Durante este primer cuatrimestre del año, el tipo de cambio guaraní/dólar continuó con una tendencia alcista que ya se venía observando desde mediados del año anterior.
[Leer más]
Desde el sector bursátil destacan que los recientes aranceles anunciados por el presidente de los Estados Unidos Donald Trump podrían representar oportunidades para nuestro país y la región, por las tasas comparativas más bajas respecto a otros países....
[Leer más]
La cotización de la divisa estadounidense sigue escalando frente al guaraní y frente a las demás monedas, cotizando por encima de los G. 8.000
[Leer más]
Nacionales - La cotización del dólar sigue avanzando y ayer ya superó la barrera de los G. 8.000 tanto en el cambio efectivo como en el interbancario, esto pese a la Noticiero Paraguay
[Leer más]
La cotización del dólar sigue avanzando y ayer ya superó la barrera de los G. 8.000 tanto en el cambio efectivo como en el interbancario, esto pese a la fuerte intervención del BCP en el mercado de cambios.
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay había anunciado intervenciones diarias de USD 15 millones, como mínimo, para mitigar el impacto de la tendencia al alza del dólar. En su primer día de intervención, inyectó casi USD 18 millones, según datos de la banca mat...
[Leer más]
El titular de la Asociación de Casas de Cambio, Emil Mendoza, señaló que la tendencia del mercado cambiario podría llevar al dólar a superar los G. 8.000 para finales del primer semestre de 2025.
[Leer más]
La cotización del dólar se mantiene con tendencia al alza frente a la moneda local y en el cierre de las operaciones de la semana se mantiene por encima de los G. 7.900 en el cambio interbancario.
[Leer más]
El mercado agrícola podría experimentar un escenario de volatilidad ante factores que generan presiones tanto para la baja como el alza en los precios, según advirtió la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Ca...
[Leer más]
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró el jueves con una reducción del 1,09 %, hasta 74,62 dólares el barril, después de que el presidente estadounidense Donald Trump instara en el Foro de Davos (Suiza) a Arabia Saudí y a la OPEP a baja...
[Leer más]
Las exportaciones de maíz zafra 2024, que aún continúan, al cierre del año pasado sufrieron un fuerte impacto tanto en volumen como en ingresos por la caída de la cotización, la desvalorización del real, la moneda del principal mercado del maíz paragua...
[Leer más]
Según la referencia del BCP, la cotización del tipo de cambio dólar/guaraní alcanzó G.7924 este viernes, luego de haberse mantenido en G.7.800 en diciembre. En lo que va del mes, la banca matriz ya vendió al mercado unos USD 17 millones. Investor prono...
[Leer más]
La divisa estadounidense repuntó 70 puntos en el primer día operativo de este nuevo año, una tendencia que es habitual, pues en noviembre y diciembre se estabiliza, pero en enero y febrero vuelve a subir. El economista César Barreto señaló que para est...
[Leer más]
El dólar registró un repunte de 70 puntos frente a la moneda local en el primer día operativo del año 2025. Agentes del sector estiman que la fortaleza del billete verde persistirá.
[Leer más]
En el último año, la divisa estadounidense se apreció alrededor de 6% frente a la moneda local y se cotizó en el cierre del último día hábil del año a G 7.750
[Leer más]
La producción de carne de cerdo Paraguay continúa consolidándose como un pilar estratégico de la economía nacional, gracias a la combinación de un creciente consumo interno y la expansión de las exportaciones.
[Leer más]
Cotización del dólar estadounidense volvió ayer a la referencia de G. 7.800 a la venta en casas de cambio. BCP bajó el ritmo de ventas en los últimos días, pero continúa presente en el mercado local.
[Leer más]
El bitcóin superó el miércoles por primera vez la barrera de los 75.000 dólares, impulsado por el regreso a la Casa Blanca de Donald Trump, que prometió convertir Estados Unidos en “la capital de las criptomonedas”.
[Leer más]
La cotización de la divisa estadounidense arrancó la semana operativa con una posición a la baja con respecto a la moneda local, luego de haber tocado un pico histórico de G. 8.000 el mes pasado. Agentes económicos atribuyen esta baja en la cotización...
[Leer más]
ASUNCIÓN- En los últimos días, la cotización del dólar mostró mostrado una tendencia a la estabilidad, situándose alrededor de los 7.910 guaraníes. Miguel
[Leer más]
Tras la disparada del dólar, el Banco Central intervino con ventas diarias de al menos USD 15 millones desde este lunes. Según Sebastián Oporto, presidente de Investor Casa de Bolsa, la medida busca estabilizar el tipo de cambio y reducir la volatilida...
[Leer más]
La cotización del dólar ha retrocedido varios puntos en relación a la posición de la semana pasada, esto tras el anuncio de una intervención más fuerte por parte del BCP con ventas diarias de US$ 15 millones como mínimo.
[Leer más]
Agentes financieros consultados opinan que las medidas anunciadas por el BCP de una mayor intervención en el mercado son tardías ya que dejó que alcanzara la barrera de los G. 8.000. Sostienen que este pico claramente ya responde a especulaciones del ...
[Leer más]
La cotización del dólar alcanzó hoy su nivel más alto en lo que va del año y un valor histórico para nuestro mercado al superar la barrera de los G. 8.000 en el cambio interbancario. La divisa acumula una apreciación del 10% frente a la moneda local.
[Leer más]
Según la referencia del BCP, la cotización del dólar alcanzó este jueves los G.8 .000, marcando una subida de 100 puntos en una semana. La variación acumulada en lo que va del año es de 9%.
[Leer más]
La cotización del dólar sigue avanzando en nuestro mercado debido a que estamos en meses de alta demanda del billete. Hoy alcanzó un nuevo pico histórico y por el momento no se avizora que esto podría revertir.
[Leer más]
Este jueves, la cotización del dólar superó la barrera de los G.7900 y este viernes ya se ubicó en G. 7.930, marcando otro pico máximo en la economía paraguaya. En este contexto, el BCP vendió al mercado cambiario USD 1.200 millones para cortar picos d...
[Leer más]
La cotización del dólar sigue avanzando en nuestro mercado debido a que estamos en meses de alta demanda del billete. Este jueves alcanzó un nuevo pico histórico y por el momento no se avisora que esto podría revertir. ¿Llegaría a los G. 8.000 al cierr...
[Leer más]
El precio del barril del petróleo Brent para entrega en diciembre de 2024 escaló este miércoles un 3,68%, hasta situarse en los 79,40 dólares al cierre en Londres, se lee en un despacho de la agencia española EFE.
[Leer más]
La cotización del dólar sigue avanzando en el cambio interbancario superando nuevamente los G. 7.800, con lo cual se incrementa el riesgo inflacionario para los bienes importados.
[Leer más]
La cotización de la divisa estadounidense mantiene su tendencia al alza frente al guaraní y este jueves volvió a alcanzar su pico histórico de G. 7.750 a la venta en el mercado minorista, mientras que en el interbancario se mantiene en G. 7.797.
[Leer más]
Según los datos del BCP, el tipo de cambio volvió a romper otro nivel máximo este miércoles al llegar a los G. 7.811. En lo que va del año ya lleva una variación acumulada de más de 7,1%. Por su lado, la banca matriz ya vendió USD 1.113 millones para c...
[Leer más]
Ingenieros informáticos paraguayos desarrollaron una aplicación 100% gratuita para dispositivos móviles, destinada a brindar información sobre el mercado actual, el clima y recomendaciones técnicas para la producción. La App AgroArandu ya está dispon...
[Leer más]
Cotización del dólar ya alcanzó el pico de G. 7.700 en casas de cambio, luego de una subida de 50 puntos en dos días. Precio no apunta a ceder y la referencia podría constituirse en un nuevo so...
[Leer más]
ASUNCIÓN- La cotización del dólar en el mercado minorista trepó a G. 7.700, generando preocupación entre los importadores por un posible aumento en los
[Leer más]
Cotización del dólar ya alcanzó el pico de G. 7.700 en casas de cambio, luego de una subida de 50 puntos en dos días. Precio no apunta a ceder y la referencia podría constituirse en un nuevo soporte.
[Leer más]
La cotización del dólar alcanzó hoy un nuevo pico en su cotización en el segundo día operativo de este mes de setiembre al cerrar en G. 7.700 en el cambio efectivo y G. 7.714 en el interbancario, su mayor valor en nuestro mercado. La apreciación del dó...
[Leer más]
La cotización de la divisa estadounidense nuevamente se mantuvo en alza frente al guaraní en el primer día de operaciones de la semana, llegando a un nuevo pico histórico
[Leer más]
La cotización de la divisa estadounidense persiste al alza frente a la moneda local y hoy llegó a su máximo valor en el año, y cerró a G. 7.580 en el cambio minorista y G. 7.590 en el primer día operativo de la semana.
[Leer más]
LONDRES. La cotización del oro, un activo considerado como valor refugio, marcó un récord histórico, a más de 2.500 dólares por onza, atribuido a la perspectiva de un recorte de las tasas en Estados Unidos y a los riesgos geopolíticos globales.
[Leer más]
En julio, la banca matriz volvió a vender casi USD 150 millones para estabilizar el tipo de cambio y evitar subas demasiado bruscas. Cambio minorista volvió a variar en tablero y cotiza a G. 7.550 en venta.
[Leer más]
Canal Pro El mercado de commodities, específicamente de soja y maíz, tuvo un retroceso muy importante comparado a los altos niveles registrados el año pasado donde se venía manejando una buena producción regional, según comentó el analista Carlos Sanab...
[Leer más]
El dólar llegó nuevamente a tocar nuevos máximos al cierre de este primer semestre. Al inicio de esta semana, la cotización es de G. 7.579 y las expectativas del sector importador como del sector industrial es que siga avanzando. Por su lado, BCP ya ve...
[Leer más]
La consultora StoneX revisó levemente a la baja la producción sojera en el país señalando que se esperan 9,98 millones de toneladas para la soja paraguaya y la zafriña. Además, el maíz presentó reducciones con una estimación de 3,82 millones de tonelad...
[Leer más]
Los precios del petróleo subieron ayer lunes a su nivel más alto en poco más de dos meses, impulsados por la escalada de las tensiones en Medio Oriente,
[Leer más]
Los precios del petróleo subieron ayer lunes a su nivel más alto en poco más de dos meses, impulsados por la escalada de las tensiones en Medio Oriente, el inicio de la temporada de huracanes y las expectativas de una mayor demanda de combustible antes...
[Leer más]
La cotización del dólar sigue avanzando en el mercado local y alcanzó ayer un valor de G. 7.535 en el cambio interbancario, su mayor valor en lo que va de este año. Analistas opinan que la tendencia alcista del dólar persistirá y que cerraría este año ...
[Leer más]
Cotización del dólar de los EEUU siguió presionando al alza ayer en el mercado cambiario, según los tableros. Reservas internacionales, en este contexto, merman con relación a meses previos.
[Leer más]
La cotización del dólar sigue avanzando en el mercado local y alcanzó ayer un valor de G. 7.525 en el cambio interbancario, su mayor valor en lo que va de este año.
[Leer más]
La cotización del dólar sigue avanzando en el mercado local y alcanzó ayer un valor de G. 7.511 en el cambio interbancario, su mayor valor en lo que va de este año.
[Leer más]
La cotización del dólar sigue avanzando en el mercado local y alcanzó ayer un valor de G. 7.500 en el cambio interbancario, su mayor valor en lo que va de este año.
[Leer más]
La cotización del dólar sigue avanzando en el mercado local y alcanzó ayer un valor de G. 7.457 en el cambio interbancario, su mayor valor en lo que va de este año.
[Leer más]
El tipo de cambio se mostró bastante estable al arranque de la semana reflejando una pausa en la volatilidad registrada en las últimas semanas. No obstante, el dólar podría seguir fortaleciéndose teniendo en cuenta que las tasas de referencia de los Es...
[Leer más]
Al inicio de la tercera semana del mes en curso, el dólar estadounidense volvió a cotizarse por encima de los G. 7.400, después de haber permanecido por debajo de este nivel durante 6 meses, e incluso por debajo de los G. 7.300. Hasta el momento, la ba...
[Leer más]
(Por BR) Un estudio de Place Analyzer revela que los barrios más exclusivos de Asunción son Manorá, Villa Morra, Las Lomas, Mariscal Francisco Solano López y Recoleta, donde el precio del metro cuadrado supera los US$ 700.
[Leer más]
En contacto con Gregorio Mayor, presidente ejecutivo de la Asociación de Casas de Cambio de Paraguay (ACCPY), nos habla sobre la cotización del dólar.
[Leer más]
Con el objetivo de generar incentivos a sus exportaciones, el nuevo gobierno argentino realizó una devaluación de más del 50% en su moneda. Esto, repercutió rápidamente en la cotización de la divisa en Paraguay, que bajó de G. 20 a G. 9 en un solo día.
[Leer más]
Otro escándalo salpica nuevamente a los senadores y tiene que ver con ofertas económicas para acompañar ciertos proyectos de ley, en medio de una propuesta del Ejecutivo de aumento salarial.
[Leer más]
Venezuela se llenó de esperanza con un golazo que le permitió sacar un empate en Brasil. Chile celebró su primer triunfo. Impulsadas por buenos resultados, estas selecciones se enfrentan este martes en la cuarta fecha de las Eliminatorias Sudamericanas...
[Leer más]
Según indicaron desde la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) en la última semana de julio los valores cerraron en USD 213 por tonelada, 9 % inferior al promedio de USD 235 USD cotizados el año pasado.
[Leer más]
La divisa estadounidense se mantuvo estable hoy frente a la moneda local en el inicio de las operaciones de junio, en comparación al cierre de mayo último, cotizando a G. 7.300, de acuerdo con el promedio de las casas de cambio.
[Leer más]
El peso argentino sigue devaluándose frente a las demás monedas, empujado por la crisis de deuda y otras dificultades como la alta inflación que están golpeando duro a su economía. En el lapso de un año, el peso acumula una devaluación de más del 50% f...
[Leer más]
Agentes económicos consultados en la Encuesta de Variables Económicas (EVE) perciben que la inflación este mes seguirá en descenso, alrededor del 0,3% mensual. Igualmente esperan que el tipo de cambio dólar siga bajando para cerrar este mes de abril en...
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP) inyectó un total de US$ 419 millones en el circuito financiero en el primer trimestre del año, en el marco de ventas programadas e intervenciones en el mercado de cambios, con el propósito de contener la cotización d...
[Leer más]
En las últimas semanas aumentó la cotización del oro en medio incertidumbres por la crisis de bancos en EEUU y Europa. El metal precioso superó los US$ 2.000 la onza. Por otra parte, la cotización del dólar en el plano local retrocedió en el inicio de ...
[Leer más]
LONDRES. La cotización del oro subió impulsada por los temores del sector bancario ligados a la compra a precio de saldo de Credit Suisse y se situó este lunes por encima del umbral simbólico los USD 2.000 la onza.
[Leer más]
Conforme al resultado de la Encuesta de Expectativas de Variables Económicas (EVE) , los agentes esperan un menor nivel de inflación este mes de marzo (0,4%) y abril (0,3%) de lo que previeron en febrero pasado (0,5%), además mantienen su proyección de...
[Leer más]
Las reservas monetarias ya bajaron US$ 434 millones en los primeros 2 primeros meses del 2023, en parte se debe a las intervenciones que realiza el Banco Central del Paraguay (BCP) para reducir impacto en el tipo de cambio que hoy cerró en G. 7.220.
[Leer más]
El retorno de la inflación a niveles ya cercanos al 4% y la recuperación económica de 4,5% tras el difícil 2022 aparecen entre las proyecciones que sostienen la confianza de los consumidores, según informó el BCP. El ICC llegó a 57,5 puntos en enero de...
[Leer más]
La cartera de ahorros del sistema bancario acumuló G. 123 billones el año pasado, registrando una variación de 3% con respecto al 2021. Los CDAs y los depósitos a la vista fueron los instrumentos más utilizados. Los ahorros se fortalecieron tras los a...
[Leer más]
Las reservas monetarias ya bajaron US$ 250 millones en los primeros 20 días del 2023, en parte se debe a las intervenciones que realiza el Banco Central del Paraguay (BCP) para reducir impacto en el tipo de cambio que hoy cerró en G. 7.400.
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP) emitió un par de resoluciones que apuntan a dar flexibilidad a los bancos para maniobra en moneda extrajera. Por un lado amplió la posición neta diaria desde US$ 5 millones a US$ 7 millones para sobrecompra y sobreve...
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP) inyectó un total de US$ 863,7 millones en el circuito financiero en el último año, en el marco de ventas programadas e intervenciones en el mercado de cambios, con el propósito de contener la cotización del dólar.
[Leer más]
La divisa estadounidense sigue con tendencia al alza en su cotización frente a la moneda local y frente a las demás monedas del globo. Hoy cerró a G. 7.320 en el cambio efectivo; mientras que en el cambio interbancario llegó a G. 7.345.
[Leer más]
Según el reporte de Comercio Exterior del Banco Central del Paraguay (BCP), las importaciones totales al mes de noviembre se incrementaron 17,8% en relación con el mismo periodo del año anterior. Los combustibles y lubricantes resultan en el mayor impu...
[Leer más]
Los usuarios de vehículos nafteros son los que están de parabienes, según el gerente de Dicapar, no así los de gasoil, que todavía sigue alto.
[Leer más]
Los usuarios de vehículos nafteros son los que están de parabienes, según el gerente de Dicapar, no así los de gasoil, que todavía sigue alto.
[Leer más]
La cotización del dólar efectivo retrocedió al menos 130 puntos en el inicio de las operaciones de este lunes, para cerrar en G. 7.270, luego de alcanzar un pico de G. 7.400 el viernes último.
[Leer más]
Los precios de los principales granos experimentaron variaciones dispares en lo que va la primera semana de este último mes del año. Según la cotización de Chicago, se observó un aumento de US$ 15 en la soja mientras que el maíz y el trigo siguen con l...
[Leer más]
El dólar sigue avanzando en su cotización frente a la moneda local y las demás divisas del mundo. Hoy de vuelta alcanzó un pico de G. 7.250, valor que había alcanzado antes en febrero de 2003, o sea hace 20 años.
[Leer más]
Shanghái (China), 21 nov (EFE).- El índice de referencia de la nueva Bolsa de Pekín, el BSE 50, debutó hoy con ganancias del 2,09 % en la apertura de la sesión.
[Leer más]
La estructura de costos será preparada y publicada por la autoridad de aplicación para cada mes calendario, sirviendo la publicación del calendario siguiente como actualización de la publicación del mes anterior. La información deberá ser provista a la...
[Leer más]
La estructura de costos será preparada y publicada por la autoridad de aplicación para cada mes calendario, sirviendo la publicación del calendario siguiente como actualización de la publicación del mes anterior. La información deberá ser provista a la...
[Leer más]
El proyecto de ley «Que establece medidas de transparencia y publicidad sobre la estructura de costos y precios de facturación de combustibles”, fue aprobado con modificaciones por la Cámara de Dip…
[Leer más]
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió este jueves un 1,3% y cerró en US$ 89,08 el barril tras conocerse unos buenos datos de exportaciones de crudo en EE.UU. y saberse que la economía del país volvió a crecer en el tercer trimestre, sa...
[Leer más]
  Ante una caída de precios internacionales y mayor presencia de competidores en los mercados tradicionales, los frigoríficos que operan en Parag...
[Leer más]
La cotización del dólar sigue avanzando frente a la moneda local y hoy avanzó 30 puntos, para cerrar este lunes cotizando a G. 7.150 en el cambio minorista. No obstante, la apreciación del dólar sobre el guaraní es de solo 2,8% en lo que va del año.
[Leer más]
La moneda norteamericana se consolidó por encima de los G. 7.100 y cerró la quincena en G. 7.145. Si bien presentó un leve freno con relación a los últimos días, referentes del sector indican que puede alcanzar incluso los G. 7.300. Hasta el momento, e...
[Leer más]
Aunque pudo recuperar reservas con la implementación del "dólar soja", continúan las restricciones del Banco Central (BCRA) para el acceso a divisas. Así, se implementó un tipo de cambio diferenciado para hacer pagos al exterior de contrataciones relac...
[Leer más]
El titular del Banco Central del Paraguay José Cantero reiteró que el directorio sacará en breve una resolución que autorice a las casas de cambio exportar dólares. Con esto se espera que se frene el rechazo de los billetes de dólares sellados y de l...
[Leer más]
(Por LF) Los envíos de carne paraguaya continúan dejando óptimos ingresos, gracias a la buena cotización del producto en el mercado externo, que registra una suba de 8,5% comparado con el mismo periodo del año pasado....
[Leer más]
Las casas de cambios aceptarán dólares sellados o manchados de turistas Odesur pero a un cierto límite que su capital les permita. Aguardan que esta semana el Banco Central del Paraguay (BCP) emita una resolución que les autorice la exportación de los ...
[Leer más]
  Cotización de la divisa estadounidense se encuentra en niveles récord de los últimos años. Mayor demanda de los importadores, junto con oferta...
[Leer más]
Cotización de la divisa estadounidense se encuentra en niveles récord de los últimos años. Mayor demanda de los importadores, junto con oferta limitada en el mercado, inciden en la apreciación.
[Leer más]
El dólar estadounidense sigue en alza y hoy trepó 60 puntos para cerrar en G. 7.140 en el cambio minorista. Mayor demanda del billete por liquidación de importaciones estaría presionando el tipo de cambio. Sin embargo, la apreciación en el año es solo ...
[Leer más]
Desde el miércoles de la semana pasada, la moneda norteamericana se ha mantenido por encima de los G.7.000, una cotización que no se veía desde los primeros meses de este año. Por su parte, el tipo de cambio nominal referencial del guaraní frente al eu...
[Leer más]
A pesar de todo, hay una buena expectativa para la campaña agrícola de la soja, que arrancó con buena lluvia. Con la incertidumbre del clima, pero con las expectativas de una excelente campaña como sucedió con la zafriña, la siembra de soja comenzó en ...
[Leer más]
Shanghái (China), 3 sep (EFE).- La Bolsa de Pekín (BSE), lanzada en noviembre de 2021 y centrada en pymes, creará próximamente un nuevo índice referencial que medirá la evolución de las cincuenta compañías más relevantes del parqué.
[Leer más]
La crisis económica empieza a “notarse” en varios indicadores y uno de ellos es la actual cotización del dólar en el mercado local, que permanece en niveles bajos por la reducida actividad económica, datos verificados por el Banco Central del Paraguay ...
[Leer más]
El saldo de Reservas Internacionales Netas (RIN) llegó al cierre de junio último a US$ 9.418 millones, lo que representa una disminución del 10% en comparación al mismo periodo del año pasado, cuando alcanzó US$ 10.464 millones. Es decir, en un año hub...
[Leer más]
En el transcurso de la mañana la DNCP publicó que la empresa Maria Eloisa Bogado Ortiz fue adjudicada por un valor total de G. 561.600.000, consiguió ganar la licitación de Servicio de Centro de Cuidado Infantil para la Dirección Nacional de Aduanas co...
[Leer más]
El dólar sigue por encima de los G. 6.800 en lo que va de junio, un comportamiento similar al registrado en mayo. Este resultado estable coincide con las intervenciones que realiza la banca matriz, cuya venta al sector financiero ya asciende a USD 707 ...
[Leer más]
Miguel Bazán, de la Cámara de Distribuidoras Paraguayas de Combustibles (Cadipac), informó que los emblemas privados reajustarían los precios de los combustibles desde este miércoles y que el monto del aumento dependerá de cada emblema. Importadoras qu...
[Leer más]
Con las fichas puestas en la zafriña, tras la mala temporada de verano, las perspectivas para los cultivos de invierno se presentan atractivas desde el punto de vista de los precios, en especial para la canola y el trigo. Los especialistas de estos rub...
[Leer más]
La reducción del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) de los combustibles rige hasta este mes y el Gobierno adelantó ayer que estarán analizando extender los plazos para que se mantenga esta disminución a los diferentes emblemas. Pero esto no evitará qu...
[Leer más]
Las operaciones en el mercado de cambios local cerró este martes con una posición estable en el inicio de la actividad operativa del mes de mayo, en comparación con el viernes último. La cotización cerró hoy en G. 6.800 en la compra y G. 6.840 en la ve...
[Leer más]
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó este viernes un 1,7 %, hasta los 102,07 dólares el barril, lastrado por las perspectivas de una demanda energética mundial más floja, informa la agencia española EFE, en un despacho que fechó el últ...
[Leer más]
Operadores de estaciones de emblemas privados realizan ofertas de baja de precios de fin de semana de algunos combustibles. Pero aun así no igualan a los precios más bajos de Petropar. Es lo que se observó durante un recorrido realizado ayer. Si bien...
[Leer más]
Operadores de estaciones de emblemas privados realizan ofertas de baja de precios de fin de semana de algunos combustibles. Pero aun así no igualan a los precios más bajos de Petropar.
[Leer más]
Petropar anunció ayer que desde este lunes nuevamente bajará el precio de su diésel común (clase III) en otros G. 500 y en G. 300 su nafta de 93 octanos. Así, la reducción del valor de venta de esos combustibles ya es en total de G. 1.000 y G. 800, re...
[Leer más]
Los precios de los principales cultivos siguen elevándose y se amplía el margen de ganancia frente a los potenciales recortes en Sudamérica, según el informe de MF Economía y resaltado por la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cere...
[Leer más]
Los precios de los principales cultivos siguen elevándose y se amplía el margen de ganancia frente a los potenciales recortes en Sudamérica, según el informe de MF Economía y resaltado por la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cere...
[Leer más]
Ayer el petróleo crudo estuvo a US$ 108,86 el barril en la cotización WTI, inferior al pico histórico registrado este año de US$ 116,57. Y pese a que los valores de aquel producto al parecer seguirán bajando, se previó que hoy iban a subir los precios ...
[Leer más]
Ayer el petróleo crudo estuvo a US$ 108,86 el barril en la cotización WTI, inferior al pico histórico registrado este año de US$ 116,57. Y pese a que los valores de aquel producto al parecer seguirán bajando, se previó que hoy iban a subir los precios ...
[Leer más]
“Cada fin de semana, o dos veces al mes, subir el precio es muy complicado. Genera incertidumbre, que es por el mal manejo de la situación. Entendemos que la volatilidad viene de afuera y que no podemos incidir en el precio del petróleo, pero sí en cóm...
[Leer más]
El conflicto entre Rusia y Ucrania sigue influyendo en los mercados internacionales, con la suba del crudo a niveles históricos y amenazando la suba de tasas prevista por la FED. Esta situación hizo que los inversores estimen un aumento de tipos de int...
[Leer más]
El inicio del conflicto entre Rusia y Ucrania hizo que el precio del barril de petróleo superara este jueves los 100 dólares el barril por primera vez en más de siete años y las bolsas mundiales cayeran tras el lanzamiento de la ofensiva militar de Rus...
[Leer más]
En el transcurso de la tarde la DNCP publicó que la empresa Apolo 11 Publicitaría S.R.L. fue adjudicada por un valor total de G. 170.000.000, consiguió ganar la licitación de Servicio de Publicaciones en Prensa Escrita con el ID 404.552. Para dicha lic...
[Leer más]
Si bien preocupa la inminente caída de los rendimientos de la soja, analistas económicos mantienen la prudencia para lanzar proyecciones y prefieren aguardar el clima de enero.
[Leer más]
Cabe señalar que dicho evento reúne a más de 1.000 delegados de la industria turística del mundo, 135 países y unos 85 ministros de Turismo.
[Leer más]
En su última revisión de riesgo anual, la calificadora decido mantener la calificación del país en BB+ que sugiere una perspectiva “Estable”.
[Leer más]
La nueva variante del COVID-10 ómicron está poniendo en alerta a la economía global, influyendo en los precios de materias primas como el crudo.
[Leer más]
  El contrabando desde Brasil y Argentina también golpea fuerte a los pequeños productores hortigranjeros del Alto Paraná, afectando a rubros com...
[Leer más]
El contrabando desde Brasil y Argentina también golpea fuerte a los pequeños productores hortigranjeros del Alto Paraná, afectando a rubros como tomate y cebolla, según denunciaron afectados.
[Leer más]