Las ventas en los distintos segmentos mostraron una buena dinámica al segundo mes del año acompañando el ritmo de la actividad económica, de acuerdo con el resultado del Estimador de Cifras de Negocios (ECN), que registró un crecimiento del 6% a febr...
[Leer más]
Las ventas presentaron una buena dinámica en el primer mes del año, según se observa en el desempeño del Estimador de Cifras de Negocios (ECN) del mes de enero último. Te detallamos cuáles son los sectores con mejor desempeño en el primer mes del año.
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP) informó que el Estimador de Cifras de Negocios (ECN) registró un crecimiento interanual del 0,3% en diciembre de 2024, llevando la variación acumulada del año a un 5,9%. Este incremento fue impulsado principalmente p...
[Leer más]
El Estimador de Cifras de Negocios (ECN), de acuerdo a datos preliminares, registró en diciembre un crecimiento interanual de 0,3 %, por ende la variación acumulada al último mes del 2024 se ubicó en 5,9 %.
[Leer más]
Los resultados del Estimador Cifra de Negocios (ECN) en diciembre último ratifican la buena dinámica de las ventas en el 2024, y sobre todo en los sectores de servicios y comercios.
[Leer más]
Johannesburgo, 3 dic (EFE).- La hasta ahora vicepresidenta e histórica militante por la independencia de Namibia Netumbo Nandi-Ndaitwah será la primera mujer en presidir el país tras ganar las elecciones celebradas el pasado 27 de noviembre, según los ...
[Leer más]
Johannesburgo, 26 nov (EFE).- Namibia, gobernada desde su independencia de Sudáfrica en 1990 por la Organización Popular del Sudoeste de África (SWAPO, en inglés), decide en las elecciones generales de este miércoles si el oficialismo sigue al frente d...
[Leer más]
El Comité de Política Monetaria (CPM) decidió, por unanimidad, mantener la tasa de interés de política monetaria (TPM) en 6 % anual, por noveno mes consecutivo. De este modo, el mes de febrero fue la última ocasión en que la tasa de interés se había ub...
[Leer más]
Por unanimidad, el Comité de Política Monetaria decidió mantener la TPM en 6% anual, por noveno mes consecutivo. Entre los factores que tuvo en cuenta, se encuentran el contexto internacional relacionado con el aumento de los precios de commodities y l...
[Leer más]
El saldo que movieron las tarjetas de crédito de enero a septiembre alcanzó USD 532 millones, representando un incremento del 18% en comparación con el mismo periodo del año pasado. En cuanto a la cantidad de plásticos registrados en el sistema ya supe...
[Leer más]
La banca matriz decidió por unanimidad mantener la tasa de referencia en 6% en su reunión de octubre. Este umbral se mantiene desde el mes de marzo. En su comunicado, el BCP explica que se observaron menores riesgos internacionales y estimaron una redu...
[Leer más]
Los datos del ECN registró una variación interanual positiva de 2,4% menor a lo observado en julio y en junio, sin embargo, se mantiene creciendo a lo largo de estos meses. Los principales sectores que impulsaron este resultado fueron el comercio y los...
[Leer más]
El Comité de Política Monetaria (CPM) decidió en la fecha, por unanimidad, mantener la tasa de interés de política monetaria (TPM) en 6,0% anual. Este es el impacto que tiene esta decisión en los ciudadanos.
[Leer más]
El Comité de Política Monetaria decidió por unanimidad mantener la tasa de interés en 6,0% anual, nivel que permanece desde marzo. La banca central explicó que, aunque los riesgos internacionales disminuyeron, aún persisten. Asimismo, se resaltó la baj...
[Leer más]
Estimador de cifras de negocios mostró nuevamente expansión de 7,8% en julio, reforzando la tendencia positiva de las ventas. La dinámica positiva condice con la mayor actividad económica.
[Leer más]
El indicador de ventas en el mes de julio siguió mostrando una expansión interanual, según los datos preliminares del Estimador de Cifras de Negocios (ECN) que dio a conocer este viernes el Banco Central del Paraguay (BCP).
[Leer más]
El Estimador de Cifras de Negocios (ECN), que registra la evolución de las ventas, indicó en julio pasado un crecimiento de 7,8 % en comparación con el mismo periodo del año anterior (2023), según dio a conocer el Banco Central del Paraguay (BCP).
[Leer más]
La banca matriz decidió por unanimidad mantener la tasa de política monetaria en 6% por quinto mes consecutivo. El último ajuste a la baja se había dado en el mes de marzo. Para esta decisión, el BCP observó aspectos internacionales como la decisión de...
[Leer más]
En junio, el ECN registró una variación interanual del 5,3% y con ello acumuló un 7,9% en el primer semestre del año. De acuerdo al informe, el resultado estuvo explicado por los buenos desempeños del comercio, la manufactura y los servicios.
[Leer más]
El Estimador de Cifras de Negocios (ECN) que registra el movimiento de las ventas reportó en junio un crecimiento interanual de 5,3%, con lo cual la variación acumulada al primer semestre del año se ubicó en 7,9%. El resultado responde a las dinámicas...
[Leer más]
El Estimador de Cifras de Negocios (ECN) registró en junio un crecimiento interanual de 5,3% por el buen desempeño de los sectores comercio, manufacturas y servicios, según dieron a conocer desde el BCP.
[Leer más]
A junio de 2024, los bancos reportaron un crecimiento del 18% en las colocaciones de préstamos y una expansión del 14% en la cartera de depósitos, que ya supera los USD 20.000 millones, en un contexto de morosidad reducida al 2,78%. Las carteras con ma...
[Leer más]
El Comité de Política Monetaria del Banco Central del Paraguay (BCP) por quinto mes consecutivo decidió por unanimidad mantener la tasa referencial sin variación en 6%, según el comunicado que dio a conocer este lunes.
[Leer más]
El Comité de Política Monetaria (CPM) decidió por unanimidad mantener la tasa de interés de referencia en 6% anual, por cuarto mes consecutivo. Si bien los riesgos internacionales persisten, la banca matriz considera que se han moderado. En el plano lo...
[Leer más]
En mayo, el Estimador Cifras de Negocios registró un crecimiento interanual del 7,6%, acumulando un aumento del 8,5% hasta el quinto mes del año. Este incremento fue impulsado por sectores como manufacturas, comercio y servicios, con ventas positivas e...
[Leer más]
El Estimador de Cifras de Negocios (ECN) registró en mayo un crecimiento interanual de 7,6%, con lo cual la variación acumulada al quinto mes del año se ubicó en 8,5%.
[Leer más]
Según la última encuesta del BCP que mide la confianza de los consumidores, tanto la predisposición para la compra de bienes y la posibilidad de ahorrar ha disminuido en comparación al año pasado. En efecto, el índice de expectativa es inferior, lo que...
[Leer más]
El Comité de Política Monetaria decidió, por unanimidad, mantener la tasa de interés en 6% anual por tercer mes consecutivo. Según la banca matriz, aunque persisten algunos riesgos internacionales, estos se han mitigado. En cuanto a la inflación local,...
[Leer más]
Nuevamente el indicador que mide las ventas a nivel general registró una expansión en este caso de 15,2%. En los meses previos el ECN había registrado un crecimiento del 13,9 y 3% respectivamente. Este aumento se debe a las ventas favorables en manufac...
[Leer más]
Sector que venía arrastrando cifras negativas, repuntó en el cuarto mes de 2024 y se ven señales de recuperación. Economista señala que las perspectivas son de una reactivación para este año.
[Leer más]
El Estimador de Cifra de Negocios (ECN), elaborado por el Banco Central del Paraguay, reveló que las ventas registraron en abril un repunte y crecieron 15,2 % con relación al mismo mes del 2023.
[Leer más]
Las ventas registraron un fuerte repunte del 15,2% en el cuarto mes del año, recuperando de esta manera su dinámica, tras una desaceleración que se observó en el mes de marzo.
[Leer más]
Carlos Carvallo, presidente del Banco Central del Paraguay, en la edición Open Week de MarketData, aborda temas cruciales como las causas de la volatilidad del tipo de cambio, la inflación, el crecimiento económico, las tasas de interés y la posible ll...
[Leer más]
Desde la llegada del nuevo gobierno en Argentina, el ingreso de mercancías de contrabando y el mercado cambiario clandestino se han reducido significativamente en nuestro país, lo que ha incentivado a una migración hacia actividades legales. Como resul...
[Leer más]
El más reciente informe de estabilidad financiera elaborado por el BCP revela un aumento del 12,3% en la concesión de créditos al sector empresarial al término del primer trimestre. El informe muestra una tendencia al alza en las colocaciones creditic...
[Leer más]
Por unanimidad, la banca matriz decidió mantener en mayo la tasa de política monetaria en 6% por segundo mes consecutivo. En el comunicado, la banca matriz explica que la decisión se fundamenta en la persistencia de riesgos externos y por la volatilida...
[Leer más]
En marzo, el Estimador de Cifras de Negocios (ECN) cayó un 3,9% en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta disminución se debió a la menor comercialización de combustibles, servicios y manufacturas. Sin embargo, aumentaron las ventas de ali...
[Leer más]
El Estimador de Cifras de Negocios (ECN) elaborado por BCP registró en marzo una caída del 3,9%, revelando un fuerte freno en las ventas con respecto a los meses previos. Los sectores más afectados en la demanda fueron las ventas en el rubro de constr...
[Leer más]
El financiamiento al consumo en el sistema bancario es una de las carteras más destacadas por su expansión habitual, y también sirve como indicador para medir la dinámica de este sector dentro de la economía. Según datos del BCP, las ventas medido por...
[Leer más]
Varios factores influyeron para que el Banco Central del Paraguay, por medio del Comité de Política Monetaria (CPM), mantenga en 6,00% anual, la tasa de interés de política monetaria. Entre los motivos internacionales, se lee la escalada de conflictos ...
[Leer más]
El Comité de Política Monetaria (CPM) decidió por unanimidad mantener en 6,00% anual la tasa de política monetaria (TPM), de acuerdo con el informe que dio a conocer este lunes.
[Leer más]
Tras reducciones consecutivas,la banca matriz en votación unánime decidió mantener la TPM en 6%. Esta determinación se fundamenta en los riesgos en aumento en el ámbito internacional, especialmente en el Medio Oriente, así como en la expectativa de que...
[Leer más]
El indicador Estimador Cifras de Negocios repuntó 13,6% en el mes de febrero, con lo cual acumula un aumento del 12,5% al primer bimestre del año, de acuerdo con los datos del Banco Central del Paraguay (BCP)
[Leer más]
En el cuarto y último trimestre de 2023 nuestra economía ganó mayor velocidad, peso y fuerza, con un avance del 4,9 % con respecto a igual periodo de 2022
[Leer más]
La banca central ha implementado su octava reducción consecutiva a la tasa de política monetaria (TPM), anunciando otro recorte de 25 puntos básicos, lo que la sitúa en un 6% anual. Esta decisión se basa en la consideración de los resultados de la infl...
[Leer más]
Como todos los finales de mes, el Banco Central del Paraguay (BCP), emite un resumen de los principales puntos alcanzados por el Comité de Política Monetaria (CPM) y el correspondiente resumen del acta de la reunión realizada el pasado 19 de febrero, c...
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP), en su reunión mensual del Comité de Política Monetaria (CPM) decidió, por unanimidad, reducir nuevamente la tasa de interés de política monetaria (TPM) en 25 puntos básicos (pb), de 6,50% a 6,25% anual. Los especial...
[Leer más]
El Comité de Política Monetaria (CPM) decidió, por unanimidad, reducir la tasa de interés de política monetaria en 25 puntos básicos (pb), de 6,50% a 6,25% anual. Con este ajuste, el proceso de normalización de la TPM lleva siete meses seguidos a la baja.
[Leer más]
En la última reunión del Comité de Política Monetaria (CPM), se resolvió, luego de estudiar diversos factores y por unanimidad, bajar nuevamente la Tasa de Interés de Política Monetaria (TPM) en 25 puntos, ubicándose del 6.75% en 6,50% anual.
[Leer más]
Asunci贸n, Agencia IP.- El Comit茅 de Pol铆tica Monetaria (CPM) del Banco Central del Paraguay (BCP) decidi贸 por unanimidad, reducir la tasa de inter茅s de pol铆tica monetaria (TPM) en 25 puntosRead More...
[Leer más]
El Comité de Política Monetaria (CPM) del Banco Central del Paraguay (BCP) decidió por unanimidad, reducir la tasa de interés de política monetaria (TPM) en 25 puntos básicos (pb), de 6,75% a 6,50% anual.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Comité de Política Monetaria (CPM) del Banco Central del Paraguay (BCP) decidió por unanimidad, reducir la tasa de interés de política monetaria (TPM) en 25 puntos básicos (pb), de 6,75% a 6,50% anual. En su decisión, el CPM h...
[Leer más]
El Comité de Política Monetaria realizó un nuevo recorte de 25 puntos básicos en la tasa de interés de referencia, en el marco de flexibilización en el mercado de dinero, ante el control de inflación logrado a nivel local. El ente regulador, ya observ...
[Leer más]
El Comité de Política Monetaria del Banco Central del Paraguay, realizó su última reunión del año 2023 y decidió por unanimidad volver a reducir la tasa de interés de política monetaria en un 50% quedando de 7,25% a 6,75% anual y presentó las razones p...
[Leer más]
En su última reunión del año, el Comité de Política Monetaria realizó un nuevo ajuste de 50 puntos básicos. De esta manera, la tasa de referencia al cierre del 2024 se ubica en 6,75% anual. La reducción realizada por la banca matriz es mayor a la esper...
[Leer más]
Con el liderazgo de los combustibles, que vienen disminuyendo sus precios en los últimos meses, las facturaciones de las empresas tuvieron en el décimo mes del 2023 el repunte más intenso en más de dos años El ECN acumula una variación de 3,1% desde en...
[Leer más]
El Comit茅 de Pol铆tica Monetaria (CMP) redujo la tasa de inter茅s de pol铆tica monetaria en 50 puntos b谩sicos (pb), de 7,75% a 7,25% anual para lo que queda del 2023Read More...
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay, volvió a reducir la tasa de interés de Política Monetaria, luego de su última reunión del Comité de Política Monetaria (CPM), realizada el 22 de noviembre. Esta vez, alcanzó los 50 puntos, quedando de 7,75% a 7,25% anual,...
[Leer más]
El indicador que mide las facturaciones de las empresas en el mercado local registró en septiembre una variación interanual de 2,5%. Se destacó la mayor comercialización de rubros para el equipamiento del hogar, productos químico-farmacéuticos, combust...
[Leer más]
La consultora CCR detectó que el consumo sigue ubicándose en un terreno negativo del 1%, al cierre del tercer trimestre del año, a pesar de que en septiembre se dio el primer mes de repunte interanual, de 1%, luego de caer durante siete meses seguidos....
[Leer más]
ASUNCIÓN. El Comité de Política Monetaria (CPM) del Banco Central del Paraguay (BCP) decidió por unanimidad, reducir la tasa de interés de política
[Leer más]
El Comité de Política Monetaria (CPM) del Banco Central del Paraguay (BCP) decidió por unanimidad, reducir la tasa de interés de política monetaria en 25 puntos básicos (pb), de 8,00% a 7,75% anual. En su decisión, el CPM ha evaluado los siguientes asp...
[Leer más]
En su última reunión del Comité de Política Monetaria (CPM), realizado en la víspera, el Banco Central del Paraguay, volvió a recortar la tasa de interés de política monetaria en 25 puntos básicos (pb), de 8,00% que ya fue recortado previamente a una t...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Comité de Política Monetaria (CPM) del Banco Central del Paraguay (BCP) decidió por unanimidad, reducir la tasa de interés de política monetaria en 25 puntos básicos (pb), de 8,00% a 7,75% anual. En su decisión, el CPM ha eval...
[Leer más]
El Banco Central recortó su tasa de interés por tercer mes consecutivo, esta vez en 25 puntos básicos. Esto, a pesar de las tensiones geopolíticas que están generando incertidumbre con respecto al precio del petróleo y considerando que la inflación a n...
[Leer más]
En el octavo mes del 2023, el ECN registró un crecimiento interanual de 3,8% impulsado por el desempeño de la manufactura, los servicios y el comercio. Con este resultado, el indicador acumula una variación de 1,9% en el año y agosto es el sexto mes c...
[Leer más]
Pese a que la actividad económica registra consecutivas variaciones positivas, el indicador de ventas no refleja la misma dinámica y muestra cierto estancamiento en el mes de julio. Desde el BCP destacaron el desempeño del sector agrícola y las binaci...
[Leer más]
El nivel de ventas medido por el Estimador de Cifras de Negocios registró una variación de 0,1% en julio, lo que da cuenta de una desaceleración en comparación a los meses previos. De igual manera se registra un incremento acumulado de 1,6%.
[Leer más]
El Estimador de Cifras de Negocios (ECN) registró en julio una variación interanual de apenas 0,1%, con lo cual la variación acumulada, al séptimo mes del año, alcanzó 1,6%, informó ayer el Banco Central del Paraguay (BCP). La venta de alimentos uno de...
[Leer más]
Datos preliminares del BCP dan cuenta de que las ventas a nivel general se expandieron 2,3% al cierre de junio y con ello acumularon una variación de 1,7% al término de la primera mitad del año. Nuevamente incidieron de manera positiva los rubros de s...
[Leer más]
Se mueve la economía paraguaya en lo que va del año, de acuerdo con datos oficiales, de la mano de dos indicadores suyos usados para medir la marcha o la actividad en varios sectores económicos (no todos, pero los más representativos).
[Leer más]
El índice de confianza del consumidor, métrica utilizada por el BCP para medir las expectativas de los compradores, registró un incremento en mayo, con respecto al año anterior. Agentes del sector comercial y gastronómico ya notaron este mejor humor e...
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP) informó ayer que el indicador de ventas volvió a registrar al cierre de mayo un incremento interanual. Se trata del Estimador de Cifras de Negocios del Paraguay, que al igual que otros indicadores, dan esperanza de r...
[Leer más]
El comercio, los servicios y las manufacturas tuvieron la mayor incidencia en las ventas totales del quinto mes del año; sin embargo, el desempeño de combustibles y productos farmacéuticos atenuó el resultado. Así, el Estimador de Cifras de Negocios de...
[Leer más]
Los precios están aumentando a un menor ritmo que meses atrás, pero el indicador de ventas de la banca matriz muestra una recuperación del consumo que todavía es escasa. Las facturaciones de empresas crecieron 2,7% en abril del 2023, respecto a un año ...
[Leer más]
Los indicadores del consumo están arrojando un panorama auspicioso, tanto desde las expectativas como en las ventas, luego de las dificultades que impuso el 2022 Mientras el optimismo de los consumidores se mantuvo por cuarto mes consecutivo, las factu...
[Leer más]
De acuerdo con datos preliminares, el Estimador de Cifras de Negocios (ECN), registró en febrero una variación interanual de -0,3%, con lo cual la variación acumulada en el año se ubicó en -1,9%, informó el Banco Central del Paraguay (BCP)
[Leer más]
El BCP reportó una reducción de 3,2% en el índice de facturación de las empresas, en enero de este año, debido principalmente a los desempeños negativos en la industria y algunos servicios.
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP) acaba de cerrar el año 2022 en el manejo de sus indicadores del corto plaza para medir la marcha de la economía: el Imaep (Indicador mensual de la actividad de la economía paraguaya) y la ECN (Encuesta cifras de nego...
[Leer más]
Las ventas registradas sufrieron una caída del 3,6% en el mes de noviembre último, con lo que se acumula una variación negativa acumulada de -1,4% en once meses, de acuerdo con los resultados del Estimador de Cifras de Negocios (ECN), elaborado por el ...
[Leer más]
Las facturaciones de empresas reportaron un segundo mes consecutivo de retracción interanual, esta vez de 3,6%, pero con menor intensidad frente a la caída de 7,8% que se había dado en octubre. Se destacaron las menores ventas de productos como los co...
[Leer más]
En el último año, los precios internacionales del crudo han aumentado a consecuencia del contexto internacional, el conflicto bélico y el escenario inflacionario. A nivel local, las importaciones de combustibles se incrementaron en valores y disminuye...
[Leer más]
Las ventas en el mercado paraguayo volvieron a registrar una caída, superada solo por la retracción de 20,5% que se había observado en abril del 2020, y luego de haber mostrado variaciones positivas durante dos meses seguidos. Las empresas siguen sufri...
[Leer más]
Luego de que el 2022 fuera considerado un año de recesión económica, las proyecciones para el cierre son menos desalentadoras, tras verse recuperaciones en diversos sectores y un impulso particular en el comercio de tiendas y servicios. Por el lado de ...
[Leer más]
El Estimador de Cifras de Negocios (ECN) registró en septiembre un crecimiento interanual de 1,8% y con este resultado acumula una variación de -0,3% desde enero. Manufactura y servicios son los sectores que impulsan el repunte, informó el BCP.
[Leer más]
Luego de febrero, el nivel de ventas de diversos rubros económicos presentó variaciones negativas a lo largo de los meses de este año, según las mediciones del Estimador de Cifras de Negocios (ECN). Sin embargo, este indicador logró repuntar 5,8% en a...
[Leer más]
El economista Pablo Herken refirió que todo indica a que lo peor ya pasó y se respira mejor gracias al campo, pero que lo importante ahora es que no empeore la situación económica.
[Leer más]
Varios indicadores y hechos, con sus proyecciones y perspectivas para el resto del 2022 y el complicado 2023, señalan que “lo peor ya pasó” en la tortuosa marcha de nuestra economía, desde un punto de vista global, y sin que a todos toque “el no empeor...
[Leer más]
El estimador de ventas de la banca matriz tuvo una variación interanual negativa de -1,4%, con lo cual la variación acumulada se ubicó en -1,6%. Supermercados, venta de combustibles, materiales de construcción y servicios de telefonía móvil son los sec...
[Leer más]
El BCP informó que las grandes tiendas y prendas de vestir incrementaron sus ventas en un 30,2% en junio de este año, comparando este mes con el mismo del año pasado. Desde el sector relacionan a este fenómeno con la vuelta a la normalidad luego de la...
[Leer más]
El sector comercial atravesó por una baja de las facturaciones en actividades como ventas de insumos agropecuarios, alimentos y combustibles; mientras que en los servicios se observó un buen dinamismo en hoteles y restaurantes, rubros que habían sido d...
[Leer más]
La sitaución cambiaría actual se mantiene prácticamente estable en unos G. 6.900. Sin embargo, la tendencia podría subir e incluso la cotización llegar hasta los G. 7.000, siempre y cuando el Banco Central del Paraguay (BCP) no meta “mano” en el proces...
[Leer más]
El Estimador de Cifras de Negocios (ECN), calculado por el Banco Central, arrojó un resultado negativo en el quinto mes del año debido a los desempeños negativos de los sectores de manufactura, comercio y servicios. El acumulado desde enero cerró con u...
[Leer más]
Cada vez más se confirma una crisis en lo que va de este 2022, ya que los indicadores adelantados siguen con resultados negativos, visualizando que nada va bien en la marcha económica. Los negocios registraron un desplome de las ventas en mayo, y por t...
[Leer más]
Las ventas de bienes y servicios en el mes de abril registraron una caída interanual del 6,1%, con lo cual la variación acumulada en el primer cuatrimestre del año se ubicó en 0,5% más, según los datos preliminares del Estimador de Cifras de Negocios (...
[Leer más]
De acuerdo con los datos preliminares, el resultado del Estimador de Cifras de Negocios (ECN) en abril registró que las ventas en general cayeron 6,1% con relación a un año atrás, con lo cual la variación acumulada, transcurrido el cuarto mes del año, ...
[Leer más]
De acuerdo con los datos preliminares, el resultado del Estimador de Cifras de Negocios (ECN) en abril registró que las ventas en general cayeron 6,1% con relación a un año atrás, con lo cual la variación acumulada, transcurrido el cuarto mes del año, ...
[Leer más]
  La elevada inflación que se registra en los últimos meses en nuestro país incide directamente en el consumo, dicen analistas. Recuperación posp...
[Leer más]
La elevada inflación que se registra en los últimos meses en nuestro país incide directamente en el consumo, dicen analistas. Recuperación pospandemia se preveía en 2022, pero deberá esperar.
[Leer más]
El Banco Central estima que los negocios tuvieron un crecimiento interanual considerable en el primer mes del 2022. Dos fueron los segmentos que tuvieron saltos más importantes: materiales de construcción y equipamientos para el hogar; mientras que los...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- En enero, el indicador de ventas registró un crecimiento interanual. De acuerdo a datos preliminares, el Estimador de Cifras de Negocios (ECN) ha registrado una variación interanual de 7,1%. Por su parte, el promedio móvil tres m...
[Leer más]
En su reunión de febrero, el Banco Central resolvió continuar con el cambio de tendencia en la política monetaria y aumentó su tasa de interés en 25 puntos básicos más, para ubicarla en 5,75%. La intención es frenar la inflación y se da a pesar de que...
[Leer más]
El estimador de ventas de la banca matriz tuvo un crecimiento general del 8,5% al cierre del año pasado, aunque la base comparativa fue baja, ya que la contracción de este indicador fue del -0,8% el año anterior. Tiendas de prendas de vestir y venta y...
[Leer más]
De acuerdo con datos preliminares de diciembre del Estimador de Cifras de Negocios (ECN) las ventas en los supermercados siguen en baja, y estas no pudieron repuntar ni con las promociones y descuentos por fin de año.
[Leer más]
Luego de tres subas de 125 puntos básicos en el último trimestre del 2021, la banca matriz realizó un ajuste de solo 50 puntos básicos en su reunión de enero, en un contexto en que la sequía y los contagios de COVID-19 generan incertidumbre en la econo...
[Leer más]
El estimador de ventas de la banca matriz se aceleró en noviembre, con el retail como el sector con mayor crecimiento en términos interanuales. El único segmento con contracción sigue siendo el de supermercados, aunque ya con una menor caída. La venta...
[Leer más]
En el caso del Estimador Cifras de Negocios (ECN), además del comportamiento global al medir las ventas, se cuentan con ocho sectores comerciales, sobre los cuales se puede hacer un examen en particular para responder a la pregunta de qué sector tuvo m...
[Leer más]
El indicador de facturaciones del Banco Central arrojó un resultado positivo en el mes de octubre, pero el sector comercial tuvo una merma en su evolución. Equipamientos de hogar tuvieron la caída más pronunciada respecto a octubre del 2020 y supermer...
[Leer más]
El sector de los supermercados es uno de los pocos que aún no puede sentir la reactivación económica porque sus ventas vienen cayendo desde el año pasado. La Capasu atribuye este rendimiento al contrabando, que está afectando además a la producción ...
[Leer más]
Actividad económica creció menos de 2% en el arranque del último trimestre de 2021, según los datos preliminares del BCP. Sin embargo, el crecimiento acumulado sigue por encima del 5%.
[Leer más]
El resultado del indicador se encuentra explicado, principalmente, por las dinámicas positivas observadas en el comercio y los servicios, atenuada por retracciones de las ventas manufactureras.
[Leer más]
De acuerdo a datos preliminares del Estimador Cifras de Negocios (ECN) elaborado por el Banco Central, se registró una variación interanual de 11,2% en el indicador de ventas, con lo cual la variación acumulada al sexto mes del año (entre enero y junio...
[Leer más]
Los rubros con mayor incremento en su facturación fueron los productos químico-farmacéuticos, prendas de vestir y vehículos, según informó el BCP. En el sector industrial, también han tenido importantes repuntes los segmentos de carnes, productos metál...
[Leer más]
  De acuerdo con informaciones preliminares, el indicador mensual de actividad económica (Imaep) registró un aumento del 6,6% con respecto al mis...
[Leer más]
De acuerdo con informaciones preliminares, el indicador mensual de actividad económica (Imaep) registró un aumento del 6,6% con respecto al mismo mes del año anterior, según informó en la víspera el Banco Central del Paraguay (BCP). Con este resultado,...
[Leer más]
El nivel de utilidades de empresas financieras ya casi iguala a los observados en el 2019, tras un 2020 de descenso abrupto en el indicador como consecuencia de la pandemia. Agentes del sector consideran que las perspectivas son positivas, y que las h...
[Leer más]
Dos indicadores de la coyuntura económica –la marcha– del Banco Central del Paraguay (BCP) confirman incrementos muy importantes en tres meses muy positivos (marzo-mayo 2021 versus igual período del 2020)
[Leer más]
Ventas de vehículos, combustibles y materiales de construcción, así como textiles y farmacéuticos, apuntalan la recuperación de un sector que no llega todavía a los niveles del 2019, pero que deposita buenas expectativas en el avance de la vacunación c...
[Leer más]
El estimador de cifras de negocios registró en abril una variación interanual del 34,9%, impulsado principalmente por el efecto rebote de la economía, ya que en el mismo mes del año pasado su contracción había sido del -19,9%, según BCP. Las ventas com...
[Leer más]
Según el estimador de facturaciones del Banco Central, las ventas aumentaron en 21,7% con respecto a marzo del 2020. Los rubros de vehículos, prendas de vestir y equipamientos del hogar tuvieron los principales incrementos.
[Leer más]