Asunción, Agencia IP.- El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible avanzó en la validación del Mapa Nacional de Degradación de Tierras, mediante una gira de campo en la ecorregión de Ñeembucú. Esta iniciativa, que forma parte de los compromisos ...
[Leer más]
En el marco de la COP 16 de Biodiversidad, Paraguay presenta 30 metas nacionales a cumplir para 2030, teniendo por fundamentales aliados a los indígenas. Se habla de sus derechos y de sus conocimientos ancestrales. Más allá del papel, el Gobierno desat...
[Leer más]
Darío Mandelburger, director general de Biodiversidad del Mades, afirmó que la muerte de peces que se reportan en zonas de cauces hídricos, son en su mayoría a consecuencia de bajantes que reducen el nivel de oxigeno en las aguas.
[Leer más]
Asunción, 15 sep (EFE).- Unos veinte años serían necesarios para que árboles de bosques nativos se recuperen tras el incendio desatado durante casi dos semanas en la región del Chaco paraguayo (oeste), fronteriza con Bolivia, que dejó aproximadamente 1...
[Leer más]
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) reportó en la fecha la existencia de 35 puntos de calor ubicados en áreas protegidas. Desde la institución aclaran que estos, como su nombre lo dice, son puntos que concentran calor, y no tiene...
[Leer más]
Desde el viernes se produjo el incendio en un punto cercano al parque nacional Cerro Corá y en la actualidad, se extendió hasta el citado sitio, explico el director de Biodiversidad del Ministerio del Ambiente, Darío Mandelburger. Mencionó que aún tien...
[Leer más]
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) estimó que unas 200 hectáreas afectadas por los incendios en el Parque Nacional Cerro Corá, donde continúan los trabajos para evitar la propagación del fuego y se espera el apoyo de otras compa...
[Leer más]
Darío Mandelburger, director general de Biodivesidad en el MADES, habló con Radio 1000 sobre la presencia de pirañas en numerosos cauces hídricos concurridos durante esta época a lo largo del país. Mencionó que las bajantes que también suelen registrar...
[Leer más]
Darío Mandelburger, director general de Biodiversidad del Mades, explicó que las apariciones de pirañas son normales y que los ataques se dan por el bajo volumen de los cauces hídricos o la temperatura alta del agua. En Pilar, 13 bañistas fueron atacad...
[Leer más]
La Policía Nacional detuvo al ex gerente de la Cooperativa San Cristóbal, Germán González Alonso. El hombre tiene una condena y estuvo prófugo por bastante tiempo.
[Leer más]
La Municipalidad de Pilar anunció la suspensión temporal de la playa municipal recientemente inaugurada. En dicho lugar en los últimos días se dieron varios ataques de pirañas a los bañistas, ocasionándoles heridas leves.
[Leer más]
La Municipalidad de Pilar anunció la suspensión temporal de la playa municipal recientemente inaugurada. En dicho lugar en los últimos días se dieron varios ataques de pirañas a los bañistas, ocasionándoles heridas leves.
[Leer más]
El Comité Nacional de Geoparques quedó conformado y fue presentado en el Turista Róga de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) de Areguá. En el acto destacaron la importancia de dar herramientas a las comunidades para potenciar el turismo por med...
[Leer más]
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) comenzó a realizar trabajos de estudio y toma de muestras de agua del río Paraguay, ante la gran cantidad de peces muertos en diferentes zonas.
[Leer más]
Después, con el cuchillo o puñal en mano, se le volvió a acercar para clavarle. Al recibir el ataque, el reptil reaccionó mordiendo en la mano a su agresor. Se desconoce cómo terminó el ejemplar, si pudo huir o si fue asesinado. Darío Mandelburger, dir...
[Leer más]
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) busca al arriero que atacó reite a un pobre jacare’i con un cuchillo. El video se hizo viral a través de las redes sociales y ahora el ñato que se quiso hacer del valé o el simpático, además d...
[Leer más]
Darío Mandelburger, director de Vida Silvestre del Ministerio del Ambiente, confirmó que ya tienen conocimiento sobre un hombre que atacó con cuchillo a un jakaré. Comentó que están realizando las investigaciones para identificar a esta persona. Esto h...
[Leer más]
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) se encuentra investigando el caso de un ataque a un yacaré con un cuchillo por parte de un hombre. El material se hizo viral en las redes sociales y según indican desde la cartera estatal, la p...
[Leer más]
SANTA ROSA DEL AGUARAY (Enviado especial )Rosa Benítez (63), oriunda de San Pedro del Ycuamandyjú, estaba con su familia compartiendo en Laguna Blanca cuando entró al agua y supuestamente fue atacada por pirañas que le cortaron cuatro dedos de los pies...
[Leer más]
Los casos de ataques de pirañas que se conocieron en los últimos días conmocionaron a la ciudadanía. "Por la disminución de agua puedden estar irritadas" señala el Director de Vida Silvestre del @mambiente_py, Darío Mandelburger.
[Leer más]
Darío Mandelburger, director de Vida Silvestre del MADES, habló con Radio 1000 sobre el caso del ataque de pirañas en Laguna Blanca, mencionando que el instinto de estos animales suele activarse cuando existe un gran movimiento del cauce hídrico en el ...
[Leer más]
La mascota de Odesur es un gato montés que debe ser cuidado. Si bien la especie no está en vía de extinción, es una especie amenazada que hay que proteger.
[Leer más]
El tiríka es la mascota de los Juegos Suramericanos 2022 (Odesur) y causa furor con cada aparición, pero este felino figura entre los que son protegidos por la pérdida de su ecosistema.
[Leer más]
Este jueves fue aprobado en la Cámara Alta el proyecto de Ley de Deforestación Cero, ampliada a 10 años más de vigencia. La Ley que prohíbe las actividades de transformación y conversión de bosques en la Región Oriental, más conocida como Ley de Defore...
[Leer más]
La iniciativa insta a competir por ser un ejemplo en el hábito del reciclaje e impulsar una transformación hacia el mayor y mejor reciclaje desde los hogares.
[Leer más]
  Mades sostiene que sitio donde se realiza refulado para el proyecto de construcción del complejo turístico está fuera del área prohibida. Aprob...
[Leer más]
Mades sostiene que sitio donde se realiza refulado para el proyecto de construcción del complejo turístico está fuera del área prohibida. Aprobación ambiental de octubre no abarca nuevas obras.
[Leer más]
Mades sostiene que sitio donde se realiza refulado para el proyecto de construcción del complejo turístico está fuera del área prohibida. Aprobación ambiental de octubre no abarca nuevas obras.
[Leer más]
El Festival de Dorados de Atyrá que saltó a las portadas de los medios por la presencia del jefe del área de Medio Ambiente de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) Alfonzo Romero Correa, más allá del contrasentido que supone que un funcionario de la Bi...
[Leer más]
ASUNCIÓN. Desde este lunes 2 de noviembre rige la veda pesquera en aguas compartidas con Argentina y Brasil. Con el primer país la medida se extenderá hasta el 18 de diciembre y con el segundo hasta el 31 de enero de 2021. El director de Protección y C...
[Leer más]
Funcionarios del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) en este periodo realizarán fiscalizaciones para evitar que se realicen pescas clandestinas en los diversos ríos, en ruta y comercios con el fin de preservar la biodiversidad. De...
[Leer más]
Desde este lunes 2 de noviembre
rige la veda pesquera en aguas compartidas con Argentina y Brasil. Con el primer país la medida se extenderá hasta el 18 de diciembre y con el segundo hasta el 31 de enero de 2021.
El director de Protección y Conserv...
[Leer más]
Desde este lunes 2 de noviembre rige la veda pesquera en aguas compartidas con Argentina y Brasil. Con el primer país la medida se extenderá hasta el 18 de diciembre y con el segundo hasta el 31 de enero de 2021.
[Leer más]
Este 2 de noviembre comienza la veda en aguas compartidas con Argentina y Brasil. El Ministerio de Desarrollo Social se encargará de subsidiar a los pescadores registrados.
[Leer más]
Este 2 de noviembre comienza la veda en aguas compartidas con Argentina y Brasil. El Ministerio de Desarrollo Social se encargará de subsidiar a los pescadores registrados.
[Leer más]
Este 2 de noviembre comienza la veda en aguas compartidas con Argentina y Brasil. El Ministerio de Desarrollo Social se encargará de subsidiar a los pescadores registrados. Hasta el 18 de diciembre para ríos compartidos con Argentina y hasta el 31 de e...
[Leer más]
Remato Máas, director de la Conalaypa por el MOPC, afirmó que por primera vez se está estableciendo un plan de acción para intervenir en caso de que se dé una nueva floración de cianobacterias en el lago Ypacaraí. Acotó que solo van a a actuar “cuando ...
[Leer más]
AYOLAS. Grupos de asociaciones de pescadores comerciales de Ayolas reiteraron que no aceptarán que se habilite la práctica de pesca deportiva en temporada de veda pesquera que se pondrá en marcha el próximo 2 de noviembre del presente año.
[Leer más]
Representantes de las distintas nucleaciones de trabajadores del rubro pesca se reunieron en la ciudad de Ayolas con Darío Mandelburger, director de la Dirección General de Protección y Conservación del Biodiversidad del Mades, para tratar el citado pr...
[Leer más]
El gobierno finalmente no tomó ninguna medida por la pronunciada bajante del río Paraguay, que batió varios de sus propios récords históricos de bajo caudal este mes, y no adelantó la veda pesquera de este año como especulaba el mismo Ministerio del Am...
[Leer más]
Darío Mandelburger del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) señaló que ya se estableció el 12 de noviembre como fecha de inicio de la veda pesquera en las aguas compartidas con Argentina y Brasil.
[Leer más]
Argumento de siempre es que la declaración fue posterior al arrendamiento para la gestión de residuos en Villa Hayes. Ante normativa, en plan de manejo establecieron como “zona de servicios”.
[Leer más]
El gobierno podría adelantar la veda pesquera de este año, debido a la pronunciada bajante del río Paraguay, que en el puerto de Asunción llegó ayer a la histórica marca de 40 cm por debajo del O hidrológico, que no se repetía desde 1969. En principio,...
[Leer más]
Asunción y Área Metropolitana se vio cubierta desde tempranas horas de este viernes de una pesada capa de humareda, desde la MADES informaron que esto se debe a los focos incendios registrados los últimos días.
[Leer más]
Asunción y área metropolitana se vio cubierta desde tempranas horas de este viernes de una pesada capa de humareda, desde la Mades informaron que esto se debe a los focos incendios registrados en los
[Leer más]
Las poblaciones de animales en el país están disminuyendo debido a la reducción constante de hábitat natural, autoridades siguen investigando para paliar la situación
[Leer más]
Las geobolsas son parte de un trabajo temporal para la recuperación del nivel del agua del lago Ypacaraí pero el concejal de San Bernardino, Pedro Carballo, insiste en que lo que se debe hacer es buscar una solución definitiva para la contaminación del...
[Leer más]
La barrera de geobolsas colocada en el lago Ypacaraí sería retirada en caso de que se produzca un florecimiento de las cianobacterias existentes en el espejo de agua y si la situación amerita, dijo el director del Mades, Darío Mandelburger. La...
[Leer más]
Pobladores de las compañía Matiauda y Ciervo Cua expresan preocupación conforme avanza la colocación de la barrera de geobolsas en el lago Ypacaraí. Temen que agrave la polución.
[Leer más]
El intendente de San Bernardino, Luis Aguilar (PLRA), señaló que el principal obstáculo para concretar proyectos para la recuperación del lago Ypacaraí es el Mades. Afirmó que la citada institución es la que debe otorgar los permisos o coordinar las...
[Leer más]
La recuperación del lago Ypacaraí continúa en etapa de proyectos. La Conalaypa se limitó a llevar a cabo toma de muestras de agua y colocación de barreras de camalotes y otros para retener el caudal. No existen otros avances para salvar la fuent...
[Leer más]
Hoy es el Día Mundial del Medio Ambiente. En Paraguay, un total de 344 especies de la fauna y flora están en peligro de desaparición. En ese marco, resaltan la importancia de preservar la biodiversidad.
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » En la última semana se registró una gran mortandad de peces en río Montelindo, que desemboca en el río Paraguay, en el Chaco. Todo indica a que la causa sería la falta de oxígeno por la acumulación de los mismos ante la baja ...
[Leer más]
Este miércoles, se intervino el desmonte de una importante área boscosa dentro del Parque Nacional San Luis, en Concepción. En el lugar se encontraba el diputado Andrés Rojas Feris, quien formaba parte de la tala irregular, aparentemente. Una comitiva ...
[Leer más]
Hoy se recuerda el Día Mundial de la Tierra y después de muchos años se puede decir que hay motivos para celebrar; el planeta muestra signos de un respiro gracias al descanso en gran medida de la actividad humana por la pandemia del covid-19. En Para...
[Leer más]
Apenas dos guardaparques son destinados para cuidar el Parque Nacional “Serranías San Luis” que tiene 10.273 hectáreas. La reserva se encuentra en el distrito de San Alfredo y está siendo invadida por taladores que instalaron campamentos y un mini- a...
[Leer más]
Funcionarios de varias instituciones constataron tala de especies nativas en el parque nacional “Serranías San Luis” del distrito de San Alfredo. Durante el procedimiento, en el que hubo cruce de disparos de armas de fuego, encontraron en el...
[Leer más]
Darío Mandelburger, director de Biodiversidad del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), habló sobre la intervención realizada el lunes 13 dentro del Parque Nacional “Serranías de San Luis”, en el distrito de San Alfredo, Concepción. ...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Darío Mandelburger, Director de la Dirección General de Protección y Conservación de la Biodiversidad del Mades, confirmó la presencia del diputado Arnaldo Rojas Feris en el grupo de deforestadores de la reserva San Luis, departamento de San...
[Leer más]
El lunes pasado hubo un cruce de disparos entre policías y funcionarios del Ministerio del Ambiente, por un lado, y personas que estaban talando árboles nativos dentro de un parque nacional en Concepción. En un video se ve al diputado liberal por ese d...
[Leer más]
Este importante ecosistema urbano es utilizado como vertedero y sitio de quema de todo tipo de residuos. El sitio fue declarado como reserva en 2005, pero el plan de manejo aún no culmina.
[Leer más]
La recomposición de gaviones colocados en el lago Ypacaraí se iniciaría “en los próximos días”, manifestó sin precisar fecha Darío Mandelburger, director de Biodiversidad del Mades y miembro de la Comisión Nacional de Gestión y Manejo de Lago Ypacaraí....
[Leer más]
El dragado del lago Ypacaraí no fue considerado por la Comisión Nacional de Gestión y Manejo del Lago Ypacaraí y su Cuenca (Conalaypa) porque no existe propuesta oficial, según el Lic. Darío Mandelburger, del equipo técnico. Dijo que el organismo apunt...
[Leer más]
El intendente de San Bernardino, Luis Aguilar (PLRA), planteará la modificación de la Ley 5256/16 para el dragado del lago Ypacaraí. Con el estudio de impacto ambiental en mano tratará de llevar adelante acciones para recuperar el espejo de agua.
[Leer más]
Técnicos del Mades afirmaron ayer que está prohibido realizar cualquier tipo de trabajo en el lago Ypacaraí y humedales por un plazo de diez años. Pobladores de San Bernardino anunciaron ayer la realización de un estudio de impacto ambiental sobre el...
[Leer más]
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) ha iniciado un plan de 'retención' de agua saliente en el Lago Ypacaraí, el cual está sufriendo un severo descenso desde hace varias semanas, especialmente por falta de lluvias intensas.
[Leer más]
La sequía y el intenso calor de varias décadas influyeron en la acumulación de grandes cantidades de materiales biodegradables pero altamente inflamables: las hojas y ramas secas. Una sola chispa provocada por una persona habría bastado para iniciar el...
[Leer más]
La bajante del río Paraguay, que se registra actualmente, afecta la migración de peces y la puesta de huevos, informó ayer Darío Mandelburger, director general de Biodiversidad del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades). “Con esta marc...
[Leer más]
La bajante del lago Ypacaraí podría ser aprovechada para hacer un dragado. El intendente de San Bernardino, Luis Aguilar (PLRA), dijo que el procedimiento sería una solu- ción rápida y efectiva para recuperar el espejo de agua.
[Leer más]
Un material periodístico de la cadena globo.com, señala que técnicos brasileños estiman como “altamente posible” que la mortandad de peces se debe a un derrame tóxico que habría producido en Alto Paraguay, aguas abajo del territorio paraguayo, muy cerc...
[Leer más]
Quemas fueron accidentales o intencionales por cultivos ilícitos. Pérdida de fauna y flora es principal secuela. En cinco años se registra otro alto pico de focos de calor, según la UNA.
[Leer más]
Bomberos voluntarios de Villarrica, Departamento del Guairá, exigen al Gobierno que asista a todos los puntos del país que enfrentan incendios forestales, principalmente en la cordillera del Ybytyruzú y en el Parque Nacional de Caazapá.
[Leer más]
Un grupo de pescadores que dicen estar afectados por las obras de refulado en la isla San Francisco, acampan desde ayer en la zona y anuncian que bloquearán el tráfico en el río desde las 9:00. El Ministerio del Ambiente analiza ahora si hay o no daños.
[Leer más]
Desde la Unión Nacional de Grupos de Pesca y el Ministerio del Ambiente exhortan a los pescadores comerciales a tener en cuenta las legislaciones con respecto al tamaño de los animales. Denuncian “…
[Leer más]
Desde la Unión Nacional de Grupos de Pesca y el Ministerio del Ambiente exhortan a los pescadores comerciales a tener en cuenta las legislaciones con respecto al tamaño de los animales. Denuncian “masacres” de dorados y surubíes en etapa de crecimiento...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » El director general de Biodiversidad del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Darío Mandelburger habló con la 1020AM sobre la situación del incendio forestal en el Chaco. "Los incendios no fueron naturales...
[Leer más]
El daño que sufrió la biodiversidad en la zona de Bahía Negra y Chovoreca, en Alto Paraguay, a causa del fuego, es muy elevado y tardará años en darse una recuperación, señaló ayer Darío Mandelburger, director general de Biodiversidad del Ministerio de...
[Leer más]
Un karaja negro (Alouatta caraya) cansado, sediento y muy asustado fue rescatado en la ciudad de San Ignacio, Departamento de Misiones. El primate se recupera a la espera de que lo liberen en su hábitat.
[Leer más]
El fuego favorece a la eliminación de vegetales, plantas, suelos, aves, roedores y anfibios, explicó el director de Biodiversidad del Ministerio del Ambiente, Darío Mandelburger. Sostuvo que los fuertes vientos y el calor son factores que al propagars...
[Leer más]
Bomberos, marinos, guardaparques y funcionarios de la SEN trabajaron arduamente para sofocar el último foco del incendio de la reserva Los Tres Gigantes. El fuego se inició el jueves último y destruyó unas 22.000 hectáreas de vegetación del Pa...
[Leer más]
El Foro Sudamericano de Conservación reúne en Paraguay a miembros y comisiones de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza en América del Sur para debatir los principales retos para la conservación y desarrollo sostenible.
[Leer más]
Cada domingo por la mañana un importante grupo de personas se junta de manera voluntaria para promover la limpieza del cauce hídrico del Potiy, en cada jornada una gran cantidad de residuos son sac…
[Leer más]
Filadelfia, RCC.- Con una amplia participación de representantes de organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil se realizó esta mañana
[Leer más]
La Cámara de Diputados aprobó un pedido de informe al Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), sobre la mortandad de la vida acuática en el río Paraguay ocurrido en distintos puntos del país.
[Leer más]
El Lic. Darío Mandelburger, director de Biodiversidad del Ministerio del Ambiente, en contacto con Radio 1000, dijo que el informe presentado p ...
[Leer más]
El Ministerio del Ambiente presentó el informe sobre la mortandad de peces y concluyó que se trata de un proceso natural que siempre se dará. Las instituciones que participaron coinciden en que la causa fue una falta de oxígeno por factores exógenos.
[Leer más]
El Ministerio del Ambiente presentó el informe sobre la mortandad de peces y concluyó que se trata de un proceso natural que siempre se dará. Las instituciones que participaron coinciden en que la causa fue una falta de oxígeno por factores exógenos.
[Leer más]
El ministro del Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ariel Oviedo, dio a conocer esta mañana los primeros resultados de los análisis realizados a las aguas y peces muertos del Río Paraguay en la sede del Congreso Nacional. La institución afirma que la mor...
[Leer más]
Líquidos residuales (o lixiviados) producidos por basura estancada fueron arrastrados con las últimas lluvias y ocasionaron finalmente la mortandad de peces en la zona del barrio Tablada Nueva, según indicaron desde la Secretaría del Ambiente (SEAM).
[Leer más]
En pescaderías están preocupados por disminución de ventas a días de la Semana Santa. Aseguran que solo venden productos de reserva en buen estado. Causa de mortandad se sabría esta semana.
[Leer más]
Representantes del Mades reiteraron que la próxima semana tendrán un resultado de los estudios de la calidad del agua realizados en los principales puntos en los que se encontraron cientos de peces muertos. Insisten en muertes por fenómenos naturales.
[Leer más]
Representantes del Mades reiteraron que la próxima semana tendrán un resultados de los estudios de la calidad del agua realizados en los principales puntos en los que se encontraron cientos de peces muertos. Insisten en muertes por fenómenos naturales.
[Leer más]
Darío Mandelburger, director general de Biodiversidad del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), dijo a Radio 1000 que la hip ...
[Leer más]
VIDEO| Mientras expertos paraguayos de Seam y del MAG dicen que la alta mortandad de peces en el río Paraguay es por "exceso de agua", por las inundaciones (¿mueren ahogados?) en Brasil parecen utilizar un argumento más lógico: derrame tóxico a la altu...
[Leer más]
El Ministerio del Ambiente reiteró la advertencia de que los peces que aparecen muertos en el río Paraguay no son aptos para el consumo. Además, el fenómeno de la falta de oxígeno es cíclico.
[Leer más]
Desde el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible indicaron que la aparición de miles de peces muertos, observados en varios puntos en el río Paraguay, se debe a un fenómeno natural relacionado a inundaciones y las altas temperaturas.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Los peces que aparecen muertos en el río Paraguay no son aptos para el consumo, reiteró el Ministerio del Ambiente. Este fenómeno ya se presentó años atrás y es causada por la falta de oxígeno de los peces. Las especies afectadas por la falt...
[Leer más]
Desde el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible indicaron que la aparición de miles de peces muertos, observados en varios puntos en el río Paraguay, se debe a un fenómeno natural relacionado a inundaciones y las altas temperaturas.
[Leer más]
Darío Mandelburger, director de Biodiversidad del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), advirtió a la ciudadanía que los peces muertes que aparecen en aguas del Río Paraguay, no son aptos para el comercio ni mucho menos para el consumo.
[Leer más]
El Ministerio del Ambiente reiteró la advertencia de que los peces que aparecen muertos en el río Paraguay no son aptos para el consumo. Además, el fenómeno de la falta de oxígeno es cíclico.
[Leer más]
Darío Mandelburger, del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), explicó que los casos de mortandad de peces, observados en varios puntos del Río Paraguay, es un fenómeno natural.
[Leer más]
La mortandad de peces reportada en diferentes zonas de la ribera del río Paraguay en los últimos días sería resultado de las inundaciones y el calor, explicó ayer Darío Mandelburger, director de Biodiversidad del Ministerio del Ambiente y Desarrollo So...
[Leer más]
La mortandad de peces reportada en diferentes zonas de la ribera del río Paraguay es resultado de las inundaciones y el calor, según Darío Mandelburger, director de Biodiversidad del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades). Durante los ...
[Leer más]
La mortandad de peces reportada en diferentes zonas de la ribera del río Paraguay es resultado de las inundaciones y el calor, según Darío Mandelburger, director de Biodiversidad del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).
[Leer más]
La mortandad de peces reportada en diferentes zonas de la ribera del río Paraguay es resultado de las inundaciones y el calor, según Darío Mandelburger, director de Biodiversidad del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).
[Leer más]