Con presencia en más de una decena de países, la industria farmacéutica paraguaya consolida su perfil exportador y avanza en segmentos de mayor complejidad como los biosimilares. Mientras crece la apuesta por la biotecnología, el sector opera cerca de ...
[Leer más]
Gerardo García, presidente de Cifarma, destacó que el sector cierra el 2024 con un crecimiento del 7%. Así también, anunció que para el próximo año prevén llegar a nuevos mercados como el africano y duplicar sus exportaciones, además pidió al gobierno ...
[Leer más]
Desde la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma) indicaron que, ante la deuda nueva que acumula el IPS más el saldo anterior, existe un temor por parte de los importadores de medicamentos oncológicos para remitir más fármacos...
[Leer más]
Se ha consolidado como un actor clave en la economía del país, cubriendo el 70% de la demanda local, durante los últimos tres años. Este rubro no solo abastece el mercado nacional, sino que también se destaca por su crecimiento sostenido en exportacion...
[Leer más]
(Por BR) El sector farmacéutico paraguayo cierra el 2024 con un balance positivo, consolidándose como un actor clave en la economía nacional. Según datos proporcionados por la Cámara de la Industria Farmacéutic...
[Leer más]
La industria farmacéutica paraguaya continúa consolidándose como un sector clave, con un notable crecimiento en sus exportaciones y un incremento en la demanda de medicamentos para venta minorista, según un reciente estudio del Centro de Estudios Econó...
[Leer más]
Las ventas de los laboratorios nacionales crecieron un 60% en los últimos cinco años, lo que indica el crecimiento del sector, según el “Estudio del
[Leer más]
Las ventas de los laboratorios nacionales crecieron un 60% en los últimos cinco años, lo que indica el crecimiento del sector, según el “Estudio del Sector Farmacéutico en Paraguay”, publicado recientemente. El estudio realizado en colaboración con el ...
[Leer más]
Las ventas de los laboratorios nacionales crecieron un 60% en los últimos cinco años, lo que indica el crecimiento del sector, según el “Estudio del Sector Farmacéutico en Paraguay”, publicado recientemente.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Las ventas de los laboratorios nacionales crecieron un 60% en los últimos cinco años, lo que indica el crecimiento del sector, según el “Estudio del Sector Farmacéutico en Paraguay”, publicado recientemente. El estudio realizado ...
[Leer más]
El sector farmacéutico tiene un impacto socioeconómico significativo según un estudio reciente del Centro de Estudios Económicos de la UIP. Genera 45.712 empleos directos e indirectos, de los cuales el 48% son altamente calificados. Además, solo en el ...
[Leer más]
Las ventas de medicamentos de origen nacional alcanzaron un valor aproximado de Gs. 10,122 billones (USD 482 millones) en los últimos tres años, ocupando el 70 % de la demanda de medicamentos en el mercado paraguayo, informaron desde el Centro de Estud...
[Leer más]
El informe subraya cómo los laboratorios del sector farmacéutico paraguayo han avanzado gracias la modernización de infraestructuras y otros.
[Leer más]
El titular de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma), Gerardo García, manifestó que este año el crecimiento en el sector farmacéutico no fue el esperado y se estima llegar para el cierre del 2024 al 2 %.
[Leer más]
Gerardo García, Presidente de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (CIFARMA) y Vicepresidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), habló hoy con Economía a 1000 sobre el panorama y perspectivas de la industria farmacéutica. Ma...
[Leer más]
Gerardo García, presidente de Cifarma, indicó hoy que están preocupados por la bajante de los ríos, ya que la crisis hídrica provoca un mayor gasto logístico, aumentándolo hasta cuatro veces más. Indicó que los equipos biomédicos deben arribar al país ...
[Leer más]
La industria nacional químico-farmacéutica cubre la mayor parte de la demanda local de medicamentos y también se está posicionando en mercados externos. Aunque aún es incipiente la exportación a países d...
[Leer más]
El Instituto de Previsión Social (IPS) tiene una deuda acumulada de US$ 350 millones con las proveedoras de medicamentos e insumos según informó Luis Ávila, presidente de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma). “Recientem...
[Leer más]
Prevén que en los próximos dos o tres años ponga en funcionamiento a una serie de plantas habilitadas en primera línea como biotecnológicos.
[Leer más]
Los LABORATORIOS MIEMBROS DE CIFARMA, que representan a la Industria Nacional de Medicamentos, en relación con el pago realizado por el Estado de las deudas atrasadas del Ministerio de Salud Pública a los proveedores,
[Leer más]
El Presidente de Cifarma y ahora también de la Asociación Latinoamericana de la Industria Farmacéutica (Alifar), Gerardo García, dijo que el foro del sector farmacéutico desarrollado hace unos días en nuestro país constituyó una oportunidad para renova...
[Leer más]
Gerardo García, presidente de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma), recordó que la producción nacional cubre el 60% de la demanda o las ventas del mercado local, aunque para seguir creciendo necesitan fuentes de inversión.
[Leer más]
El sector mueve unos USD 450 millones anuales, exportaciones por USD 100 millones, además de generar más de 6.000 empleos directos y unos 20.000 de forma indirecta, según el MIC.
[Leer más]
Varios importantes aspectos analizarán mañana, entre ellos propiedad intelectual, políticas públicas y hasta los avances en medicamentos biosimilares para reducir costos de los tratamientos.
[Leer más]
Del 3 al 5 de junio, Paraguay será sede de la XLV Asamblea Anual de la Asociación Latinoamericana de la Industria Farmacéutica- ALIFAR y del Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica.
[Leer más]
Autoridades del sector público y privado acuerdan fortalecer a la industria farmacéutica nacional mediante el mejoramiento de áreas técnicas
[Leer más]
A través de un convenio, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y la Cámara de la Industria Farmacéutica del Paraguay, buscan impulsar el desarrollo de la industria a través de la mejora de áreas técnicas y la ...
[Leer más]
El sector es un importante actor de la economía nacional, ya que mueve alrededor de USD 300 millones al año y genera unos 4.000 empleos directos aproximadamente.
[Leer más]
El ministro de Industria y Comercio Javier Giménez informó que el MIC, la Unión Industrial Paraguaya y la Cámara de la Industria Farmacéutica del Paraguay
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Ministerio de Industria y Comercio (MIC), la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y la Cámara de la Industria Farmacéutica del Paraguay, firmaron un convenio que apunta al fortalecimiento de la industria farmacéutica nacional, med...
[Leer más]
El sector farmacéutico mueve alrededor de USD 300 millones al año de movimiento económico sumando exportaciones e importaciones, además de 4.000 empleos directos aproximadamente.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La ministra de Salud Pública, María Teresa Barán recibió a miembros de la Cámara de Representantes e Importadores de Productos Farmacéuticos (CRIPFA), para trabajar en la reducción de las brechas de acceso a medicamentos. “La con...
[Leer más]
Para garantizar el acceso de la población a medicamentos esenciales, a través de la provisión a los distintos establecimientos sanitarios del país, la ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, e integrantes de la Cámara de la Industria Química Far...
[Leer más]
Para garantizar el acceso de la población a medicamentos esenciales, a través de la provisión a los distintos establecimientos sanitarios del país, la ministra de Salud Pública, María Teresa Barán,…
[Leer más]
La ministra María Teresa Barán y el sector farmacéutico conformaron una mesa de trabajo que buscará resolver la provisión de insumos médicos.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Para garantizar el acceso de medicamentos esenciales a la población y la provisión a los distintos establecimientos sanitarios del país, la ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, e integrantes de la Cámara de la Industria...
[Leer más]
La deuda total del IPS, que incluye a empresas farmacéuticas, supera los USD 1.000 millones, según precisó el director de la previsional, el Dr. Jorge Brítez, quien contó que mantuvieron reuniones con autoridades del Ministerio de Economía para buscar ...
[Leer más]
El IPS está pasando por un gravísimo problema de provisión de medicamentos y sigue con las llamados a licitación para obtenerlo. No obstante, la deuda con las farmacúeticas es millaonaria. Gerardo García, presidente de Cifarma, contó que están preocupa...
[Leer más]
La deuda que tiene el Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Previsión Social (IPS) con las empresas proveedoras de insumos y medicamentos, asciende a por lo menos US$ 750 millones, de acuerdo con los datos manejados por la Cámara de Representan...
[Leer más]
El representante de la Cámara Paraguaya de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma), Luis Ávila, indicó que la contribución de la industria paraguaya es muy importante y cada vez está esc...
[Leer más]
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, destacó la incoherencia del diario Abc que publicó que el Gobierno no cumplió con la deuda a las
[Leer más]
Cifarma emitió un comunicado agradeciendo las gestiones del ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos y al gobierno, por haber cumplido con las obligaciones asumidas en 2023 a fin de garantizar la provisión de medicamentos e insumos a los hospi...
[Leer más]
Desde el sector farmacéutico manifestaron estar satisfechos con las acciones del Gobierno para cumplir con el compromiso de pago de deudas. Sin embargo, el diario ABC Color sostiene erróneamente que no se honró toda la deuda heredada del Gobierno anter...
[Leer más]
ASUNCIÓN. El representante de Cifarma, Luis Ávila, afirmó que el sector farmacéutico se encuentra satisfecho con las acciones realizadas por el Gobierno
[Leer más]
El presidente de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica (CIFARMA), Gerardo García, se refirió a la deuda del Estado con las farmacéuticas. Detalló que el Ministerio de Economía abonó lo comprometido el pasado 5 septiembre del 2023. Explicó que ...
[Leer más]
El Instituto de Previsión Social (IPS) está con stock cero de 164 medicamentos, de los 504 ítems del vademécum del ente. Como “solución”, Jorge Brítez, presidente del Consejo de Administración, destituyó a Carlos Morínigo de la Gerencia de Salud y plan...
[Leer más]
El representante de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma), Luis Ávila, conversó acerca de la problemática del faltante de medicamentos e insumos del Instituto de Previsión Social (IPS), desde el rol de proveedores y lo q...
[Leer más]
Gerardo García, presidente de CIFARMA, se refirió a la difícil situación financiera del ente previsional que hace que su deuda cada vez crezca mas. Comentó que la deuda total es de 850 millones de dólares, y de esa cantidad, 400 millones es lo que le d...
[Leer más]
“Quisiera agradecer públicamente, a CIFARMA, la buena predisposición de siempre, la colaboración, incluso ni siquiera amenazarnos a cortar el servicio y a pesar de la deuda, a veces uno tiene vergüenza ajena, ellos
[Leer más]
Actualmente el Instituto de Previsión Social no cuenta con medicamentos, en total son 39 items faltantes, además de equipos que deben ser reparados. Conversamos con el Dr. Carlos Morínigo, gerente de salud, “Estamos con stock cero” “Tenemos otros equip...
[Leer más]
Cada día suman las organizaciones, gremios y diversos otros sectores se pronuncian para cuestionar el atropello del cartismo con la expulsión de Kattya González del Senado.
[Leer más]
Gerardo García, presidente de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma), calificó de preocupante la expulsión de Kattya González debido a que cualquier inversionista lo que busca es previsibilidad, seguridad jurídica y polí...
[Leer más]
Pese a que del lado del Gobierno, hicieron todo lo posible para saldar la deuda que dejó la administración de Mario Abdo Benítez al gremio farmacéutico, aún quedan grandes deudas que saldar desde el Instituto de Previsión Social (IPS). Desde la Cámara ...
[Leer más]
El presidente de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma), Gerardo García, señaló ayer que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) está cumpliendo con el pago de la deuda y que la misma se estaría cancelando en la última...
[Leer más]
Con miras a la creación de la Superintendencia de Pensiones, la Feprinco presentaría en dos semanas al Ejecutivo su terna de candidatos para el Consejo de Seguridad Social.
[Leer más]
La deuda millonaria del Gobierno, que comenzó desde la administración anterior, con los farmacéuticos, será finalmente saldada este mes de febrero con el pago de 68 millones de dólares restantes, según comentó Gerardo García, presidente de la Cámara de...
[Leer más]
Gerardo García, presidente de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica (CIFARMA) calificó como un alivio para el sector el pago parcial que hizo el Ministerio de Economía. Detalló que abonó 68 millones de dólares mediante bonos locales, para amor...
[Leer más]
ASUNCIÓN. El presidente de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica (Cifarma), Gerardo García, expresó su conformidad con el progreso del pago de
[Leer más]
PEN perdió dos presidentes en 3 meses por irregularidades; BCP desmiente que haya habido presión para fusión de ueno bank y Visión; Deudas con farmacéuticas serán saldadas en febrero: “Están cumpliendo”; Vuelos con Buenos Aires se normalizarían mañana;...
[Leer más]
El presidente de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma), Gerardo García, demostró su satisfacción con el Ministerio de Economía y Finanzas por el cumplimiento de esta deuda obligada.
[Leer más]
Foto: La Nación En el marco de la Ley de Medidas Extraordinarias, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) el 16 de enero de 2024 ha cancelado la deuda flotante de los compromisos con los proveedores de medicamentos e insumos médicos del Ministerio d...
[Leer más]
Desde Cifarma están conformes con el cumplimiento del pago de las deudas heredadas de la administración anterior y anunciaron que, en el transcurso de febrero serán honrados todos los compromisos.
[Leer más]
Gerardo García, presidente de la Cámara de la Industria Química y Farmacéutica del Paraguay (Cifarma), habló del balance que deja la industria en el país este año, resaltando la preferencia del paraguayo...
[Leer más]
Gerardo García, presidente de Cifarma, sostuvo que fue un año difícil y con un marcado tinte político, lo cual siempre produce incertidumbre. No obstante, adelantó que el sector registró “un pequeño crecimiento”, de alrededor del 3%. El titular del cit...
[Leer más]
Enrique Duarte, titular del gremio industrial, fue contundente al señalar que el Gobierno debe poner en marcha su vocación reformista. Aseguró que el presidente Santiago Peña cuenta con las herramientas y la legitimidad para hacer lo que se debe hacer...
[Leer más]
Desde Cifarma hablaron respecto a la deuda que mantiene el Estado con las firmas y destacaron que el proceso de pago sigue según lo planeado, por lo que confían en que la deuda del Ministerio de Salud será saldada.
[Leer más]
Gerardo García, Presidente de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma), habló con Radio 1000 sobre el avance de la deuda del Estado e IPS con su sector. Comentó que desde el Ministerio de Economía se harán nuevas adjudicaci...
[Leer más]
La deuda del Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Previsión Social con las cámaras farmacéuticas alcanza los USD 719 millones. Se buscan acuerdos para establecer plazos de pago.
[Leer más]
Representantes de las cámaras farmacéuticas se reunieron hoy con autoridades del Ministerio de Economía para acordar plazos y pagos en relación a la deuda del Ministerio de Salud Pública (MSPBS), que suma US$ 428 millones. El Instituto de Previsión Soc...
[Leer más]
Salud viene abonando USD 10 millones al mes para amortizar su morosidad. IPS cumple sus compromisos, pero de a poco, lo que “es irrelevante con relación a las necesidades que tiene”.
[Leer más]
El vocero de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (CIFARMA) Gerardo García, dijo que el Ministerio de Salud Pública sí está cumpliendo poco a poco con los pagos de la deuda que se tiene por medicamentos. Sin embargo, dijo, el Ins...
[Leer más]
En comunicación con Canal E, habló con nosotros Luis Avila, secretario de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay, para conversar sobre la deuda del Estado con las farmacéuticas…
[Leer más]
El presidente de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (CIFARMA), Gerardo García, en entrevista con Radio 1000, informó que tras las conversaciones mantenidas con representantes de los Ministerios de Salud y de Economía y Finanzas...
[Leer más]
Foto: La Nación El presidente de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (CIFARMA), Gerardo García, en entrevista con Radio 1000, informó que tras las conversaciones mantenidas con representantes de los Ministerios de Salud y de Eco...
[Leer más]
Se aprobó un préstamo para el pago de las deudas a vialeras y farmacéuticas dejadas por el gobierno de Mario Abdo. El pago se concretaría en febrero del próximo año.
[Leer más]
Luis Ávila, representante de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica (Cifarma), explicó que aunque la ley respectiva sea promulgada en los próximos
[Leer más]
Existe también la posibilidad de realizar un adelanto de alrededor del 50 % de los USD 600 millones para el pago de la deuda generada por el gobierno de Abdo.
[Leer más]
Unos 320 millones de dólares adeuda Salud Pública a los proveedores, monto que está auditado en un 80%. Los primeros pagos comenzarían en febrero, aunque desde el sector esperan recibir un adelanto a fin de año.
[Leer más]
Las deudas del Ministerio de Salud Pública con proveedores farmacéuticos rondan alrededor de USD 300 millones, deudas dejadas por el gobierno de Mario Abdo Benítez.
[Leer más]
Los laboratorios paraguayos cubren la mayor parte de las necesidades locales, e incluso, tienen ganado mercados extranjeros. Pero falta inversión y abrir nuevos destinos para impulsar la elaboración de medicamentos biotecnológicos.
[Leer más]
Un informe elaborado por la Gerencia Administrativa y Financiera del IPS revela que la entidad previsional arrastra hasta el 31 de agosto de este año, deudas millonarias por provisión de medicamentos y servicios tercerizados. A un solo proveedor se le ...
[Leer más]
El contralor general de la República, Camilo Benítez, señaló una inconsistencia entre los montos que sostienen el Instituto de Previsión Social y la Cámara de la Industria Química Farmacéutica (Cifarma) en cuanto a la deuda por la provisión de medicame...
[Leer más]
Luis Ávila, representante de Cifarma, explicó que se sienten optimistas de que cobrarán lo adeudado de Salud con el nuevo Gobierno de Santiago Peña. Señaló que días atrás la cartera sanitaria pagó G. 78.000 millones y el IPS unos G. 23 mil millones al ...
[Leer más]
El secretario general de la Cámara de Industria Química Farmacéutica estimó que la diferencia entre los números que manejan el Instituto de Previsión Social y sus proveedores sobre la deuda por medicamentos se debe a que la previsional no cuenta como d...
[Leer más]
El contralor general de la República dijo que las dudas en torno al monto exacto que el Instituto de Previsión Social debe a sus proveedores privados de medicamentos desnudan “una informalidad contable de altísimo riesgo” y “puede permitir que haya pre...
[Leer más]
Ahora no se trata de presentar solamente un informe sobre la situación administrativa del Instituto de Previsión Social (IPS). Pasado el mediodía de este martes, la Contraloría General de la República, presentó la denuncia ante la Fiscalía en contra de...
[Leer más]
La Cámara de la Industria Farmacéutica del Paraguay (Cifarma) recibió en tiempo y forma el primer desembolso por parte del gobierno de Santiago Peña de USD 10 millones, tal como se habían comprometido a pagar. Ese mismo monto deberá ser transferido cad...
[Leer más]
Luis Ávila, secretario de Cifarma, defendió la deuda que el IPS tiene con el sector, por US$ 158 millones, que la Contraloría General de la República (CGR) cuestiona. Según una auditoria financiera de la Contraloría, esta deuda no tiene documentos resp...
[Leer más]
La Cámara de la Industria Química Farmacéutica (Cifarma) celebra que el Gobierno se haya comprometido a honrar toda su deuda por medicamentos que orilla los U$S 600 millones entre lo que debe el Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Previsión...
[Leer más]
Luis Ávila, secretario general de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma), abordó el tema de la deuda que mantiene la cartea sanitaria con las farmacéuticas. Aseguró que la deuda ronda los 370 millones de dólares. «La deud...
[Leer más]
Gerardo García, presidente de Cifarma, habló con Radio 1000 sobre la situación de las deudas del Estado con las empresas farmacéuticas, señalando que los gremios reclaman aún una deuda atrasada de más de 300 millones de dólares, agregando que el día de...
[Leer más]
La deuda del Instituto de Previsión Social (IPS) con proveedores farmacéuticos es de unos US$ 287 millones. Pese a los millonarios préstamos que hizo el ente para cumplir sus obligaciones, poniendo incluso como garantía sus bienes patrimoniales, hay em...
[Leer más]
El ministro de Hacienda, Carlos Fernández Valdovinos, recibió este martes a representantes de farmacéuticas, con quienes acordaron un calendario de pagos
[Leer más]
Luis Ávila, representante de la Cámara de Industria Química Farmacéutica, aseguró que el Ministerio de Hacienda se está ocupando de las deudas con farmacéuticas y estiman que a partir de setiembre tendrán disponibilidad de unos USD 11 millones por mes,...
[Leer más]
A fin de saldar la deuda que tiene el Ministerio de Salud con las empresas farmacéuticas, el Ministerio de Hacienda se comprometió a pagar unos US$ 10 millones mensuales hasta fin de año y posteriormente cancelar el déficit mediante emisión de bonos. E...
[Leer más]
Hacienda acordó con el sector pagos parciales de USD 10 millones mensuales hasta diciembre y la cancelación para febrero de 2024. La deuda con proveedoras asciende a USD 240 millones.
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda recibió este miércoles a representantes de farmacéuticas, con quienes se acordó un calendario de pagos de las dudas atrasadas.
[Leer más]
Claudia Centurión, ministra del MOPC, recibió a representantes de empresas constructoras para establecer lineamientos de trabajo, así como para analizar los mecanismos del pago de deuda pendiente que alcanza los USD 370 millones. Por otro lado, el sec...
[Leer más]
Tras una reunión entre representantes del sector farmaceútico y del gobierno, llegaron a un acuerdo para lograr saldar parte de la deuda que el Ministerio de Salud mantiene con los proveedores, cuyo monto hasta el momento alcanza los US$ 240 millones. ...
[Leer más]
El Ministerio de Salud Pública (MSPBS) solicitó un plazo de hasta 90 días para saldar una deuda acumulada de USD 371,3 millones que tiene con las empresas farmacéuticas que proveen insumos y medicamentos al sistema sanitario. La Cámara de la Industria ...
[Leer más]
El Ministerio de Salud Pública (MSPBS) solicitó un plazo de hasta 90 días para saldar una deuda acumulada de USD 371,3 millones que tiene con las empresas farmacéuticas que proveen insumos y medicamentos al sistema sanitario. La Cámara de la Industria ...
[Leer más]
El embajador coreano, Chan-sik Yoon, destacó que Paraguay “puede convertirse en un hub” de la industria médica para todo el continente americano, considerando que tiene todo el potencial para que así sea.
[Leer más]
El embajador coreano, Chan-sik Yoon, destacó que Paraguay “puede convertirse en un hub” de la industria médica para todo el continente americano, considerando que tiene todo el potencial para que así sea.
[Leer más]
Gerardo García, presidente de la Cámara de Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma), en charla con "Economía A 1000", dijo que están alrededor del 38% del total de la deuda actual del Estado paraguayo para con ellos. "Tanto Salud como IPS,...
[Leer más]
Para Gerardo García, presidente de la Cámara de Industria Química y Farmacéutica del Paraguay (Cifarma), el nombramiento de María Teresa Barán como nueva ministra de Salud Pública, era bastante esperado ...
[Leer más]
Síndica del IPS pidió informes sobre el llamado a licitación para el servicio de limpieza de hospitales, que aparece en etapa de evaluación en la DNCP, pero que se presume ya fue adjudicada. En el portal de la previsional ya aparece una adenda por más ...
[Leer más]
El nuevo gobierno, a menos de dos semanas para asumir, genera una gran expectativa tanto por la gestión que se espera, el relacionamiento y también respecto al pago de las deudas para con las farmacéuticas.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Institutos de Corea del Sur suscribieron tres acuerdos de cooperación para el apoyo a la investigación de productos dentro de la industria farmacéutica y la modernización de las instituciones gubernamentales. La Dirección Naciona...
[Leer más]
Altos funcionarios públicos y autores del sector privado en materia de farmacia, firmaron varios convenios de cooperación con instituciones de la República de Corea que se refieren a innovación y transferencia de tecnología a favor de la industria farm...
[Leer más]
Altos funcionarios públicos y autores del sector privado en materia de farmacia, firmaron varios convenios de cooperación con instituciones de la República de Corea que se refieren a innovación y transferencia de tecnología a favor de la industria farm...
[Leer más]
El MIC, Ministerio de Salud, Vigilancia Sanitaria y Cifarma, firmaron tres convenios de cooperación con la República de Corea para el desarrollo, la innovación y la transferencia de tecnología a favor de la industria farmacéutica paraguaya.
[Leer más]
El Instituto de Previsión Social (IPS) carece de un plan para equilibrar la situación financiera de su programa de enfermedad y maternidad, cuyo fondo tuvo que salvarse con multimillonarios préstamos bancarios realizados por la previsional. Estos crédi...
[Leer más]
Luis Ávila, representante de la Cámara de Industrias Farmacéuticas del Paraguay (CIFARMA), manifestó hoy su postura sobre las polémicas frases emitidas de parte del futuro ministro de Salud, y aseguró que sea el paciente que fuere, deben tener la posib...
[Leer más]
La compañía farmacéutica, que como parte del Grupo Adium tiene presencia en 17 países de la región y se destaca por la calidad de sus productos, estuvo presente en la Expo Internacional de Mariano Roque Alonso. Fapasa participó con actividades y dinámi...
[Leer más]
Gerardo García, presidente de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma), informó que la industria nacional acapara el 70% del mercado paraguayo. Además, cuatro laboratorios proyectan...
[Leer más]
Una lista de 63 insumos y fármacos con stock cero da cuenta del grave desabastecimiento existente en el Instituto de Previsión Social (IPS). En la lista de faltantes, con logotipo del Hospital Ingavi, aparecen insumos básicos, como agua destilada y ven...
[Leer más]
ASUNCIÓN. El representante de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica (Cifarma), Luis Ávila, destacó que el gobierno acumula una deuda cercana a
[Leer más]
Pese a los pagos realizados mediante millonarios préstamos, el Instituto de Previsión Social (IPS) sigue acumulando una deuda astronómica, que no deja de crecer. Luis Ávila, secretario general de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica (Cifarma)...
[Leer más]
En los últimos 10 años la participación de fármacos nacionales experimentó un crecimiento de al menos 15 %, más aún con el desarrollo de la era de los medicamentos biológicos fue el salto más grande de la industria.
[Leer más]
Gerardo García, presidente de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (CIFARMA) y vicepresidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), en charla con "Economía A 1000", comentó que la industria farmacéutica en general es estratégic...
[Leer más]
El futuro ministro de Salud, doctor Felipe González, dijo que una gran preocupación genera la deuda de 427 millones de dólares que el Estado tiene con las
[Leer más]
En su último informe al Congreso, el presidente de la República Mario Abdo Benítez, sólo se limitó a presentar números positivos de su gestión como si fuera apenas la pequeña punta de un iceberg que apenas sobresale. Lo que omitió es mucho más grave y ...
[Leer más]
Con un presupuesto vigente de 1.080 millones de dólares, Salud Pública aborda la transición hacia el neuvo gobierno, que asumirá el 15 de agosto próximo. Considerado una cartera clave por su impacto social, la misión de las nuevas autoridades es arranc...
[Leer más]
En su último informe al Congreso, el presidente de la República Mario Abdo Benítez, sólo se limitó a presentar números positivos de su gestión como si fuera apenas la pequeña punta de un iceberg que apenas sobresale. Lo que omitió es mucho más grave y ...
[Leer más]