Entre 2022 y 2024, los ingresos en Paraguay crecieron, pero no de manera equitativa. Mientras que los empleados públicos tuvieron aumentos del 19,25%, los privados solo alcanzaron un 10,63%. La diferencia salarial se amplió, alcanzando un 56% a favor d...
[Leer más]
El crecimiento económico representa el aumento continuo en la generación de bienes y servicios dentro de una región específica a lo largo de un periodo determinado. Se mide, principalmente, mediante el Producto Interno Bruto (PIB). Este indicador refle...
[Leer más]
PARIS. Desde a victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, pasando por la guerra en Oriente Medio o los Juegos Olímpicos de París. ¿Qué más este año? Mirá estos acontecimientos.
[Leer más]
En el análisis sobre la desaceleración del crecimiento de las principales economías del mundo se revelan tendencias claves entre 2019 y 2025 estimados en base a proyecciones con efectos de la pandemia, conflictos geopolíticos, medidas económicas y otro...
[Leer más]
La inversión pública es la asignación de recursos destinados a la adquisición de bienes y la ejecución de proyectos que aumentan el patrimonio de las entidades estatales, con el objetivo de crear, expandir, modernizar, mejorar, renovar o reconstruir la...
[Leer más]
En el penúltimo mes del año, los indicadores de confianza del consumidor presentaron una leve mejora con respecto al mes anterior y en comparación al mismo mes del año pasado. Desaceleración de la inflación y mayor dinamismo esperado en la economía ayu...
[Leer más]
La economía china enfrenta nuevos signos de desaceleración, evidenciados por un crecimiento más lento en la producción industrial en octubre,
[Leer más]
Utilizando herramientas estadísticas presentamos una proyección detallada en este artículo, que nos permita anticipar el comportamiento del tipo de cambio durante el año que viene. La estabilidad del tipo de cambio del guaraní frente al dólar es crucia...
[Leer más]
Utilizando herramientas estadísticas presentamos una proyección detallada en este artículo, que nos permite anticipar el comportamiento del tipo de cambio durante el año que viene.
[Leer más]
Al segundo trimestre de 2024 más de 37.000 personas salieron del mercado laboral en Paraguay al compararlo con el mismo periodo del año anterior. En este material, MF Economía e Inversiones aborda en detalle todos los datos respecto al desempleo y la ...
[Leer más]
En mayo, la producción industrial china decepcionó y el sector inmobiliario sigue estancado. En EE.UU., la manufactura subió 0,9% y Nvidia se convirtió en la empresa más valiosa por la demanda de chips de IA. El Banco de Inglaterra mantuvo su interés e...
[Leer más]
La política monetaria contractiva se emplea para reducir la cantidad de dinero en circulación con el fin de controlar la inflación y prevenir el sobrecalentamiento económico. Los bancos centrales utilizan diversas herramientas como el aumento de las ta...
[Leer más]
La política fiscal contractiva implica medidas para reducir el gasto público y aumentar los ingresos fiscales, con el fin de controlar la inflación y estabilizar la economía. En este artículo analizamos cómo se implementa, usando el ejemplo del gobiern...
[Leer más]
El mercado de valores enfrenta dificultades debido a la desaceleración económica y la persistente inflación, afectando las expectativas de recortes de tasas de la Reserva Federal. Aunque la confianza del consumidor estadounidense cayó y las expectativa...
[Leer más]
Tras el anuncio de una desaceleración en la economía de Estados Unidos, combinado con una inflación persistente, el mercado de las acciones ha experimentado una caída, poniendo fin a una racha positiva de tres días. En contraste, los rendimientos de lo...
[Leer más]
Desde la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa) celebran el cobro de las deudas pendientes del Gobierno (US$ 370 millones) que les permitirá inyectar liquidez y pagar sus compromisos. Sin embargo, ante la desaceleración de las obras se ha dejado a muchos o...
[Leer más]
Luiz Inácio Lula da Silva termina su primer año en la presidencia de Brasil con algunos logros en la cartera, en especial la reducción de la deforestación en la Amazonía, pero también con polémicas y numerosos desafíos, especialmente ante la incertidum...
[Leer más]
El MOPC informó que entre agosto y octubre invirtió US$ 100 millones en obras, no obstantee no se redujo la deuda de US$ 400 millones que tiene con sus contratistas. Los gremios explican que solo pagaron por obras que tienen financiación externa ,pero ...
[Leer más]
El Fondo Monetario Internacional (FMI) posicionó en su informe difundido este martes a Paraguay como el país de mayor crecimiento económico en Sudamérica, al estimar que cerrará este año 2023 con un 4,5 % de producto interno bruto, manteniendo la misma...
[Leer más]
Fondo Monetario Internacional publicó este martes que la economía paraguaya cerrará el año 2023 con un PIB de 4.5 %, seguida por Brasil, con 3.1 %.
[Leer más]
La economía de América Latina y el Caribe crecerá 2,3% este año, 0,4 puntos porcentuales más que lo previsto en julio, según las previsiones anunciadas este martes por el Fondo Monetario Internacional, aunque esto representa una desaceleración respecto...
[Leer más]
La política fiscal está volviendo a una inversión más consistente con un nivel de crecimiento de la actividad económica, que está cercano a sus niveles de crecimiento potencial. La inversión pública será consistente con un retorno gradual al cumplimien...
[Leer más]
En el resumen del acta de reunión de política monetaria del pasado 23 de agosto, del Comité de Política Monetaria (CPM) del Banco Central del Paraguay (BCP). Se analizaron varios temas de actualidad económica para finalmente regular las políticas monet...
[Leer más]
Al cierre de mayo, el comercio exterior reportó nuevamente un saldo superavitario, explicado principalmente por el aumento en los envíos de granos de soja, energía eléctrica y arroz. Según los datos del BCP, las exportaciones registraron un incremento ...
[Leer más]
En China, se registró un menor impulso de importaciones y los beneficios de las empresas revelaron una recuperación económica desigual, mientras que el precio del petróleo cayó por los débiles datos económicos de este país y de EEUU. El dólar registró ...
[Leer más]
En la cuarta reunión de Política Monetaria de este año, el Comité de Política Monetaria (CPM) decidió en la fecha por unanimidad, mantener la tasa de interés de política monetaria en 8,50% anual, por octavo mes consecutivo. Si bien la inflación viene b...
[Leer más]
La consultora brasileña Itaú Macro prevé un crecimiento del PIB de 5,0% para este año, reflejando la normalización del sector agrícola y repunte del sector. Igualmente prevé una inflación cercana al 5% y un tipo de cambio por debajo de los niveles actu...
[Leer más]
Agentes consultados en la Encuesta de Variables Económicas (EVE) correspondiente al presente mes redujeron su expectativa sobre el nivel de inflación desde 8,9% a 8,6%, ante una estabilización de precios en los últimos meses. Por otra parte esperan que...
[Leer más]
A 14 meses de que el BCP haya implementado una tempranera y fuerte política contractiva para detener el avance de la inflación, a octubre ya se ven indicios de mejoría al observar una desaceleración que se dio durante cuatro meses consecutivos. Carmen ...
[Leer más]
Tras los sucesivos ajustes en la tasa de política monetaria, el Banco Central del Paraguay decidió frenar la suba, por lo que la tasa referencial se mantiene en 8,50%, esto debido a la desaceleración que se observa en la inflación.
[Leer más]
La consultora brasileña Itaú macro mejoró su proyección del desempeño de la economía para este año desde una retracción del -1% a -0,5%, que todavía lo ubica en zona de retracción. En cuanto a la inflación prevén una desaceleración temporal, por bajas ...
[Leer más]
Una posible desaceleración económica a nivel mundial podría impactar negativamente en la demanda de granos e influenciar en la disminución de sus precios, según informó la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (...
[Leer más]
Una posible desaceleración económica a nivel mundial podría impactar negativamente en la demanda de granos e influenciar en la disminución de sus precios, según informó Capeco.
[Leer más]
En el mes de septiembre el índice que mide la confianza de los consumidores volvió a contraerse y cayó en la zona de pesimismo ubicándose en 48,3.
[Leer más]
La actividad económica mundial experimenta una desaceleración generalizada y más pronunciada de lo esperado, según consigna el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su informe de Perspectiva Económica Mundial (WEO, p...
[Leer más]
Un polémico proceso de redacción, propuestas que generaron temor, la debilitada popularidad del presidente izquierdista Gabriel Boric y el "voto silencioso" explican en buena medida el rechazo a la Constitución plebiscitada el domingo en Chile, según a...
[Leer más]
En la última semana casi 43.000 personas completaron las dosis pendientes contra el covid-19, disminuyendo las tasas de deserción para el esquema completo y el refuerzo.
[Leer más]
En la última semana casi 43.000 personas completaron las dosis pendientes contra el covid-19, disminuyendo las tasas de deserción para el esquema completo y el refuerzo. El director del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), Héctor Castro, informó a ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- En la última semana casi 43.000 personas completaron las dosis pendientes contra el covid-19, disminuyendo las tasas de deserción para el esquema completo y el refuerzo. El director del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), Hé...
[Leer más]
El codirector ejecutivo de Netflix Inc. culpa la desaceleración del servicio de transmisión a múltiples factores, que incluye la inflación en los presupuestos familiares, disminución en las ventas de smart TV y su salida de Rusia.
[Leer más]
Argentina sufrió en el primer cuatrimestre una caída del 7 % en el volumen de sus colocaciones de carne de res, debido en gran medida a una desaceleración de la demanda por parte de China, su principal comprador. Según datos de la Cámara de la Industri...
[Leer más]
Buenos Aires, 5 jun (EFE).- Argentina, uno de los mayores productores y exportadores mundiales de carne vacuna, sufrió en el primer cuatrimestre una caída del 7 % en el volumen de sus colocaciones de carne de res, debido en gran medida a una desacelera...
[Leer más]
Por: Alfredo Pereira – Economista (MF Economía e Inversiones) Editado por: Prince Otto – Consultora (MF Economía e Inversiones) China al cierre de febrero de 2022 registró un aumento interanual en el nivel general de precios de 0,9%, a diferencia de la...
[Leer más]
SANTIAGO. El nuevo presidente electo de Chile, el izquierdista Gabriel Boric, enfrentará un camino cuesta arriba cuando asuma el próximo año. Sin mayoría en el Congreso para llevar adelante sus proyectos, con problemas económicos en el horizonte afront...
[Leer más]
En Europa se registró una sorprendente caída de las ventas minoristas y en Alemania se compra menos coches nuevos, mientras que los precios de alimentos llegaron a máximos de la década a nivel mundial.
[Leer más]
En Europa se registró una sorprendente caída de las ventas minoristas y en Alemania se compra menos coches nuevos, mientras que los precios de alimentos llegaron a máximos de la década a nivel mundial.
[Leer más]
En este artículo exploramos los efectos que genera el aumento del valor de la moneda de un país, a través de la experiencia que se vivió alrededor del fenómeno conocido como enfermedad holandesa.
[Leer más]
Luego de una semana de importante crecimiento de la renta variable en Wall Street, un menor nivel de ganancias en las grandes empresas de tecnología generó preocupación de los inversores e impactó en la bolsa.
[Leer más]
En Estados Unidos se están incrementando las nóminas del sector privado y el déficit fiscal, en medio de empresas que se esfuerzan por impulsar la producción y los servicios. El FMI elevó a 7% la proyección de crecimiento económico de este país para el...
[Leer más]
En el transcurso de la tarde la DNCP publicó que la empresa Automotive Sa Importadora y Exportadora fue adjudicada por un valor total de G. 500.000.000, consiguió ganar la licitación de Mantenimiento y Reparación de Vehículos – Plurianual con el ID 379...
[Leer más]
La llegada del COVID-19 y las restricciones sanitarias obligaron a la población mundial a introducir a la tecnología en cada área de su vida. Además, este nuevo modo de vivir hizo que las personas busquen otras maneras de seguir cuidando su salud, pote...
[Leer más]
La potencia norteamericana también registró un nuevo récord de déficit comercial y se eleva la proyección de crecimiento económico en el Reino Unido. Por su parte, China aumenta su comercio internacional.
[Leer más]
En los últimos meses, la concesión de créditos se ha venido desacelerando y según una encuesta del Banco Central, más de la mitad de los agentes considera que no es un buen momento para la concesión de préstamos. La incertidumbre que se vive ante la pa...
[Leer más]
(Por LF) Los envíos de carne bovina paraguaya al mercado externo siguen marcando nuevos récords. El primer cuatrimestre del año cerró con 111.385 toneladas embarcadas por valor de US$ 495.7 millones, lo que representa un aumento de 51,3% en volumen y d...
[Leer más]
La cartera de préstamos en el sistema bancario creció solamente 5,5% interanualmente a marzo y los depósitos crecieron un 15% en el mismo periodo; esta menor continuidad en la concesión crediticia se asemeja ya a los primeros meses de la llegada del co...
[Leer más]
A pesar de los alentadores datos registrados, Salud Pública insta a no bajar la guardia y a seguir con las medidas sanitarias preventivas contra el covid-19, que registra una duplicación de casos cada 47 días.
[Leer más]
En el Día Mundial del Corazón, desde Salud Pública alertan que existen al menos dos infartos por semana desde el inicio de la crisis por coronavirus. Aseguran que la hipertensión arterial es más frecuente ahora con el aislamiento social.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El economista Pablo Herken indicó que en nuestro país ya se tomaron algunas medidas provisorias como la reducción de precios, de combustible entre otros, y la postergación de vencimientos de facturas, pero las disposiciones no serán suficien...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El economista Pablo Herken indicó que en nuestro país ya se tomaron algunas medidas provisorias como la reducción de precios, de combustible entre otros, y la postergación de vencimientos de facturas, pero las disposiciones no serán suficien...
[Leer más]
Los bancos lograron utilidades por G. 225.976 millones en enero de este año, que representa una caída interanual del 8% . Este menor rendimiento en los negocios financieros se debe, en parte, a efectos de la desaceleración económica del año pasado en...
[Leer más]
La actividad comercial del Paraguay, tiene un significativo impacto en los indicadores de crecimiento del país, tanto por su elevado peso en el Producto Interno Bruto (PIB) como por la cantidad de trabajadores que ocupa. La mayor parte de la fuerza ...
[Leer más]
INCREMENTO. Están en estudio 89 decesos. Actual epidemia iguala cantidad de muertes del 2016. DESACELERACIÓN. Las notificaciones siguen superando los históricos, pero en menor cantidad. LOS FOCOS. …
[Leer más]
  INCREMENTO. Están en estudio 89 decesos. Actual epidemia iguala cantidad de muertes del 2016. DESACELERACIÓN. Las notificaciones siguen superan...
[Leer más]
INCREMENTO. Están en estudio 89 decesos. Actual epidemia iguala cantidad de muertes del 2016.
DESACELERACIÓN. Las notificaciones siguen superando los históricos, pero en menor cantidad.
LOS FOCOS. Asunción y el Departamento Central concentran casi ...
[Leer más]
La situación coyuntural por la que atraviesa la región, con una alta cotización del dólar, depreciación de las monedas regionales y caída de los precios internacionales, afectaron a las exportacion…
[Leer más]
Tal y como lo pronosticaron los especialistas, el 2019 fue un año marcado por la desaceleración económica. Parte a causa de los factores climáticos adversos y parte por los vaivenes políticos que tomaron protagonismo. La recesión golpeó especialmente a...
[Leer más]
La economía mundial se encuentra en una desaceleración sincronizada y, una vez más hemos recortado la proyección de crecimiento para 2019, a 3%, el ritmo más lento desde la crisis financiera internacional.
[Leer más]
La fuerte revisión a la baja del FMI proyecta un crecimiento de apenas 0,2% en la región para el 2019, lo que representa un recorte de 0,4% desde sus últimas previsiones hechas en julio.
[Leer más]
Elaborado por: En el mes de julio la banca matriz ajustó la proyección del crecimiento del PIB desde 3,2% a 1,5% anual, además, indicadores de actividad económica fueron arrastrando caídas en los últimos meses, todo esto se trasladó al mercado laboral...
[Leer más]
La Dirección General De Estadística, Encuestas y Censos dio a conocer los resultados sobre empleo a través de su boletín del segundo trimestre 2019. En el mismo se observa un aumento del 52% del subempleo visible si se compara el segundo trimestre 2019...
[Leer más]
Elaborado por: El Banco Central del Paraguay ajustó su proyección de crecimiento para la economía nacional desde el 3,2% hasta el 1,5% dado el débil desempeño económico de nuestros principales socios comerciales, la persistente disputa comercial entre...
[Leer más]
Una marcada desaceleración de las actividades en los distintos rubros de la economía (agrícola, industrial y comercial), disminución de las recaudaciones impositivas y aumento del desempleo marcaron el primer año de gestión económica del presiden...
[Leer más]
De acuerdo con los datos oficiales de la Dirección General de Estadísticas Encuesta y Censos (DGEEC), la tasa de ocupación bajó 2,6 puntos porcentuales, situándose en 65,9% del total de la población entre 15 años y más, que representa un total de 3.291...
[Leer más]
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) redujo a un 0,5% su previsión de crecimiento de la región para este año, debido a un complejo escenario internacional y a factores internos de los países.
[Leer más]
En los últimos años, el rubro de la construcción presenta fluctuaciones en lo que respecta a su aporte al Producto Interno Bruto (PIB) del país, pero con una clara tendencia a desacelerarse. A pesar de continuar creciendo, este viene disminuyendo el ri...
[Leer más]
La población hispana de Estados Unidos alcanzó una cifra récord de 59,9 millones de habitantes en 2018, lo que representó un aumento de 1,2 millones en relación con el año anterior, y de 47,8 millones respecto a 2008, según el informe presentado ayer p...
[Leer más]
Política, X-Destacados » Daniel Centurión, asesor político del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, visitó "El salón de los pasos perdidos", para hablarnos sobre la actualidad y los planes para la gestión del Gobierno. "Ojalá el presidente q...
[Leer más]
El economista Manuel Ferreira aseguró esta mañana que nuestra moneda se devaluó más que la brasilera. Por otra parte, sobre el plan del Ejecutivo para contrarrestar la desaceleración, destacó que la clave está en la correcta ejecución.
[Leer más]
Hasta mayo, la cartera ejecutó USD 227,8 millones, que se traduce en un 25% de su presupuesto. Tiene una disponibilidad de G. 4,2 billones para desembolsar en lo que resta del año.
[Leer más]
Ante la caída en el consumo y su impacto en la recaudación tributaria, la cartera fiscal está revisando el presupuesto estatal y estudia limitarlo. Compras y viáticos están en la mira.
[Leer más]
La desaceleración económica que afecta a nuestro país repercute negativamente en los comerciantes de diferentes rubros. Algunos aseguran tener una disminución en sus ventas, entre el 30% y el 80%, según sondeo realizado por el equipo de ABC TV en el mi...
[Leer más]
La desaceleración de la economía también golpea al sector cooperativo, que viene observando una disminución en la entrega de créditos, así como un aumento en la tasa de morosidad. Esto guarda relación con el bajón que se percibe en varios segmentos, in...
[Leer más]
El presidente Mario Abdo Benítez sostuvo que la coyuntura, las inundaciones y la lucha contra el crimen organizado afectan la economía local, por lo que adelantó que intentarán tener una mayor ejecución presupuestaria para poder contrarrestar la situac...
[Leer más]
Para analizar la evolución reciente del tipo de cambio en Paraguay, es imperativo revisar lo que está pasando en las dos principales economías del mundo, Estados Unidos y China, en el mercado de materias primas y en los países vecinos.
[Leer más]
El informe sobre Indicadores Financieros que publicó ayer el Banco Central del Paraguay (BCP) revela que el ritmo más lento de la economía está afectando a la dinámica de los depósitos en el sistema bancario. Los ahorros que venían creciendo hasta el a...
[Leer más]
La mesa técnica de la comisión de reforma tributaria se reúne hoy en la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) para completar detalles del proyecto de modificación y presentar el borrador final mañana, en principio, al empresariado antes de su en...
[Leer más]
El analista económico Amílcar Ferreira, conversó con el canal 5días sobre la situación económica del Paraguay. Afirmó que existe una desaceleración económica que inició en mayo del año pasado. “Hay que recordar que las elecciones del año pasado fueron ...
[Leer más]
Elaborado por: Paraguay atraviesa un ciclo económico donde debe ser estratégico definir las políticas a aplicar, ya que existen factores externos e internos que obligan a las autoridades a tomar decisiones inteligentes, con visión de futuro. La perman...
[Leer más]
El ministro de Hacienda, Benigno López negó de forma categórica que el debate sobre el paquete de reforma tributaria vaya a tener algún efecto negativo sobre el ritmo de la economía, por la sencilla razón de que, si eventualmente se ajustan las tasas, ...
[Leer más]
Primer trimestre del año registró drástica reducción en el volumen de importación. En materia de recaudación, el bajón fue de solo el 3,9%, gracias a una mayor eficiencia, explicó titular de la DNA.
[Leer más]
La situación coyuntural por la que atraviesa la región, con una alta cotización del dólar, depreciación de las monedas regionales y caída de los precios internacionales, afectaron a las exportaciones de carne nacional en los dos primeros meses del año....
[Leer más]
La situación coyuntural por la que atraviesa la región, con una alta cotización del dólar, depreciación de las monedas regionales y caída de los precios internacionales, afectaron a las exportacion…
[Leer más]
Recién para la segunda mitad del año se espera un mejor escenario en el mercado y analizan si la recuperación será suficiente para que se cumpla la actual proyección de expansión de 4% del PIB.
[Leer más]
La ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo, dijo este martes que la desaceleración de la economía aún no representa un impacto negativo en el empleo. Sostuvo que, por mes, se genera un promedio de 2.000 nuevos empleos.
[Leer más]
El presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Gustavo Volpe, sugirió ver un sistema para reflotar la Alianza Público-Privada (APP), de modo que se pueda potenciar la inversión privada y así mejorar la economía del país.
[Leer más]
Paraguay tuvo un crecimiento importante en la última década, ligado al boom de los commodities. Los desafíos son distintos hoy, por lo que urgen reformas estructurales para elevar la productividad, insistieron técnicos del FMI.
[Leer más]
El ministro de Hacienda, Benigno López, reconoció este viernes que el Gobierno no cuenta con medidas a corto plazo para dinamizar la economía y que recién para el segundo semestre se proyecta un fortalecimiento de entre el 3,5% y 4%, producto de las in...
[Leer más]
El presidente de la Asociación de Bancos del Paraguay (ASOBAN), Beltrán Macchi, respecto la reducción de perspectiva de crecimiento económico para el Paraguay por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI), dijo que el país tiene dependencia importa...
[Leer más]
De acuerdo con el reporte de indicadores financieros correspondiente al primer mes del año, el sistema financiero mantiene sólido crecimiento en la entrega de créditos, tanto en moneda nacional como extranjera, con reducción en la tasa de morosidad, lo...
[Leer más]
Para el economista Manuel Ferreira hay una desaceleración en la economía en general de nuestro país, donde se nota por el lado del sector agrícola, un impacto relativamente importante, pero tampoco el único, hay otros sectores donde se está notando tam...
[Leer más]
A criterio de varios expertos y analistas económicos, hoy día nuestro país está siendo afectado por una desaceleración económica, lo cual incide directamente en diversos sectores. A raíz de esta situación, algunas empresas están viéndose forzadas a red...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Las cifras confirmadas por el Ministerio de Hacienda, que revelan una desaceleración, fueron analizadas por Carlos Fernández Valdovinos, expresidente del Banco Central del Paraguay (BCP), quien destacó “la reciente dinámica de los ingresos t...
[Leer más]
La desaceleración en el consumo interno va generar una deflación de -0,4% en diciembre, de acuerdo a la estimación de los técnicos del Banco Central del Paraguay (BCP). Esto es un claro signo de que la economía se está enfriando. Esta situación ya fue ...
[Leer más]
ASUNCIÓN. La desaceleración del sector comercial, por el bajo consumo, afecta al crecimiento de la economía. Esto se desprende de las expresiones de Darío Colmán, gerente de una entidad bancaria privada. La Cámara Nacional de Comercio y Servicios del P...
[Leer más]