Los últimos datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) revelan una marcada concentración de los recursos financieros de las instituciones públicas en pocas entidades bancarias del sistema financiero nacional. Al primer semestre de 2025, el total...
[Leer más]
El Instituto de Previsión Social (IPS) asignó USD 43,7 millones en certificado de depósitos de ahorros (CDA) en dos bancos del sector privado.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Consejo de la Magistratura publicó este martes el Edicto N.º 9/2025, mediante el cual convoca a profesionales del Derecho a postularse para cargos vacantes en el Poder Judicial, el Ministerio Público y el Ministerio de la Defe...
[Leer más]
Una descarada y arbitraria práctica implementa el IPS con relación a los jubilados que no lograron validar su fe de vida trimestral. La previsional en forma automática y de manera unilateral procedió con todos los que tenían este trámite vencido a tras...
[Leer más]
La Dirección General de Jubilaciones y Pensiones (DGJP), Caja Fiscal, ha colocado un total de G. 6,490 billones (alrededor de US$ 860 millones al tipo de cambio actual) en 35 operaciones de diversas inversiones financieras durante el periodo 2013-2024....
[Leer más]
Los documentos de otros 15 inmuebles comisados al usurero luqueño Ramón González Daher y su hijo Fernando Karjallo fueron entregados a la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados (Senabico). De las 141 propiedades establecidos en la S...
[Leer más]
El Poder Ejecutivo removió a Pastor Soria como titular del Senave tras ser imputado por cohecho, lavado de dinero y asociación criminal. Está vinculado a un esquema que cobraba sumas millonarias por trámites que cuestan al rededor de tan solo G. 17.000...
[Leer más]
Según confirmó Vanessa Cubas, gerente de Prestaciones Económicas del IPS, la previsional ya usó más de USD 150 millones de las rentas de sus reservas desde el 2020. Responsabilizó a las administraciones anteriores de "adelantar 18 años la crisis" del F...
[Leer más]
El Instituto de Previsión Social (IPS) aprobó utilizar USD 67,9 millones obtenidos en concepto de rentas de inversiones para garantizar el pago de las jubilaciones, debido a un déficit mensual que ronda los USD 30,6 millones. La medida fue adoptada med...
[Leer más]
Ante un desajuste financiero en IPS, aprobaron pagar las jubilaciones con USD 67,9 millones de rentas obtenidas de inversiones. Jubilados desconfían e incluso advierten con pedir una auditoría.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Presidente de la República, Santiago Peña, indicó que los proyectos de digitalización impulsados durante su gestión tienen como objetivo modernizar el Estado, priorizando la eficiencia y la innovación administrativa del Gobier...
[Leer más]
(Por MV) El Banco Central del Paraguay (BCP) reportó un crecimiento del 12,7% en la Formación Bruta de Capital Fijo (FBK) al cierre del primer trimestre del 2025, un indicador que mide la inversión en activos físicos como co...
[Leer más]
El 26 de junio, el Consejo de Administración del Instituto de Previsión Social (IPS) aprobó su programa anual de inversiones y colocaciones financieras para el 2025. La resolución se da luego de 2 años sin actualizar el plan de inversiones y, en el ...
[Leer más]
Un problema prácticamente inherente a la existencia de los pequeños emprendimientos es su dificultad para permanecer en el tiempo o sin tener que cambiar de ramo, debido a dificultades de diversa índole que se presentan en el trajinar.
[Leer más]
Eduardo Aguayo, de la Unión Nacional de Asegurados del Instituto de Previsión Social (IPS), aseguró que se precarizan adrede los servicios de la previsional para instalar como solución el cambio de sistema a capitalización individual, lo que llevaría a...
[Leer más]
En apenas seis meses, Ueno Bank incrementó su participación en los fondos jubilatorios del Instituto de Previsión Social (IPS) en un 257%, alcanzando los G. 1,28 billones a través de Certificados de Depósito de Ahorro (CDA). En octubre del 2024, el ban...
[Leer más]
Los datos al mes de mayo de 2025 sobre los depósitos del sector público en el sistema financiero nacional muestran una marcada diferencia en la estructura de los saldos bancarios de las entidades del Estado (OEE) según la moneda. En el caso de los depó...
[Leer más]
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) expresó su preocupación por la falta de avances en la investigación fiscal sobre el destino de USD 5.100.000 que fueron desviados por el expresidente Nicolás Leoz a través del Banco Atlas. Pese a que l...
[Leer más]
El condenado a 5 años de cárcel por lavado de dinero proveniente de la usura Fernando González Karjallo, hijo del usurero luqueño Ramón González Daher (RGD), consiguió la redención ordinaria por un total de 27 días. El exdirigente de fútbol cumplirá la...
[Leer más]
ITTI Saeca, exsocio del presidente Santiago Peña en Ueno Holding Saeca, puja por un nuevo contrato del Estado. Esta vez es por G. 23.636 millones (casi US$ 3 millones) con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), donde el jefe es Carlos Fernández Va...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Un total de 15 ofertas compiten en la licitación para la adquisición de certificados ambientales, correspondientes al tercer
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Un total de 15 ofertas compiten en la licitación para la adquisición de certificados ambientales, correspondientes al tercer tramo de la Ruta Bioceánica. La conservación de la biodiversidad y la protección de los recursos natura...
[Leer más]
El boletín estadístico del sector asegurador reportó un crecimiento del 54% en comparación con el mismo mes del año anterior. Según el informe, este incremento se explica, en parte, por los resultados técnicos favorables, impulsados por mayores ingreso...
[Leer más]
Un informe de ueno casa de bolsa destaca la expansión consecutiva del mercado bursátil que pegó saltos cuantitativos y cualitativos en los últimos años, también señala que esta dinámica se da en un contexto de crecimiento económico sostenido de cinco a...
[Leer más]
La Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico) promovió una acción judicial para cobrar los créditos de los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) del usurero condenado Ramón González Daher. Los títulos forman pa...
[Leer más]
Este domingo 25 de mayo, la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) cumple 127 años de vida institucional, reafirmando su rol como representante clave del sector que genera cerca del 50 % del PIB nacional, según datos del Banco Cent...
[Leer más]
El Instituto de Previsión Social (IPS) reportó que, al cierre de marzo de 2025, sus activos financieros, correspondientes a los fondos de reservas, alcanzan un total de G. 19 billones (equivalentes a USD 2.376 millones). De este monto, el 68,3% está in...
[Leer más]
El Instituto de Previsión Social (IPS) actualizó hasta marzo el estado de sus inversiones financieras, las cuales ascienden a USD 2.376 millones invertidas mayormente en el sistema financiero.
[Leer más]
La Sala Penal de la Corte integrada por José Waldir Servín Bernal, Gustavo Amarilla y Cristóbal Sánchez, rechazó la recusación presentada por Fernando González Karjallo contra el ministro Alberto Martínez Simón, en el marco de la causa por lavado de di...
[Leer más]
Más de 10.000 personas con discapacidad accedieron ya a su certificado oficial sin moverse de sus hogares, gracias a la app Portal Paraguay, que integra el trámite emitido por la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapac...
[Leer más]
La app Portal Paraguay ya facilitó el acceso a más de 10.000 Certificados de Discapacidad, que fueron tramitados de forma online y emitidos por la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (Senadis). Adicionalmente, ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La app Portal Paraguay ya facilitó el acceso a más de 10.000 Certificados de Discapacidad, tramitados de forma online y emitidos por la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (Senadis). Adic...
[Leer más]
El BCP avanza con la digitalización de los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA), y prevé contar con todo el marco logístico, tecnológico y operativo listo para el primer semestre del 2026, según aseguró Liana Caballero, miembro titular del director...
[Leer más]
Las aseguradoras alcanzaron utilidades por USD 65,2 millones al cierre del primer trimestre del ejercicio 2024/2025 marcando un aumento de 56%, que concluye en junio de este año. Parte del incremento en las ganancias se explica por el rendimiento de la...
[Leer más]
Las financieras registraron un crecimiento del 202% en sus utilidades a distribuir al cierre de marzo, impulsadas por la expansión del crédito, el aumento en la captación de depósitos y una reducción en los niveles de morosidad, según datos del BCP.
[Leer más]
Desde mediados del año pasado, la dinámica en las tasas de interés está siendo distinta a años anteriores, en un escenario de menor liquidez que está cambiando las reglas del juego para el sistema financiero.
[Leer más]
Desde mediados del año pasado, la dinámica en las tasas de interés está siendo distinta a años anteriores, en un escenario de menor liquidez que está cambiando las reglas del juego para el sistema financiero.
[Leer más]
Al cierre del primer trimestre, los depósitos totales registraron un crecimiento del 12% respecto al mismo periodo del año pasado. El monto total supera los USD 21.000 millones, de los cuales, los CDA´s representan el 42%.
[Leer más]
Según un informe de la calificadora de riesgo FIX Scr, afiliada de Fitch Ratings, aunque siguen siendo la principal fuente de recursos, los depósitos representan una menor proporción del pasivo total de los bancos. FIX Scr señala un mayor uso de présta...
[Leer más]
Según datos del Banco Central del Paraguay (BCP), las aseguradoras acumulan ganancias de G.426.000 millones, representando un aumento del 51% respecto al mismo periodo del año pasado. El resultado estuvo explicado por el significativo aumento de primas...
[Leer más]
El director de Tránsito de la Municipalidad de San Lorenzo, Aldo Ricardo, emitió un comunicado ante la publicación de un medio local sobre la expedición de Certificados de Vida y Residencia y la gestión de legajos de licencias de conducir. Este lunes e...
[Leer más]
Al cierre de febrero, las tasas de interés bajaron levemente en el mes, pero siguen por encima del nivel de hace un año. Subieron especialmente en préstamos de consumo y comerciales, y también se registraron leves alzas en los CDA.
[Leer más]
El presidente Santiago Peña aparece como un importante socio de la red empresarial que se convirtió en los últimos meses en una favorita del Estado, concentrando millonarios contratos públicos para el manejo privilegiado de información confidencial y ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Con el primer MigraMóvil del año, la Dirección Nacional de Migraciones dio ingreso a 1065 solicitudes de residencia por parte de ciudadanos extranjeros provenientes de Brasil, Argentina, Venezuela, Cuba y otros países. La activi...
[Leer más]
Las Organizaciones del Estado Paraguayo (OEE) mantienen saldos bancarios por un total de US$ 363,9 millones y G. 16,9 billones en más de 15 entidades del sistema financiero nacional.
[Leer más]
Los bancos Basa y ueno bank, entidades cercanas al presidente de la República, Santiago Peña, acaparan el 32,9% de los depósitos en dólares que tienen los entes públicos en los bancos del sistema, por un total de US$ 119,7 millones al cierre de febrero...
[Leer más]
La entidad bancaria Ueno registró un crecimiento significativo en su participación dentro de los fondos jubilatorios del Instituto de Previsión Social (IPS), con un incremento superior al 170% en los últimos cinco meses. Según informes de la institució...
[Leer más]
Entre los años 2013 y 2024, el capital invertido de los recursos de la Caja Fiscal fue de G. 6,49 billones, la cual generó intereses en torno a G. 1,75 billones. De este total, entre 2013 y al cierre del ejercicio anterior se cobraron G. 1,30 billones....
[Leer más]
El documento presentado ante la Contraloría General de la Republica, contiene observaciones relacionadas a diferencias detectadas por la Auditoria Interna.
[Leer más]
La fiscal Teresa Sosa presentó en total 11 imputaciones por estafa y producción de documentos no auténticos, sobre personas que accedieron al cargo de docente a través de presuntos títulos falsos y fueron contratados por el MEC. Los imputados son: Adi...
[Leer más]
Alba Mariela Caballero Paiva fue imputada por presentar un título falso para obtener su matrícula docente y trabajar en el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). La mujer habría falsificado documentos de la Universidad Autónoma de Asunción para ser ...
[Leer más]
Por la Semana Nacional de Educación Financiera, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) invita a la ciudadanía a desafiar ideas preconcebidas sobre el dinero y los productos financieros para fortalecer sus conocimientos, habilidades y actitudes.
[Leer más]
A enero de 2025, los depósitos del sistema bancario totalizaron G. 167,1 billones (USD.21,2 mil millones), aumentando 13,7% interanualmente. Este crecimiento refleja la confianza de ahorristas y empresas, así como la incidencia del tipo de cambio, dado...
[Leer más]
Existen varios instrumentos destinados al ahorro en las instituciones bancarias, que ofrecen intereses conforme al plazo determinado. Entre estos se encuentran los depósitos a plazo, a la vista y los Certificados de Depósitos de Ahorro (CDA).
[Leer más]
Los datos del boletín estadístico reportan que al cierre de enero, los bancos sumaron unos USD 58 millones, con un aumento del 7% respecto al 2024, registrando una desaceleración en su ritmo de crecimiento. Los depósitos crecieron 14%, mientras que los...
[Leer más]
El Consejo de Administración del Instituto de Previsión Social (IPS) aprobó en sesión ordinaria la colocación de G. 485 mil millones en Certificados de Depósito de Ahorro (CDA), distribuidos entre …
[Leer más]
En un entorno financiero cada vez más volátil, el dólar estadounidense sigue siendo la moneda de refugio por excelencia. Su solidez no es casualidad: es el pilar del comercio global y el respaldo de la economía más grande del mundo. Sin embargo, más al...
[Leer más]
En un mundo financiero cada vez más volátil, el dólar estadounidense se mantiene como la moneda refugio por excelencia. Su fortaleza no es casualidad: es el pilar del comercio global y el respaldo de la economía más grande del mundo.
[Leer más]
El mercado de valores está registrando un crecimiento acelerado en el sur del país en los últimos años. De acuerdo a la una publicación de la consultora Mentu, en el 2024 el patrimonio administrado en Encarnación alcanzó los USD 46,1 millones, según da...
[Leer más]
El millonario proceso licitatorio para la provisión e instalación de ascensores en la sede del Poder Legislativo sufre un nuevo revés. Uno de los oferentes adjudicados, en este caso Simón Recalde Romero, habría falseado documentos que guardan relación...
[Leer más]
“Los ETFs son una manera de invertir de forma sencilla y alcanzable, no se requiere un monto inicial muy elevado y podría ser una opción para empezar en el mercado internacional”, señaló Elisa Ferreira.
[Leer más]
San Salvador, 6 feb (EFE).- El Salvador elevó la deuda estatal con los fondos privados de pensiones, alimentados por los trabajadores, en más de 1.000 millones de dólares en todo 2024 para superar los 10.525 millones de dólares en total, según datos de...
[Leer más]
La estabilidad financiera, la moderación de la inflación y el hecho de que, pese al escenario externo complejo, el desempeño económico nacional fue favorable, contribuyeron a que los ahorristas tengan un entorno seguro para resguardar sus recursos.
[Leer más]
Nacionales - En el marco del concurso de méritos para la contratación de personal administrativo para prestar servicio en el Hospital General de Coronel Oviedo – v Noticiero Paraguay
[Leer más]
Según datos del BCP, las casas de cambio registraron un incremento del 142% en comparación con el cierre del 2023, sin embargo, agentes del sector indican que la rentabilidad fue menor, debido a la pérdida de valor del guaraní frente al dólar.
[Leer más]
La Dirección Nacional de Migraciones presentó los datos más resaltantes sobre la migración y documentación de extranjeros en Paraguay, resaltando inicialmente que se otorgó 29.124 carnets de residencia a migrantes extranjeros en el periodo 2024. Los 10...
[Leer más]
Según los datos del BCP, el sistema bancario reporta una escasez de depósitos de largo plazo, ante esto, las entidades ofrecen retornos por ahorros a plazo y CDA´s de hasta 10% en un plazo de hasta 6 años. Por otro lado, instrumentos bursátiles como lo...
[Leer más]
La lista rectificada según matriz por grupo ocupacional y lista final rectificada con corrección de criterios de desempate, post reclamos para administrativos, se encuentra disponible AQUÍ. Para aclaraciones referente al concurso puede comunicarse al 0...
[Leer más]
El presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Francisco Ruiz Díaz, anunció medidas concretas para transparentar la gestión del ente rural con la digitalización de los servicios, de manera a agilizar los trámites de l...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Francisco Ruiz Díaz, anunció medidas concretas para transparentar la gestión del ente rural con la digitalización de los servicios, de manera a agi...
[Leer más]
En el marco del compromiso con la modernización y fortalecimiento del sistema financiero, el Banco Central del Paraguay (BCP) ha iniciado el proceso de implementación de una depositaria especializada para la emisión y custodia de certificados de depósi...
[Leer más]
De acuerdo al último informe de la banca matriz, en noviembre de 2024, la tasa activa promedio en moneda nacional fue de 14,43%, con un aumento mensual de 0,68 pp y una caída interanual de 1,32 pp. Las tasas de interés pasivas en moneda nacional subier...
[Leer más]
La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) avanza en la investigación del contrato firmado por el presidente del Congreso, Basilio “Bachi” Núñez, para la provisión e instalación de ascensores en la sede del Poder Legislativo. Según la den...
[Leer más]
En el año se registraron casos que involucraron a políticos, que a su vez derivaron en investigaciones, imputaciones, juicios y condenas. Se dio un operativo en el que perdió la vida un legislador en situaciones poco claras. El caso a Ultranza arrastr...
[Leer más]
En el marco del Concurso de méritos para la contratación de personal administrativo para prestar servicio en el Hospital General de Coronel Oviedo – V Región Sanitaria Caaguazú, Ejercicio Fiscal 2024, se publicó la lista “rectificada” de los puntajes s...
[Leer más]
Al cierre del mes de noviembre, las utilidades a distribuir de los bancos acumulan un valor de USD 614 millones, representando un crecimiento del 24% en comparación con noviembre del año pasado. Los créditos y los depósitos se expandieron 21% y 14% res...
[Leer más]
El Tribunal de Apelación confirmó la resolución que ratificó la admisión de la imputación contra Wilfrido Cáceres, exdirector de Administración y Finanzas de la Municipalidad de Asunción y procesado junto al intendente Óscar «Nenecho» Rodríguez y otras...
[Leer más]
Astelev de Simón Recalde, empresa unipersonal denunciada por supuestamente falsificar certificados para quedarse con un millonario contrato del Congreso Nacional para la provisión e instalación de ascensores, figura como la favorita desde 2020. A parti...
[Leer más]
El Consejo de Administración del IPS autorizó la cesión de derechos y obligaciones de un acuerdo de gestión de servicios a una empresa parte de ueno Holding SAECA, en el que uno de los accionistas es el presidente de la República, Santiago Peña. La ben...
[Leer más]
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia rechazó la recusación presentada por la defensa de Delcia María Karjallo de González contra el ministro Alberto Joaquín Martínez Simón, en la causa que investiga el presunto lavado de dinero proveniente de ...
[Leer más]
El presidente del Congreso, Basilio “Bachi” Núñez, aseguró que la Dirección Nacional de Contrataciones ya rechazó la denuncia por supuesta falsificación en torno a la empresa “Astelev”. Confirmó que prosigue así la contratación para la provisión e inst...
[Leer más]
Los depósitos a plazo son un factor fundamental para la economía a nivel general, ya que posibilitan la concesión de créditos a mayor plazo y permiten a los bancos ajustar sus ofertas de créditos a los clientes en par...
[Leer más]
El lunes 09 de diciembre se dará a conocer la lista rectificada de los puntajes según matriz de evaluación y la lista final de quienes superaron el 60% por orden de méritos. Toda la información se encuentra detallada AQUÍ La Comisión de Selección infor...
[Leer más]
El presidente del Congreso, Basilio “Bachi” Núñez, firmó en octubre pasado un contrato por casi G. 2.600 millones para la provisión, instalación y puesta en marcha de ascensores en el Congreso Nacional. Este acuerdo ahora se ve ensombrecido por la denu...
[Leer más]
Al cierre de octubre, el valor total de los depósitos en el sistema bancario se ubicó en Gs. 165,8 billones (USD.21,1 mil millones), un aumento de 15% interanual, impulsado principalmente por el incremento de los depósitos en moneda local, que creció e...
[Leer más]
La cartera de ahorros de las cuatro financieras que conforman el sistema registró un crecimiento del 50%, excluyendo los datos de las entidades ueno y Finexpar, que hasta septiembre del año pasado aún operaban como financieras. El valor de enero hasta ...
[Leer más]
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones recibió 28 ofertas para la adquisición de Certificados de Servicios Ambientales, destinados a mitigar el impacto ecológico de dos importantes proyectos viales del MOPC: la habilitación y mantenimiento de...
[Leer más]
El Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) lideró una Jornada de Documentación destinada a comunidades indígenas de la Colonia Guayakikua, en el Departamento de Caaguazú, y Chupa Pou, en el Distrito de Villa Ygatymi, Departamento de Canindeyú. Esta ini...
[Leer más]
Los depósitos captados por el sistema bancario paraguayo sumaron G. 161,9 billones (alrededor de US$ 20.743 millones) hasta agosto del 2024, según reportes de la Superintendencia de Bancos. De acuerdo con estos datos, el nivel de captación de dinero a ...
[Leer más]
La conservación de la biodiversidad y la protección de los recursos naturales del país recibirán un importante impulso a través de una millonaria inversión en certificados de servicios ambientales. Esta iniciativa, liderada por el Ministerio de Obras P...
[Leer más]
Los depósitos formales captados por el sistema financiero siguen creciendo y hoy representan el 53% del Producto Interno Bruto (PIB). Un informe revela que aumentaron los depósitos a plazos más largos y que se percibe mayor confianza en la moneda loca...
[Leer más]
Luis Iván Estigarribia Alderete, considerado secretario y testaferro del Miguel Ángel Insfrán Galeano alias “Tío Rico” reconoció los hechos que se le acusan, lavado de activos y asociación criminal, y solicitó un procedimiento abreviado proponiendo una...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La conservación de la biodiversidad y la protección de los recursos naturales del país recibirán un importante impulso a través de una inversión de aproximadamente G. 50.000 millones en certificados de servicios ambientales. Esta...
[Leer más]
El ahorro en Paraguay ha mostrado un crecimiento importante en los últimos años, según reporte de Asoban. El 84% de créditos otorgados en nuestro país se fondean con depósitos de los ahorristas.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La ley de Superintendencia de jubilaciones y pensiones es un instrumento que reasegura la liquidez y sostenibilidad de las cajas de jubilaciones existentes en el país, entre ellas el Instituto de Previsión Social (IPS). «Es una p...
[Leer más]
La Ley 7.235/2023, “Ley de Superintendencia de jubilaciones y pensiones”, impulsada por el Gobierno del Paraguay, se convierte en un instrumento para diversificar las inversiones de las cajas de jubilaciones instaladas en nuestro país.
[Leer más]
Según los datos del boletín estadístico, al cierre de septiembre, las utilidades del sistema bancario alcanzaron G. 3,8 billones, equivalentes a USD 480 millones, lo que representa un crecimiento del 24,5% en comparación con el mismo periodo del año an...
[Leer más]
El presidente Santiago Peña respondió molesto a las preguntas sobre si existía conflicto de intereses en la inversión de los fondos jubilatorios del Instituto de Previsión Social (IPS) en bonos de Ueno Bank, vinculado a Ueno Holding SAECA, donde él es ...
[Leer más]
Los bancos Basa y ueno bank, entidades cercanas al presidente de la República Santiago Peña, acaparan el 38,1% de los depósitos en dólares que tienen los entes públicos en los bancos del sistema, por un total de US$ 127 millones al cierre de setiembre...
[Leer más]
La senadora Yolanda Paredes, del Partido Cruzada Nacional, dijo que el gobierno de Santiago Peña está timbeando con la plata de los asegurados del Instituto de Previsión Social (IPS). Mientras sigue siendo el mayor moroso del Estado y responsable de la...
[Leer más]
Dos bancos concentran casi el 45% de los Certificados de Depósitos de Ahorro en dólares de las instituciones públicas, según el informe de septiembre 2024, publicado por el Ministerio de Economía. Ambas entidades privilegiadas son cercanas al president...
[Leer más]
A través de un convenio interinstitucional, entre la Corte Suprema de Justicia, el Ministerio de Justicia y la Dirección General del Estado Civil, la CSJ cede un espacio para el funcionamiento de una Oficina del Registro de Estado Civil de las Personas...
[Leer más]
El Sindicato de Profesionales del IPS (Sipradips) solicitó al contralor general de la República, Camilo Benítez, un examen especial urgente al Instituto de Previsión Social. Piden analizar las inversiones hechas en Ueno Bank, el banco vinculado al pres...
[Leer más]
Sergio Lovera, del Sindicato de Funcionarios del IPS, anunció que esta mañana presentarán una denuncia ante la Contraloría General de la República contra los responsables de la adquisición de bonos de Ueno Bank con dinero del Fondo de Jubilaciones. La ...
[Leer más]