- Inicio
- mandelburger
Etiquetas relacionadas
- mandelburger
- darío mandelburger
- biodiversidad
- mades
- ministerio del ambiente
- sostenible
- desarrollo sostenible
- biodiversidad del ministerio del ambiente
- ministerio del ambiente y desarrollo sostenible
- conservación
- concepción
- brasil
- veda pesquera
- paraná
- argentina
- chaco
- asunción
- lago ypacaraí
- ypacaraí
- silvestre
El fin de semana, se confirmó el avistamiento de un ejemplar de Jagua yvyguy en el Parque Nacional San Luis. Te contamos más sobre esta especie y por qué el registro de la presencia de este animal en esta zona del país es sumamente valioso.
[Leer más]
Mayo 05, 2025
Desde el MADES se muestran preocupados ante una alerta por deforestación de 52 hectáreas de bosque regenerado en Canindeyú.
[Leer más]
Abril 23, 2025
Nacionales
Un predio de 52 hectáreas de bosque en proceso de regeneración fue arrasado en el departamento de Canindeyú.
[Leer más]
Abril 23, 2025
Nacionales
Asunción, 15 sep (EFE).- Unos veinte años serían necesarios para que árboles de bosques nativos se recuperen tras el incendio desatado durante casi dos semanas en la región del Chaco paraguayo (oeste), fronteriza con Bolivia, que dejó aproximadamente 1...
[Leer más]
Septiembre 15, 2024
Internacionales
Parque Nacional: fuego sigue y corre riesgo de ingresar a zona de población - Nacionales - ABC Color
Darío Maldelburger, director de Biodiversidad del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) señaló que al situación de fuego todavía es preocupante en el Parque Nacional Cerro Corá. El fuego, incluso, corre riesgo de pasar a los territori...
[Leer más]
Agosto 22, 2024
Nacionales
En la primera reunión del año 2024 de la Mesa de Trabajo Interinstitucional de Lucha contra la Desertificación y la
[Leer más]
Mayo 02, 2024
Nacionales
El Comité Nacional de Geoparques quedó conformado y fue presentado en el Turista Róga de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) de Areguá. En el acto destacaron la importancia de dar herramientas a las comunidades para potenciar el turismo por med...
[Leer más]
Noviembre 24, 2023
Nacionales
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) comenzó a realizar trabajos de estudio y toma de muestras de agua del río Paraguay, ante la gran cantidad de peces muertos en diferentes zonas.
[Leer más]
Marzo 14, 2023
Nacionales
Darío Mandelburger, director de Vida Silvestre del Ministerio del Ambiente, confirmó que ya tienen conocimiento sobre un hombre que atacó con cuchillo a un jakaré. Comentó que están realizando las investigaciones para identificar a esta persona. Esto h...
[Leer más]
Enero 17, 2023
Video: Mades busca identificar al hombre que atacó con cuchillo a un yacaré - Policiales - ABC Color
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) se encuentra investigando el caso de un ataque a un yacaré con un cuchillo por parte de un hombre. El material se hizo viral en las redes sociales y según indican desde la cartera estatal, la p...
[Leer más]
Enero 17, 2023
SANTA ROSA DEL AGUARAY (Enviado especial )Rosa Benítez (63), oriunda de San Pedro del Ycuamandyjú, estaba con su familia compartiendo en Laguna Blanca cuando entró al agua y supuestamente fue atacada por pirañas que le cortaron cuatro dedos de los pies...
[Leer más]
Enero 13, 2023
Desde el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) explican qué debe hacer un ciudadano si encuentra un animal silvestre en la casa y cómo denunciar para que se realice algún rescate. Aclaran además que no es correcto el mascotismo de est...
[Leer más]
Septiembre 09, 2022
Nacionales
MADES BUSCA PODER DAR CUMPLIMIENTO A LA LEY DE DEFORESTACIÓN CERO APROBADA POR EL SENADO - PDS RADIO
Este jueves fue aprobado en la Cámara Alta el proyecto de Ley de Deforestación Cero, ampliada a 10 años más de vigencia. La Ley que prohíbe las actividades de transformación y conversión de bosques en la Región Oriental, más conocida como Ley de Defore...
[Leer más]
Abril 06, 2022
Los vecinos que habitan las cercanías de Petropar convocan a una manifestación mañana a las 8:30 frente a la municipalidad de Villa Elisa. Exigirán respuestas concretas a la Junta municipal que sesionará en ese horario.
[Leer más]
Febrero 15, 2021
Nacionales
Tras el último incendio en la planta de Petropar, el Ministerio de Industria y Comercio y personal del Cuerpo de Bomberos Voluntarios realizarán una inspección a las plantas de combustible y gas licuado en todo el país. El capitán Rubén Valdez contó qu...
[Leer más]
Febrero 10, 2021
Nacionales
Para hoy, lunes, a las 18:00, los vecinos de Villa Elisa esperan a todos los que quieran opinar sobre el peligro que representa Petropar a raíz del incendio ocurrido hace unos días. Será en la Plaza Mandelburger, en Virgen de Loreto y Santa Cecilia, a ...
[Leer más]
Febrero 08, 2021
Nacionales
¡Compartí con tus amigos!Dario Mandelburger, director general de Biodiversidad del Ministerio del
[Leer más]
Noviembre 10, 2020
El Festival de Dorados de Atyrá que saltó a las portadas de los medios por la presencia del jefe del área de Medio Ambiente de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) Alfonzo Romero Correa, más allá del contrasentido que supone que un funcionario de la Bi...
[Leer más]
Noviembre 03, 2020
¡Compartí con tus amigos!El Lic. Dario Mandelburger, director general de Biodiversidad del
[Leer más]
Noviembre 02, 2020
ASUNCIÓN. Desde este lunes 2 de noviembre rige la veda pesquera en aguas compartidas con Argentina y Brasil. Con el primer país la medida se extenderá hasta el 18 de diciembre y con el segundo hasta el 31 de enero de 2021. El director de Protección y C...
[Leer más]
Noviembre 02, 2020
Funcionarios del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) en este periodo realizarán fiscalizaciones para evitar que se realicen pescas clandestinas en los diversos ríos, en ruta y comercios con el fin de preservar la biodiversidad. De...
[Leer más]
Noviembre 02, 2020
Desde este lunes 2 de noviembre
rige la veda pesquera en aguas compartidas con Argentina y Brasil. Con el primer país la medida se extenderá hasta el 18 de diciembre y con el segundo hasta el 31 de enero de 2021.
El director de Protección y Conserv...
[Leer más]
Noviembre 02, 2020
Desde este lunes 2 de noviembre rige la veda pesquera en aguas compartidas con Argentina y Brasil. Con el primer país la medida se extenderá hasta el 18 de diciembre y con el segundo hasta el 31 de enero de 2021.
[Leer más]
Noviembre 02, 2020
Remato Máas, director de la Conalaypa por el MOPC, afirmó que por primera vez se está estableciendo un plan de acción para intervenir en caso de que se dé una nueva floración de cianobacterias en el lago Ypacaraí. Acotó que solo van a a actuar “cuando ...
[Leer más]
Octubre 30, 2020
Nacionales
AYOLAS. Grupos de asociaciones de pescadores comerciales de Ayolas reiteraron que no aceptarán que se habilite la práctica de pesca deportiva en temporada de veda pesquera que se pondrá en marcha el próximo 2 de noviembre del presente año.
[Leer más]
Octubre 20, 2020
Nacionales
Representantes de las distintas nucleaciones de trabajadores del rubro pesca se reunieron en la ciudad de Ayolas con Darío Mandelburger, director de la Dirección General de Protección y Conservación del Biodiversidad del Mades, para tratar el citado pr...
[Leer más]
Octubre 20, 2020
El gobierno finalmente no tomó ninguna medida por la pronunciada bajante del río Paraguay, que batió varios de sus propios récords históricos de bajo caudal este mes, y no adelantó la veda pesquera de este año como especulaba el mismo Ministerio del Am...
[Leer más]
Octubre 19, 2020
Nacionales
Darío Mandelburger del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) señaló que ya se estableció el 12 de noviembre como fecha de inicio de la veda pesquera en las aguas compartidas con Argentina y Brasil.
[Leer más]
Octubre 19, 2020
Nacionales
Argumento de siempre es que la declaración fue posterior al arrendamiento para la gestión de residuos en Villa Hayes. Ante normativa, en plan de manejo establecieron como “zona de servicios”.
[Leer más]
Octubre 13, 2020
El gobierno podría adelantar la veda pesquera de este año, debido a la pronunciada bajante del río Paraguay, que en el puerto de Asunción llegó ayer a la histórica marca de 40 cm por debajo del O hidrológico, que no se repetía desde 1969. En principio,...
[Leer más]
Octubre 10, 2020
La barrera de geobolsas colocada en el lago Ypacaraí sería retirada en caso de que se produzca un florecimiento de las cianobacterias existentes en el espejo de agua y si la situación amerita, dijo el director del Mades, Darío Mandelburger. La...
[Leer más]
Julio 15, 2020
Nacionales
El Lic. Darío Mandelburger, responsable de la Dirección General de Protección y
[Leer más]
Junio 08, 2020
Hoy es el Día Mundial del Medio Ambiente. En Paraguay, un total de 344 especies de la fauna y flora están en peligro de desaparición. En ese marco, resaltan la importancia de preservar la biodiversidad.
[Leer más]
Junio 05, 2020
Nacionales
Desde 2004 hasta 2018 se arrasaron con 377.078 hectáreas en los departamentos de Canindeyú, Caazapá, Itapúa y Caaguazú, que forman parte de la zona de influencia del Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA). En todo este tiempo, nadie terminó en la cár...
[Leer más]
Mayo 29, 2020
Unas 1.214.306 hectáreas del Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA) se deforestaron entre 2001 y 2018, según el sistema satelital Global Forest Watch. Las plantaciones de marihuana, de grano y la extracción de madera son las principales actividades q...
[Leer más]
Mayo 25, 2020
Un equipo coordinado por La Nación y Mongabay Latam recorrió los parques San Rafael, Mbaracayú, Parque Caazapá y Campos Morombí, en busca de unas 2.350 hectáreas de plantaciones ilegales que están activas en estas reservas y parques.
[Leer más]
Mayo 24, 2020
Hoy se recuerda el Día Mundial de la Tierra y después de muchos años se puede decir que hay motivos para celebrar; el planeta muestra signos de un respiro gracias al descanso en gran medida de la actividad humana por la pandemia del covid-19. En Para...
[Leer más]
Abril 22, 2020
Nacionales
Funcionarios de varias instituciones constataron tala de especies nativas en el parque nacional “Serranías San Luis” del distrito de San Alfredo. Durante el procedimiento, en el que hubo cruce de disparos de armas de fuego, encontraron en el...
[Leer más]
Abril 17, 2020
Nacionales
El lunes pasado hubo un cruce de disparos entre policías y funcionarios del Ministerio del Ambiente, por un lado, y personas que estaban talando árboles nativos dentro de un parque nacional en Concepción. En un video se ve al diputado liberal por ese d...
[Leer más]
Abril 16, 2020
Nacionales
Este importante ecosistema urbano es utilizado como vertedero y sitio de quema de todo tipo de residuos. El sitio fue declarado como reserva en 2005, pero el plan de manejo aún no culmina.
[Leer más]
Marzo 10, 2020
La recomposición de gaviones colocados en el lago Ypacaraí se iniciaría “en los próximos días”, manifestó sin precisar fecha Darío Mandelburger, director de Biodiversidad del Mades y miembro de la Comisión Nacional de Gestión y Manejo de Lago Ypacaraí....
[Leer más]
Febrero 11, 2020
Nacionales
Un material periodístico de la cadena globo.com, señala que técnicos brasileños estiman como “altamente posible” que la mortandad de peces se debe a un derrame tóxico que habría producido en Alto Paraguay, aguas abajo del territorio paraguayo, muy cerc...
[Leer más]
Octubre 16, 2019
Quemas fueron accidentales o intencionales por cultivos ilícitos. Pérdida de fauna y flora es principal secuela. En cinco años se registra otro alto pico de focos de calor, según la UNA.
[Leer más]
Octubre 06, 2019
El daño que sufrió la biodiversidad en la zona de Bahía Negra y Chovoreca, en Alto Paraguay, a causa del fuego, es muy elevado y tardará años en darse una recuperación, señaló ayer Darío Mandelburger, director general de Biodiversidad del Ministerio de...
[Leer más]
Agosto 25, 2019
Nacionales
Un karaja negro (Alouatta caraya) cansado, sediento y muy asustado fue rescatado en la ciudad de San Ignacio, Departamento de Misiones. El primate se recupera a la espera de que lo liberen en su hábitat.
[Leer más]
Agosto 20, 2019
El Ministerio del Ambiente presentó el informe sobre la mortandad de peces y concluyó que se trata de un proceso natural que siempre se dará. Las instituciones que participaron coinciden en que la causa fue una falta de oxígeno por factores exógenos.
[Leer más]
Abril 08, 2019
El Ministerio del Ambiente presentó el informe sobre la mortandad de peces y concluyó que se trata de un proceso natural que siempre se dará. Las instituciones que participaron coinciden en que la causa fue una falta de oxígeno por factores exógenos.
[Leer más]
Abril 08, 2019
Nacionales
Líquidos residuales (o lixiviados) producidos por basura estancada fueron arrastrados con las últimas lluvias y ocasionaron finalmente la mortandad de peces en la zona del barrio Tablada Nueva, según indicaron desde la Secretaría del Ambiente (SEAM).
[Leer más]
Abril 04, 2019
Nacionales
Darío Mandelburger, director general de Biodiversidad del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), dijo a Radio 1000 que la hip ...
[Leer más]
Abril 03, 2019
VIDEO| Mientras expertos paraguayos de Seam y del MAG dicen que la alta mortandad de peces en el río Paraguay es por "exceso de agua", por las inundaciones (¿mueren ahogados?) en Brasil parecen utilizar un argumento más lógico: derrame tóxico a la altu...
[Leer más]
Abril 02, 2019
Nacionales
El Ministerio del Ambiente reiteró la advertencia de que los peces que aparecen muertos en el río Paraguay no son aptos para el consumo. Además, el fenómeno de la falta de oxígeno es cíclico.
[Leer más]
Abril 02, 2019
Desde el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible indicaron que la aparición de miles de peces muertos, observados en varios puntos en el río Paraguay, se debe a un fenómeno natural relacionado a inundaciones y las altas temperaturas.
[Leer más]
Abril 02, 2019
ASUNCIÓN.- Los peces que aparecen muertos en el río Paraguay no son aptos para el consumo, reiteró el Ministerio del Ambiente. Este fenómeno ya se presentó años atrás y es causada por la falta de oxígeno de los peces. Las especies afectadas por la falt...
[Leer más]
Abril 02, 2019
Desde el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible indicaron que la aparición de miles de peces muertos, observados en varios puntos en el río Paraguay, se debe a un fenómeno natural relacionado a inundaciones y las altas temperaturas.
[Leer más]
Abril 02, 2019
El Ministerio del Ambiente reiteró la advertencia de que los peces que aparecen muertos en el río Paraguay no son aptos para el consumo. Además, el fenómeno de la falta de oxígeno es cíclico.
[Leer más]
Abril 02, 2019
Nacionales
La mortandad de peces reportada en diferentes zonas de la ribera del río Paraguay es resultado de las inundaciones y el calor, según Darío Mandelburger, director de Biodiversidad del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades). Durante los ...
[Leer más]
Abril 01, 2019
La mortandad de peces reportada en diferentes zonas de la ribera del río Paraguay es resultado de las inundaciones y el calor, según Darío Mandelburger, director de Biodiversidad del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).
[Leer más]
Abril 01, 2019
La mortandad de peces reportada en diferentes zonas de la ribera del río Paraguay es..
[Leer más]
Abril 01, 2019
La mortandad de peces reportada en diferentes zonas de la ribera del río Paraguay es resultado de las inundaciones y el calor, según Darío Mandelburger, director de Biodiversidad del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).
[Leer más]
Abril 01, 2019
Nacionales
Desde hoy inicia la veda pesquera en aguas compartidas con Argentina y Brasil. El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) anuncia multas que podrían superar los G. 800 millones para aquellos que incumplan con esta disposición.
[Leer más]
Noviembre 05, 2018
Nacionales
La Itaipú Binacional está destruyendo hace un año una de las pocas reservas que tiene Asunción. Se han derribado árboles para la creación de caminos internos clandestinos sin permisos municipales ni licencia del Ministerio del Ambiente.
[Leer más]
Agosto 27, 2018