La Federación Nacional de Estudiantes Secundarios criticó al MEC y a la clase política por tomarse fotos en las escuelas, pero luego perseguir a quienes denuncian “fallos” en programas como Hambre Cero, kits escolares y la precariedad de la infraestruc...
[Leer más]
La activista anticorrupción Esther Roa dijo ayer que la senadora cartista Norma Aquino, alias “Yamy Nal”, cada día se entierra más ante la opinión pública debido al escándalo de nepotismo del que era beneficiario su hijo y por su proyecto de ley con el...
[Leer más]
En los primeros días del mes de setiembre del año 2021, el Tribunal Superior de Justicia Electoral firmó un convenio con la ONG Alma Cívica.
[Leer más]
La liberación de datos sobre el dinero repartido alrededor del mundo por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, por sus siglas en inglés) revela la forma en la que ese dinero fue utilizado para financiar a medios y po...
[Leer más]
Alma Cívica, una de las varias oenegés creadas por los excandidatos opositores Soledad Núñez y Bruno Defelippe, no solo aparece ligada a varias organizaciones financiadas por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), si...
[Leer más]
La Contraloría General de la República (CGR) detectó que el gobierno de Mario Abdo Benítez entregó fondos a la oenegé Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD) para la realización de cursos y talleres, pero no existen datos sobre la ex...
[Leer más]
Un informe de la Contraloría General de la República (CGR) pone al descubierto una preocupante serie de irregularidades en la administración y control de recursos públicos transferidos por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) a e...
[Leer más]
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó finalmente la ley de transparencia de las Organizaciones Sin Fines de Lucro (OSFL), más conocida como ley garrote o de control a las ONG, pese a los cuestionamientos de la sociedad civil y adverten...
[Leer más]
Bachi envió con un mes de retraso. Presidente se inclina a promulgar. ONG preparan acciones de inconstitucionalidad. ONU, OEA y otros advierten de un alto riesgo a la libertad de asociación.
[Leer más]
La Unidad de Salud de la Familia Camsat San Miguel del barrio Bañado Tacumbú realizó una serie de actividades de atención médica y sensibilización sobre el cáncer de mama. Fueron asistidas 66 personas con diversos servicios de salud brindados en la jor...
[Leer más]
A lo largo de las últimas décadas, el Centro de Informaciones y Recursos para el Desarrollo (CIRD) ha evolucionado significativamente en sus paradigmas para el abordaje de los desafíos que enfrentan los jóvenes en Paraguay con programas pioneros de pre...
[Leer más]
El Gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, intenta desde finales de 2023 generar más control a las organizaciones no gubernamentales (ONG). La propuesta derivó en el rechazo y la incertidumbre por las sanciones y la excesiva burocracia ...
[Leer más]
La transparencia que alega Leite para impulsar su proyecto de control a la sociedad civil ya se da en la práctica. La normativa que tiene Peña en su poder podría sobrelegislar y causar más caos.
[Leer más]
Los ataques coordinados al senador Gustavo Leite por parte de medios y defensores de las organizaciones sin fines de lucro revelaron un alto nivel de hipocresía por parte del esquema político-comunicacional que lleva adelante la acometida contra el ofi...
[Leer más]
Una mayoría de 31 votos de cartistas, disidentes y aliados lograron la sanción de la cuestionada normativa y pasa al Ejecutivo. Desde la oposición advierten que después irían por la prensa.
[Leer más]
La “comisión Garrote”, creada para perseguir a enemigos del cartismo; medios de prensa y ONG se reune hoy desde las 10:00 en la sala de sesiones de la Cámara de Senadores. Convocan a autoridades militares para hablar de tráfico de armas y a un periodista.
[Leer más]
La Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia (Redlad) alertó sobre el proyecto de ley que establece el control, la transparencia y la rendición de cuentas de las organizaciones sin fines de lucro en Paraguay, también conocida como "ley garrot...
[Leer más]
La versión que se pretende sancionar es la de Diputados y luego ya se remite al Ejecutivo. El titular del Congreso dijo que ley es para controlar a Marta Ferrara, Soledad Núñez y CIRD.
[Leer más]
La organización sin fines de lucro IDEA, de Ezequiel Santagada, tiene dos proyectos adjudicados por 2,2 millones de dólares. En su reporte remitido al Senado informó sobre el destino de G.1.916 millones. El salario de un especialista en género es de 7 ...
[Leer más]
La organización sin fines de lucro IDEA, de Ezequiel Santagada, tiene dos proyectos adjudicados por 16,5 millones de guaraníes. En su informe remitido al Senado informó sobre el destino de G.1.916 millones. El salario de un especialista en género es de...
[Leer más]
Dionisio Amarilla citó una lista integrada por el Centro de Estudios Judiciales, Semillas para la Democracia y CIRD. Dijo que tienen datos sobre financiamiento político y lavado, vía oenegés.
[Leer más]
Representantes de USAID extendieron su visita en Paraguay en apoyo a las organizaciones y en contra de la ley de Leite. La CBI ultima a quienes no respondieron a su pedido.
[Leer más]
La Fundación Libre, del periodista Benjamín Fernández Bogado, incumple con su obligación de informar al Ministerio de Economía y Finanzas sobre su estructura jurídica y nómina de beneficiarios finales. El comunicador ‘Mr Harvard’ es conocido por jactar...
[Leer más]
ASUNCIÓN. La Comisión Bicameral de Investigación (CBI) hará público todos los documentos que reciba en el marco de las investigaciones sobre las
[Leer más]
"Para que nadie diga que se filtra, todo lo que no tenga reserva va a ser levantado a la web para que la gente pueda saber", dijo el senador. Peña aún no envió los cambios a la ley anti ONG.
[Leer más]
La Comisión Bicameral de Investigación (CBI) hará públicos todos los documentos que reciba en el marco de las investigaciones sobre las organizaciones sin fines de lucro que no cuenten con carácter de reserva. Esto con el fin de promover la rendición d...
[Leer más]
Admiro a la colega Susana Oviedo desde hace mucho. Debe llevar como 35 años comprometida periodísticamente con todo el abanico de temas sociales y con premios en su haber.
[Leer más]
Haciendo un paralelismo, entre la Comisión Bicameral del periodo pasado y la actual, se pueden denotar las inconsistencias del organismo que actualmente trabaja en detrimento de las oenegés.
[Leer más]
El senador Gustavo Leite aseguró que la Comisión Bicameral no pudo haber dado a conocer documentos que no tienen, con relación a nombres de periodistas que trabajaron con la fundación.
[Leer más]
La CBI también recibió a Villate, al Sindicato de Periodistas del Paraguay y militantes antiaborto. La audiencia fue pública. Señalaron a la Fundación CIRD por el doxeo en redes sociales.
[Leer más]
Dionisio Amarilla dijo que la ley electoral es bastante clara con relación a los recursos que ingresan a las agrupaciones políticas desde el extranjero.
[Leer más]
La Comisión Bicameral de Investigación (CBI), conocida como “garrote”, realizó una nueva convocatoria para recabar datos. Para el próximo lunes se tiene prevista la visita de varias personas, entre ellas periodistas, autoridades del Estado y del sector...
[Leer más]
El Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD) emitió un comunicado luego de la filtración ilegal de sus documentos, los cuales entregó días pasados a la Comisión Bicameral de Investigación (CBI) y afirmó que lo hizo de buena fe.
[Leer más]
El senador Dionisio Amarilla propondrá que los documentos con que cuenta la comisión antilavado puedan ser publicados en la página web del Senado.
[Leer más]
El senador colorado Gustavo Leite defendió la credibilidad y seriedad del trabajo realizado desde la Comisión de Investigación de Hechos Punibles de Lavado de Activos contra el Patrimonio del Estado, Contrabando y otros Delitos Conexos, rechazando que ...
[Leer más]
En la sesión del Senado de ayer se dio un debate sobre el trabajo que realiza la cuestionada Comisión de Investigación sobre las oenegés. Al final, se quedó sin cuórum y no se trató el orden del día.
[Leer más]
El Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD) emitió un comunicado en el que explican el pago que realizó la organización no gubernamental (ONG) a la abogada Esther Roa, de la “Comisión Escrache”. Lo hacen luego de la filtración de dato...
[Leer más]
La información que las organizaciones acercaron a la comisión antilavado fue difundida en redes sociales y utilizada para atacar a actores de la sociedad civil y a periodistas. Anuncian acciones.
[Leer más]
El CIRD acusa al cartismo de difundir información manipulada que fue proporcionada a la Comisión Bicameral de Investigación Antilavado, conocida como comisión “garrote”. Agustín Carrizosa, presidente de la ONG, denunció que el objetivo político de la c...
[Leer más]
Ricardo Torres, auditor y fundador de la Asociación Civil de Mariano Roque Alonso (ACMRA), señaló a nuestro diario que oenegés como el Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD), que se venden como dioses de la transparencia y los derec...
[Leer más]
El Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD) no solo articuló una “coalición por la legalidad” en el marco de un proyecto anticorrupción que se enmarca al multimillonario convenio de nuestro país con la Agencia de los Estados Unidos pa...
[Leer más]
El Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD) que repartió millones en sueldos y honorarios entre el clan del presidente de la organización, Agustín Carrizosa, mediante jugosos convenios en el gobierno de Mario Abdo Benítez, administra ...
[Leer más]
El 10 de setiembre de 2020, en plena pandemia, el gobierno de Mario Abdo Benítez firmaba un convenio de asistencia con Usaid de USD 50 millones, de los cuales USD 5 millones son de contrapartida local, que sugiere su blindaje ante tantas irregularidade...
[Leer más]
Francisco Alcaraz Díaz, coordinador de Más Ciudadanía, Menos Corrupción, una organización que aglutina a varias oenegés que persiguen hechos de corrupción con una característica selectividad política, fungió ser un modesto asalariado de su contadora pa...
[Leer más]
Medios de comunicación autodenominados “alternativos” e “independientes” iniciaron una serie de ataques contra políticos que han manifestado su posición a favor del proyecto de ley que transparenta los fondos que reciben oenegés. Lo que no cuentan esto...
[Leer más]
Representantes de oenegés intentan escudarse en las comisiones vecinales para generar desinformación sobre el proyecto de ley que obliga a las organizaciones sin fines de lucro (OSFL) a rendir cuentas. Intentan compararse con pequeñas agrupaciones veci...
[Leer más]
Representantes de oenegés intentan escudarse en las comisiones vecinales para generar desinformación sobre el proyecto de ley que obliga a las organizaciones sin fines de lucro (OSFL) a rendir cuentas. Intentan compararse con pequeñas agrupaciones veci...
[Leer más]
El presidente de la Cámara de Senadores, Basilio Núñez, recomendó a los legisladores de la oposición y en especial al diputado Raúl Benitez a buscar ayuda para tratarse el problema de “paranoia” que están sufriendo. El senador considera que algunos par...
[Leer más]
Agustín Carrizosa, presidente ejecutivo del Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD), habló sobre la media sanción que le dio el Senado al proyecto de ley en el que se tiene mayor control sobre las Organizaciones No Gubernamentales, C...
[Leer más]
Un total de 81 organizaciones emitieron un comunicado en el cual repudian la media sanción en el Senado al proyecto de ley "que establece el control, la transparencia y la rendición de cuentas de las organizaciones sin fines de lucro”. Proponen una mes...
[Leer más]
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, se refirió al proyecto de ley sobre las 0NG que se debatirá hoy en la Cámara Alta. Dijo que la propuesta fue debatida ya durante mucho tiempo, y que de aprobarse hoy, en todo caso no termina allí el deba...
[Leer más]
Organizaciones No Gubernamentales se oponen al tratamiento del proyecto de ley que controla sus actividades y su financiamiento. Piden diálogo previo.
[Leer más]
Hallazgos de posible caso de “seguro de favor” y simulación para beneficios del seguro social que involucran a coordinador del proyecto “Más Ciudadanía, Menos Corrupción”, Francisco Alcaraz Díaz, y su contadora Isabel Benítez Espínola, urgen auditoría.
[Leer más]
Hallazgos de posible caso de “seguro de favor” y simulación para beneficios del seguro social que involucran a coordinador del proyecto “Más Ciudadanía, Menos Corrupción”, Francisco Alcaraz Díaz, y su contadora Isabel Benítez Espínola, urgen auditoría.
[Leer más]
La Cámara de Senadores convocó a una sesión extraordinaria este lunes para tratar el proyecto de ley que establece el control, la transparencia y la rendición de cuentas de las organizaciones sin fines de lucro (oenegés) impulsado por Basilio Bachi Núñ...
[Leer más]
La Cámara de Senadores convocó a una sesión extraordinaria este lunes para tratar el proyecto de ley que establece el control, la transparencia y la rendición de cuentas de las organizaciones sin fines de lucro (oenegés) impulsado por Basilio Bachi Núñ...
[Leer más]
Esta sola acción, de fungir una condición que no es la verdadera para aprovecharse de un seguro social, que en derecho corresponde a la clase trabajadora, sacrificada y con restricciones, comparadas a los privilegios de la clase más pudiente, hecha por...
[Leer más]
Actores de la oposición han salido al paso para expresar su rechazo hacia el proyecto de ley que busca impulsar un mayor control sobre las Organizaciones no Gubernamentales (ONG). Entre ellos se encuentran el senador Eduardo Nakayama, Agustín Carrizosa...
[Leer más]
El senador colorado Basilio Núñez defendió el proyecto de ley que establece el control a lo que reciben las ONG’s y criticó a las que se las financia para
[Leer más]
Entre las Organizaciones No Gubernamentales que rechazan el proyecto que plantea el control al dinero que reciben las ONG, casualmente se encuentran algunas que reciben dinero para fomentar la transparencia.
[Leer más]
Entre las Organizaciones No Gubernamentales que rechazan el proyecto que plantea el control al dinero que reciben las ONG, casualmente se encuentran algunas que reciben dinero para fomentar la transparencia. El senador Basilio Núñez espera que la propu...
[Leer más]
¿Qué tienen en común Eduardo Nakayama, Marta Ferrara y Agustín Carrizosa ? Además de que los tres se oponen al proyecto que establece el control del dinero destinado a las ONG, otro factor coincidente es que todos están ligados a alguna ONG.
[Leer más]
Representantes de varias organizaciones sin fines de lucro cuestionaron duramente la intención del proyecto de ley de control a las ONG Coincidieron en que buscan acallarlas.
[Leer más]
Desde la Cámara de Senadores se busca estudiar un proyecto de ley que busca ejercer un mayor control sobre las Organizaciones no Gubernamentales (ONG), manteniendo un sistema de rendición de cuentas más efectivos sobre sus fondos y gastos.
[Leer más]
El Centro de Información y Recursos para el Desarrollo, CIRD, a través del coordinador Abg. Francisco Alcaraz, remitió una nota al fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández. Por este medio, felicitan al titular del Ministerio Público y recono...
[Leer más]
Se encuentra en pleno debate la aprobación o no de una ordenanza para dar inicio al plan de Franja Costera para la ciudad de Asunción. Sobre el caso, varias organizaciones como el Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD) solicitan que...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Unas 26 Organizaciones No Gubernamentales (ONG) suscribieron un comunicado en apoyo a las acciones de la Contraloría General de la República (CGR) para el control de los fondos que reciben estas entidades de la sociedad civil. El...
[Leer más]
Un lote de 105 tablets con conectividad por wifi y redes 4G- fue recibido por la ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, quien formalizó la entrega al Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), durante un acto realizado en la sede ministerial.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Un lote de 105 tablets con conectividad por wifi y redes 4G- fue recibido por la ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, quien formalizó la entrega al Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), durante un acto realizado en...
[Leer más]
El senador Basilio Núñez incluyó en su proyecto de ley, además de las ONGs, a las agencias y fundaciones que reciban recursos públicos, catalogando también a la figura de nepotismo para los mismos.
[Leer más]
En Paraguay ya existe una ley que prohíbe el nepotismo en la función pública, aunque su alcance es limitado y no llega a la persona que realmente influyó para el nombramiento de un pariente. Un nuevo proyecto agrega algunas piezas y se presenta como un...
[Leer más]
La exdupla de Efraín Alegre, Soledad Núñez, presentó un anteproyecto para reglamentar la ley del nepotismo, donde, actualmente las ONG también están incluidas, pese a lo cual, clanes familiares invadieron una de ellas, sin que la exministra haga una so...
[Leer más]
Desde la Dirección Jurídica del Instituto de Previsión Social (IPS) señalaron que la investigación sobre posible fraude al segurocontra el coordinador del proyecto “Más ciudadanía, menos corrupción” en el Centro de Información y Recursos para el Desarr...
[Leer más]
La senadora Kattya González (PEN) anunció que presentará un proyecto de ley que deroga la bastardeada norma promulgada por el presidente Santiago Peña que modifica artículos de la actual ley contra los conflictos de intereses en la función pública.
[Leer más]
El presidente Santiago Peña dilata su decisión sobre la versión bastardeada del proyecto que modifica la ley que castiga casos de conflicto de intereses o “puertas giratorias” en la función pública. Hasta ahora el mandatario se mantiene en silencio. Va...
[Leer más]
No paran los cobros del clan del presidente de la organización Agustín Carrizosa. Así también en las últimas rendiciones de cuentas remitidas al Congreso siguen apareciendo remuneraciones de operadores políticos del abdismo de las últimas elecciones pa...
[Leer más]
Desde la Contraloría General de la República señalaron que están verificando en detalle las rendiciones de cuentas de las transferencias de fondos estatales al Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD) y que incluso pidieron más docume...
[Leer más]
Sin disimulo, operadores políticos de la campaña de la propia exministra de Trabajo Carla Bacigalupo desde cuya cartera y respectivas dependencias salían las millonarias transferencias y seccionaleros del equipo del expresidente Mario Abdo Benítez se b...
[Leer más]
Sin disimulo, operadores políticos de la campaña de la propia exministra de Trabajo Carla Bacigalupo desde cuya cartera y respectivas dependencias salían las millonarias transferencias y seccionaleros del equipo del expresidente Mario Abdo Benítez se b...
[Leer más]
in pasar por licitaciones públicas ni otras mayores exigencias y mientras salen a la caza de los corruptos favoritos, muy de moda con los escraches selectivos, la Federación de Entidades Vecinalistas del Paraguay (Fedem) recibió de manera directa millo...
[Leer más]
Sin pasar por licitaciones públicas ni otras mayores exigencias y mientras salen a la caza de los corruptos favoritos, muy demoda con los escraches selectivos, la Federación de Entidades Vecinalistas del Paraguay (Fedem) recibió de manera directamillon...
[Leer más]
El Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD) lanzó una campaña denominada #CambiemosLaHistoria. La misma, tiene el fin de dar una iniciativa a los ciudadanos a realizar las denunci…
[Leer más]
La Cámara Alta trata esta mañana el proyecto que pretende dar trazabilidad y transparencias a los fondos entregados a los Organismos No Gubernamentales y agencias.
[Leer más]
Ana María Ramos, que en la práctica se dedica a una tienda de ropas, figura con cobros por consultorías, asesorías e investigaciones en el proyecto de reactivación económica poscovid ejecutado por el CIRD con G. 6.093 millones provenientes del Estado. ...
[Leer más]
Ana María Ramos, que en la práctica se dedica a una tienda de ropas, figura con cobros por consultorías, asesorías e investigaciones en el proyecto de reactivación económica pos covid ejecutado por el CIRD con G. 6.093 millones provenientes del Estado....
[Leer más]
Según la Contraloría General de la República, el Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD) recibió una importante cantidad de dinero del Estado paraguayo pero no justificó cómo y dónde lo utilizó.
[Leer más]
Mañana se cumple el plazo de 3 días para que el Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD) y la firma BEAS Consultora, de Isabel Benítez Espínola, presenten las documentaciones de registro de sus funcionarios al Instituto de Previsión S...
[Leer más]
En el difícil año de la pandemia el gobierno del expresidente Mario Abdo Benítez elaboró juntocon el Centro de Estudios Ambientales y Sociales (Ceamso) un plan nacional de Integridad,Transparencia y Anticorrupción, que involucró al mismo equipo de cons...
[Leer más]
JÓVENES DE 18 A 30 AÑOS QUE DESEEN FORMARSE PARA OBTENER EMPLEOS RELACIONADOS A LA PROGRAMACIÓN, PUEDEN SER PARTE DE ESTA IMPORTANTE OPORTUNIDAD
[Leer más]
El Instituto de Previsión Social (IPS) intervino ayer viernes una consultora vinculada al coordinador de proyectos del Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD), Francisco Darío Alcaraz, contra quien no se descarta accionar penalmen...
[Leer más]
El destape de un caso de nepotismo fuertemente estructurado dentro de una ONG que se financia con millonarios fondos públicos, mediante un esquema de convenios con organismos del Estado
[Leer más]
El Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD) se encuentra en el ojo de la tormenta luego de que se develara la forma discrecional en que tanto familiares como cercanos del presidente de la organización, Agustín Carrizosa Gubetich, figu...
[Leer más]
Funcionarios de la dirección de Aporte Obrero Patronal del Instituto de Previsión Social (IPS) se constituyeron a las oficinas del Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD), ante posibles irregularidades respecto al aporte de sus traba...
[Leer más]
El Instituto de Previsión Social (IPS) intervino este viernes una consultora vinculada al coordinador de proyectos del Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD), Francisco Darío Alcaráz, contra quien no se descarta accionar penalmente ...
[Leer más]
El Instituto de Previsión Social (IPS) encabezó este viernes 10 de noviembre una intervención a la consultora de Isabel Benítez, quien presta servicios al Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD). De acuerdo a los reportes de la Unida...
[Leer más]
El Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD) canceló un proyecto a la Asociación Civil de Auditoría Ciudadana de Mariano Roque Alonso, la cual se quedó con deudas tras esta decisión.
[Leer más]
El Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD) canceló un proyecto a la Asociación Civil de Auditoría Ciudadana de Mariano Roque Alonso, la cual se quedó con deudas tras esta decisión.
[Leer más]
El mediático coordinador anticorrupción del CIRD, Francisco Darío Alcaraz, sistemáticamente realiza estudios, análisis y denuncias de los malos en la gestión pública, por un lado, pero por el otro se hizo pasar por un modesto empleado con sueldo mínimo...
[Leer más]
El mediático coordinador anticorrupción del CIRD, Francisco Darío Alcaraz, sistemáticamente realiza estudios, análisis y denuncias de los malos en la gestión pública, por un lado, pero por el otro se hizo pasar por un modesto empleado con sueldo mínimo...
[Leer más]
El senador Rubén Velázquez habló acerca de los presupuestos destinados para las ONG’s, manifestando que se deben replantear los montos destinados para las mismas, teniendo en cuenta que la mayoría de ellas no rinden cuentas del dinero utilizado en sus ...
[Leer más]
“La coalición por la legalidad se va a separar, vamos a seguir sin el CIRD, eso es lo que resolvimos hasta que al menos nos demuestren todos los documentos que digan que nunca tuvieron fondos públicos, que nunca malversaron dinero público”, señaló el p...
[Leer más]
Iván Valdez se vio obligado a presentar renuncia como jefe de prensa del Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD), al divulgarse los mensajes intimidatorios y de amedrentamiento que envió vía WhatsApp a la periodista de investigación ...
[Leer más]
“La coalición por la legalidad se va a separar, vamos a seguir sin el CIRD, eso es lo que resolvimos hasta que al menos nos demuestren todos los documentos que digan que nunca tuvieron fondos públicos, que nunca malversaron dinero público”, señaló el p...
[Leer más]
El jefe de prensa del Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD), Iván Valdez se disculpó y presentó su renuncia luego del bochornoso episodio en donde amedrentó vía WhatsApp a la periodista de investigación que encabezó una serie de pu...
[Leer más]
El contralor general de la República, Camilo Benítez, declaró que dispuso que toda entidad que recibe dinero del Estado debe rendir cuentas.
[Leer más]
Iván Valdéz, luego de recurrir a la intimidación hacia una periodista de Nación Media, presentó su renuncia como encargado comunicacional del Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD). Al mismo tiempo, argumentó su amedrentamiento aseg...
[Leer más]
La intimidación y el acoso fueron las herramientas elegidas por la comunicación institucional del CIRD para refutar la investigación de Nación Media.
[Leer más]
Lejos de refutar y aclarar sobre la bolsa de empleo que armó el presidente del Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD), Agustín Carrizosa en proyecto poscovid ,el jefe de prensa de esta ONG, Iván Valdez acudió a la intimidación y el ...
[Leer más]
La intimidación y el acoso, fueron las herramientas elegidas por la comunicación institucional del CIRD para refutar la investigación de Nación Media.
[Leer más]
El festín desatado en el Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD), con dinero estatal, habría violado la ley antinepotismo al darse una repartija de honorarios entre los integrantes del clan familiar de Agustín Carrizosa Gubetich, tit...
[Leer más]
Con el escándalo de la repartija de honorarios entre el clan del presidente de la ONG con transferencias millonarias que recibe del Estado, el contralor general de la República ordenó revisión inmediata de las rendiciones de cuentas del uso de los fond...
[Leer más]
Basilio Núñez, presentó el proyecto de ley para modificar y amplía varios artículos de la Ley de Administración Financiera, para regular a las ONG’s, fundaciones o agencias, sea cual fuere el nombre que le pongan, bajo el lema de “sin fines de lucro”. ...
[Leer más]
Con el escándalo de la repartija de honorarios entre el clan del presidente de la ONG con transferencias millonarias que recibe del Estado, el contralor general de la República ordenó revisión inmediata de las rendiciones de cuentas del uso de los fond...
[Leer más]
Pedidos de copias de convenios y detalles de gastos solicitados siguen pendientes de respuesta desde julio por parte de varias entidades del Estado.
[Leer más]
ASUNCIÓN. El senador Basilio Núñez, presentó el proyecto que modifica y amplía varios artículos de la Ley de Administración Financiera, a fin de regular a
[Leer más]
La investigación periodística que muestra una repartija de dinero con la fundación Cird es uno de los ejemplos de manejos poco transparentes de agencias con el dinero público. Controlar y transparentar lo que hacen este tipo de entes con los recursos e...
[Leer más]
El líder de la bacada del movimiento Honor Colorado en la Cámara de Senadores, Basilio “Bachi” Núñez presentó un proyecto de ley que establece la regularización y control de las organizaciones no gubernamentales, fundaciones y agencias, tras tomar noto...
[Leer más]
Se identifican más nombres de operadores del movimiento político del expresidente Mario Abdo Benítez, que fueron financiados con jornales u honorarios de dinero proveniente del erario público mediante proyecto de “Reactivación económica poscovid” del S...
[Leer más]
Se identifican más nombres de operadores del movimiento político del expresidente Mario Abdo Benítez, que fueron financiados con jornales u honorarios de dinero proveniente del erario público mediante proyecto de “Reactivación económica poscovid” del S...
[Leer más]
Más podredumbre en proyecto de “Reactivación económica poscovid” del Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral, financiado con G. 6.093 millones del erario público y ejecutado por el Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD)...
[Leer más]
Más podredumbre en proyecto de “Reactivación económica poscovid” del Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral, financiado con G.6.093 millones del erario público y ejecutado por el Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD)....
[Leer más]
La abogada María Esther Roa alegó una supuesta “persecución” contra las organizaciones que se dedican a la lucha contra la corrupción, esto en el marco de los reportes de la Unidad de Investigación de Nación Media que destapó al Centro de Información y...
[Leer más]
El Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD), que reparte jugosos honorarios con dinero de los contribuyentes, también ejecuta un proyecto anticorrupción con tres consultoras satélite a las que aparecen vinculados el mismo coordinador ...
[Leer más]
El Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD), que reparte jugosos honorarios con dinero de los contribuyentes, también ejecuta un proyecto anticorrupción con tres consultoras satélite a las que aparecen vinculados el mismo coordinador ...
[Leer más]
Las pocas rendiciones de cuenta de la infinidad de transferencias que recibió el Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD), que conseguimos después de mucha insistencia, revelan sistemáticas, millonarias facturaciones, hasta comprobant...
[Leer más]
Las pocas rendiciones de cuenta de la infinidad de transferencias que recibió el Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD),que conseguimos después de mucha insistencia, revelan sistemáticas,millonarias facturaciones, hasta comprobantes...
[Leer más]
El esquema de la repartija de honorarios entre clanes familiares en la oenegé CIRD, el cual fue expuesta a través de una publicación periodística de la Unidad de Investigación de Nación Media, generó fuertes críticas por parte de la ciudadanía en general.
[Leer más]
Francisco Álcaraz, coordinador del proyecto «Más Ciudadanía, Menos Corrupción» de la oenegé Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD), liderada por Agustín Carrizosa Gubetich, rechazó que en la fundación se realice repartijas de honora...
[Leer más]