En medio de las incertidumbres por la coyuntura internacional en torno a las medidas de Donald Trump y los efectos de la sequía en la agricultura, sorprendió un poco la revisión al alza en las proyecciones económicas para el 2025 desde 3,8% al 4% reali...
[Leer más]
La labor de productores, empresarios y profesionales del sector agropecuario es silenciosa e invisible, pero representa la verdadera riqueza que genera el país. Así lo enfatizó la organización de Innovar 2025, que recibió ayer en su predio a autoridade...
[Leer más]
Mario Paz Castaing sostuvo que nada estará definido hasta el día de la votación, el próximo 10 de marzo donde se desarrollará la elección del próximo secretario general de la OEA.
[Leer más]
Técnicos del Banco Central del Paraguay (BCP) presentaron los resultados de la encuesta sobre Situación General del Crédito (SGC), correspondiente al cuarto trimestre del 2024. En la oportunidad, el 73,91% de bancos, financieras y otras entidades de cr...
[Leer más]
El presidente Santiago Peña tendrá participación mañana en el Foro Económico Internacional organizado por el Banco De Desarrollo para América Latina y el Caribe CAF, donde será entrevistado por la cadena de noticias CNN en el marco de dicho evento que ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe 2025, organizado en Panamá por CAF, el Grupo PRISA y WIP contará con la participación de expositores de 15 países, entre los que destacan el presidente de Paraguay, Santi...
[Leer más]
El Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe 2025, organizado por CAF, el Grupo PRISA y WIP abordará sobre los modelos de crecimiento económico y cómo retornar a la senda de expansión. El evento se realizará en Panamá y contará con import...
[Leer más]
CAF -Banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- anunció recientemente la organización del “Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe 2025: ¿Cómo retomar la senda del crecimiento?”, a desarrollarse el 29 y 30 de enero en el Centro ...
[Leer más]
Esta situación también afecta al empleo, ya que al aumentar los precios seguramente las ventas se verán disminuidas. Y, en consecuencia, las empresas tendrán que ajustar sus plantillas de personal.
[Leer más]
Pese a las ventajas comparativas que ofrece nuestro país frente a sus pares de la región, la economía paraguaya sigue creciendo lento. “Esto llama la atención, porque debido a que tendría que estar recibiendo mayor inversión extranjera, reflexionó Jos...
[Leer más]
El sector primario es generador del 93,7% de los empleos en el segmento pecuario, según un estudio sobre la carne local, que ubica la mayor inversión del sector en el eslabón de la producción.
[Leer más]
La histórica visita conjunta realizada a Paraguay por la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, y el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, es un punto de confianza para el paí...
[Leer más]
El titular del MEF, Carlos Fernández, destacó la visita en conjunta de las autoridades del FMI y el BID como un hito histórico y un respaldo a la economía y reconoció los desafíos que quedan.
[Leer más]
La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, habló acerca del contexto inflacionario que vive el mundo, y destacó a Paraguay por su fortaleza macroeconómica por haber resistido golpes como el covid-19 y la guerra rusa-ucraniana, manteniendo su e...
[Leer más]
Será una oportunidad para mostrar al mundo el ejemplo de Paraguay y cómo trabajar juntos para el bien de los paraguayos, de la región y del mundo, dijo el titular del BID, Ilan Goldfajn.
[Leer más]
Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo llegó al país para el evento conjunto con el FMI. En entrevista con ÚH, resaltó la necesidad de avanzar hacia una economía de mayor resiliencia.
[Leer más]
El Comité de Política Monetaria del Banco Central del Paraguay (BCP) por quinto mes consecutivo decidió por unanimidad mantener la tasa referencial sin variación en 6%, según el comunicado que dio a conocer este lunes.
[Leer más]
Asunción, 22 jul (EFE).- La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, aseguró este lunes que Paraguay está logrando convertirse en una economía verde por su potencial de generación eléctrica renovable, en alusión ...
[Leer más]
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, aseguró este lunes que Paraguay está logrando convertirse en una economía verde por su potencial de generación eléctrica renovable, en alusión a la represa de Itaipú, u...
[Leer más]
Paraguay albergará en 2026 la reunión anual de la Asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del brazo para el financiamiento del sector privado BID Invest, anunció este lunes en Asunción el presidente del organismo multila...
[Leer más]
Autoridades del Banco Interamericano de Desarrollo están en nuestro país para exponer sobre la Coyuntura Económica Global. El organismo multilateral destaca a la economía local, como una de las de crecimiento más veloz de la región.
[Leer más]
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, visitó este domingo 21 de julio la Central Hidroeléctrica Itaipú para conocer de cerca una de las represas más grandes del mundo en generación de energía limpia y renovable, ...
[Leer más]
El conversatorio “Coyuntura económica global: Conversando con Kristalina Georgieva e Ilan Goldfajn” se realizará finalmente en el Gran Teatro José A. Flores del Banco Central del Paraguay (BCP), debido a la alta demanda de inscritos.
[Leer más]
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, y el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, participarán este mes en nuestro país de un conversatorio sobre la coyuntura económica global.
[Leer más]
Gremios del sector ganadero y analistas económicos presentaron un informe sobre la situación actual del rubro, destacando los flujos financieros negativos y las pérdidas que enfrentan los productores debido a los bajos precios impuestos por la industri...
[Leer más]
Las 25 entidades financieras encuestadas tuvieron una participación del 100 % y el 80 % de los encuestados respondió haber estado de acuerdo con la coyuntura económica actual para otorgar créditos al sector privado durante el primer trimestre del 2024.
[Leer más]
El especialista en psicología clínica, Juan Torres, analizó la percepción ciudadana en torno a la clase política, teniendo en cuenta las constantes negociaciones, las asperezas comunicacionales y la diversidad de controversias suscitadas en la coyuntur...
[Leer más]
El economista y exministro de Hacienda, César Barreto, señaló que se está incrementando la crispación y la polarización política en el país, lo que tarde o temprano puede afectar la economía. A su criterio, en naciones con instituciones débiles como el...
[Leer más]
Los indicadores financieros reflejan la expansión del 13,1 % de los depósitos durante el primer mes del año, nivel similar a la del mes previo. La buena coyuntura económica genera buenas expectativas en los agentes que prefieren seguir resguardando sus...
[Leer más]
Las buenas condiciones económicas influyeron de forma positiva en las entidades financieras del país mejorando los indicadores financieros. Según los últimos datos del Banco Central del Paraguay (BCP) el aumento en los márgenes generó que las ganancias...
[Leer más]
La abdicación de la reina Margarita II el último día del año 2023 marca el fin de una era y el comienzo de un nuevo capítulo en la historia danesa. Con un legado de estabilidad, cultura y gracia, Margarita II deja unos zapatos muy grandes que llenar, p...
[Leer más]
La Fundación Vencer, entidad comprometida con la defensa de los derechos humanos de las personas con VIH, denuncia que el Ministerio de Justicia viola la ley 3940/09 al solicitar test de VIH a postulantes a los puestos de: agente penitenciario, agente ...
[Leer más]
Luego de las elecciones del domingo pasado y una intensa campaña para la primera vuelta, el resultado final en Argentina fue un paso a balotaje entre el libertario Javier Milei y el candidato oficialista Sergio Massa. Lo que dejó la semana fue un tipo...
[Leer más]
Ante el continuo crecimiento en el mercado de capitales, es crucial la diversificación de las inversiones y el ingreso de nuevos participantes. Por ello, los agentes económicos ponen a disposición instrumentos acorde a la coyuntura actual y de las posi...
[Leer más]
Bruselas, 21 sep (EFE).- La confianza de los consumidores de la eurozona cayó 1,8 puntos en septiembre, el segundo mes consecutivo en el que registró un descenso, hasta situarse en los -17,8 puntos, según el indicador adelantado que publicó este jueves...
[Leer más]
Según el último informe de Análisis de Coyuntura del Banco Itaú, la perspectiva de inflación a la baja genera recorte de tasas para fin de año. Así también, el pronóstico de crecimiento del...
[Leer más]
A través del Decreto N° 52/2023, el Poder Ejecutivo nombró este viernes a Oscar Favián Lovera Chávez, como nuevo viceministro de la Subsecretaría de Estado de Administración Financiera del Ministerio de Hacienda, en reemplazo de Marco Antonio Tadeo Eli...
[Leer más]
En su discurso, el titular del Fisco aseguró, entre otras cosas, que asume el compromiso de que el resultado fiscal de la Administración Central esté alineado con lo establecido en la Ley de Responsabilidad Fiscal. Además, dijo que impulsarán una reing...
[Leer más]
En el resumen de política monetaria y estudios económicos al mes de junio, el Banco Central del Paraguay hizo un repaso por los detalles externos e internos que afectan a nuestra economía en varios aspectos. El resumen compila lo observado por el equip...
[Leer más]
Mario Abdo Benítez, el presidente de la República, festejó que el BCP haya vuelto a reportar un crecimiento de la actividad económica del país en mayo de este año. Sin embargo, un informe revela que no hay un efecto de ello en la economía de los paragu...
[Leer más]
Santo Domingo, 26 jun (EFE).- República Dominicana muestra "sólidos fundamentos económicos", lo que permite a los expertos prever para 2024 un crecimiento en torno al 5 % del Producto Interno Bruto (PIB) real, indicó este lunes el Ministerio de Económi...
[Leer más]
La mayoría de los bancos lograron incrementar sus colocaciones en el segmento de consumo, a excepción de dos entidades que observaron disminuciones en el negocio.
[Leer más]
La banca de segundo piso dio a conocer este jueves el nombre de la nueva persona que estará al frente de la gerencia de la institución, en reemplazo de Ulises Villanueva. Asimismo, Lovera sostuvo que buscará honrar la confianza que ha tenido el direct...
[Leer más]
En recordación al día del Economista, los alumnos del quinto curso de la carrera de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Este preparan una semana llena de conferencias, con variados temas que hacen a la profesió...
[Leer más]
Concejales de la Junta Municipal de la ciudad de Itauguá rechazaron el balance que fue presentando por el intendente, Horacio Fernández (ANR), debido a una serie de irregularidades que fueron halladas en un estudio realizado por la Comisión de Hacienda...
[Leer más]
A poco más de una semana de los comicios, Gobierno inició desembolso de G. 100.000 millones para subsidios bimestrales y transferencias extras a 177.000 familias beneficiarias de Tekoporã.
[Leer más]
  A poco más de una semana de los comicios, Gobierno inició desembolso de G. 100.000 millones para subsidios bimestrales y transferencias extras...
[Leer más]
A poco más de una semana de los comicios, Gobierno inició desembolso de G. 100.000 millones para subsidios bimestrales y transferencias extras a 177.000 familias beneficiarias de Tekoporã.
[Leer más]
El viceministro de Hacienda, Iván Haas, señaló que existen proyecciones positivas para el año 2023 con una estimación de crecimiento, hecha por el Ministerio de Hacienda, de un 4,5%.
[Leer más]
Santo Domingo, 23 nov (EFE).- El crecimiento acumulado de República Dominicana entre enero y septiembre se situó en el 5,4 %, datos que demuestran la resiliencia ante un entorno internacional adverso y unos fuertes fundamentos macroeconómicos, señaló h...
[Leer más]
La coyuntura económica sigue golpeando los ingresos de los migrantes en el extranjero y desde casi todos los países de la región se enviaron menos recursos a los familiares a raíz de la coyuntura.
[Leer más]
En la encuesta sobre la situación general del crédito del tercer trimestre del 2022 elaborada por el Banco Central del Paraguay (BCP), los bancos, financieras y otras entidades financieras, respondieron estar de acuerdo en que la coyuntura económica ac...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- En la encuesta sobre la situación general del crédito del tercer trimestre del 2022 elaborada por el Banco Central del Paraguay (BCP), los bancos, financieras y otras entidades financieras, respondieron estar de acuerdo en que la...
[Leer más]
El 40,7% de las entidades del sistema financiero encuestado por el Banco Central del Paraguay (BCP) considera que la actual coyuntura económica es óptima para otorgar créditos.
[Leer más]
La coyuntura económica que viene atravesando el país en los últimos años por efectos adversos de la pandemia y de la sequía hace que sea inviable el aumento de salarios a funcionarios públicos, afirmó el viceministro de Administración Financiera del Mi...
[Leer más]
En el contexto internacional persisten las presiones en los precios. La inflación en muchos países se encuentra en niveles históricos, lo que obliga a las autoridades monetarias a tomar medidas contractivas de la política monetaria.
[Leer más]
El clima para los negocios en Latinoamérica cayó por tercer trimestre consecutivo y se ubicó entre julio y setiembre de 2022 en su menor nivel en los últimos 2 años, según el indicador divulgado este lunes por el centro brasileño de estudios económicos...
[Leer más]
RÍO DE JANEIRO. Uruguay y Paraguay se mantienen como líderes del ránking de países con mejor clima para los negocios en la región, según el indicador divulgado por el centro brasileño de estudios económicos Fundación Getulio Vargas (FGV).
[Leer más]
Los motivos para creer que esto puede ocurrir son varios. En primer lugar, el Índice de Precios al Consumo (IPC) de EEUU del mes de junio superó las previsiones iniciales al situarse en 1,3% (el ritmo más elevado desde septiembre de 2005).
[Leer más]
Este martes 24 de mayo se celebra el Día del Economista en nuestro país y debido a esta ocasión, conversamos con el Dr. en Ciencias Contables y Máster en Dirección de Empresas, Dr. Carlos...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Con la ponencia del viceministro de Comunicación del Mitic, Hugo Alonso prosiguió el curso de especialización para el fortalecimiento de la comunicación institucional y pública de la Policía Nacional, que lleva adelante la mencio...
[Leer más]
En el primer trimestre del 2022, la Encuesta sobre Situación General del Crédito realizada por el Banco Central del Paraguay (BCP) refiere que el 50% de los encuestados coincidieron en que la coyuntura económica actual es óptima para otorgar créditos a...
[Leer más]
Al mes de abril del presente año, el nivel de inversión física ascendió a 2.273 mil millones de guaraníes (331,7 millones de dólares), con un aumento del 31,4%, representando el 0,8% del Producto Interno Bruto (PIB)
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Al mes de abril del presente año, el nivel de inversión física ascendió a 2.273 mil millones de guaraníes (331,7 millones de dólares), con un aumento del 31,4%, representando el 0,8% del Producto Interno Bruto (PIB), según el Inf...
[Leer más]
Humberto Colmán, miembro del Directorio del BCP y docente habló hoy en Economía a 1000 sobre la Tasa de Política Monetaria nacional luego del contexto de pandemia y su efecto sobre la inflación. Explicó que las políticas macroeconómicas operan con un l...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Autoridades del Poder Ejecutivo advirtieron sobre el riesgo que podría generar al país las iniciativas parlamentarias que buscan reducir la capacidad fiscal y aumentar los gastos rígidos. El sector privado pidió no desordenar la ...
[Leer más]
Un análisis sobre las propuestas de leyes en estudio, iniciativas del Congreso, que guardan relación con aumentos salariales y reducción de los impuestos, detalla que su eventual aprobación tendrá un impacto en el Tesoro Público de US$ 422 millones.
[Leer más]
El Congreso de Operadores 2022 de Copetrol tuvo lugar el pasado jueves 10 de marzo en el Centro de Convenciones de la Conmebol. Con la actividad, el emblema nacional de combustibles más grande, promueven y fortalece la capacitación de sus trabajadores.
[Leer más]
Estamos en un momento económico complicado y los precios no paran de subir, por un lado por los efectos de la pandemia que persisten y por factores externos como el aumento del crudo del petróleo. Como si no fuese suficiente, también estamos empezando ...
[Leer más]
Cinco empresas vinculadas a los agronegocios están realizando importantes inversiones en Paraguay, los cuales ya tendrán un impacto importante este año, según destacó el viceministro de Industria, Ramiro Samaniego.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Cinco empresas vinculadas a los agronegocios están realizando importantes inversiones en Paraguay, los cuales ya tendrán un impacto importante este año, según destacó el viceministro de Industria, Ramiro Samaniego. Las inversione...
[Leer más]
Los expertos anticipan un rebrote menor al esperado para el cierre de 2021 y principios de 2022, y adelantaron que la zona euro vivirá una “desaceleración”
El repunte de contagios por COVID-19 en varios países europeos y las restricciones asociadas pa...
[Leer más]
Madrid, 24 nov (EFE).- El repunte de contagios por covid-19 en varios países europeos y las restricciones asociadas para combatirlos suponen un nuevo jarro de agua fría para la recuperación económica, y varios indicadores ya anticipan un rebote sensibl...
[Leer más]
Los retos en estas áreas subsisten y demandarán atención en los próximos años, sostuvo el ministro Oscar Llamosas. No obstante, resaltó que nuestro país ha avanzado en varios otros aspectos. Desde Hacienda dialogan con los parlamentarios a fin de reve...
[Leer más]
La Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay presenta el Foro 2021 de Finanzas Sostenibles, con el lema “Transformando retos en oportunidades”. Este
[Leer más]
TRANSFORMAR RETOS EN OPORTUNIDADES ES LA PROPUESTA DE LA MESA DE FINANZAS SOSTENIBLES DEL PARAGUAY EN LA CUARTA EDICIÓN DEL FORO ANUAL La Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay presenta el Foro 2021 de Finanzas Sostenibles, con el lema “Transforman...
[Leer más]
El encuentro propone dos días para abordar estrategias de sostenibilidad desde las finanzas, compartir experiencias exitosas y su impacto sobre el desarrollo sostenible.
[Leer más]
Las dos jornadas del Foro serán transmitidas por los canales institucionales de la MFS en redes sociales. Las inscripciones se realizan en el link: https://bit.ly/3lH60xy El programa se encuentra disponible en el enlace: http://www.mfs.org.py/es/foros/...
[Leer más]
Para las autoridades de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), la edición número 75 de su expo ganadera llega en una coyuntura económica positiva, teniendo en cuenta los precios de la carne para el productor primario como la demanda de la proteína roj...
[Leer más]
  El Ministerio de Hacienda dio a conocer ayer el informe de situación financiera del Estado (Situfin) al cierre de agosto. La presentación estuv...
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda dio a conocer ayer el informe de situación financiera del Estado (Situfin) al cierre de agosto. La presentación estuvo a cargo del viceministro de Economía, Iván Haas, y del director de Política Macrofiscal, Rolando Sapriza. E...
[Leer más]
Las compañías aseguradoras del país reportaron la cobertura de siniestros o casos asistidos por un total de G. 860.283 millones (US$ 125 millones al cambio actual). Los más frecuentes fueron por cobertura de la rama de automóviles que representan más d...
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda detalla que las municipalidades recibieron recursos por G. 536.492 millones, mientras que las gobernaciones por G. 630.509 millones.
[Leer más]
Cabe mencionar que la encuesta tuvo un porcentaje de respuesta del 100%, de los cuales el 60,7% corresponden a bancos, el 28,6% a empresas financieras y el 10,7% a otras entidades de crédito.
[Leer más]
Cabe mencionar que la encuesta tuvo un porcentaje de respuesta del 100%, de los cuales el 60,7% corresponden a bancos, el 28,6% a empresas financieras y el 10,7% a otras entidades de crédito.
[Leer más]
Medidas restrictivas totales y parciales iniciadas a finales de marzo de 2020 y que se extienden hasta este año impactaron también en el sector inmobiliario en Paraguay. Los precios, tanto de oficinas como de salones comerciales se desplomaron, por la ...
[Leer más]
ASUNCIÓN. El actual intendente de la capital del país, el colorado Oscar “Nenecho” Rodríguez aseguró que su sueño es dejar como legado “la mayor
[Leer más]
El director de Integración del Ministerio de Hacienda, Roberto Mernes, señaló que si bien la pandemia del Covid-19 generó una recesión económica global, la reorganización de las actividades productiva
[Leer más]
Una nueva generación de hombres y mujeres de negocios se yerge con una visión distinta sobre el Paraguay que queremos y desde sus respectivos ámbitos se convierten en líderes y agentes de cambio. Todos coincidieron en la necesidad de instalar en Paragu...
[Leer más]
Con Argentina la borde del colapso económico y con cada vez más restricciones financieras y cambiarias – aparte de la alta presión tributaria-, sumada a la fuga de capitales de Brasil, se abre una oportunidad única para que Paraguay pueda captar esos d...
[Leer más]
Con Argentina la borde del colapso económico y con cada vez más restricciones financieras y cambiarias – aparte de la alta presión tributaria-, sumada a la fuga de capitales de Brasil, se abre una oportunidad única para que Paraguay pueda captar esos d...
[Leer más]
Expansión, España
Las previsiones de organismos nacionales e internacionales prevén que la economía española pueda caer entre un 8 y un 15 % en 2020, una amplia horquilla que tiene que ver con las incertidumbres respecto a un rebrote de COVID-19, a la...
[Leer más]
"Tanto Brasil como Argentina tendrán una caída de alrededor del -6% del PIB, lo que podría incentivar un proceso de deflación, que ya lo estamos viviendo en Paraguay. Como no habrá crecimiento por la caída de la actividad económica también habrá una ca...
[Leer más]
El ambiente para los negocios en América Latina cayó desde 14,1 puntos negativos en enero hasta 60,4 puntos negativos en abril, su peor nivel histórico, como efecto de la pandemia del covid-19, según el estudio divulgado esta semana por el centro brasi...
[Leer más]
Desde la noticia de la orden de captura al expresidente Horacio Cartes por parte de la justicia brasileña, el canal 5días se puso también en contacto con el representante del Club de Ejecutivos del Paraguay (CEP) Yan Speranza, para poder escuchar su op...
[Leer más]
De acuerdo al estudio realizado por la consultora CCR, el consumo de suavizantes para ropa se mantuvo estable, a pesar que en toneladas adquiridas se registró una disminución del 1%. Las inundaciones, el contexto económico de los países vecinos y el co...
[Leer más]
prensa@5dias.com.py El duro escenario que se vive a nivel macroeconómico también golpeó a los negocios de la multinacional de telecomunicaciones Millicom (Tigo), que en el balance financiero correspondiente al tercer trimestre del año, reporta una...
[Leer más]
La evaluación a Paraguay del Grupo de Acción Financiera de América Latina (Gafilat) sobre lucha contra el lavado de activos y financiación al terrorismo se encuentra próxima. El 18 de noviembre iniciará el proceso con la llegada de los sobres cerrado...
[Leer más]
Elaborado por: Todos conocemos y hablamos de la situación económica vivida hoy en nuestro país. Expresiones como: “Este año está durísimo”, “X empresa ya desvinculó a xx número de empleados”, “La economía no reacciona”, “Estamos recortando todo lo que...
[Leer más]