Un verdadero éxito resultó la 12ma Cena Anual de Recaudación de Fondos de A Todo Pulmón Paraguay Respira, que se llevó a cabo en el Salón Pérez Uribe del Club Centenario. Del evento participaron autoridades nacionales, gerentes de empresas con sus equi...
[Leer más]
La industria del cannabis medicinal en Paraguay ha logrado avanzar en los últimos años, generando interés de otros países de la región, según afirmó Luis Ávila, secretario general de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma)...
[Leer más]
La industria del cannabis medicinal en Paraguay ha logrado avanzar en los últimos años, generando interés de otros países de la región, segú
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y una empresa del sector farmacéutico afianzan lazos con el objetivo de fortalecer las capacidades
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y una empresa del sector farmacéutico afianzan lazos con el objetivo de fortalecer las capacidades de la industria nacional en la búsqueda de la certificación de organismos internaciona...
[Leer más]
La industria químico-farmacéutica va a cerrar el 2021 con un crecimiento del 7% y con la perspectiva de aumentar las exportaciones, gracias a la plataforma industrial desarrollada durante la pandemia, según lo manifestado por Luis Ávila, secretario gen...
[Leer más]
Hay algunas cuestiones que no cierran en el manejo presupuestario del Ministerio de Salud y esto genera el permanente reclamo por deudas impagas.
[Leer más]
El empresario farmacéutico Óscar Vicente Scavone sostuvo esta mañana que no existe un acuerdo de números entre Hacienda y el Ministerio de Salud en cuanto al monto de la deuda que el Estado tiene con las farmacéuticas, pero indicó que sería de unos US$...
[Leer más]
La Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (CIFARMA) continúa reclamando el millonario pago que le adeuda el Estado por insumos y medicamentos. La cuenta viene siendo 'bicicleteada' desde hace años.
[Leer más]
El gremio de las farmacéuticas insiste con dar soluciones definitivas para trabajar sin deudas y con previsión. Sin embargo, el desafío está en el Ministerio de Hacienda para lograr transferir al Ministerio de Salud los recursos.
[Leer más]
El presidente de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma), Gerardo García, señaló que la situación del gremio es muy
[Leer más]
La Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (CIFARMA), se pronunció con respecto a una millonaria deuda que mantiene el Gobierno con las empresas adheridas al gremio. En la ocasión, los de la industria farmacéutica, reclaman al Gobierno...
[Leer más]
La Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (CIFARMA) manifestó este miércoles que la deuda vencida del Gobierno con el sector actualmente es de US$ 106 millones.
[Leer más]
El representante del gremio indicó la pandemia del COVID-19 debe enseñar que se debe trabajar con mayor previsibilidad para evitar ciertas situaciones.
[Leer más]
El ministro de Hacienda Óscar Llamosas dijo que la deuda monumental que requiere la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma) al Ministerio de Salud Pública por provisión de medicamentos no es tan grande en realidad, pues solo ...
[Leer más]
La Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (CIFARMA) informó que la deuda actual es de US$ 152 millones, pero podría aumentar cerca de US$ 30 millones más para diciembre próximo tomando en cuenta el contexto sanitario por la pandemia. ...
[Leer más]
La Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (CIFARMA) informó que la deuda actual es de US$ 152 millones, pero podría aumentar cerca de US$ 30 millones más para diciembre próximo tomando en cuenta el contexto sanitario por la pandemia. ...
[Leer más]
La pandemia del Covid-19 cambió la estrategia de venta y volvió más recio a los extranjeros que proveen a la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma). Como ahora quieren el pago por adelantado, el gremio nacional necesita cobr...
[Leer más]
Representantes de la industria farmacéutica solicitan ayuda al Congreso para que pueda mediar en el cumplimiento del pago de la deuda que ti
[Leer más]
La Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay planteó a Senadores un proyecto de ley que contempla la mediación para utilizar recursos financieros inmovilizados de la banca matriz.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma) conformó que la deuda del Estado al sector crece de manera significativa.
[Leer más]
En el marco de las celebraciones, Luis Ávila, director general de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (CIFARMA), destacó el crecimiento que ganó la industria paraguaya a nivel regional en los últimos años, afirmando que varias e...
[Leer más]
El objetivo es producir las vacunas en el Paraguay con el fin de abastecer su demanda en los próximos años, teniendo en cuenta que la aplicación, al menos, será realizada por dos años más.
[Leer más]
ASUNCIÓN. Luis Ávila, de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma) dijo que la propuesta paraguaya de producir el componente 2
[Leer más]
(Por Carlos Darío Torres) La Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma) afirmó que se debe garantizar a la población paraguaya el acceso a la salud, para lo cual es necesario mantener las flexibilidades del sistema de patentes. ...
[Leer más]
Desde el sector privado vienen acompañando el proceso de adquisición y abastecimiento de las vacunas para la inmunización de la población paraguaya contra el COVID-19.
[Leer más]
Ventas de vehículos, combustibles y materiales de construcción, así como textiles y farmacéuticos, apuntalan la recuperación de un sector que no llega todavía a los niveles del 2019, pero que deposita buenas expectativas en el avance de la vacunación c...
[Leer más]
Las negociaciones con el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) no han avanzado, pero la industria local sigue barajando otras opciones para el fraccionamiento de las vacunas.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El presidente de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma), Gerardo García, cuestionó al exministro de Salud, Julio
[Leer más]
Gerardo García, titular de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (CIFARMA) considera que fue un error de la administración anterior en el Ministerio de Salud confiar demasiado en el Mecanismo Covax y hacer a un lado a empresa priv...
[Leer más]
Gerardo García, titular de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (CIFARMA) considera que fue un error de la administración anterior en el […]
[Leer más]
Gerardo García, titular de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (CIFARMA), dijo que la gestión del exministro de Salud fue equívoca al confiar demasiado en el Mecanismo COVAX, de la OMS. Además, señaló que Mazzoleni se mostraba r...
[Leer más]
Gerardo García, titular de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (CIFARMA), dijo que la gestión del exministro de Salud fue equívoca al confiar demasiado en el Mecanismo COVAX, de la OMS. Además, señaló que Mazzoleni se mostraba r...
[Leer más]
Desde el sector privado se encuentran analizando la posibilidad de habilitar nuevos vacunatorios en caso de llegar a una vacunación masiva c
[Leer más]
“En estos momentos lo que falta es el parecer positivo de los rusos de que en Paraguay se pueda fraccionar sus vacunas. Puedo decir que es un tema más político que técnico porque las instalaciones están, hay que hacer unas mínimas adecuaciones y alguno...
[Leer más]
La falta de dosis y el aumento de muertes por COVID-19 llevaron a que empeore la situación de la pandemia en el país, esta semana. Se puso en pausa la vacunación en varias regiones sanitarias, al tiempo que avanzan las gestiones para el fraccionamient...
[Leer más]
Directivos del laboratorio local que lleva al frente el proyecto de fraccionamiento de la vacuna rusa a nivel local, señalaron que ya hay que pensar en el plan de vacunación 2022 para que la reactivación de la economía sea sostenida.
[Leer más]
Laboratorios Lasca oficializó ayer la presentación a las autoridades nacionales de su proyecto para realizar el fraccionamiento de las vacunas rusas contra el Covid-19.
[Leer más]
Las autoridades nacionales coincidieron en señalar el firme compromiso de avanzar en las negociaciones con el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) para obtener la licencia y producir vacunas para combatir el coronavirus en el país.
[Leer más]
ASUNCIÓN. El presidente de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma), Gerardo García, señaló este sábado que solo están
[Leer más]
La Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma) aguarda la confirmación de la Cancillería, así como los requerimientos técnicos de los elaboradores para empezar a fraccionar las vacunas anti-COVID-19 de origen ruso, Sputnik V.
[Leer más]
Desde el gremio farmacéutico afirman que el país puede recibir la materia prima de la vacuna contra el Covid-19 y fraccionarlo localmente, tal como lo hacen en México. Aseguran que los laboratorios locales cuentan con la tecnología para hacerlo. Repr...
[Leer más]
La Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma) aguarda el “ok” del Fondo Ruso de Inversiones para comenzar a fraccionar las vacunas Sputnik V de manera local. Luis Ávila, rep…
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El secretario de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma), Luis Ávila, reiteró este viernes que el sector privado
[Leer más]
ASUNCIÓN. La posibilidad de que laboratorios locales puedan fraccionar vacunas contra el Covid-19 solucionaría bastante el problema de la escases de dosis
[Leer más]
Desde la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay señalan que solo aguarda la aprobación del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) para la producción a nivel local de las vacunas anti-COVID, para lo cual se deberá firmar un convenio.
[Leer más]
El MSPyBS espera completar esta semana la inmunización contra el coronavirus de la franja etaria de entre 80 y 85 años, y se prevé la recepción de más biológicos tanto vía mecanismo Covax como desde la India. Por su parte, la industria local informó al...
[Leer más]
Hace dos días el presidente de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay aseguró que el país está en condiciones de producir 500.000 dosis de la vacuna rusa anti-Covid-19, Sputnik V. Sugirió, incluso, al ministro de Industria y Comerc...
[Leer más]
Luis Castiglioni, ministro de Industria y Comercio (MIC) prometió contribuir en las negociaciones con el Fondo de Inversión Ruso. Principalmente sobre la posibilidad de producir en Lasca las Sputnik V.
[Leer más]
La Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma) afirmó que tiene la capacidad de producir mensualmente alrededor de 500.000 dosis de la vacuna rusa Sputnik V.
[Leer más]
La Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma) sostuvo este viernes que el sector cuenta con las instalaciones necesarias en el país para producir unas 500.000 dosis de la vacuna rusa Sputnik V por mes.
[Leer más]
Paraguay puede producir 500.000 dosis al mes de vacunas rusas Sputnik, asegura el licenciado Gerardo García Saguier, presidente de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma), quien se reunió con el ministro Luis Castiglioni.
[Leer más]
En los últimos meses, el sector farmacéutico local ha realizado una gran inversión para lograr la producción de medicamentos muy requeridos para el tratamiento de Covid-19, como el Atracurio, Midazolam y otros fármacos, destacó el presidente de la Cáma...
[Leer más]
ASUNCIÓN. La posibilidad de fraccionar en el país la vacuna anticovid rusa Sputnik V volvió al tapete de debate, tras nuevas conversaciones con las
[Leer más]
El representante de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma), Luis Ávila, comentó este viernes que en setiembre del año pasado los laboratorios ya alertaron los problemas logísticos para la distribución de vacunas contra el...
[Leer más]
Luis Ávila, secretario general de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma), reveló que ya remitieron las documentaciones para desarrollar las vacunas rusas antiCOVID en nuestro país y que esperan una respuesta a más tardar ...
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- En los últimos meses, el sector farmacéutico local ha realizado una gran inversión para lograr la producción de medicamentos muy requeridos para el tratamiento de Covid-19, como el Atracurio, Midazolam y otros fármacos,...
[Leer más]
Si las negociaciones con el Fondo Ruso de Inversión Directa van en buen camino en seis a siete meses estará listo el primer lote de vacunas Sputnik V, fraccionadas en un laboratorio paraguayo, según Luis Ávila, secretario general de Cámara de la Indust...
[Leer más]
Gerardo García, titular de Cifarma, anunció que el laboratorio de biotecnológicos de Lasca puede producir las vacunas Sputnik V. Solo falta la aprobación del Fondo Ruso de Inversión para iniciar la producción.
[Leer más]
"Deberíamos tener en cuenta que el acuerdo para la producción o fabricación local del fraccionamiento depende del avance de lo que el ministro Federico González haya traído después de su visita a Moscú, donde habían ofrecido eso. El Ministerio de Salud...
[Leer más]
Desde Cifarma señalan que ya se inició el proceso para solicitar la producción de la vacuna rusa en nuestro país. Si el proceso marcha correctamente, afirman que en seis o siete meses ya podrían estar saliendo al mercado local las primeras dosis. El ...
[Leer más]
En lo que va del día, destacan los siguientes titulares: Farmacéuticos lamentan nulo apoyo e interés del Gobierno para producir vacunas; Gobierno no tiene en su agenda retirarse del mecanismo Covax, asegura el canciller; Situación sigue siendo crítica,...
[Leer más]
Desde la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma) lamentaron que hasta la fecha no han recibido apoyo del Gobierno Nacional ni llamados a diálogo para el desarrollo de una planta de procesamiento de biológicos, a pesar de la p...
[Leer más]
El empresario farmacéutico Norman Harrison dijo que creería en esa posibilidad solamente si “le muestran los papeles” de las eventuales adquisiciones. Señaló que lo mejor es que los intendentes se dediquen a reforzar los hospitales distritales. El pr...
[Leer más]
Desde la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma) garantizaron la provisión de atracurio y midazolam para los próximos cuatro meses para el Ministerio de Salud Pública. Estos medicamentos son utilizados en pacientes que están ...
[Leer más]
La producción y provisión local de los medicamentos atracurio y midazolam van en aumento, al igual que la deuda del Estado para con las industrias, según el representante de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma), Luis Áv...
[Leer más]
Pacientes contagiados con covid-19 reportan la escasez de Faviparavir, una antiviral que alguno médicos recetan a personas que están empezando a manifestar la enfermedad. No obstante, principales referentes médicos indican que si bien se receta dicho f...
[Leer más]
Pacientes contagiados con covid-19 reportan la escases de Faviparavir, una antiviral que alguno médicos recetan a personas que están empezando a manifestar la enfermedad. No obstante, principales referentes médicos indican que si bien se receta dicho f...
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- Los proveedores de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma) ya empezaron a abastecer al Ministerio de Salud Pública con 8.000 ampollas diarias de atracurio y desde este lunes proveerán tambi...
[Leer más]
El Ministerio de Salud contará desde el próximo lunes con unas 35.000 dosis de Midazolam producidos en el mercado por las farmacéuticas y laboratorios locales, y ya recibió 16.000 dosis de Atracurio, ambos medicamentos requeridos en el tratamiento de p...
[Leer más]
Ávila indió además que desde el miércoles iniciaron con la provisón de Atracurio a la cartera sanitari para que los distribuya a todos los hospitales de contigencia y clínicas de atención a pacientes con Covid. El primer lote entregado fue de 8 mil amp...
[Leer más]
Ariel Fleitas clamó ayer en la red social de Twitter por una cama en terapia intensiva en algún hospital del Instituto de Previsión Social (IPS) para su esposa Ana Medina, que estaba grave por un cuadro de coronavirus (Covid-19) internada en el Hospita...
[Leer más]
  Ariel Fleitas clamó ayer en la red social de Twitter por una cama en terapia intensiva en algún hospital del Instituto de Previsión Social (IPS...
[Leer más]
La reciente disminución del IVA (impuesto al valor agregado) para el sector de medicamentos e insumos utilizados para el tratamiento de pacientes Covid-19 anunciada por el gobierno nacional mediante Decreto N° 5075 “Por el cual se dispone un régimen es...
[Leer más]