evento fue transmitido en vivo de manera v...
[Leer más]
Los océanos se llenan de plástico y se vuelven más ácidos. El calor extremo, los incendios forestales y las inundaciones, así como una temporada de huracanes en el Atlántico que ha batido récords, han afectado a millones de personas. Ahora nos enfrenta...
[Leer más]
Los agronegocios, la minería, el uso de agroquímicos, la deforestación, son actividades que salen de control en la región y perjudican los recursos naturales. Aseguran que el agua tiene derecho. Con el objetivo de articular esfuerzos interinstitucional...
[Leer más]
El Gran Chaco Americano presenta numerosos problemas asociados al agua, que van desde la deforestación hasta la falta de acceso a agua y saneamiento en los hogares.
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » Una intervención artística de 17 ilustraciones realizadas por diseñadores nacionales fue presentada este sábado en la Costanera de Asunción, para que más personas puedan conocer, aprender y tomar conciencia sobre cada uno de ...
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- Una intervención artística de 17 ilustraciones realizadas por diseñadores nacionales fue presentada este sábado en la Costanera de Asunción, para que más personas puedan conocer, aprender y tomar conciencia sobre cada u...
[Leer más]
“La Herencia que Importa” es la campaña impulsada por ABC, con el apoyo de WWF, que busca crear conciencia acerca de la importancia de nuestros árboles nativos e incentivar a los lectores a plantar su propio árbol. Para ello los domingos 22 y 29 de nov...
[Leer más]
La situación ambiental de América Latina y el Caribe es cada día más inquietante. Esta es una región rica en recursos naturales y en biodiversidad pero que pese a los esfuerzos aislados su deterioro avanza inexorablemente. Un libro de Comisión Económic...
[Leer más]
La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) comunica a la ciudadanía que haciendo uso de sus atribuciones ha dispuesto nuevas reglas para efectuar contrataciones por vía de la excepción, medidas que deberán ser aplicadas por las institucion...
[Leer más]
Los asistentes de voz como Siri de Apple Inc. y Alexa de Amazon.com Inc. están en el centro de una amplia investigación antimonopolio de la Unión Europea sobre cómo Silicon Valley utiliza los datos para obtener un control estricto en los mercados en cr...
[Leer más]
Filadelfia, RCC.- Estos talleres se realizaron en las comunidades Nivaclé de Cacique Sapo en General Díaz, Guaraní Occidental Yacyrendy en Pozo
[Leer más]
Actualidad, Animaladas en la Web, X-Destacados » El ornitorrinco, un emblemático y extraño animal australiano con pico de pato y cola de castor, se encamina a la extinción por culpa del cambio climático y la pérdida de su hábitat por el desarrollo huma...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » Representantes de organizaciones referentes del Gran Chaco Americano de Argentina, Bolivia y Paraguay se encuentran en Asunción debatiendo sobre el desarrollo de este gran territorio, su medio ambiente y sus actores claves. D...
[Leer más]
Un proyecto pretende que comunidades indígenas del Chaco tengan a futuro alternativas de adaptación al cambio climático, por lo que en el marco de la iniciativa ya comenzaron a recopilar información sobre el uso de los bienes naturales y conocimientos ...
[Leer más]
SIDNEY. El ornitorrinco, un emblemático y extraño animal australiano con pico de pato y cola de castor, se encamina a la extinción por culpa del cambio climático y la pérdida de su hábitat por el desarrollo humano, publica este lunes un estudio académico.
[Leer más]
Actualidad, Animaladas en la Web, X-Destacados » El ornitorrinco, un emblemático y extraño animal australiano con pico de pato y cola de castor, se encamina a la extinción por culpa del cambio climático y la pérdida de su hábitat por el desarrollo huma...
[Leer más]
El ornitorrinco, un emblemático y extraño animal australiano con pico de pato y cola de castor, se encamina a la extinción por culpa del cambio climático y la pérdida de su hábitat por el desarrollo humano, publica este lunes un estudio académico.
[Leer más]
Desde la primera caminata espacial integrada totalmente por mujeres hasta la revolución liderada por mujeres en Sudán, son algunos de los logros recogidos por la ONU Mujeres y hoy te los compartimos.
[Leer más]
El Ministerio del Ambiente conmemorará el “Día Internacional del Jaguareté” con un conversatorio el miércoles 4 de diciembre, con el cual se busca incentivar sobre la conservación de esta especie.
[Leer más]
Filadelfia, RCC.- Fueron tres jornadas en las que, autoridades locales y representantes de organizaciones de base fueron fortalecidos en enfoques
[Leer más]
El evento es para que comunicadores se familiaricen con el Chaco con el desafío de visibilizar la importancia de los Bosques, Biodiversidad y Ecosistemas.
[Leer más]
Los ecosistemas naturales que conjugan el área boscosa y los cultivares resultan útiles para el diseño de sistemas de producción agrícola sustentable, debido a la disponibilidad de nutrientes en el suelo, resultado de una carga importante de materia or...
[Leer más]
La Municipalidad de Ciudad del Este procedió este miércoles a retirar un cartel publicitario instalado sin autorización de la Junta Municipal. El mismo se encontraba sobre el paseo San Blas, al costado la ruta 7. La empresa fue notificada a presentar l...
[Leer más]