Unas 250.000 personas presentaron sus respetos ante el féretro del papa Francisco durante los tres días de capilla ardiente en la basílica de San Pedro.
[Leer más]
Colombia, Honduras, México, Guatemala, Venezuela: un grupo de latinoamericanos residenciados en Roma hicieron fila por horas para despedirse del papa Francisco, a quien exaltan por su labor con los migrantes.
[Leer más]
Colombia, Honduras, México, Guatemala, Venezuela: un grupo de latinoamericanos residenciados en Roma hicieron fila por horas para despedirse del papa Francisco a quien exaltan por su labor con los migrantes.
[Leer más]
El presidente de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma), Gerardo García, destacó que el sector está en constante crecimiento. Mencionó que los asociados del gremio exportan actualmente sus productos a varios países de la ...
[Leer más]
Foto: InfoNegocios El presidente de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (CIFARMA), Gerardo García, en entrevista con Radio 1000, destacó que las empresas nacionales nucleadas en el gremio, exportan actualmente sus productos a va...
[Leer más]
La UIP y el Jockey Club del Paraguay presentaron VISTA, un centro de ferias y convenciones que busca atraer inversiones y potenciar los negocios en el país a través de grandes eventos empresariales. Al mismo tiempo confirmaron la realización de la feri...
[Leer más]
Con presencia en más de una decena de países, la industria farmacéutica paraguaya consolida su perfil exportador y avanza en segmentos de mayor complejidad como los biosimilares. Mientras crece la apuesta por la biotecnología, el sector opera cerca de ...
[Leer más]
Gijón (Asturias, España), 31 mar (EFE).- El Real Sporting de Gijón, club de la Segunda división del fútbol español, mantendrá al técnico Rubén Albés al frente del primer equipo, al menos hasta el partido del próximo sábado ante el Tenerife, choque que ...
[Leer más]
La Unión Industrial del Paraguay (UIP) y el Jockey Club del Paraguay lanzaron la Feria Empresarial del Paraguay (FEPY), evento que promete marcar un hito en el sector productivo nacional al convertirse en la primera feria multisectorial de gran escala ...
[Leer más]
Un estudio de mercado del sector farmacéutico y de insumos médicos en cuanto a compras públicas, menciona que existen indicios de una posible colusión en la provisión al sector.
[Leer más]
Acompañados de representantes del sector privado, los ministros explicaron que la reglamentación permitirá fortalecer la producción nacional y posicionará a
[Leer más]
Fue un día bastante movido para Guaraní, especialmente por la demolición oficialmente del estadio “Rogelio S. Livieres” para comenzar con el proyecto del mega estadio. Pero además de eso, hubo una importante Asamblea para la elección de nuevas autorida...
[Leer más]
Esta mañana iniciaron oficialmente los trabajos de demolición del Estadio Rogelio Silvino Livieres del Club Guaraní, para construir uno nuevo en el mismo lugar. Se espera que el moderno escenario tenga una capacidad para albergar a 15.000 espectadores,...
[Leer más]
Fue un día bastante movido para Guaraní, especialmente por la demolición oficialmente del estadio "Rogelio S. Livieres" para comenzar con el proyecto del mega estadio. Pero además de eso, hubo una importante Asamblea para la elección de nuevas autorida...
[Leer más]
Gerardo García, presidente de Cifarma, destacó que el sector cierra el 2024 con un crecimiento del 7%. Así también, anunció que para el próximo año prevén llegar a nuevos mercados como el africano y duplicar sus exportaciones, además pidió al gobierno ...
[Leer más]
UIP: acuerdo Mercosur - UE será de gran importancia para todos los rubros nacionales; Marito da cátedras contra el narcotráfico, pero olvida nexos de su exministro; Comisarías de Central reciben 30 patrulleras nuevas; Presidente de Brasil fue operado d...
[Leer más]
Gerardo García, vicepresidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), manifestó que ven como un gran paso con el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, destacando que será de gran importancia para todos los rubros nacionales y el sector industr...
[Leer más]
Se ha consolidado como un actor clave en la economía del país, cubriendo el 70% de la demanda local, durante los últimos tres años. Este rubro no solo abastece el mercado nacional, sino que también se destaca por su crecimiento sostenido en exportacion...
[Leer más]
La industria farmacéutica paraguaya continúa consolidándose como un sector clave, con un notable crecimiento en sus exportaciones y un incremento en la demanda de medicamentos para venta minorista, según un reciente estudio del Centro de Estudios Econó...
[Leer más]
Las ventas de medicamentos de origen nacional alcanzaron un valor aproximado de Gs. 10,122 billones (USD 482 millones) en los últimos tres años, ocupando el 70 % de la demanda de medicamentos en el mercado paraguayo, informaron desde el Centro de Estud...
[Leer más]
El titular de la Cámara Paraguaya de la Industria Farmacéutica (CIFARMA) Gerardo García, resaltó los resultados del “Estudio del Sector Farmacéutico en Paraguay”, que entre otras cuestiones establece que el sector actualmente genera unos 45 mil empleos...
[Leer más]
El titular de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma), Gerardo García, manifestó que este año el crecimiento en el sector farmacéutico no fue el esperado y se estima llegar para el cierre del 2024 al 2 %.
[Leer más]
Gerardo García, Presidente de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (CIFARMA) y Vicepresidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), habló hoy con Economía a 1000 sobre el panorama y perspectivas de la industria farmacéutica. Ma...
[Leer más]
En temporada de sustos y en el contexto de los negocios, el miedo es una respuesta emocional y mental ante la posibilidad de una pérdida, un fracaso, o cualquier situación incierta que podría afectar negativamente los objetivos com...
[Leer más]
Gerardo García, presidente de Cifarma, indicó hoy que están preocupados por la bajante de los ríos, ya que la crisis hídrica provoca un mayor gasto logístico, aumentándolo hasta cuatro veces más. Indicó que los equipos biomédicos deben arribar al país ...
[Leer más]
La industria nacional químico-farmacéutica cubre la mayor parte de la demanda local de medicamentos y también se está posicionando en mercados externos. Aunque aún es incipiente la exportación a países d...
[Leer más]
El ex mandatario y líder del oficialismo de Bolivia, Evo Morales (2006-2019), llamó este martes "loco" al presidente del país, Luis Arce, tras acusarlo por los enfrentamientos ocurridos en la víspera entre sus seguidores y los del gobernante, y ratific...
[Leer más]
Deportivo Recoleta se adjudicó la finalísima del torneo de la división de Honor de futsal FIFA, al imponerse en el duelo por la corona al 3 de Mayo por 5 a 4. El partido se celebró en el Polideportivo Luis Oscar Giagni Miers del club Sol de América y a...
[Leer más]
La UIP sostiene que a partir de los 10 años de antigüedad de los trabajadores, en la mayoría de los casos, hay menos capacidad de producción.
[Leer más]
La ministra del Trabajo afirmó que la intención de eliminar la inamovilidad laboral para empleados con estabilidad se basa en estadísticas y dijo que la reforma laboral beneficiará al trabajador.
[Leer más]
Esta semana comenzaron las reuniones entre senadores, instituciones privadas y públicas afectadas por el flagelo del robo de cables, que tiene como destino el mercado negro. Un proyecto de ley pretende que se regule este y otros residuos, que en muchos...
[Leer más]
La Unión Industrial Paraguaya (UIP) manifestó su apoyo al proyecto de ley que busca regular el comercio de residuos de metales ferrosos y no ferrosos, así como de plásticos de polietileno tereftalato (PET).
[Leer más]
La Paz, 25 jun (EFE).- Los dirigentes afines al expresidente de Bolivia Evo Morales (2006-2019) invitaron este martes a los representantes de las organizaciones que respaldan al Gobierno de Luis Arce a una reunión que tiene el fin de fijar la fecha de ...
[Leer más]
El Presidente de Cifarma y ahora también de la Asociación Latinoamericana de la Industria Farmacéutica (Alifar), Gerardo García, dijo que el foro del sector farmacéutico desarrollado hace unos días en nuestro país constituyó una oportunidad para renova...
[Leer más]
Gerardo García, presidente de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma), recordó que la producción nacional cubre el 60% de la demanda o las ventas del mercado local, aunque para seguir creciendo necesitan fuentes de inversión.
[Leer más]
Expertos y representantes de la industria farmacéutica de América Latina se congregan en Asunción para discutir temas cruciales como acceso a medicamentos
[Leer más]
El presidente de la República, Santiago Peña expresó este jueves, su contento con la elección de Gerardo García como presidente de la Asociación Latinoamericana de la Industria Farmacéutica. En el acto inaugural del Foro Latinoamericano de la Industria...
[Leer más]
(Por BR) Gerardo García asume la presidencia de la Asociación Latinoamericana de la Industria Farmacéutica (Alifar) con el objetivo de mantener la dinámica y aumentar la frecuencia de las reuniones entre los países mi...
[Leer más]
Varios importantes aspectos analizarán mañana, entre ellos propiedad intelectual, políticas públicas y hasta los avances en medicamentos biosimilares para reducir costos de los tratamientos.
[Leer más]
Autoridades del sector público y privado acuerdan fortalecer a la industria farmacéutica nacional mediante el mejoramiento de áreas técnicas
[Leer más]
Los industriales ven con buenos ojos el acuerdo alcanzado con Brasil sobre la tarifa de Itaipú. En un comunicado publicado en sus redes sociales indican que «este logro trasciende lo diplomático, político y comercial», y expresan que esta oportunidad n...
[Leer más]
A través de un convenio, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y la Cámara de la Industria Farmacéutica del Paraguay, buscan impulsar el desarrollo de la industria a través de la mejora de áreas técnicas y la ...
[Leer más]
El sector es un importante actor de la economía nacional, ya que mueve alrededor de USD 300 millones al año y genera unos 4.000 empleos directos aproximadamente.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Ministerio de Industria y Comercio (MIC), la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y la Cámara de la Industria Farmacéutica del Paraguay, firmaron un convenio que apunta al fortalecimiento de la industria farmacéutica nacional, med...
[Leer más]
El sector farmacéutico mueve alrededor de USD 300 millones al año de movimiento económico sumando exportaciones e importaciones, además de 4.000 empleos directos aproximadamente.
[Leer más]
La sede de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), sobre la avenida Sacramento, fue el punto de encuentro del tradicional festejo que reunió a trabajadores de prensa.
[Leer más]
La deuda total del IPS, que incluye a empresas farmacéuticas, supera los USD 1.000 millones, según precisó el director de la previsional, el Dr. Jorge Brítez, quien contó que mantuvieron reuniones con autoridades del Ministerio de Economía para buscar ...
[Leer más]
El IPS está pasando por un gravísimo problema de provisión de medicamentos y sigue con las llamados a licitación para obtenerlo. No obstante, la deuda con las farmacúeticas es millaonaria. Gerardo García, presidente de Cifarma, contó que están preocupa...
[Leer más]
El presidente de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica (CIFARMA), Gerardo García, se refirió a la deuda del Estado con las farmacéuticas. Detalló que el Ministerio de Economía abonó lo comprometido el pasado 5 septiembre del 2023. Explicó que ...
[Leer más]
Luego del anuncio del Ministerio de Economía, sobre la cancelación del pago a las empresas farmacéuticas, con quienes el Gobierno anterior dejó una millonaria deuda. El titular del gremio farmacéutico, Gerardo García, se mostró grato con las acciones q...
[Leer más]
Tras una gestión de siete meses, el hoy exgerente de Salud del Instituto de Previsión Social (IPS), doctor Carlos Morínigo, fue destituido sin más trámites por haber revelado el agudo desabastecimiento farmacológico de la entidad. En efecto, el ente ca...
[Leer más]
El Gobierno nacional ha solucionado el lunes un problema puntual que se originó entre el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y los médicos pasantes en áreas rurales, luego de la enérgica movilización de los afectados para poner en evidencia ...
[Leer más]
Gerardo García, presidente de CIFARMA, se refirió a la difícil situación financiera del ente previsional que hace que su deuda cada vez crezca mas. Comentó que la deuda total es de 850 millones de dólares, y de esa cantidad, 400 millones es lo que le d...
[Leer más]
“Quisiera agradecer públicamente, a CIFARMA, la buena predisposición de siempre, la colaboración, incluso ni siquiera amenazarnos a cortar el servicio y a pesar de la deuda, a veces uno tiene vergüenza ajena, ellos
[Leer más]
ASUNCIÓN. La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP) informó que durante 15 días se dedicarán a ejecutar un plan intensivo de reparación de
[Leer más]
Gerardo García, presidente de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma), calificó de preocupante la expulsión de Kattya González debido a que cualquier inversionista lo que busca es previsibilidad, seguridad jurídica y polí...
[Leer más]
El presidente de la Cámara de la Industria Química y Farmacéuticas del Paraguay, Gerardo García, afirmó en la 1020 AM que la deuda del Instituto de Previsión Social con el sector ya ronda los 400 millones de dólares, y no dispone de fondos para saldarla.
[Leer más]
El presidente de la Cámara de la Industria Química y Farmacéuticas del Paraguay, Gerardo García, afirmó en la 1020 AM que la deuda del Instituto de
[Leer más]
Desde el sector de las farmacéuticas confirmaron que la deuda del Instituto de Previsión Social (IPS) trepa ya a los 400 millones de dólares.
[Leer más]
Pese a que del lado del Gobierno, hicieron todo lo posible para saldar la deuda que dejó la administración de Mario Abdo Benítez al gremio farmacéutico, aún quedan grandes deudas que saldar desde el Instituto de Previsión Social (IPS). Desde la Cámara ...
[Leer más]
El presidente de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma), Gerardo García, señaló ayer que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) está cumpliendo con el pago de la deuda y que la misma se estaría cancelando en la última...
[Leer más]
En una reunión con autoridades del Ministerio de Trabajo, los integrantes de Feprinco expresaron su predisposición para continuar contribuyendo en la formulación de la reglamentación de la Ley, por lo que enviarán sus aportes respecto al capítulo que e...
[Leer más]
Con miras a la creación de la Superintendencia de Pensiones, la Feprinco presentaría en dos semanas al Ejecutivo su terna de candidatos para el Consejo de Seguridad Social.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Autoridades del Ministerio de Trabajo y representantes de la Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco) se reunieron para avanzar en el proceso de conformación del Consejo de Seguridad Social, según lo dis...
[Leer más]
Autoridades del Ministerio de Trabajo y representantes de la Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco) se reunieron y acordaron continuar con la conformación del Consejo de Seguridad Social. Desde el sector empresarial manifest...
[Leer más]
La deuda millonaria del Gobierno, que comenzó desde la administración anterior, con los farmacéuticos, será finalmente saldada este mes de febrero con el pago de 68 millones de dólares restantes, según comentó Gerardo García, presidente de la Cámara de...
[Leer más]
Gerardo García, presidente de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica (CIFARMA) calificó como un alivio para el sector el pago parcial que hizo el Ministerio de Economía. Detalló que abonó 68 millones de dólares mediante bonos locales, para amor...
[Leer más]
ASUNCIÓN. El presidente de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica (Cifarma), Gerardo García, expresó su conformidad con el progreso del pago de
[Leer más]
El presidente de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma), Gerardo García, demostró su satisfacción con el Ministerio de Economía y Finanzas por el cumplimiento de esta deuda obligada.
[Leer más]
Foto: La Nación En el marco de la Ley de Medidas Extraordinarias, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) el 16 de enero de 2024 ha cancelado la deuda flotante de los compromisos con los proveedores de medicamentos e insumos médicos del Ministerio d...
[Leer más]
Desde Cifarma están conformes con el cumplimiento del pago de las deudas heredadas de la administración anterior y anunciaron que, en el transcurso de febrero serán honrados todos los compromisos.
[Leer más]
En la tarde de este martes se dio a conocer la información de que el Gobierno canceló de forma parcial la deuda de US$ 719 millones que tenía con las farmacéuticas. La cancelación total se dará a fines de febrero.
[Leer más]
Gerardo García, presidente de Cifarma, sostuvo que fue un año difícil y con un marcado tinte político, lo cual siempre produce incertidumbre. No obstante, adelantó que el sector registró “un pequeño crecimiento”, de alrededor del 3%. El titular del cit...
[Leer más]
Enrique Duarte, titular del gremio industrial, fue contundente al señalar que el Gobierno debe poner en marcha su vocación reformista. Aseguró que el presidente Santiago Peña cuenta con las herramientas y la legitimidad para hacer lo que se debe hacer...
[Leer más]
Desde Cifarma hablaron respecto a la deuda que mantiene el Estado con las firmas y destacaron que el proceso de pago sigue según lo planeado, por lo que confían en que la deuda del Ministerio de Salud será saldada.
[Leer más]
Gerardo García, Presidente de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma), habló con Radio 1000 sobre el avance de la deuda del Estado e IPS con su sector. Comentó que desde el Ministerio de Economía se harán nuevas adjudicaci...
[Leer más]
Salud viene abonando USD 10 millones al mes para amortizar su morosidad. IPS cumple sus compromisos, pero de a poco, lo que “es irrelevante con relación a las necesidades que tiene”.
[Leer más]
El vocero de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (CIFARMA) Gerardo García, dijo que el Ministerio de Salud Pública sí está cumpliendo poco a poco con los pagos de la deuda que se tiene por medicamentos. Sin embargo, dijo, el Ins...
[Leer más]
El presidente de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (CIFARMA), Gerardo García, en entrevista con Radio 1000, informó que tras las conversaciones mantenidas con representantes de los Ministerios de Salud y de Economía y Finanzas...
[Leer más]
Foto: La Nación El presidente de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (CIFARMA), Gerardo García, en entrevista con Radio 1000, informó que tras las conversaciones mantenidas con representantes de los Ministerios de Salud y de Eco...
[Leer más]
Ciudad de México, 23 oct (EFE).- El robo a transporte por el crimen organizado ha golpeado a los productores de papa en México con la pérdida de 49,4 millones de pesos (unos 2,7 millones de dólares) en lo que va del año, reveló este lunes el presidente...
[Leer más]
Los laboratorios paraguayos cubren la mayor parte de las necesidades locales, e incluso, tienen ganado mercados extranjeros. Pero falta inversión y abrir nuevos destinos para impulsar la elaboración de medicamentos biotecnológicos.
[Leer más]
La Paz, 23 sep (EFE).- La cúpula del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS) que es cercana al exmandatario Evo Morales acusó este sábado al presidente de Bolivia, Luis Arce, de una supuesta presión al Tribunal Supremo Electoral (TSE) a través de...
[Leer más]
La Cámara de la Industria Química Farmacéutica (Cifarma) celebra que el Gobierno se haya comprometido a honrar toda su deuda por medicamentos que orilla los U$S 600 millones entre lo que debe el Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Previsión...
[Leer más]
Gerardo García, presidente de Cifarma, habló con Radio 1000 sobre la situación de las deudas del Estado con las empresas farmacéuticas, señalando que los gremios reclaman aún una deuda atrasada de más de 300 millones de dólares, agregando que el día de...
[Leer más]
El ministro de Hacienda, Carlos Fernández Valdovinos, recibió este martes a representantes de farmacéuticas, con quienes acordaron un calendario de pagos
[Leer más]
A fin de saldar la deuda que tiene el Ministerio de Salud con las empresas farmacéuticas, el Ministerio de Hacienda se comprometió a pagar unos US$ 10 millones mensuales hasta fin de año y posteriormente cancelar el déficit mediante emisión de bonos. E...
[Leer más]
Hacienda acordó con el sector pagos parciales de USD 10 millones mensuales hasta diciembre y la cancelación para febrero de 2024. La deuda con proveedoras asciende a USD 240 millones.
[Leer más]
Claudia Centurión, ministra del MOPC, recibió a representantes de empresas constructoras para establecer lineamientos de trabajo, así como para analizar los mecanismos del pago de deuda pendiente que alcanza los USD 370 millones. Por otro lado, el sec...
[Leer más]
Tras una reunión entre representantes del sector farmaceútico y del gobierno, llegaron a un acuerdo para lograr saldar parte de la deuda que el Ministerio de Salud mantiene con los proveedores, cuyo monto hasta el momento alcanza los US$ 240 millones. ...
[Leer más]
El embajador coreano, Chan-sik Yoon, destacó que Paraguay “puede convertirse en un hub” de la industria médica para todo el continente americano, considerando que tiene todo el potencial para que así sea.
[Leer más]
Gerardo García, presidente de la Cámara de Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma), en charla con "Economía A 1000", dijo que están alrededor del 38% del total de la deuda actual del Estado paraguayo para con ellos. "Tanto Salud como IPS,...
[Leer más]
La Paz, 4 ago (EFE).- La cúpula del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS) de Bolivia ratificó este viernes que el congreso nacional del partido será en el Trópico de Cochabamba, el bastión sindical y político del expresidente Evo Morales, ante i...
[Leer más]
El nuevo gobierno, a menos de dos semanas para asumir, genera una gran expectativa tanto por la gestión que se espera, el relacionamiento y también respecto al pago de las deudas para con las farmacéuticas.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Institutos de Corea del Sur suscribieron tres acuerdos de cooperación para el apoyo a la investigación de productos dentro de la industria farmacéutica y la modernización de las instituciones gubernamentales. La Dirección Naciona...
[Leer más]
Altos funcionarios públicos y autores del sector privado en materia de farmacia, firmaron varios convenios de cooperación con instituciones de la República de Corea que se refieren a innovación y transferencia de tecnología a favor de la industria farm...
[Leer más]
Altos funcionarios públicos y autores del sector privado en materia de farmacia, firmaron varios convenios de cooperación con instituciones de la República de Corea que se refieren a innovación y transferencia de tecnología a favor de la industria farm...
[Leer más]
El MIC, Ministerio de Salud, Vigilancia Sanitaria y Cifarma, firmaron tres convenios de cooperación con la República de Corea para el desarrollo, la innovación y la transferencia de tecnología a favor de la industria farmacéutica paraguaya.
[Leer más]
Gerardo García, vicepresidente primero de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), enfatizó que el contrabando es una competencia desleal muy grande y se ha convertido en un flagelo que propicia la informalidad.
[Leer más]
El vicepresidente de la UIP, Gerardo García, aseguró que la lucha contra el contrabando debe seguir ya que la imagen de nuestro país ante la región y el mundo es macroeconómicamente buena, pero en lo micro (interno) es “pésima”.
[Leer más]
Son varios los retos que le tocará enfrentar al gobierno de Santiago Peña en los próximos cinco años, luego de que la presidencia saliente se desempeñara en un ciclo de estancamiento económico y shocks exógenos. La renegociación del tratado de Itaipú,...
[Leer más]
Gerardo García, presidente de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (CIFARMA) y vicepresidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), en charla con "Economía A 1000", comentó que la industria farmacéutica en general es estratégic...
[Leer más]
Gerardo García, representante de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma), aseguró que el sector realiza las inversiones necesarias para consolidar la industria y aseguró que los medicamentos de producción local cumplen con...
[Leer más]
Desde la Unión Industrial Paraguaya (UIP) afirmaron que tienen muchas esperanzas con el nuevo presidente de la República, Santiago Peña, debido a su gran experiencia en políticas económicas. Aseguran que eso contribuirá a ordenar el país y generar mayo...
[Leer más]
Gerardo García, vicepresidente de la Unión Industrial Paraguaya, habló con Radio 1000 sobre sus evaluaciones respecto al resultado de las elecciones generales del pasado domingo. Recordó que ya habían armado un conversatorio con los distintos candidato...
[Leer más]
El vicepresidente de la UIP, Gerardo García, manifestó el optimismo que comparten en el sector empresarial ante los resultados de las últimas elecciones presidenciales. Entre las tareas principales para el presidente electo Santiago Peña, se refirió a ...
[Leer más]
Los laboratorios paraguayos cubren la mayor parte de las necesidades locales, e incluso, tienen ganado mercados extranjeros. Pero falta inversión y abrir nuevos destinos para impulsar la elaboración de medicamentos biotecnológicos.
[Leer más]
Tras iniciar la gestión para un nuevo préstamo de poco más de G. 1 billón, el Instituto de Previsión Social (IPS) pagará el lunes 3 de abril, otra parte de su millonaria deuda con sus proveedores. El desembolso se dará en medio de incontables quejas p...
[Leer más]
Gerardo García, presidente de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica (Cifarma), informó que esperan el tercer desembolso del Instituto de Previsión Social (IPS) desde el lunes 3 de abril.
[Leer más]
El martes, autoridades del Instituto de Previsión Social (IPS) aprobaron el desembolso de recursos para un nuevo pago de la deuda que mantiene con 243 proveedores, entre ellos 140 farmacéuticas locales e internacionales.
[Leer más]
La deuda a octubre era de US$ 240 millones, ya fueron pagados US$ 40 millones en la tercera semana de diciembre. Ahora se espera un segundo pago de US$ 30 millones.
[Leer más]
La Policía Nacional procedió a detener a una persona que fue acusada de robar 9 papeletas de una de las mesas de votación en la Seccional 10 de Asunción y entrar con ellas en el cuarto oscuro, donde están las máquinas de votación. Los que observaron la...
[Leer más]
Pese a la promulgación de la cuestionada Ley 7037, que habilita al Instituto de Previsión Social (IPS) a contraer préstamos a largo plazo para “bicicletear” la deuda del fondo de salud, los proveedores de insumos y medicamentos siguen esperando por el ...
[Leer más]
La Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma) espera la iniciativa de una mesa de trabajo para buscar una salida definitiva a la deuda del IPS.
[Leer más]
Gerardo García, titular de Cifarma, señaló que los fondos jubilatorios son el ahorro para el futuro, para la jubilación cuando uno necesite, y no puede faltar.
[Leer más]
El presidente de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica (CIFARMA), Gerardo García, en entrevista con Radio 1000, aclaró que el proyecto de ley que habilita al Instituto de Previsión Social (IPS) a recurrir a préstamos para hacer frente a las de...
[Leer más]
ASUNCIÓN. Representantes de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma) convocaron a una conferencia de prensa para advertir una
[Leer más]
Gerardo García, presidente de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma) y otras autoridades del gremio, brindaron una conferencia de prensa en la mañana del jueves, donde anunciaron algunas de las medidas que tomarán en el c...
[Leer más]
Representantes de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay afirmaron que el 70% de los proveedores de medicamentos al Instituto de Previsión Social ya iniciaron procesos de avenimiento de sus contratos por la masiva deuda que mantien...
[Leer más]
Al cierre de octubre, la deuda del IPS con sus proveedores llega a 258 millones de dólares. El monto debe empezar a pagarse en un máximo de 10 días, según advirtió hoy Cifarma, que ve como única solución inmediata el proyecto que autoriza a la previsio...
[Leer más]